Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Política de Documentación de Servidores: Guía Completa para la Seguridad y Estabilidad de la Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Política de Documentación de Servidores

1.0 Descripción

Esta política es una política interna de TI y define los requisitos para la documentación del servidor. Define el nivel de documentación de configuración necesario para cada servidor, como la información de los servicios que se están ejecutando. También define quién tendrá acceso de lectura a la documentación del servidor, quién tendrá acceso para modificarla y quién será notificado cuando se realicen cambios en los servidores.

2.0 Finalidad

Esta política está diseñada para proporcionar estabilidad en la red y para asegurar que la documentación de la red esté completa y actualizada. Esta política debería complementarse con la gestión de desastres y recuperación,... Continuar leyendo "Política de Documentación de Servidores: Guía Completa para la Seguridad y Estabilidad de la Red" »

Introducción a la Informática: Hardware, Software y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sistemas Electrónicos

1.1 Tipos de Sistemas

Sistemas electrónicos: Analógicos y digitales.

1.2 Partes del Ordenador

  • Placa base: Soporte donde se conectan todos los componentes.
  • CPU: Circuito integrado por millones de transistores.
  • RAM: Memoria que almacena temporalmente datos.
  • Tarjeta gráfica: Dispositivo que procesa los gráficos.

1.3 Sistema Operativo

Windows.

1.4 Estructura de Datos

  • Estructura física: Forma en la que se guardan los datos en dispositivos.
  • Estructura lógica: Forma en la que se almacenan los datos (ficheros y carpetas).

1.5 Gestor de Arranque

Permite elegir el sistema con el que se va a trabajar.

1.6 Escritorio

Entorno gráfico que aparece una vez que el usuario ha iniciado sesión.

1.7 Programas

Conjunto de instrucciones que permiten... Continuar leyendo "Introducción a la Informática: Hardware, Software y Seguridad" »

Glosario de Términos de Seguridad Informática para la Banca Electrónica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Para los efectos de aplicación de la presente normativa y bajo la perspectiva de la tecnología de información, deberán considerarse las siguientes definiciones:

Definiciones

  1. Ataques de Denegación de Servicio: Envío de solicitudes a servidores o equipos de comunicación que provoquen saturación en sus memorias para que de esta forma dejen de funcionar temporalmente y no presten los servicios que tengan configurados.
  2. Ataques de Diccionario: Prueba de combinaciones de todos los usuarios y contraseñas posibles basados en un diccionario en español, inglés o cualquier otro idioma, para ingresar de manera ilegal a un sistema informático.
  3. Ataques de Fuerza Bruta: Prueba de combinaciones de todos los usuarios y contraseñas posibles basados en
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Seguridad Informática para la Banca Electrónica" »

Fundamentos de la Criptografía: Simétrica, Asimétrica y Híbrida

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Criptografía Simétrica:

Este método se basa en un secreto compartido entre la entidad que cifra el mensaje y la que lo quiere descifrar, es decir, utiliza la misma clave en el proceso de cifrado que en el de descifrado. Si analizamos los métodos utilizados para salvaguardar la confidencialidad de los mensajes desde los primeros tiempos de la criptografía hasta mediados de los setenta, veremos que sólo se hacía uso de métodos simétricos, que exigían necesariamente que el emisor y el receptor se pusieran previamente de acuerdo en la clave que iban a utilizar. El método de Vigenère es un claro ejemplo de lo dicho. Este método tiene dos desventajas:

  • La primera es la que conlleva el intercambio de claves.
  • La segunda desventaja es la cantidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Criptografía: Simétrica, Asimétrica y Híbrida" »

La BIOS y sus componentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La BIOS

La BIOS (Basic Input Output System) es el chip que contiene el código máquina de todas las rutinas de servicio para las interrupciones del sistema relacionadas con entrada/salida. Este software es el primero en ejecutarse durante el proceso de arranque de una placa base, de ahí su vital importancia.

CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor)

Este chip flash BIOS puede ser actualizado mediante software, y permite mucha más flexibilidad a la hora de disponer de una BIOS que incorpore nuevas prestaciones para nuestra placa base.

POST (Power On Self Test)

que se encarga de verificar todos los componentes vitales de nuestra placa base: memoria, microprocesador, caché, DMA, teclado, sistema gráfico, y disco duro fundamentalmente. Si... Continuar leyendo "La BIOS y sus componentes" »

Capa Física en Redes de Computadoras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Capa Física

Su función principal es la transmisión de bits a lo largo de un canal. Su diseño debe asegurar que siempre que un equipo de la red envíe un bit, este lo reciba de manera correcta.

Señales

Variación física, normalmente corriente eléctrica, que se utiliza para transmitir información.

Canales de Comunicación

Es necesario un medio físico para transmitir las señales. Este medio por el que se transportan se conoce como canal de comunicación y, en redes, puede ser cable o aire.

Adaptación de las Señales

Es preciso un proceso que transporte la información que entienden las personas en información que manejan los ordenadores.

Características de las Señales

  • Amplitud: la distancia más alta y baja de una onda.
  • Frecuencia: las veces
... Continuar leyendo "Capa Física en Redes de Computadoras" »

Conceptos Clave en Telecomunicaciones y Señales Digitales: MIC y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Conceptos Fundamentales de Señales Digitales y Codificación

A continuación, se presentan preguntas clave sobre el estado eléctrico, tipos de señales, codificación y calidad de transmisión en sistemas digitales.

1. Estado eléctrico de nivel alto

Pregunta: El estado eléctrico que representa un nivel alto de información debe ser como mínimo de:

Respuesta 1: Ninguno de los anteriores.

Respuesta 2: 2.5 V

2. Señales ternarias

Pregunta: Las señales que pueden tener tres valores finitos de estados diferentes se denominan:

Respuesta: Señales ternarias.

3. Señales digitales

Pregunta: Las señales que pueden tener un valor finito de estados diferentes se denominan:

Respuesta: Señales digitales.

4. Relación entre información lógica y señal eléctrica

Pregunta:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Telecomunicaciones y Señales Digitales: MIC y Redes" »

Diccionario de Datos y Modelado: Pilares para la Gestión de Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Comprendiendo el Diccionario de Datos y su Rol Fundamental

¿Qué es un Diccionario de Datos?

Un diccionario de datos es el repositorio centralizado donde se documenta y gestiona la información sobre los datos de un sistema. Actúa como un catálogo que describe cada elemento de dato, incluyendo su significado, relaciones con otros datos, origen, uso y formato. Es el lugar adecuado donde se guarda información detallada sobre el flujo de datos, el almacenamiento de datos y los procesos.

Fundamentalmente, un diccionario de datos:

  • Muestra metadatos, es decir, datos acerca de los datos.
  • Contiene la lista de todos los elementos que forman parte del sistema.
  • Tiene como objetivo principal describir con precisión las características de los datos que
... Continuar leyendo "Diccionario de Datos y Modelado: Pilares para la Gestión de Información" »

Diseño de Sistemas Relacionales y Ciclo de Vida del ERP: Fases y Propiedades Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estructura del Diseño en el Modelo Relacional

En el modelo Relacional, la estructura del diseño se basa en tablas organizadas en filas y columnas, donde las filas representan las diferentes relaciones entre los conceptos y valores, y las columnas definen los atributos.

Propiedades Básicas de un Sistema Relacional

Un sistema relacional debe cumplir con las siguientes propiedades básicas:

  • Eliminar la redundancia para asegurar la coherencia de los datos.
  • Ofrecer la posibilidad de compartir los datos entre varios usuarios simultáneamente.
  • Controlar el acceso y la configuración según reglas establecidas.
  • Asegurar la persistencia de los datos a lo largo del tiempo (protección contra fallos).
  • Mostrar los datos a los usuarios según sus necesidades
... Continuar leyendo "Diseño de Sistemas Relacionales y Ciclo de Vida del ERP: Fases y Propiedades Clave" »

Máquina de Turing: Fundamentos, Componentes y Operación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Máquina de Turing

¿Qué es y cómo funciona la Máquina de Turing?

Es un dispositivo de reconocimiento de lenguajes, más general que cualquier autómata finito y cualquier autómata de pila, debido a que puede reconocer tanto los lenguajes regulares, como los lenguajes independientes de contexto y, además, muchos otros tipos de lenguajes.

¿Por qué es importante la Máquina de Turing?

Cualquier modelo de computación que intente capturar el concepto de "lo que es computable" debe ser equivalente a la Máquina de Turing.

Definición de la Máquina de Turing

Es un modelo computacional que realiza una lectura/escritura automática sobre una entrada llamada cinta, generando una salida en esta misma.

Componentes de una Máquina de Turing

Una Máquina... Continuar leyendo "Máquina de Turing: Fundamentos, Componentes y Operación" »