Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Redes NBMA, Protocolo NHRP y Túneles Dinámicos en Configuraciones Multipunto

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

¿Qué es una red NBMA?

Una NBMA (Non Broadcast Multiaccess Network) es un grupo de túneles que pertenecen a una misma subred IP y que confluyen en una interfaz multipunto del Router concentrador o HUB. La configuración de los túneles multipunto será dinámica y de acceso múltiple. No permite el envío de tráfico a múltiples destinos (no broadcast).

¿Para qué sirve el protocolo NHRP?

Mediante NHRP (Next Hop Resolution Protocol), los Routers remotos pueden obtener las direcciones IP públicas de las redes privadas que desean alcanzar. Cuando un Router remoto desee acceder a cualquier otra sede, pedirá al servidor (NHS – Next Hop Server) la dirección NBMA (ip pública) de la sede, que el servidor tendrá guardada en su tabla NHRP, y... Continuar leyendo "Redes NBMA, Protocolo NHRP y Túneles Dinámicos en Configuraciones Multipunto" »

Árboles de Distribución Multicast: Shared Trees vs. Source Trees

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Árboles de Distribución Multicast

¿En qué casos se deben utilizar árboles compartidos? ¿Y árboles de fuente?

Los routers con capacidades Multicast crean árboles de distribución que controlan la ruta del tráfico Multicast a través de la red para entregarlo a todos los receptores. Existen dos tipos básicos de árboles de distribución:

Shared Trees (Árboles Compartidos)

Usan una sola raíz común (rendez-vous point o RP) colocada en algún punto elegido dentro de la topología de la red.

Ventajas:
  • Requieren un consumo mínimo de recursos en los routers, lo que reduce los requisitos generales de memoria.
Desventajas:
  • En determinadas circunstancias, los caminos entre la fuente y los receptores podrían no ser las rutas más óptimas, lo que
... Continuar leyendo "Árboles de Distribución Multicast: Shared Trees vs. Source Trees" »

Protocolo GRE Multipunto y Direccionamiento IP en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Protocolo GRE Multipunto

Para resolver el problema de escalabilidad, el protocolo GRE dispone de un campo que permite identificar un flujo GRE dentro de la misma interfaz, de modo que es posible hacer confluir los flujos de distintos SPOKEs en una única interfaz túnel del HUB. Para ello se necesita del protocolo NHRP.

Diferencias con GRE Punto a Punto

  • Solo se necesita configurar una única interfaz túnel en el HUB, independientemente del número de SPOKEs.
  • Todas las direcciones IP de la interfaz túnel se encuentran en una única subred, es decir, una red NBMA (Non Broadcast Multiaccess Network), una red con característica de difusión, pero con conexiones punto a punto. El HUB puede enviar un mensaje que llegue a todos los SPOKEs a la vez.
... Continuar leyendo "Protocolo GRE Multipunto y Direccionamiento IP en Redes" »

Evolución de los Sistemas Operativos y Procesos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Evolución de los Sistemas Operativos

  • Sistemas de lotes
    • Los programas y sus datos se agrupan en un lote.
    • Desde tarjeta perforada se pasan a cinta magnética.
    • Los trabajos son leídos desde la cinta y procesados según el modelo de 'primero en llegar primero en ser atendido'.
    • Ninguna interacción con el programador o usuario durante el procesamiento.
  • Sistemas de multiprogramación
    • Comparte recursos entre varios procesos que son almacenados en memoria.
    • Los programas compiten por los recursos del sistema.
    • Spooling: la salida de los programas es almacenada en un buffer y enviado al periférico cuando éste se encuentra disponible.
    • Tiempo compartido: varios usuarios trabajando simultáneamente a través de terminales. Cada uno parece tener una computadora
... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas Operativos y Procesos" »

Proceso de Enrollment, Throughput y Errores en Sistemas Biométricos: Optimización y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Proceso de Enrollment

El Enrollment es el proceso en el cual se toma la muestra del atributo físico del individuo, la cual será almacenada en una base de datos para su posterior verificación de identidad. Frecuentemente, se requiere tomar varias muestras del atributo hasta lograr una adecuada, lo que puede incrementar los tiempos de Enrollment y disminuir la aceptación del sistema.

7A

Proceso de Throughput

El Throughput es el proceso de identificación o autenticación de la persona. Ocurre cuando el individuo somete su atributo personal al sistema biométrico para que este sea comparado con el registro almacenado en la base de datos. Al igual que en el proceso de Enrollment, puede ser necesario ingresar el atributo más de una vez, aumentando... Continuar leyendo "Proceso de Enrollment, Throughput y Errores en Sistemas Biométricos: Optimización y Seguridad" »

Conceptos Clave en Bases de Datos: Relaciones, Niveles y Modelado E-R

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Relaciones en Bases de Datos

Relación Uno a Muchos (1:N)

Una relación uno a muchos ocurre cuando una entidad de un tipo se asocia con cero o muchas entidades de otro tipo, y viceversa, una entidad del segundo tipo se asocia con una sola entidad del primer tipo.

  • Cliente - Pedidos
  • Padre - Hijos
  • Camión - Pasajeros
  • Zoológico - Animales
  • Árbol - Hojas

Relación Muchos a Muchos (N:M)

Una relación muchos a muchos se da cuando una entidad de un tipo puede asociarse con muchas entidades de otro tipo, y una entidad del segundo tipo también puede asociarse con muchas entidades del primer tipo.

  • Distribuidores - Productos
  • Arquitecto - Proyectos
  • Fiesta - Personas
  • Estudiante - Materias

Relación Uno a Uno (1:1)

Una relación uno a uno significa que una entidad de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Bases de Datos: Relaciones, Niveles y Modelado E-R" »

Fundamentos Esenciales de Bases de Datos: Arquitectura, Modelos y Terminología Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos

Bases de Datos

Una Base de Datos es una colección de datos relacionados entre sí, que proporciona una representación natural del Universo del Discurso y que dispone de las siguientes características:

  • Almacenada en un soporte secundario (disco).
  • Facilita la posibilidad de compartir datos tanto entre aplicaciones como entre usuarios.
  • Su estructura (EBD) se almacena en la BD (diccionario de datos).
  • Se apoya en un modelo de datos que permite captar las relaciones y restricciones del mundo real.

Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Un SGBD es un conjunto coordinado de programas, procedimientos, lenguajes, etc., que suministra a los distintos tipos de usuarios los medios necesarios para describir y manipular... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Bases de Datos: Arquitectura, Modelos y Terminología Clave" »

Componentes Esenciales de un Computador: Hardware y Software

Enviado por alejandro y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Componentes de Hardware

  • Unidad Central de Procesamiento (CPU)
  • Memoria Principal
  • Unidad de Control
  • Unidad Lógico-Aritmética (ALU)
  • Canales
  • Dispositivos de Entrada
  • Almacenamiento de Datos
  • Dispositivos de Salida

Componentes de Software

  • Ensamblador
  • Intérprete
  • Compilador
  • Supervisor
  • Sistema Operativo
  • Programas de Aplicación
  • Utilidades (Utilities)

Funcionamiento Básico de un Computador

El computador, a través de los dispositivos de entrada, recibe los datos. Estos datos son almacenados en la memoria principal. El procesador procesa los datos en base a las instrucciones suministradas. La memoria principal es limitada y volátil, por lo tanto, son necesarios dispositivos de almacenamiento secundario como alternativa. El resultado del procesamiento de los datos es... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Computador: Hardware y Software" »

Guia Bàsica d'Excel: Edició, Fórmules i Gràfics

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Inserir i eliminar files i columnes

Podem afegir columnes i files marcant la columna sencera anant a Inserir → Columna. Per a les files, el procés és el mateix (Inserir → Fila).

Ajustar l'amplada de files i columnes

Per modificar l'amplada podem:

  • Marcar la columna i després, al límit de la columna que volem ajustar, fer clic amb el botó esquerre i moure el ratolí en la direcció desitjada per fer-la més gran o més petita.
  • Anar a Format → Columnes → Amplada o Format → Files → Alçada.

Desfer

Es pot desfer una acció anant al menú Edició → Desfés i també amb el botó corresponent de la barra d'eines.

Ordenar les dades

Anar a Dades → Ordena. Es pot triar l'ordre ascendent (de petit a gran) o descendent.

Fórmules i funcions

Introducció

... Continuar leyendo "Guia Bàsica d'Excel: Edició, Fórmules i Gràfics" »

Optimización del Rendimiento en Procesadores: Segmentación y Planificación Dinámica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Segmentación y Dependencias de Datos (9A)

En el contexto de la segmentación de instrucciones, se establecen las siguientes premisas iniciales:

  • Hemos supuesto que nuestro procesador busca una instrucción y la emite, a menos que ya exista una dependencia de datos entre una instrucción en curso y la instrucción buscada.
  • Si hay dependencia de datos, entonces detenemos la instrucción y cesa la búsqueda y emisión.

Ventajas de la Planificación Dinámica

La planificación dinámica ofrece una serie de beneficios clave en la arquitectura de procesadores:

  • Habilita el tratamiento de algunos casos cuando las dependencias son desconocidas en tiempo de compilación.
  • Simplifica el compilador y la gestión del hardware.
  • Permite que un código compilado pensando
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Procesadores: Segmentación y Planificación Dinámica" »