Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria Real y Administración: Tipos, Jerarquía y Estrategias Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Entendiendo la Memoria Real

La memoria real o principal es donde se ejecutan los programas y procesos de una computadora. Es el espacio físico disponible para la ejecución de estos procesos.

Generalmente, esta memoria es más costosa que la memoria secundaria, pero el acceso a la información es mucho más rápido.

Tipos de Memoria y Jerarquía

Identificación de los diferentes tipos de memoria y su jerarquía basada en costo, tamaño y velocidad de acceso:

Almacenamiento Principal vs. Secundario

  • Almacenamiento principal
  • Almacenamiento secundario

Jerarquía de Memoria

  1. Nivel 1: Almacenamiento Caché
    • Es más rápida y costosa que la memoria principal.
    • Impone un nivel adicional de transferencia: los programas se transfieren de la memoria principal a la
... Continuar leyendo "Memoria Real y Administración: Tipos, Jerarquía y Estrategias Clave" »

¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

PROTOCOLO PARA LA Difusión DE MULTICAS: - “RTP /MPEG Transport Stream” - Se utilizaba IP de multicast (224.0.0.0 a 239.255.255.255), por ejemplo 224.1.1.1 ya que en este protocolo el receptor accede a la emisión “multicast”, frente al caso del unicast en el que el receptor se conecta a la IP del equipo emisor, que emite en “exclusiva” para él. SPRITE: Los SPRITES son objetos que controlan el momento y el lugar en que aparecen los miembros del reparto de actores (cast) en la película. Un sprite ocupa un “sprite cannel” que es parecido a las capas de animación en los programas de animación. Se pueden apilar en el Stage tantas capas como desee para conseguir la animación. Por ejemplo si la escena se compone de un cielo,
... Continuar leyendo "¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?" »

Tipos de Canalizaciones y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Tipos de Canalizaciones

Una canalización es un conjunto de elementos que protegen y sujetan los cables. Existen tres tipos principales:

  • De la entrada a la sala de equipos, cuarto de telecomunicaciones o armario de telecomunicaciones.
  • Canalizaciones verticales o backbones del edificio, entre armarios de diferentes pisos, incluso del mismo piso.
  • Canalizaciones horizontales, entre armarios y tomas de usuario o áreas de trabajo.

2. Tipos de Tubos

Hay dos tipos principales de tubos para canalizaciones:

  • Tubo de empotrar: Se utiliza para introducirlo en la pared de la edificación. El corrugado se instala en la pared y techo, en el suelo se utiliza el corrugado reforzado para evitar que se aplaste. Hay diferentes diámetros: 16, 20, 25, 32, 40, 50 y
... Continuar leyendo "Tipos de Canalizaciones y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado" »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Componentes, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Estructura de los PLC

Los PLC se pueden clasificar según su estructura en dos tipos principales:

  • Estructura compacta: Todos los elementos están contenidos en una sola unidad, con la posibilidad de expansión mediante módulos o unidades compactas adicionales.
  • Estructura modular: El PLC se divide en módulos que realizan funciones específicas.

Desventajas de los PLC

  • Requiere mano de obra especializada.
  • Centraliza el proceso.
  • Necesita condiciones ambientales apropiadas.
  • Mayor costo para controlar tareas muy pequeñas o sencillas.

Componentes de un PLC

Un PLC típico consta de los siguientes elementos:

  • Entradas
  • CPU
  • Salidas

Estructura Básica de un PLC

La estructura básica de un PLC incluye:

  • Fuente de alimentación
  • Módulos de interfaces de entradas/salidas
  • Módulo
... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

DDR2 y DDR3: Características y diferencias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

DDR2

La sucesora de la DDR consigue doblar en ciertas prestaciones a estas memorias, incluyendo las siguientes características:

  • Más ancho de banda: Mejora la forma de funcionar de las memorias DDR usando un reloj interno al doble de frecuencia, de esta forma puede transmitir dos veces más información que su hermana mayor trabajando a la misma velocidad.

Esto, sin embargo, se consigue a costa de aumentar la latencia. Es decir, tardaremos más en traer el primer dato de un bloque pero una vez que lo tenemos las lecturas y escrituras posteriores serán más rápidas.

  • Configuración física: Se componen de 240 pines con una sola hendidura, para laptops 200 pines.

DDR3

Tras varios años de supremacía de la anterior aparece la DDR3, se vuelven a realizar... Continuar leyendo "DDR2 y DDR3: Características y diferencias" »

Guía de configuración y verificación de redes cableadas e inalámbricas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO DE RED

Para comprobar que una instalación de red se ha realizado correctamente existen dos formas:

Verificación eléctrica

Usaremos un comprobador de cables para verificar la continuidad de cada hilo de los cables, y su correcta colocación.

Certificación de la instalación

Se comprueba en cada uno de los cables de red, una serie de parámetros además de la continuidad y la correcta conexión.

La certificación de una instalación sirve para comprobar que la instalación de la red cumple los requisitos técnicos, que establece la normativa internacional.

IDENTIFICACIÓN DE EQUIPO EN LA RED

Cada ordenador debe tener un nombre de equipo único. Además tiene que pertenecer a un grupo de trabajo cuando se trata de una red... Continuar leyendo "Guía de configuración y verificación de redes cableadas e inalámbricas" »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Formatos de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Sistemas Operativos: Fundamentos y Características

Un sistema operativo es un software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayor parte de los programas.

Software Básico

Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.

Funciones Básicas de un Sistema Operativo

Un sistema operativo está formado por un conjunto de programas que pueden realizar las siguientes funciones:

  • Control de los periféricos.
  • Control de la transferencia de información.
  • Apertura y cierre de archivos.
  • Tratamiento de bloques de información.
  • Preparación de programas.
  • Protección de la memoria.
  • Traducción entre lenguajes
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Formatos de Archivos" »

Directorio Activo: Guía completa de conceptos y arquitectura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Directorio Activo (AD)

Lista detallada de objetos. De cada elemento almacena (nombre, dirección y teléfono). El objetivo es crear una estructura dinámica y fácilmente accesible, en la que podamos almacenar información de toda la organización, relativa a la estructura del propio directorio como su administración, y acceder de forma centralizada.

ADDS puede almacenar información sobre la organización, sitios, PCs y cualquier cosa que forme parte de la infraestructura de red. Todo se guarda en una base de datos jerárquica.

Permite la replicación de controladores de dominio. Es decir, podemos enviar información contenida en la base de datos a diferentes controladores de dominio a través de la red.

Administra políticas que serán válidas... Continuar leyendo "Directorio Activo: Guía completa de conceptos y arquitectura" »

Diseño de un Conjunto de Instrucciones para una Arquitectura GPR

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Arquitectura GPR

Se ha elegido una arquitectura GPR (General Purpose Register) para el almacenamiento interno de la CPU debido a las siguientes ventajas:

  • Rápido acceso a memoria: Los registros son la forma más rápida de acceder a los datos, lo que acelera la ejecución de instrucciones.
  • Facilidad de uso para los compiladores: Los registros simplifican la generación de código por parte de los compiladores, lo que facilita la traducción de lenguajes de alto nivel.
  • Versatilidad: Los registros de propósito general se pueden utilizar para una variedad de tareas, como la evaluación de expresiones, el paso de parámetros y el almacenamiento de variables locales.

Número de Operandos en Memoria

Se ha decidido permitir un máximo de tres operandos... Continuar leyendo "Diseño de un Conjunto de Instrucciones para una Arquitectura GPR" »

Soluciones a problemas comunes de redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Preguntas y Respuestas sobre Redes

Protocolos de Enrutamiento

¿Cuándo un router que ejecuta EIGRP pone una red de destino en el estado activo? Cuando la conexión con el sucesor de la red de destino falla y no hay sucesor factible disponible.

¿Qué medidas deben adoptarse en la planificación de la redundancia en un diseño de red jerárquico? Implementar mecanismos de redundancia, como el uso de protocolos de enrutamiento dinámico, dispositivos de respaldo y enlaces redundantes.

Show ip ospf… ¿Cuál es el problema más probable? R1 o R2 no tiene una declaración de red para la red 172.16.100.0.

Consulte la presentación. Si el router B se va a configurar para EIGRP AS 100, ¿qué configuración se debe introducir?
B (config-router) # network... Continuar leyendo "Soluciones a problemas comunes de redes" »