Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Protocolos de Red y Configuración de Servidores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Preguntas sobre Protocolos y Servidores

  1. El protocolo SMTP se encarga del transporte del correo saliente desde la máquina del usuario remitente hasta el servidor que almacena los mensajes de los destinatarios.

    Respuesta seleccionada: d. Es un protocolo de la capa de aplicación.

  2. En el correo electrónico, el MUA es:

    Respuesta seleccionada: c. El cliente de correo que permite enviar, recibir y escribir correos.

  3. El protocolo FTP:

    Respuesta seleccionada: d. Las respuestas a) y c) son correctas.

  4. En el correo electrónico, los buzones de usuario son:

    Respuesta seleccionada: c. Carpetas creadas en el servidor de correo para almacenar los correos electrónicos recibidos de cada usuario.

  5. El programa Postfix es:

    Respuesta seleccionada: a. Un servidor de

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Protocolos de Red y Configuración de Servidores" »

Introducción a los Sistemas RAID

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

RAID, traducido como «conjunto redundante de discos independientes», hace referencia a un sistema de almacenamiento que usa múltiples discos duros o SSD para distribuir o replicar datos.

Implementaciones de RAID

  • Hardware: Implementación mediante una tarjeta de expansión o embebido en la placa base. Contiene el firmware. Ofrece mayor rendimiento ya que el sistema operativo no gestiona el RAID. Al ser un componente más, es más propenso a fallos. La configuración se realiza desde el BIOS al detectar la tarjeta RAID, pulsando una combinación de teclas (no estándar).
  • Software: Implementación como parte del sistema operativo. Menor rendimiento al requerir del sistema operativo para su control. Sin embargo, es más flexible ante fallos (permitiendo,
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas RAID" »

Tipos de redes y protocolos de comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tipos de redes

Red de Área Personal (PAN): Son redes cuyos equipos terminales están situados en un radio de pocos metros y están destinados a uso personal. Ejemplo: Jugar con la PSP por red, uso de Bluetooth.

Red de Área Doméstica (HAN): Es un tipo de red que se instalan en las casas. Está formado por un router inalámbrico al que se conectan diferentes equipos para el uso doméstico y la conexión permanente a Internet.

Red de Área Local (LAN): Su extensión está limitada físicamente a un edificio. Suele consistir en varios nodos conectados a un concentrador que va conectado a un router.

Red de Área de Campus (CAN): Tipo de red que conecta varias LANs dentro de un área geográfica que corresponde a un edificio o varios edificios cercanos.... Continuar leyendo "Tipos de redes y protocolos de comunicación" »

Conceptos Clave de Informática: Códigos, CPU y Buses

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Representación de la Información y Códigos

Información: Representación de hechos, objetos, etc., que permiten la comunicación entre emisor y receptor.

La transmisión de información se realiza mediante caracteres alfanuméricos, sonidos, videos, gráficos e imágenes.

Un código está compuesto por un conjunto de reglas y convenios de transformación del alfabeto fuente y un nuevo alfabeto que sustituirá al original.

Representación de Datos Alfabéticos y Alfanuméricos

  • ASCII: Utiliza grupos de 7 bits por carácter, permitiendo 128 caracteres diferentes. Suficiente para el alfabeto en letras mayúsculas y minúsculas y los símbolos de una máquina de escribir. El código ASCII extendido usa 8 bits por carácter, añadiendo otros 128 caracteres
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática: Códigos, CPU y Buses" »

Administración de Directivas de Grupo: Configuración y Ámbito

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Administración de Directivas de Grupo

Ejecutar la herramienta administrativa Administración de directivas de grupo. Un ejemplo: evitar que un usuario acceda a herramientas de edición del registro. Este será incapaz de ejecutar herramientas tales como Regedit.exe.

Para crear y personalizar la GPO asociada a una unidad organizativa:

  1. Seleccionar la unidad organizativa
  2. Botón derecho
  3. Seleccionar Crear un GPO en este dominio y vincularlo aquí / Vincular un GPO existente
  4. Una vez que se ha creado o vinculado, seleccionar la directiva y pulsar Editar para personalizar la GPO
  5. Abrir Editor de administración de directivas de grupo (GPME)
  6. Doble clic sobre la configuración de la directiva, Propiedades

Configurar una Configuración de Directiva

Tres estados:... Continuar leyendo "Administración de Directivas de Grupo: Configuración y Ámbito" »

Protocolos y Servicios de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

DNS

El objetivo principal de los nombres de dominio y del servicio DNS, es traducir o resolver nombres (por ejemplo www.dominio.es) en las direcciones IP (identificador binario) de cada equipo conectado a la red, con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos dentro de la red. Permite que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios. Permite que un mismo dominio se corresponda con diferentes direcciones IP. Permite que cualquier servicio de red pueda cambiar de nodo, y por tanto de IP, sin cambiar de nombre de dominio.

El protocolo FTP

El protocolo FTP o Protocolo de Transferencia de Archivos proporciona un mecanismo estándar de transferencia de archivos entre sistemas a través de redes TCP/IP. Permite... Continuar leyendo "Protocolos y Servicios de Red" »

Configuración y Aplicación de Listas de Control de Acceso (ACL) en Cisco IOS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Preguntas Frecuentes sobre Listas de Control de Acceso (ACL) en Cisco

Aplicación de ACL Estándar

Si el administrador de redes creó una ACL estándar que permite solamente a los dispositivos que se conectan al acceso a la red G0/0 del R2 acceder a los dispositivos en la interfaz G0/1 del R1, ¿cómo se debe aplicar la ACL? (imagen)

Respuesta: Outbound (saliente) en la interfaz R1 G0/1.

Reordenamiento de ACE en Cisco IOS

¿Qué tipo de instrucciones de ACL Cisco IOS suele reordenar como las primeras ACE (Entradas de Control de Acceso)?

Respuesta: Instrucciones de tipo Host.

Efecto del Reinicio en ACLs

¿Qué sucede con las ACE de la lista de acceso 10 si se reinicia el router antes de implementar cualquier otro comando (y sin guardar la configuración)... Continuar leyendo "Configuración y Aplicación de Listas de Control de Acceso (ACL) en Cisco IOS" »

Diseño de Diagramas de Clases: Microprocesadores, Redes y Eventos Científicos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Modelado de Sistemas: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas

Arquitectura de Microprocesadores

Un **microprocesador** está constituido por **puertas lógicas**. Estas **puertas lógicas** se componen de **transistores** que funcionan como interruptores. Existen dos tipos de puertas básicas: las puertas **MOS** y las puertas **CMOS**. Los microprocesadores se rigen por un **reloj** que determina su velocidad. Los microprocesadores se basan en dos **métodos de optimización**: la tecnología **CISC** y la tecnología **RISC**.

Trace el **diagrama de clases** correspondiente a la descripción.

Modelado de Redes LAN

Una **red LAN** es una **red informática** a una escala geográfica relativamente restringida. Una **red** es un conjunto... Continuar leyendo "Diseño de Diagramas de Clases: Microprocesadores, Redes y Eventos Científicos" »

Arquitectura de Computadoras: Direccionamiento, Tipos, Capas OSI y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Direccionamiento

Registros: Direccionamiento de los registros de la CPU o de otros registros de propósito especial que son designados en la memoria principal.

Directo: Direccionamiento de una porción de la memoria primaria al especificar la dirección actual de la ubicación de la memoria.

Absoluto: Direccionamiento de todo el espacio en la memoria principal.

Indexado: Direccionamiento de la memoria por el proceso de adición en la dirección de instrucciones que definen un registro indexado.

Indirecto: Las direcciones son especificadas en las instrucciones del programa.

Tipos de Máquinas

Real: Simulación física en un ambiente real.

Virtual: Simulación funcional de un computador y dispositivos.

Multi-estado: Un computador operando en múltiples... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Direccionamiento, Tipos, Capas OSI y Seguridad" »

Fundamentos de Bases de Datos: Modelo Relacional, Diseño Lógico y Roles del SGBD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales del Modelo Relacional y Diseño Lógico

Definiciones Clave

Diseño Lógico
Consiste en una transformación de modelos, traduciendo el esquema conceptual al modelo específico del Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD).
Modelo Relacional
Es una forma de representar los datos (mediante tablas) que se ocupa de tres aspectos fundamentales: su estructura, su integridad y su manipulación.
Base de Datos Relacional
Estará compuesta por una o más tablas (denominadas "relaciones").
Tabla (o Relación)
Guarda una colección de información, conteniendo registros (o filas) referidos a entidades de un mismo tipo.
Registro (Fila o Tupla)
Es un dato compuesto de otros más simples que contiene la información de una entidad.
Campo (o
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Modelo Relacional, Diseño Lógico y Roles del SGBD" »