Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Distribuidas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

a)Suponer que un diseño considera un esquema De replicación completa. En esta situación se tiene un sistema equivalente a ¿Qué tipo de base de datos? BASE DE DATOS CENTRALIZADA

b)Regla de fragmentación que no se cumple al Distribuir verticalmente. Exclusión

c)Beneficio que ofrece una BDD en la que a Pesar de existir una falla en los medios de almacenamiento. El usuario final no Se percata de la falla. ALTA DISPONIBILIDAD

d)Característica de una BDD en la que el Usuario no requiere especificar en una sentencia SELECT el sitio en el cual se Deberá invocar la recuperación de los datos. TRANSPARENCIA DE Localización.

e)Matriz Que permite identificar conjunto de atributos candidatos a formar un fragmento. MATRIZ DE USO DE ATRIBUTOS.

f)Matriz... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Distribuidas" »

Tipos de Kernel y Procesos en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Tipos de Kernel en Informática

Kernel: Es el software responsable de facilitar los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora, encargado de gestionar recursos.

Kernel monolítico: Concentra todas las funcionalidades posibles (planificación, gestión de memoria, etc.) dentro de un programa, todos tienen acceso a sus estructuras de datos, un error de rutina puede propagarse a todo el núcleo.

Microkernels: Tipo de kernel del sistema operativo que provee un conjunto de primitivas o llamadas al sistema mínimas, para implementar servicios básicos como espacio de direcciones, comunicación entre procesos y planificación básica.

Transiciones de Procesos

En ejecución -> Listo ✔
•Bloqueado -> Listo ✔
En ejecución -&

... Continuar leyendo "Tipos de Kernel y Procesos en Informática" »

Errores en preguntas de telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

21.- ¿Cuál es el intervalo de una multitrama? a) 2 ms.

22.- ¿Cómo se llama las señales de entrada a un Multiplexor en telefonía? a) Afluentes.

23.- ¿Cuál de los siguientes tamaños de fibra corresponde a una fibra monomodo? a) Ninguna de las anteriores.

12. La señal digital de un canal vocal del MIC europeo es de: a) Ninguna de las anteriores.

¿Qué canal de la trama MIC se utiliza para alineación de trama? a) El primer canal.

24. La multiplexación MDT es utilizada en. a) Transmisión digital.

11. Con 8 bit se pueden codificar. a) 256 intervalos.

15. ¿Qué canal de la trama MIC se utiliza para señalización? a) El canal 16.

16. A la distancia en metros que recorre una onda electromagnética en el tiempo que dura un ciclo se la denomina.

... Continuar leyendo "Errores en preguntas de telecomunicaciones" »

Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Sistemas Operativos

Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que se inicia al encender un equipo informático. Se encarga de gestionar los recursos del sistema y permite la comunicación del usuario con la máquina. Los sistemas operativos no solo gestionan ordenadores, sino que se encuentran en todos los dispositivos que utilizan microprocesadores para funcionar, como móviles y tablets.

Tipos de Sistemas Operativos

Existen diversos sistemas operativos, como Windows, Ubuntu y Linux. Se pueden clasificar según:

  • Cantidad de tareas: Monotarea o Multitarea.
  • Cantidad de usuarios: Monousuario o Multiusuario.
  • Cantidad de equipos: Monopuesto o Multipuesto.

Funciones de los Sistemas Operativos

  • Gestionar los recursos: Administra el procesador, la
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Componentes Clave" »

Optimización de la Gestión de Cambios y Configuración de Activos TI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Gestión de Cambios

Los principales beneficios derivados de una correcta gestión del cambio son:

  • Se reduce el número de incidentes y problemas potencialmente asociados a todo cambio.
  • Se puede retornar a configuraciones estables de manera sencilla y rápida en caso de que el cambio tenga un impacto negativo en la infraestructura TI.
  • Se reduce el número de back-outs necesarios.
  • Los cambios son mejor aceptados y se evitan "tendencias inmovilistas".

Gestión de la Configuración y Activos TI

La principal tarea de la Gestión de la Configuración y Activos TI es llevar un registro actualizado de todos los elementos de configuración de la infraestructura TI, junto con sus interrelaciones.

Objetivos

Los objetivos principales de la Gestión de la Configuración... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Cambios y Configuración de Activos TI" »

Memoria virtual windows 7 recomendada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

SO por estructuras:

Monolítica: Construcción del programa final es a base de módulos compilados Separadamente y que se unen a través de un ligador.

Jerárquica: SO contiene subpartes y está organizado en forma de niveles o capas.

Máquina virtual: Se trata de un tipo de SOque Presenta una interface a cada proceso aludiendo a que se puedan tener varias Máquinas diferentes.

MicroKernel (Cliente-Servidor): Es el más reciente sirve para toda clase de Aplicaciones, está designado a establecer comunicación entre los clientes y Servidores.

SO por servicios:

Monousuario: Nada más puede atender a un solo usuario. Son muy simples porque todo Los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se está Ejecutando, se ejecuta de

... Continuar leyendo "Memoria virtual windows 7 recomendada" »

Gestión de Proyectos y Sistemas ERP: Una Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Gestión de Proyectos

Ciclo de Vida Tradicional

Redundancia: Es la copia o re-escritura de datos, y también ocurre si ciertos datos se pueden derivar directamente de otros.

El ciclo de vida de un proyecto de software tradicional se inicia con una fase de análisis, donde se determinan las principales características del proyecto.

Posteriormente, se realiza el diseño del sistema, tanto a nivel físico como lógico, organizando la documentación técnica correspondiente para el desarrollo.

Una vez diseñado, se procede al desarrollo, creando el código y realizando las pruebas correspondientes.

Tras probar las funciones y verificar que todos los módulos funcionan correctamente, se implementa el software en la empresa.

Finalmente, se inicia la fase... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos y Sistemas ERP: Una Guía Completa" »

Redes Convergentes y Diseño de Redes Conmutadas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Redes Convergentes

Elementos de una red convergente:

  • La colaboración es un requisito.
  • Para admitir la colaboración, las redes emplean soluciones convergentes.
  • Servicios de datos, como los sistemas de voz, los teléfonos IP, los gateways de voz, la compatibilidad con video y las videoconferencias.
  • El control de llamadas, la mensajería de voz, la movilidad y el contestador automático también son funciones comunes.

Ventajas de las redes convergentes

  • Varios tipos de tráfico y una sola red para administrar.
  • Ahorros sustanciales en instalación y la administración de redes de voz, video y datos independientes.
  • Integra la administración de TI.

Diseño de Redes Conmutadas

Características del Diseño

  • Jerárquico: facilita la comprensión de la función
... Continuar leyendo "Redes Convergentes y Diseño de Redes Conmutadas" »

Gestión de Redes: Incidencias, Seguridad y Mantenimiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Incidencias

Tipos de Incidencias

Proactiva: No se espera a que se produzca el problema para reaccionar, antes de que el problema se radicalice se establecen medidas.

Reactiva: Proporciona soluciones a los problemas planteados en función de cómo se generen.

Outsourcing: Modo de contratación por el que un servicio concreto se contrata con una empresa externa.

Documentación

  • Mapa de red, nodos, protocolos, grupos y usuarios, recursos y servicios.
  • Calendario de averías
  • Informe de costes
  • Plan de contingencias

Calendario de averías: Registro de averías del sistema que permite el análisis de las causas y la probabilidad de fallo.

Informe de costes: Estudio económico tanto del mantenimiento como de las nuevas inversiones.

Averías

  • Localización
  • Causa de
... Continuar leyendo "Gestión de Redes: Incidencias, Seguridad y Mantenimiento" »

Comenta las ventajas de la transmisión de las señales diferencia de color

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

CCD: cuando los fotones inciden sobre la matriz del sensor, este atrapa los electrones que contiene mediante barreras de potencial. Posteriormente se realiza una lectura de la carga de la matriz para convertir la señal a un valor digital, obteniendo así una imagen digital. Esta lectura se realiza línea a línea, por lo que podemos afirmar que sí es secuencial.

FBAS: incluye tanto el componente de luminancia como los componentes de color y sincronismos sumados. Para poder extraer y separar la información de brillo y color de cada punto de la pantalla se debe aplicar un filtrado a la señal que introduce interferencias y pérdidas de calidad. Es la señal de vídeo analógico que peor calidad ofrece, pero de las más utilizadas porque sólo
... Continuar leyendo "Comenta las ventajas de la transmisión de las señales diferencia de color" »