Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Interacción en Diseño de Interfaces de Usuario

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Principios de Diseño de Interfaz de Usuario

Ventajas de las Interfaces de Menú

  • Ofrecer al usuario acciones disponibles.
  • Fácil de aprender.
  • Permite tomar una decisión estructurada.

Desventajas de las Interfaces de Menú

  • Pueden ser lentos para usuarios experimentados.
  • Ocupan mucho espacio.
  • La agrupación jerárquica hace que todas las opciones no estén disponibles en el primer nivel.
  • Ineficientes si existen demasiados elementos.

Menús de Audio

Entrada normalmente verbal o por teclado.

Las opciones no están siempre presentes, los menús y opciones tienen que ser memorizados; es crucial limitar el número de elecciones (3 o 4), ya que entran en juego las limitaciones de la memoria a corto plazo.

Proporcionar diálogos de confirmación para validar las... Continuar leyendo "Estilos de Interacción en Diseño de Interfaces de Usuario" »

Acceso de Operadores Alternativos y Arquitectura de Señalización en Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Acceso de Operadores Alternativos al Servicio Telefónico

La forma en que los operadores alternativos acceden al servicio telefónico se realiza mediante uno de estos dos métodos:

1. Acceso Directo o Desagregado al Par Metálico

Este tipo de acceso permite al operador utilizar directamente la infraestructura física del bucle de abonado. Se subdivide en:

  • a) Acceso Compartido del Bucle Metálico: El operador utiliza solo las bandas de comunicación no vocal (generalmente para datos), mientras que el operador tradicional mantiene el servicio de voz.
  • b) Acceso Completamente Desagregado del Bucle Metálico: Implica el uso de la totalidad del espectro de frecuencias disponible para servicios xDSL (Digital Subscriber Line).
  • c) Naked ADSL: Se alquilan
... Continuar leyendo "Acceso de Operadores Alternativos y Arquitectura de Señalización en Telecomunicaciones" »

Redes HUB-SPOKE y Tunelizado GRE: Conceptos y Ventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Redes HUB-SPOKE

Concentradores (HUBs)

Los HUB o concentradores proporcionan redundancia de dispositivos y operadores, ya que cada uno utiliza un acceso físico distinto.

Sedes Remotas (SPOKES)

Las sedes remotas o SPOKES abren conexiones redundantes con la sede central y de forma dinámica pueden establecer enlaces bajo demanda entre sedes.

Técnicas de Tunelizado

Tuneling

Consiste en encapsular un paquete IP dentro de otro. Tenemos un paquete ‘portador’ que transporta a otro paquete denominado ‘pasajero’. El objetivo es poder utilizar redes Públicas o corporativas para establecer sobre ellas enlaces que permitan conectar otras redes con direccionamiento distinto. El uso de la red Internet como medio para interconectar redes privadas con direccionamiento... Continuar leyendo "Redes HUB-SPOKE y Tunelizado GRE: Conceptos y Ventajas" »

Conceptos Clave y Configuración de Active Directory en Windows Server

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Clave de Active Directory

Subred

Grupos de equipos conectados correctamente.

Relación de Confianza

Relación que permite que los usuarios de un dominio puedan acceder a los recursos de otro dominio que no sea del árbol propio y viceversa.

Esquema del Directorio

Conjunto de definiciones de los tipos de objeto que puede contener el directorio activo.

Catálogo Global

Contiene toda la información de todos los dominios del bosque y se aloja en una base de datos distribuida en uno o varios servidores.

LDAP (Protocolo Ligero de Acceso a Directorios)

Proporciona una manera de comunicar con Active Directory especificando las rutas de nomenclatura únicas de cada objeto del directorio.

Instalación y Configuración de Active Directory

Instalar el Servicio

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Configuración de Active Directory en Windows Server" »

Métricas de Rendimiento y Especificaciones Clave de Discos Duros HDD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características Técnicas de Discos Duros (HDD)

Rendimiento y Métricas Operacionales

  • Latencia: Es la suma del tiempo promedio de búsqueda y la latencia rotacional.
  • Velocidad de Transferencia: Se distinguen dos tipos: la máxima y la sostenida.
    • La velocidad máxima supone que todos los datos están dentro del mismo cilindro.
    • La velocidad sostenida supone que los datos están en cilindros consecutivos.

    Los discos duros de servidores alcanzan velocidades de transferencia interna máximas de 150 MB/s y sostenidas de 100 MB/s.

  • Cantidad de Memoria Caché: Los discos incorporan una caché que almacena datos leídos del disco que no han sido solicitados, pero que tienen una elevada probabilidad de ser solicitados en el futuro.
  • Hardware de Reordenación
... Continuar leyendo "Métricas de Rendimiento y Especificaciones Clave de Discos Duros HDD" »

Conexiones de Red: Funcionamiento de Switches, Protocolo TCP/IP y Enrutamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Switches o Conmutadores

Un switch o conmutador se utiliza para conectar todos los ordenadores de una red con topología de estrella. Funciona recibiendo paquetes de información de los distintos ordenadores y enviándosela exclusivamente a sus destinatarios. Normalmente, uno de sus puertos se conecta a un router para poder tener acceso a Internet. En redes con topología en árbol, se interconectan varios switches para permitir la conexión entre las distintas subredes.

Protocolo TCP/IP

El protocolo TCP/IP es un protocolo basado en el direccionamiento. A cada ordenador de una red se le asigna una dirección para poder enrutar datos. Está diseñado para cumplir con cuatro criterios básicos:

  • Dividir mensajes en paquetes.
  • Usar un sistema de direcciones.
... Continuar leyendo "Conexiones de Red: Funcionamiento de Switches, Protocolo TCP/IP y Enrutamiento" »

Estructura y Permisos de Directorios en Sistemas Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sistema de Archivos en Linux

La principal diferencia de los sistemas de archivos en Linux respecto a otros sistemas operativos es la existencia de un único árbol de directorios. A diferencia de otros sistemas que pueden tener directorios separados para cada partición o disco, en Linux, cualquier dispositivo de almacenamiento (disco duro, partición, CD-ROM, etc.) se integra dentro de esta estructura jerárquica unificada.

El proceso mediante el cual un dispositivo de almacenamiento se incorpora a este árbol de directorios se denomina montaje del dispositivo.

El punto de partida de esta estructura es el directorio raíz, representado por el símbolo /. Todos los demás archivos y directorios del sistema se encuentran anidados bajo este directorio... Continuar leyendo "Estructura y Permisos de Directorios en Sistemas Linux" »

Preguntas y respuestas sobre desarrollo web con PHP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. Cuando navegamos por Internet y visualizamos páginas web, el cliente es...

El navegador que utilizamos para visualizar las páginas.

2. En el momento de instalar Apache+PHP... (marca todas las respuestas correctas):

  • Tenemos que editar y modificar el fichero php4ts.dll
  • Es necesario configurar adecuadamente los ficheros php.ini y httpd.conf

3. Las variables superglobales pueden ser utilizadas... (marca todas las respuestas correctas):

  • En cualquier instrucción PHP contenida en el documento
  • En cualquiera de las funciones PHP contenidas en el documento.

4. La asignación de valores alfanuméricos a una variable...

Requiere que esos valores se escriban entre comillas o, alternativamente, utilizando la sintaxis de documento incrustado.

5. Las páginas

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre desarrollo web con PHP" »

Tipos de Servidores DNS y Registros de Recursos: Funcionamiento y Configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Servidores DNS

Los servidores DNS pueden configurarse de diferentes maneras para cumplir funciones específicas dentro de una red. A continuación, se describen los tipos más comunes:

Servidor DNS Maestro

En este modo de funcionamiento, el servidor actúa como la fuente principal de información para una zona DNS específica. Atiende directamente las peticiones de resolución de nombres de dominio pertenecientes a su zona (normalmente, una red local) y reenvía las peticiones de otras zonas a servidores DNS externos.

Servidor DNS Esclavo

Un servidor esclavo actúa como un servidor de respaldo de un servidor DNS maestro. Se mantiene sincronizado con el maestro y se utiliza para distribuir la carga de peticiones. Las modificaciones solo... Continuar leyendo "Tipos de Servidores DNS y Registros de Recursos: Funcionamiento y Configuración" »

Redes: Túneles, EIGRP y Configuración de Routers

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

1. ¿Por qué se utilizan túneles para conectar sedes privadas a través de una red pública como Internet?

Porque un túnel IP es un mecanismo que permite encapsular un paquete IP privado dentro de una cabecera de paquete público mediante un protocolo, que en nuestro caso se trata de GRE (Generic Routing Encapsulation). Si no los usamos no podría haber conexión entre las distintas sedes privadas remotas.

2. ¿Qué limitaciones tiene el uso de túneles punto a punto?

El HUB o concentrador necesita una interfaz túnel por cada SPOKE (sede LAN remota) lo cual presenta problemas de escalabilidad, ya que al aumentar el número de SPOKES y enlaces redundantes nos encontraremos con que en el HUB fácilmente habría que configurar un gran número... Continuar leyendo "Redes: Túneles, EIGRP y Configuración de Routers" »