Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de diagramas y esquemas eléctricos: Guía completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Diagramas y Esquemas Eléctricos

Introducción

Los diagramas y esquemas eléctricos son herramientas esenciales para comprender y representar las conexiones y el funcionamiento de un circuito o instalación eléctrica. A continuación, se describen los diferentes tipos de diagramas y esquemas:

Tipos de Diagramas y Esquemas

Según su función:

  • Esquema: Representa la relación eléctrica y mecánica entre las partes de un circuito, instalación o aparato.
  • Diagrama: Representa las relaciones entre las operaciones de un circuito y el tiempo, magnitudes físicas o estados de los elementos.
  • Esquema explicativo: Facilita el estudio y la comprensión del funcionamiento de una instalación.
  • Esquema funcional: Describe el principio de funcionamiento de la instalación
... Continuar leyendo "Tipos de diagramas y esquemas eléctricos: Guía completa" »

Conceptos básicos sobre cableado estructurado en ICT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Preguntas y respuestas

¿Cuántos pares tienen los cables de pares utilizados en las instalaciones ICT? 50, 75 y 100 pares.

¿En qué punto de la red pueden utilizarse regletas de conexión de 5 pares? Solo en el punto de distribución.

¿Cuántas salidas RF debe tener el distribuidor inductivo que realiza la función de PAU de la red de cables coaxiales? 2 salidas.

¿Qué tecnologías se utilizan en las redes interiores de usuario de una ICT? Red de cables de pares trenzados y red de cable coaxial.

¿Qué elemento forma el PAU de una red de cables coaxiales? El repartidor.

¿Qué tipo de cables coaxiales se utiliza en la red de acceso de esta tecnología? Cable coaxial tipo RG-6, RG-11 y RG-59.

¿En qué caso la red de distribución/dispersión puede

... Continuar leyendo "Conceptos básicos sobre cableado estructurado en ICT" »

Fundamentos Técnicos de la Señal de Vídeo: Estructura y Procesamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Barrido de Imagen

La lectura se realiza de forma ordenada de izquierda a derecha y de arriba abajo. Las líneas que forman un cuadro (fotograma) de imagen de vídeo pueden descomponerse en dos campos:

  • Campo par (líneas pares)
  • Campo impar (líneas impares)

Se realiza esta división para evitar el parpadeo (1 fotograma tiene dos campos por segundo). Esto produce el entrelazado.

Estructura de la Señal de Vídeo Analógica

Se transmite la señal de vídeo en dos partes: luminancia (Y) y crominancia (componentes de diferencia de color).

Fórmulas de Componentes:

  • Pb = B - Y
  • Pr = R - Y
  • Y = 0,30R + 0,59G + 0,11B

Esta transformación facilita la transmisión. No se pueden enviar las tres señales juntas (R, G, B) directamente, ya que no pueden ocupar el mismo... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos de la Señal de Vídeo: Estructura y Procesamiento" »

Conceptos Clave en Redes: Dispositivos y Optimización de Flujo de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Control de Flujo de Datos

El control de flujo se encarga de optimizar el envío de tramas para que sea lo más fluido posible, gestionando la velocidad de transmisión entre emisor y receptor.

Métodos de Control de Flujo

Parada y Espera

En este método, el emisor transmite una trama, pero debe recibir una confirmación por parte del receptor antes de poder enviar la siguiente. Este proceso asegura la entrega secuencial de las tramas.

Ventana Deslizante

Este método soluciona los problemas de eficiencia ocasionados por el método de *Parada y Espera* al permitir que varias tramas transiten simultáneamente por el enlace. Si el búfer de la estación receptora permite almacenar *N* tramas, la estación emisora puede enviar *N* tramas sin necesidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Redes: Dispositivos y Optimización de Flujo de Datos" »

Ejercicios de Administración de Sistemas en Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Manejo de ficheros y directorios

  1. Cambia la contraseña.
  2. Obtén un listado del directorio /boot con información completa sobre cada fichero y directorio.
  3. Obtén en pantalla una lista de los usuarios que están conectados al sistema.
  4. Lista por columnas y clasificado por columnas el contenido del directorio /usr.
  5. Lista el contenido del directorio /usr/bin de forma que se distingan los ficheros ejecutables y los directorios.
  6. Obtén un listado en columnas con los nombres de los ficheros clasificados por filas del directorio /boot.
  7. Obtén un listado de los ficheros del directorio /bin y de todos los directorios que cuelguen de él, en el que se añada una barra a cada nombre de fichero que corresponde a un subdirectorio y un * a cada nombre que corresponde
... Continuar leyendo "Ejercicios de Administración de Sistemas en Linux" »

Ejercicios de gestión de ficheros y manipulación de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Creación y Clasificación de Ficheros

27. Crea el fichero de texto llamado "PERSONAL" con los siguientes campos separados por ";":

Nombre;Ape1;Ape2;Salario;Estado;Edad;Telefono;Dirección

28. Clasifica el fichero "PERSONAL" por los dos campos de apellido (Ape1 y Ape2).

29. Ordena el listado de empleados por edad y guárdalo en el fichero "EDAD".

30. Crea el fichero "AGENDA" a partir del fichero "PERSONAL" con los campos Nombre, Ape1, Ape2 y Teléfono.

Consultas y Filtrado de Datos

31. Encuentra aquellos empleados que no tengan 60 años, visualizando Nombre, Ape1, Ape2, Estado y Edad.

32. Busca aquellos empleados que estén viudos o separados.

33. Crea un fichero con los empleados que tengan 60 o más años (llamado "ANTIGUOS") y otro con los viudos... Continuar leyendo "Ejercicios de gestión de ficheros y manipulación de datos" »

Tipos de redes de automatización y pasarela residencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Tipos de redes de automatización

Red de control, red de datos, red multimedia, red de seguridad.

Pasarela residencial

Integración de estar 4 redes junto con las redes externas.

Red de control

La que maneja los sensores actuadores, legislada en la REBT.

Sistema de seguridad

Técnicas como el gas, agua, humo, seguridad personal, robos, simuladores de presencia y televigilancia.

Red de datos

Es la que está centralizada normalmente, tiene acceso a internet, LAN (local área network), ordenadores, impresoras.

Red multimedia

Atiende a los aspectos de ocio y entretenimiento (audio/video, cine en casa, videoportero).

Red de seguridad

Las que están conectadas a la CRA (centrales receptores de alarma), debe ser instalada por una empresa homologada.

Pasarela residencial

Función:

... Continuar leyendo "Tipos de redes de automatización y pasarela residencial" »

Conceptos Esenciales de Informática y Componentes del Ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Fundamentos de Informática y Arquitectura del Ordenador

¿Cuáles son las principales funciones de la informática?

Las principales funciones de la informática incluyen:

  • El desarrollo de nuevas máquinas.
  • El desarrollo de nuevos métodos de trabajo.
  • La construcción de aplicaciones informáticas.
  • La mejora de los métodos y aplicaciones existentes.

Define Ordenador. ¿Qué dos partes fundamentales componen un Ordenador?

Ordenador: Máquina compuesta de elementos físicos de tipo electrónico, capaz de realizar una gran cantidad de trabajos a gran velocidad y precisión.

Según el texto original: Dos partes fundamentales de un ordenador son la torre y el monitor. (Nota: Habitualmente, la división fundamental se considera entre hardware y software)

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática y Componentes del Ordenador" »

Comprendiendo el TTL y las Conexiones TCP: Establecimiento, Mantenimiento y Terminación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

¿Qué es el TTL (Time To Live)?

El TTL, o Time To Live, disminuye cada vez que un paquete atraviesa un router. No solo es útil para determinar si una máquina está en funcionamiento, sino también para identificar el sistema operativo (OS) que se ejecuta en esa máquina. Aunque no es un método completamente preciso, funciona mejor con algunos sistemas operativos que con otros.

Valores Comunes de TTL

  • 255: Muchos dispositivos de red, Unix y sistemas Macintosh.
  • 128: Muchos sistemas Windows.
  • 60: Impresoras Jet Direct Hewlett-Packard.

Conexiones TCP: Establecimiento, Mantenimiento y Terminación

Características de una Conexión TCP

Una conexión TCP debe:

  • Establecerse mediante un proceso de negociación en el que ambos extremos de TCP acuerdan crear
... Continuar leyendo "Comprendiendo el TTL y las Conexiones TCP: Establecimiento, Mantenimiento y Terminación" »

Configuración de direccionamiento IPv6 en routers y clientes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Parte 1: Configurar el direccionamiento IPv6 en el router RA

Paso 1: Habilitar el router para reenviar paquetes IPv6

a) Introduzca el comando de configuración global ipv6 unicast-routing. Este comando se debe configurar para habilitar el router para que reenvíe paquetes IPv6. Este comando se analizará en otro semestre.

R1(config)# ipv6 unicast-routing

Paso 2: Configurar el direccionamiento IPv6 en GigabitEthernet0/0

  1. Haga clic en...
  2. Ingrese al modo EXEC privilegiado.
  3. Introduzca los comandos necesarios para la transición al modo de configuración de interfaz para GigabitEthernet0/0.
  4. Configure la dirección IPv6 con el siguiente comando:

R1(config-if)# ipv6 address 2001:db8:cafe:1::1/64

  1. Configure la dirección IPv6 link-local con el siguiente comando:
... Continuar leyendo "Configuración de direccionamiento IPv6 en routers y clientes" »