Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Software: Niveles y Principios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

NIVELES DE DISEÑO

(1) Arquitectura: Requerimientos => componentes del sistema y sus interconexiones

(2) Diseño del Código: Módulos => algoritmos y estructuras de datos

(3) Diseño de la Ejecución: Algoritmos (código) => asignación de mem, tiempo de ejecución, optimizaciones de código

ENFOQUE: trabajar desde lo general a lo particular

Diseño de la Interfaz de Usuario

(1) Principios generales (Sommerville)

Familiaridad: utilizar términos familiares a los usuarios

Consistencia: menúes y comandos con el mismo formato y significado en toda la aplicación

Mínima sorpresa: misma acción en contextos comparables produzcan un cambio similar

Recuperabilidad: recuperación frente a errores cometidos por el usuario, brindar: confir de accio... Continuar leyendo "Diseño de Software: Niveles y Principios" »

Modelado y Especificaciones en Arquitectura de Software: ADL y UML

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Modelado y Especificaciones en Arquitectura de Software

Notaciones

Se pueden utilizar notaciones informales de caja y líneas, una arquitectura formal de lenguaje de descripción o UML.

¿Por qué utilizar Especificaciones?

  1. Para revelar la ambigüedad, la incompletitud y la inconsistencia.
  2. Reformulación: para asegurarse de que el producto lanzado se ajusta a las expectativas de los clientes.
  3. Para demostrar que el sistema es: Consistente, Completo, Inequívoco, Mínimo, Adecuado.

Especificación formal: ¿Por qué?

A veces, los sistemas deben funcionar de forma fiable durante el 99,9999% del tiempo. La especificación formal permite la generación semiautomatizada de casos de prueba de los requisitos especificados formalmente y la derivación semiautomatizada... Continuar leyendo "Modelado y Especificaciones en Arquitectura de Software: ADL y UML" »

Fundamentos de Sistemas Digitales y Electrónica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sistemas Digitales

Definición

Un sistema digital es aquel en el que la señal puede tomar un número finito de valores, a diferencia de un sistema analógico, donde la señal puede tomar valores infinitos.

Sistema de Numeración

Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos capaces de representar cantidades numéricas. Los sistemas de numeración más comunes son:

  • Decimal (base 10)
  • Binario (base 2)
  • Octal (base 8)
  • Hexadecimal (base 16)

Álgebra de Boole

El álgebra de Boole es una estructura algebraica que relaciona las operaciones lógicas (Y, O, NO). Sus propiedades principales son:

  • Conmutativa: a + b = b + a, a * b = b * a
  • Asociativa: a + (b + c) = (a + b) + c, a * (b * c) = (a * b) * c
  • Distributiva: a * (b + c) = a * b + a * c, a + (b * c)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Digitales y Electrónica" »

Explorando la Virtualización y Sistemas Operativos: Linux y Mac OS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Virtualización de Sistemas Operativos

El uso de máquinas virtuales permite experimentar nuevos sistemas operativos sin necesidad de formatear el disco duro del ordenador, eliminar el sistema operativo previo, ni crear nuevas particiones para instalarlos.

De hecho, un ordenador puede hacer funcionar de forma simultánea varias máquinas virtuales, teniendo el usuario acceso a varios sistemas operativos a la vez. Un caso típico es el usuario de Linux o Mac que necesita utilizar una aplicación desarrollada para Windows o viceversa. El método consiste en hacer que el sistema operativo denominado huésped se ejecute como si fuera una aplicación más del sistema operativo original instalado en el ordenador, denominado anfitrión.

Aplicaciones

... Continuar leyendo "Explorando la Virtualización y Sistemas Operativos: Linux y Mac OS" »

Kotlin y Logo: Lenguajes de Programación Modernos y Versátiles

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Kotlin:

Es un lenguaje de programación de tipo estático para aplicaciones multiplataforma modernas, es decir, un lenguaje en el que hay que declarar las variables al igual que en C, C++, Java, y que sirve para el desarrollo de aplicaciones para JVM, Android, Browser y Native.

Ahorro de getters y setters:

Para cada atributo, normalmente quieres tener el correspondiente get y set, e incluir la propiedad en el método equals. Kotlin te los proporciona automáticamente.

Casting automático:

Una vez compruebas si un objeto es de un cierto tipo, no necesitas hacer un casting explícito para usar las propiedades de ese tipo.

Organización de paquetes:

Ya no hace falta que la organización de tu código en paquetes siga la estructura de carpetas en tu directorio.... Continuar leyendo "Kotlin y Logo: Lenguajes de Programación Modernos y Versátiles" »

Memoria Real y Administración: Tipos, Jerarquía y Estrategias Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Entendiendo la Memoria Real

La memoria real o principal es donde se ejecutan los programas y procesos de una computadora. Es el espacio físico disponible para la ejecución de estos procesos.

Generalmente, esta memoria es más costosa que la memoria secundaria, pero el acceso a la información es mucho más rápido.

Tipos de Memoria y Jerarquía

Identificación de los diferentes tipos de memoria y su jerarquía basada en costo, tamaño y velocidad de acceso:

Almacenamiento Principal vs. Secundario

  • Almacenamiento principal
  • Almacenamiento secundario

Jerarquía de Memoria

  1. Nivel 1: Almacenamiento Caché
    • Es más rápida y costosa que la memoria principal.
    • Impone un nivel adicional de transferencia: los programas se transfieren de la memoria principal a la
... Continuar leyendo "Memoria Real y Administración: Tipos, Jerarquía y Estrategias Clave" »

Comandos Esenciales de Linux para la Administración y Operación del Sistema

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Comandos Esenciales de Linux: Una Referencia Completa

Este documento proporciona una recopilación de comandos fundamentales de Linux, organizados por categorías para facilitar la administración y operación del sistema. Cada comando incluye una breve descripción de su funcionalidad.

Información del Sistema

  • cat /proc/meminfo: Muestra información detallada sobre el uso de la memoria del sistema.
  • cat /proc/cpuinfo: Muestra información detallada sobre el procesador del sistema.
  • cat /proc/devices: Muestra una lista de los dispositivos en uso en el sistema.
  • hostname: Visualiza el nombre de la máquina.
  • free -m -s 3: Muestra el uso de memoria RAM y swap en megabytes, actualizándose cada 3 segundos.

Control de Procesos y Sesiones

  • Ctrl+C: Termina el
... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux para la Administración y Operación del Sistema" »

¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

PROTOCOLO PARA LA Difusión DE MULTICAS: - “RTP /MPEG Transport Stream” - Se utilizaba IP de multicast (224.0.0.0 a 239.255.255.255), por ejemplo 224.1.1.1 ya que en este protocolo el receptor accede a la emisión “multicast”, frente al caso del unicast en el que el receptor se conecta a la IP del equipo emisor, que emite en “exclusiva” para él. SPRITE: Los SPRITES son objetos que controlan el momento y el lugar en que aparecen los miembros del reparto de actores (cast) en la película. Un sprite ocupa un “sprite cannel” que es parecido a las capas de animación en los programas de animación. Se pueden apilar en el Stage tantas capas como desee para conseguir la animación. Por ejemplo si la escena se compone de un cielo,
... Continuar leyendo "¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?" »

Tipos de Canalizaciones y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Tipos de Canalizaciones

Una canalización es un conjunto de elementos que protegen y sujetan los cables. Existen tres tipos principales:

  • De la entrada a la sala de equipos, cuarto de telecomunicaciones o armario de telecomunicaciones.
  • Canalizaciones verticales o backbones del edificio, entre armarios de diferentes pisos, incluso del mismo piso.
  • Canalizaciones horizontales, entre armarios y tomas de usuario o áreas de trabajo.

2. Tipos de Tubos

Hay dos tipos principales de tubos para canalizaciones:

  • Tubo de empotrar: Se utiliza para introducirlo en la pared de la edificación. El corrugado se instala en la pared y techo, en el suelo se utiliza el corrugado reforzado para evitar que se aplaste. Hay diferentes diámetros: 16, 20, 25, 32, 40, 50 y
... Continuar leyendo "Tipos de Canalizaciones y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado" »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Componentes, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Estructura de los PLC

Los PLC se pueden clasificar según su estructura en dos tipos principales:

  • Estructura compacta: Todos los elementos están contenidos en una sola unidad, con la posibilidad de expansión mediante módulos o unidades compactas adicionales.
  • Estructura modular: El PLC se divide en módulos que realizan funciones específicas.

Desventajas de los PLC

  • Requiere mano de obra especializada.
  • Centraliza el proceso.
  • Necesita condiciones ambientales apropiadas.
  • Mayor costo para controlar tareas muy pequeñas o sencillas.

Componentes de un PLC

Un PLC típico consta de los siguientes elementos:

  • Entradas
  • CPU
  • Salidas

Estructura Básica de un PLC

La estructura básica de un PLC incluye:

  • Fuente de alimentación
  • Módulos de interfaces de entradas/salidas
  • Módulo
... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Componentes, Tipos y Funcionamiento" »