Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos periféricos de un plc

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1.NIVEL – 1.DESCRIPTIVO (lenguaje natural/verbos), 2 Tecnológico (sensores/válvulas) 3. DETALLE(programación/señales)


2.FALSA: se puedes añadir comentarios entre Comillas


3.FRANQUEABLE: esta validada y acepta la receptividad


4.Si haces una Bifurcación DE CONDICIONES: Divergencia OR


5.EC FUNDAMENTAL:  En=(En-1*Tn-1)+(En*En-1)


6.El programa monitor de un PLC: es similar al SO De capturadores actuales


7.Memoria EEPROM/FLASH  se utiliza para: almacenar programa monitor  

¡!!!!

8.De qué depende el TIEMPO DEL CICLO: tamaño programa/ velocidad CPU/ tiempo consumido En el autodiagnóstico / tiempo de actuación de las E/S/ tiempo comunicaciones Con módulos periféricos


9.Diferencia entre PERIFERIA INTEGRADA Y DISTRIBUIDA:


10.Pirámide CIM Correcto:... Continuar leyendo "Dispositivos periféricos de un plc" »

Componentes Clave: Dispositivos de Almacenamiento, Topologías de Red y Puertos de Comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Dispositivos de Almacenamiento

Es imprescindible disponer de dispositivos de almacenamiento, ya que permiten guardar la información de forma permanente y evitan su pérdida.

Discos Magnéticos

Guardan la información en discos de naturaleza magnética. Antes de utilizar uno de estos, ha de ser formateado. Esta operación divide el disco en pistas y sectores en los que se almacena la información.

El más importante hoy en día es el disco duro, que está formado por un conjunto de discos apilados con un eje común. Entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura, de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.

Estructura de un Disco Magnético

  • Cara: Son las superficies superior e inferior de cada disco físico.
  • Pistas:
... Continuar leyendo "Componentes Clave: Dispositivos de Almacenamiento, Topologías de Red y Puertos de Comunicación" »

Fundamentos del Modelo Relacional en Bases de Datos: Conceptos y Evolución

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Modelo Relacional

Define una Base de Datos (BD) en términos de objetos, propiedades y sus operaciones. Los objetos con una misma estructura y comportamiento pertenecen a una misma clase, las cuales se organizan en jerarquías. Los modelos relacionales han extendido sus modelos para incorporar conceptos orientados a objetos.

En 1970, Edgar F. Codd publicó un artículo en el que argumentaba que los datos deberían relacionarse mediante interrelaciones naturales, lógicas e inherentes a los datos, más que mediante punteros físicos. Codd propuso así un modelo simple de datos en el que todos ellos se representan en tablas constituidas por filas y columnas.

Codd también propuso dos lenguajes para manipular los datos en las tablas:

  • El álgebra
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Relacional en Bases de Datos: Conceptos y Evolución" »

Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Módems: Interactúan con servicios de calidad de voz, unidades de canal de servicio CSU, unidades de servicio digital DSU, que a su vez interactúan con T1/E1 y con la red digital de servicios integrados.

Servidores de Comunicación: Se encargan de concentrar las conexiones del usuario, tanto aquellas con marcación como sin marcación.

Estándares WAN de Capa Física

EIA/TIA-232, EIA/TIA-449, V.90, X.21. La capa física WAN además describe la interfaz entre el equipo terminal de datos DTE (cliente) y el equipo de terminación de servicios DCE (proveedor). Los protocolos de capa de enlace WAN describen cómo se transportan las tramas entre sistemas de un único enlace de datos. Incluye protocolos para operar sobre servicios dedicados punto a... Continuar leyendo "Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento" »

Modelo conceptual rm/t

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Grupo A

1ª Pasos para diseñar bases de datos: 1º Paso: representación del Problema o hacer un buen análisis del problema y documentarlo. 2º realizar un Diagrama del problema real siguiendo el modelo E/R revisando normalizando y Documentándolo. 3º Transformar el diagrama E/R al modelo relacional revisando La calidad del diseño, normalizándola y documentándola. Implementar el Diseño obtenido para la BD en un SGBD documentándolo y añadiendo las tareas Administrativas y de explotación correspondientes.

2ª Modelo de datos: -Modelo Conceptual: debe servir para poder comunicarse en la resolución del problema Con un usuario que no sea informático o experto en BD. Con este modelo se puede Representar el problema tal y como el usuario... Continuar leyendo "Modelo conceptual rm/t" »

Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Control de Flujo en Redes de Datos

El control de flujo es un mecanismo esencial en las redes de datos que previene la saturación del receptor cuando el emisor transmite a una velocidad mayor. Es crucial para evitar la saturación de los búferes y optimizar el uso del medio de transmisión.

  • Tiempo de transmisión: Tiempo necesario para transmitir todos los bits de un mensaje al medio.
  • Tiempo de propagación: Tiempo que tarda un bit en atravesar el medio de transmisión.

Parada y Espera (Stop and Wait)

En el protocolo Stop and Wait, el emisor envía un frame y espera una confirmación (ACK) del receptor antes de enviar el siguiente. Si no se recibe el ACK, el emisor detiene el flujo.

Fragmentación

La fragmentación divide un mensaje en frames más... Continuar leyendo "Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos" »

Desventajas sdram

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los módulos de memoria DIMM utilizados en la actualidad son los siguientes:

Módulos DDR (Double Data Rate). Este Tipo de memoria actualmente es el más usado. Double Data Rate SDRAM es la Siguiente generación de las SDRAM. La DDR se basa en el diseño de la SDRAM, con Mejoras que suponen un aumento de la velocidad de transferencia. Como resultado De esta innovación, la DDR permite la lectura de datos tanto en la fase alta Como baja del ciclo del reloj, con lo que se obtiene el doble de ancho de banda Que con la SDRAM estándar. La DDR duplica la velocidad respecto a la tecnología SDRAM sin aumentar la frecuencia del reloj. Se fabrican en módulos de 184 Contactos, con velocidades de 200, 266, 333, y 400 MHz, en capacidades de 64, 138,... Continuar leyendo "Desventajas sdram" »

Ejemplos Prácticos de SQL Avanzado: Procedimientos, Triggers, Eventos y Manejo de Errores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Contar Empleados con Procedimiento Almacenado

Crear un procedimiento almacenado que cuente los empleados registrados en la tabla PERSONAL y muestre el total en pantalla.


CREATE PROCEDURE contarPersonal()
BEGIN
    DECLARE n INT DEFAULT 0;
    DECLARE done INT DEFAULT 0;
    DECLARE dni_empleado INT; -- Renombrado para claridad
    DECLARE cursor1 CURSOR FOR SELECT DNI FROM PERSONAL;
    DECLARE CONTINUE HANDLER FOR NOT FOUND SET done = 1;

    OPEN cursor1;

    read_loop: REPEAT
        FETCH cursor1 INTO dni_empleado;
        IF done = 0 THEN
            SET n = n + 1;
        END IF;
    UNTIL done END REPEAT read_loop;

    CLOSE cursor1;

    SELECT n AS 'Nº de empleados';
END;

Actualizar Fechas y Crear Vista de Cuentas

Modificar la fecha... Continuar leyendo "Ejemplos Prácticos de SQL Avanzado: Procedimientos, Triggers, Eventos y Manejo de Errores" »

Redes de Área Local (LAN): Características, Tipologías y Protocolos

Enviado por Sgamez166 y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Redes de Área Local (LAN)

Una red de **área local (LAN)** es un conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión entre dispositivos en un área privada y restringida. Tiene las siguientes **características**:

  1. Restricción geográfica.
  2. La velocidad de transmisión debe ser elevada.
  3. La red de área local debe ser privada.
  4. Fiabilidad en las transmisiones.

Hay otros tipos de redes:

  • **MAN** (para redes metropolitanas).
  • **PAN** (redes de área personal).
  • **WLAN** (para las redes de área local inalámbricas).
  • **WAN** (es una red que intercomunica equipos en un área geográfica muy amplia).

Topologías en Red

  • Topología en **estrella**.
  • Topología en **anillo**, que utiliza una red *token ring* con el estándar IEEE 802.5.
  • Topología
... Continuar leyendo "Redes de Área Local (LAN): Características, Tipologías y Protocolos" »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Redes Móviles 4G y 5G

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Elementos y Protocolos de la Red LTE (4G)

  • Interfaz S1-AP: Se encuentra en los eNBs (Evolved Node B) y los MMEs (Mobility Management Entity).
  • Serving Gateway (SGW): Encamina y reenvía paquetes de usuario.
  • Packet Data Network Gateway (PGW): Se encarga de conectar la red LTE a Internet.
  • Non-Access Stratum (NAS): Es el protocolo superior del plano de usuario entre el usuario y el NodeB.
  • Radio Access Bearer (RAB): Establece canales de comunicaciones con distintas QoS (Quality of Service).
  • Túneles GTP: Ya se usaban en GPRS (General Packet Radio Service).
  • MME (Mobility Management Entity): Constituye el elemento principal del plano de control de la red LTE. Se encarga de la gestión de movilidad y selecciona la pasarela a utilizar.
  • Mensaje ENBStatusTransfer:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Funcionamiento de Redes Móviles 4G y 5G" »