Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Thread y Proceso

Un Thread (que de una forma un poco 'basta' se puede traducir como hilo) es la unidad básica de ejecución de un sistema operativo.

Un proceso tiene dos espacios de memoria: el espacio de memoria del usuario, único para ese proceso, y el espacio de memoria del kernel.

Objetivos de la Gestión de Memoria

  • Ofrecer a cada proceso un espacio lógico propio.
  • Proporcionar protección entre procesos.
  • Permitir que los procesos compartan memoria.
  • Dar soporte a las distintas regiones del proceso.
  • Maximizar el rendimiento del sistema.
  • Proporcionar a los procesos mapas de memoria muy grandes.

Manejo de Direcciones y MMU

MMU (Unidad de Manejo de Memoria).

Direcciones lineales: se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gestión de Memoria en Sistemas Operativos" »

Conceptos Fundamentales y Funcionamiento de Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Servicios de un Sistema Operativo

Detección y respuesta a errores:

  • Errores internos y externos del hardware.
  • Error de memoria.
  • Fallo de dispositivos.
  • Errores de software.
  • Desbordamiento aritmético.
  • Acceso a una posición de memoria prohibida.
  • Incapacidad del sistema operativo para satisfacer la solicitud de una aplicación.

Contabilidad

  • Recoger estadísticas.
  • Supervisar su rendimiento.
  • Utilizado para anticiparse a mejoras futuras.
  • Gestión de cuotas de usuario.

Núcleo (Kernel)

  • Parte del sistema operativo que se encuentra en la memoria principal.
  • Incluye las funciones utilizadas con mayor frecuencia.
  • También conocido como kernel.

Evolución de los Sistemas Operativos

  • Actualizaciones y nuevos tipos de hardware.
  • Nuevos servicios.
  • Correcciones y mejoras.

Características

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Funcionamiento de Sistemas Operativos" »

Conceptos Clave de Sistemas Operativos y Licencias de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tipos de Sistemas Operativos según su Uso y Procesos

Según el número de usuarios que pueden utilizar simultáneamente el sistema informático, se pueden dividir en monousuario y multiusuario.

Según el número de usuarios

Monousuario

Solo un usuario puede utilizar el sistema informático, para el que están disponibles todos los recursos tanto Hardware como Software.

Multiusuario

En este sistema, varios usuarios pueden utilizar simultáneamente los recursos del sistema. Pueden compartir, sobre todo, los dispositivos externos de almacenamiento y los periféricos de salida. También pueden compartir el acceso a una misma base de datos.

Según el número de procesos

Monotarea

Solo permiten que el usuario ejecute un solo programa cada vez; la CPU está... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sistemas Operativos y Licencias de Software" »

Comandos de Linux para clasificar, buscar y manipular archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Obtener los registros de los alumnos de una población, ordenalos por su nombre e indica cuantos hay en cada curso.

Grep Bilbao cursos | sort -t ";" +0 -1 | cut -d ";" -f3 | uniq -c

Obtener un listado en el fichero de CLASES de los cursos que van a cada aula.

Grep 001 clases | ant -d ";" -f3 | uniq -c

Ver los estudios de cada curso sin repeticiones y ordenarlos por curso.

Cut -d ";" -f 3,4 clases | sort -t ";" | uniq

Cambia el nombre del usuario Paco por Paquito.

Sudo usermod -l Paquito Paco

Busca los ficheros a partir del directorio personal que comiencen por “c” y para cada uno de ellos visualiza su contenido.

Find personal “c*” - type f -print -exec cat {}

Clasificar un archivo sobre el mismo archivo y no perderlo

sort -o dir1/empleados dir1/... Continuar leyendo "Comandos de Linux para clasificar, buscar y manipular archivos" »

Sistemas de Numeración y su Aprendizaje

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tipos de Sistemas de Enumeración

Sistema Aditivo

Se definen símbolos para la unidad, la base y las potencias de la base. El número representado se obtiene sumando los valores de los signos que componen su representación. El orden no importa. Ejemplo: el sistema jeroglífico egipcio (tiene símbolo para la unidad, para 10 y las potencias de 10).

Sistema Multiplicativo

Se definen símbolos para la unidad, las potencias de la base y todos los números comprendidos entre la unidad y la base. El número representado se obtiene multiplicando cada potencia de la base por el valor del símbolo que le precede y sumando los resultados junto con las unidades. Ejemplo: el sistema chino (tiene símbolos para todos los números del 1 al 10 y para todas las... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración y su Aprendizaje" »

Administración de Recursos Compartidos y Seguridad de Acceso en Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Métodos Alternativos para Compartir Archivos

Además de las configuraciones tradicionales, existen otras maneras de compartir archivos en un entorno de red o entre dispositivos:

  • Red de equipo a equipo: Una conexión temporal entre equipos y dispositivos utilizada para un fin específico.
  • Medios extraíbles: Dispositivos de almacenamiento como unidades USB o discos duros externos.
  • Correo electrónico: Envío de archivos adjuntos a través de plataformas de correo.
  • Área de encuentro de Windows: Permite configurar una sesión para compartir documentos con otros participantes.
  • Programas de uso compartido de archivos: Aplicaciones compatibles con Windows diseñadas para este propósito.
  • La web: Utilización de servicios en la nube o plataformas de intercambio
... Continuar leyendo "Administración de Recursos Compartidos y Seguridad de Acceso en Windows" »

Multitarea en Microprocesadores: Funcionamiento y Estructuras Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Multitarea en Microprocesadores

1. Casos de Conmutación de Tareas

  • La tarea actual ejecuta una instrucción JMP o CALL, la cual usa el TSS.
  • El vector de interrupción o situaciones especiales indican a tareas en IDT.
  • La tarea actual ejecuta la instrucción IRET cuando está activado NT=1 (NT permite el anidamiento de interrupciones).

2. Acciones para Pasar al Modo Protegido (R.P.)

  • Los registros base del GDTR e IDTR deben indicar hacia GDT e IDT reales.
  • El nivel de prioridad actual (CPL) tiene que ser igual a cero.
  • Los registros de segmentación (excepto CS) siguen indicando hacia las mismas direcciones lineales que en el modo real (en modo real, la dirección lineal coincide con la dirección física).
  • Después de la ejecución de la instrucción con
... Continuar leyendo "Multitarea en Microprocesadores: Funcionamiento y Estructuras Clave" »

Dominando Excel 2010: Atajos de Teclado y Elementos Clave de la Interfaz

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Atajos de Teclado y Elementos de la Interfaz en Excel 2010

Optimiza tu flujo de trabajo en Microsoft Excel 2010 utilizando estos prácticos métodos abreviados de teclado. Aprende a navegar y manipular tus hojas de cálculo de forma más eficiente.

Atajos de Teclado para Excel 2010

Movimiento Rápido en la Hoja

MovimientoTeclado
Celda AbajoFLECHA ABAJO
Celda ArribaFLECHA ARRIBA
Celda DerechaFLECHA DERECHA
Celda IzquierdaFLECHA IZQUIERDA
Celda A1CTRL + INICIO
Pantalla AbajoAV PÁG
Pantalla ArribaRE PÁG
Primera celda de la columna activaCTRL + FLECHA ARRIBA o FIN + FLECHA ARRIBA
Última celda de la columna activaCTRL + FLECHA ABAJO o FIN + FLECHA ABAJO
Primera celda de la fila activaCTRL + FLECHA IZQUIERDA o FIN + FLECHA IZQUIERDA o INICIO
Última celda de
... Continuar leyendo "Dominando Excel 2010: Atajos de Teclado y Elementos Clave de la Interfaz" »

Uso de Herramientas Digitales en la Educación Matemática: Estrategias y Recursos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Ordenadores en la Educación Matemática

Se ha desarrollado una serie de herramientas de software de gran alcance para su uso en el aula de matemáticas. Estas herramientas existen tanto como programas independientes, que pueden adquirirse a través de editores de software, como en forma de aplicaciones accesibles a través de Internet.

Los applets de Java son programas mucho más pequeños y específicos que el software comercial, y tienen la gran ventaja de ser accesibles de forma gratuita en Internet. Muchos de ellos pueden descargarse, de modo que no es necesaria una conexión a Internet para que el alumno los utilice. Una herramienta de software matemático es similar a un objeto manipulativo físico; por sí sola, no enseña. Sin embargo,... Continuar leyendo "Uso de Herramientas Digitales en la Educación Matemática: Estrategias y Recursos" »

Herramientas de Software Online, WebOS y Posicionamiento Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

1. Herramientas de Software Online

a. Definición

Son herramientas de software que se utilizan para crear y editar textos, hojas de cálculo y presentaciones de manera online a través de la red, utilizando un navegador de internet y sin necesidad de instalar las aplicaciones habituales de escritorio.

b. Características

Se manejan a través de un navegador web y es necesaria la conexión a internet. Una de las ventajas del uso de estas aplicaciones es la colaboración en la edición simultánea de documentos, muy útil para el desarrollo de trabajos en equipo.

c. Ejemplos

Google Drive, Skype Drive, Zoho

2. Términos Clave

Navegador, internet, simultánea, Google Drive, Zoho, Dropbox, Thinkfree, Java, sistemas operativos, sistema local, Live Workspace,... Continuar leyendo "Herramientas de Software Online, WebOS y Posicionamiento Web" »