Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Operatiu monotasca

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,18 KB

Informació: Cojunt de procedicments interresalcionats amb els que s'obté, processa, emmagatzema i distrubueix informació per recolsar la presa de decisionsi el control en una organització.La representació de fets, objectes, valors, idees etc que permet comunicació entre emissos i receptor i adquisicio de nous documents. La transmissio d'informacio entre home i ordinador pot ser en 2 sentits

Sistema d'informació: Sistema que mitjançant el procés de dades produeix informació.

Generacions d'ordinadors:

Primera generació: Vàlvules de buit. Targetes perforades. Llenguatges de baix nivell->Màquina i Ensamblador(s'ha de compilar)

Segona generació: Transistors. Cintes magnètiques. Llenguatges alt nivell com FORTRAN I COBOL

Tercera generació:

... Continuar leyendo "Sistema Operatiu monotasca" »

Redes alambricas inalambricas y mixtas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

TIPOS DE REDES. PAN: red de área personal. Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con alcance de escasos metros. (PDA,teléfono mobil,manos libres...); LAN: red de área local. Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio, con un alcance limitado por la longitud máxima de los cables o con alcances de antenas inalambricas. MAN: red de área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio. WAN: red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio, como un país o un continente.REDES Según EL MEDIO Físico UTILIZADO: REDES ALAMBRICAS: utilizan cables para transmitir los datos. REDES INALAMBRICAS: utilizan ondas electromagnéticas
... Continuar leyendo "Redes alambricas inalambricas y mixtas" »

Dispositivos periféricos de un plc

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1.NIVEL – 1.DESCRIPTIVO (lenguaje natural/verbos), 2 Tecnológico (sensores/válvulas) 3. DETALLE(programación/señales)


2.FALSA: se puedes añadir comentarios entre Comillas


3.FRANQUEABLE: esta validada y acepta la receptividad


4.Si haces una Bifurcación DE CONDICIONES: Divergencia OR


5.EC FUNDAMENTAL:  En=(En-1*Tn-1)+(En*En-1)


6.El programa monitor de un PLC: es similar al SO De capturadores actuales


7.Memoria EEPROM/FLASH  se utiliza para: almacenar programa monitor  

¡!!!!

8.De qué depende el TIEMPO DEL CICLO: tamaño programa/ velocidad CPU/ tiempo consumido En el autodiagnóstico / tiempo de actuación de las E/S/ tiempo comunicaciones Con módulos periféricos


9.Diferencia entre PERIFERIA INTEGRADA Y DISTRIBUIDA:


10.Pirámide CIM Correcto:... Continuar leyendo "Dispositivos periféricos de un plc" »

Componentes Clave: Dispositivos de Almacenamiento, Topologías de Red y Puertos de Comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Dispositivos de Almacenamiento

Es imprescindible disponer de dispositivos de almacenamiento, ya que permiten guardar la información de forma permanente y evitan su pérdida.

Discos Magnéticos

Guardan la información en discos de naturaleza magnética. Antes de utilizar uno de estos, ha de ser formateado. Esta operación divide el disco en pistas y sectores en los que se almacena la información.

El más importante hoy en día es el disco duro, que está formado por un conjunto de discos apilados con un eje común. Entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura, de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.

Estructura de un Disco Magnético

  • Cara: Son las superficies superior e inferior de cada disco físico.
  • Pistas:
... Continuar leyendo "Componentes Clave: Dispositivos de Almacenamiento, Topologías de Red y Puertos de Comunicación" »

Fundamentos del Modelo Relacional en Bases de Datos: Conceptos y Evolución

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Modelo Relacional

Define una Base de Datos (BD) en términos de objetos, propiedades y sus operaciones. Los objetos con una misma estructura y comportamiento pertenecen a una misma clase, las cuales se organizan en jerarquías. Los modelos relacionales han extendido sus modelos para incorporar conceptos orientados a objetos.

En 1970, Edgar F. Codd publicó un artículo en el que argumentaba que los datos deberían relacionarse mediante interrelaciones naturales, lógicas e inherentes a los datos, más que mediante punteros físicos. Codd propuso así un modelo simple de datos en el que todos ellos se representan en tablas constituidas por filas y columnas.

Codd también propuso dos lenguajes para manipular los datos en las tablas:

  • El álgebra
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Relacional en Bases de Datos: Conceptos y Evolución" »

Sistemas Automatizados: Conceptos Clave, PLCs y SCADA

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Sistema Automatizado

Aquel que es capaz de forma automática, dando lugar a las acciones adecuadas para la cual ha sido diseñada.

Objetivos de la Automatización

La automatización busca:

  • Mejorar la productividad, reduciendo los costes de producción y mejorando la calidad.
  • Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos y mejorando la seguridad.
  • Realizar operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
  • Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.
  • Simplificar el mantenimiento, de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.
  • Integrar la gestión y producción.

Componentes Clave de un

... Continuar leyendo "Sistemas Automatizados: Conceptos Clave, PLCs y SCADA" »

Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Módems: Interactúan con servicios de calidad de voz, unidades de canal de servicio CSU, unidades de servicio digital DSU, que a su vez interactúan con T1/E1 y con la red digital de servicios integrados.

Servidores de Comunicación: Se encargan de concentrar las conexiones del usuario, tanto aquellas con marcación como sin marcación.

Estándares WAN de Capa Física

EIA/TIA-232, EIA/TIA-449, V.90, X.21. La capa física WAN además describe la interfaz entre el equipo terminal de datos DTE (cliente) y el equipo de terminación de servicios DCE (proveedor). Los protocolos de capa de enlace WAN describen cómo se transportan las tramas entre sistemas de un único enlace de datos. Incluye protocolos para operar sobre servicios dedicados punto a... Continuar leyendo "Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento" »

Explorando Servidores y Comandos de Red Clave en Windows y Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Comprendiendo los Tipos de Servidores en Redes Informáticas

Una forma de organizar una red es privilegiar, al menos, a uno de sus ordenadores, dotándolo de capacidades añadidas en forma de servicios. A estos ordenadores se les denomina servidores.

El resto de los ordenadores se conocen como clientes, los cuales solicitarán servicios a estos servidores. Estos últimos estarán especializados en la función para la que fueron diseñados, creando así una red centralizada que resulta más fácil de administrar. Este modelo incorpora un sistema de cuentas de usuario y contraseñas de entrada que restringe los accesos no autorizados.

Existen diversos tipos de servidores, entre los que destacan:

Servidor de Discos

Es un servidor que pone a disposición... Continuar leyendo "Explorando Servidores y Comandos de Red Clave en Windows y Linux" »

Modelo conceptual rm/t

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Grupo A

1ª Pasos para diseñar bases de datos: 1º Paso: representación del Problema o hacer un buen análisis del problema y documentarlo. 2º realizar un Diagrama del problema real siguiendo el modelo E/R revisando normalizando y Documentándolo. 3º Transformar el diagrama E/R al modelo relacional revisando La calidad del diseño, normalizándola y documentándola. Implementar el Diseño obtenido para la BD en un SGBD documentándolo y añadiendo las tareas Administrativas y de explotación correspondientes.

2ª Modelo de datos: -Modelo Conceptual: debe servir para poder comunicarse en la resolución del problema Con un usuario que no sea informático o experto en BD. Con este modelo se puede Representar el problema tal y como el usuario... Continuar leyendo "Modelo conceptual rm/t" »

Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Control de Flujo en Redes de Datos

El control de flujo es un mecanismo esencial en las redes de datos que previene la saturación del receptor cuando el emisor transmite a una velocidad mayor. Es crucial para evitar la saturación de los búferes y optimizar el uso del medio de transmisión.

  • Tiempo de transmisión: Tiempo necesario para transmitir todos los bits de un mensaje al medio.
  • Tiempo de propagación: Tiempo que tarda un bit en atravesar el medio de transmisión.

Parada y Espera (Stop and Wait)

En el protocolo Stop and Wait, el emisor envía un frame y espera una confirmación (ACK) del receptor antes de enviar el siguiente. Si no se recibe el ACK, el emisor detiene el flujo.

Fragmentación

La fragmentación divide un mensaje en frames más... Continuar leyendo "Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos" »