Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcions i tipus de publicitat

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,1 KB

Funció desproblematitzadora:

El món que ens mostra la publicitat és un món fascinant, sense problemes ni tensions. Ens ofereix un món i una vida meravellosa a la qual accedim gràcies al consum.

Funció conservadora:

Per a aconseguir els seus fins la publicitat es recolza en aquells valors acceptats i assumits per la societat, generant així una reafirmació dels conceptes, ideals i prejudicis.

Exercicis

Busca exemples de publicitat gràfica (5 exemples) i classifica-les atenent a allò que anuncien: producte, servei o consell institucional. A més, analitza la o les funcions principals que acompleixen tals anuncis.

Objectius de la publicitat

El principal objectiu de la publicitat és augmentar les vendes de qualsevol producte o servei. Per a... Continuar leyendo "Funcions i tipus de publicitat" »

Capas del Modelo TCP/IP y Tipos de Redes Inalámbricas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Capas del Modelo TCP/IP

Capa de Interfaz de Red

Solo contiene los protocolos necesarios para enviar información sin verificar errores.

Capa de Internet

Enruta paquetes y selecciona la mejor ruta. Utiliza el protocolo IP (sin conexión).
SNOC = Rapidez
SOC = Seguridad
ICMP = Protocolo de información (ambos son SNOC)

Capa de Transporte

Controla errores a nivel de paquetes y el flujo de datos.
TCP = SOC
UDP = SNOC

Capa de Aplicación

Interactúa con el usuario, pero no ofrece funciones de presentación o sesión como el modelo OSI.
Si se necesitan estas funciones, deben implementarse a nivel de software.

OSI

TCP/IP

7

Aplicación

Aplicación

6

Presentación

5

Sesión

4

Transporte

Transporte

3

Red

Internet

2

Enlace de Datos

Interfaz de Red

1

Físico

Problemas del Diseño

  • No
... Continuar leyendo "Capas del Modelo TCP/IP y Tipos de Redes Inalámbricas" »

Preguntas y respuestas sobre bases de datos, presentaciones multimedia e internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Bases de datos

  1. ¿Cuál de los siguientes términos corresponde a un tipo de base de datos?

    Todos ellos.

  2. ¿Con qué herramienta o herramientas es posible introducir información en una base de datos?

    Con tablas y formularios.

  3. ¿Qué herramienta permite filtrar y seleccionar información en una base de datos?

    Consultas.

  4. Una empresa quiere saber diariamente qué personas cumplen años ese día para mandarles un correo de felicitación. ¿Qué campo hay que introducir en la base de datos de la empresa?

    Su fecha de nacimiento.

  5. Un laboratorio está haciendo un estudio sobre la estatura de los españoles en el último siglo. ¿Con qué criterio de consulta sobre el campo de estatura en una base de datos se sabrá las personas que midan más de 180 cm, excluyendo
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre bases de datos, presentaciones multimedia e internet" »

Comandos útiles de Linux para administración de archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Obtén el número de ficheros en el directorio actual

Obtén el número de ficheros que hay en el directorio actual, sin incluir los ocultos. ($ ls | wc -l)

Obtén el número de ficheros en el directorio actual, incluyendo los ocultos

Obtén el número de ficheros que hay en el directorio actual, incluyendo los ocultos ($ ls -a | wc

Muestra las 5 últimas líneas del fichero

Muestra las 5 últimas líneas del fichero (/etc/passwd) (tail -5 /etc/passwd)

Muestra las 5 primeras líneas del fichero

Muestra las 5 primeras líneas del fichero (/etc/passwd) (head -5 /etc/passwd)

Muestra solo la quinta línea del fichero

Muestra solo la quinta línea del fichero (/etc/passwd) (head -5 /etc/passwd | tail -1)

Muestra solo la penúltima línea del fichero

Muestra... Continuar leyendo "Comandos útiles de Linux para administración de archivos" »

Exploración de Dispositivos de Almacenamiento Digital: HDD, SSD y Ópticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Disco Duro (HDD)

El disco duro (HDD) es el medio de almacenamiento de información más importante de un PC.

Estructura Física

  • Cabezas: Encargadas de la lectura y escritura de datos.
  • Brazo Mecánico: Permite el acceso a la información al mover las cabezas sobre los platos.
  • Motores: Hacen girar los discos (platos) y mueven las cabezas.
  • Platos: Superficies circulares donde se almacena la información de forma magnética.

Funcionamiento

  1. Desplazar los cabezales de lectura/escritura hasta el lugar donde comienzan los datos.
  2. Esperar a que el primer dato llegue a la posición de los cabezales debido a la rotación del plato.
  3. Leer el dato con el cabezal correspondiente.

Conceptos Clave

Sector

Cada pista de un disco está dividida en tramos iguales, denominados... Continuar leyendo "Exploración de Dispositivos de Almacenamiento Digital: HDD, SSD y Ópticos" »

Datu-baseen Berreskuratze-prozesuak eta Egunkariratzea

Clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,74 KB

Datu-baseen Berreskuratze-prozesuak

ROLLBACK prozesua

ROLLBACK (I)

  • Transakzio batek ROLLBACK egiten badu:
    • Transakzioa ez da ondo amaitu, eta bere aldaketa guztiak bertan behera gelditu behar dira.
    • Eragiketa horiek egindako aldaketak egunkarian erregistratu egin dira, ROLLBACK barne dela.
    • Transakzioa hitzartze-puntura heldu da.

ROLLBACK (II)

  • Transakzio batek ROLLBACK egin ondoren:
    • Transakzioa bertan behera gelditu da.
    • Transakzioaren eragiketen eraginak desegin egiten dira.
    • Blokeoak, bufferrak, eta abar askatzen dira.

Berreskuratze-urratsak

Urratsak (I) - UNDO

  • Transakzio batek huts egiten badu, transakzioa atzera egin behar da: aldaketak desegin (UNDO) behar dira.
    • Transakzioa ez zen egiaztatze-puntura iritsi (egunkarian ez zen COMMIT erregistratu).

Urratsak

... Continuar leyendo "Datu-baseen Berreskuratze-prozesuak eta Egunkariratzea" »

Redes Informáticas: Conceptos Clave, Tipos y Topologías Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Redes Informáticas: Conceptos Fundamentales

Se define una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos.

Ventajas de las Redes Informáticas para Organizaciones

Las organizaciones obtienen una serie de ventajas significativas al implementar redes en su entorno de trabajo, tales como:

  • Mayor facilidad de comunicación.
  • Mejora de la competitividad.
  • Reducción del presupuesto para el procesamiento de datos.
  • Reducción de los costes de procesamiento por usuario.
  • Mejora de la administración de los programas.
  • Mejora de la integridad de los datos.
  • Mejora en los tiempos de respuesta.
  • Flexibilidad en el procesamiento de datos.
  • Mayor variedad de programas.
  • Mayor facilidad de uso.
  • Mejor seguridad.
... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Conceptos Clave, Tipos y Topologías Esenciales" »

Bases de Datos y Sistemas de Información Geográfica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Bases de Datos

Conjunto estructurado de datos y sus interrelaciones.

Integridad

Disponibilidad de los datos debe estar totalmente libre de posibles fisuras debido a la organización interna de estos datos.

Distribución

Deben estar distribuidas para poder ser accedidos en tiempo real por diversos usuarios sin que sean conscientes de los múltiples accesos a la vez.

Usuarios, diseñadores

Capacidad de identificar los datos incluidos y qué datos desechar.

Administradores

Gestionar la base de datos.

Programadores

Desarrollar las aplicaciones que utilizamos para acceder a los datos almacenados.

Usuarios finales

Clientes del proceso.

SGBD

Conjunto de programas, lenguajes y procedimientos que proporcionan de forma coordinada los medios necesarios para que los... Continuar leyendo "Bases de Datos y Sistemas de Información Geográfica" »

Optimización y Seguridad en Sistemas Informáticos: Controles y Mejores Prácticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

b) Cambios en los programas y en los sistemas existentes

  • Las peticiones de cambios deben documentarse en un registro de solicitud de cambios, que se emplea como base para iniciar las modificaciones respectivas.
  • La gerencia de informática debe revisar y aprobar todos los cambios.
  • Los programadores de aplicaciones deben probar a cabalidad los programas y sistemas antes de ponerlos en uso.
  • Los programadores de aplicaciones deben detallar en las hojas de modificaciones todos los cambios realizados y sus razones.
  • Los programadores de aplicaciones deben actualizar la documentación de los sistemas y programas modificados.

c) Acceso a los programas e información

Tienen como finalidad proteger el equipo, archivos y programas contra pérdida, daño y uso... Continuar leyendo "Optimización y Seguridad en Sistemas Informáticos: Controles y Mejores Prácticas" »

Gestión de usuarios y grupos en Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

SHADOW

1. #chmod 600 /etc/shadow
2. #vi /etc/shadow
3. + y escribimos una línea
4. Salimos guardando +
Asignación de password: Permite asignar o cambiar la contraseña

ETC/GROUP

1. #vi /etc/group
2. Esc + i y añadimos prueba:x:501:
3. Se guardan los cambios :wq

Creación de usuarios

De forma manual o mediante comandos como:
#ADDUSER. El comando adduser o useradd. Se puede verificar su existencia: finger nombre-de-usuario. Si el usuario nombre-de-usuario tiene una cuenta, se muestra cierta información sobre ésta; en caso contrario aparece un mensaje que indica la inexistencia del usuario. Para entrar en un usuario creado: su + nombre de usuario o ctrl+alt+f1.
Comando passwd: Permite a un usuario cambiar su password. Solo el usuario root puede cambiar... Continuar leyendo "Gestión de usuarios y grupos en Linux" »