Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Modelos TCP/IP y OSI: Capas y Funciones de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP se divide en una serie de niveles o capas:

Nivel Físico

En el nivel físico se agrupan todas las normas que se refieren a los aspectos eléctricos y electrónicos de la comunicación entre ordenadores.

Nivel de Enlace

El nivel de enlace regula la comunicación entre dos ordenadores que están en la misma red local. Se encarga de:

  • Establecer la forma de acceder al medio.
  • Definir la forma de dividir la información a transmitir en paquetes (tramas).
  • Saber si un paquete se ha recibido correctamente o no.
  • Realizar el control de flujo entre PC.

Nivel de Red

El nivel de red se encarga de regular la comunicación entre dos ordenadores aunque estén en distintas redes locales. Sus funciones incluyen:

  • Interconexión de redes distintas.
... Continuar leyendo "Explorando los Modelos TCP/IP y OSI: Capas y Funciones de Red" »

Conceptes Essencials de Sistemes Operatius i Programari

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Conceptes Fonamentals de Sistemes Operatius i Programari

Missió i Objectius d'un Sistema Operatiu

La missió d'un sistema operatiu és servir de pont entre els circuits de l'ordinador, els seus programes i l'usuari. Els seus dos objectius principals són la comoditat i l'eficiència.

Estructura d'un Ordinador: Capes

Un ordinador s'estructura en les següents capes:

  • Maquinari (Hardware)
  • Sistema Operatiu
  • Programes (Aplicacions)
  • Usuari

Definició de Conceptes Clau

  • Nucli o Kernel: Component central del sistema operatiu que representa les funcions bàsiques del sistema.
  • Monousuari: Permet que només un usuari treballi amb l'ordinador alhora.
  • Multitasca: Permet executar diversos processos simultàniament, els quals comparteixen el temps d'ús de la CPU fins
... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Sistemes Operatius i Programari" »

Edición de Video Digital y Creación de Presentaciones Impactantes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Edición de Video Digital

Programas de Edición

El proceso de creación y modificación de un video digital mediante una herramienta de software apropiada se denomina edición y los programas informáticos creados para ello son los programas de edición. Algunos ejemplos de editores de video digital son:

  • Windows Movie Maker: Editor de video de Microsoft creado para sus sistemas operativos Windows, es una herramienta básica.
  • Kino: Un editor de video de código abierto.
  • Adobe Premiere Pro: Editor de video profesional creado por la empresa Adobe.

Canales de Distribución de Video

Los programas de edición de video disponen de distintas posibilidades para grabar el resultado de nuestras creaciones. Los canales de distribución de video son:

  • El ordenador
... Continuar leyendo "Edición de Video Digital y Creación de Presentaciones Impactantes" »

Arquitectura de Computadoras: La Máquina de Von Neumann

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Características de las Máquinas de Von Neumann

Las computadoras son máquinas de arquitectura Von Neumann cuando:

  • Tanto los programas como los datos se almacenan en una memoria en común.
  • Cada celda de memoria se identifica con un número único (dirección).
  • Los comandos y los datos se ejecutan de la misma manera.
  • Los programas se ejecutan secuencialmente, comenzando por la primera instrucción.

Componentes de una Máquina de Von Neumann

1. Unidad Central de Proceso (CPU)

La CPU controla y gobierna el sistema de la computadora. Consta de:

  • Unidad de Control: Lee las instrucciones y envía órdenes a los componentes.
  • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza operaciones aritméticas y lógicas.

2. Memoria Principal

La memoria principal almacena programas... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: La Máquina de Von Neumann" »

Automatismos Industriales: Lógica Cableada vs. Programada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lógica Cableada y Lógica Programada en Automatismos

Lógica Cableada

La lógica cableada es una técnica de realización de equipos de automatismos donde el tratamiento de datos se efectúa mediante contactores auxiliares y relés de automatismos. Esta técnica permite:

  • Seleccionar circuitos.
  • Desmultiplicar los contactos auxiliares de contactores e interruptores.
  • Amplificar señales de control para suministrar energía a los aparatos.

Los contactores auxiliares y los relés de automatismo también se utilizan frecuentemente de manera conjunta con autómatas programables.

Lógica Programada

La lógica programada permite utilizar unidades electrónicas para el tratamiento de datos. Su funcionamiento está definido por un programa cargado en la memoria... Continuar leyendo "Automatismos Industriales: Lógica Cableada vs. Programada" »

HTML, Internet y Web: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Fundamentos de HTML, Internet y la Web

1. ¿Qué es HTML y para qué sirve?

HTML (HyperText Markup Language) es un código que define y constituye las páginas web.

2. Estructura y sintaxis de las etiquetas HTML

Las etiquetas HTML son palabras clave encerradas entre los símbolos < y >. Generalmente, hay una etiqueta inicial y otra final. La etiqueta final se diferencia de la inicial porque la palabra clave va precedida por una barra (/).

3. Ejemplos de etiquetas HTML

(Aquí irían 5 ejemplos de etiquetas HTML)

4. ¿Qué es una página web?

Una página web es un documento con información de interés adaptada para la World Wide Web, que se puede visualizar o acceder a ella mediante un navegador de internet.

5. ¿Qué es un sitio web?

Un sitio web... Continuar leyendo "HTML, Internet y Web: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Explorando la Shell de Linux y la Administración de Usuarios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Qué es la Shell?

Es el intérprete de comandos, por tanto, es la interfaz entre el usuario y el sistema operativo. La función de la Shell es: recibir las órdenes del usuario a través de la línea de comandos, interpretarlas, ejecutarlas y mostrar su resultado. Lo normal es que con cualquier sistema Linux se incluyan distintos tipos de Shell para poder elegir la que más se adapte a nuestras necesidades:

– Bourne Shell
– C-Shell
Bourne Again Shell (bash): es el intérprete de comandos más utilizado

Montaje de Unidades

Sistemas de archivos más comunes:

  • FAT, FAT16, FAT32: Sistema de archivos de MS-DOS, Windows 95 y Windows 98. Se sigue utilizando por su sencillez y porque es reconocido por todos los sistemas operativos.
  • NTFS: Sistema de
... Continuar leyendo "Explorando la Shell de Linux y la Administración de Usuarios" »

Arquitectura de Computadores: Paralelismo, Ley de Moore y Sistemas de Almacenamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Clasificación de Sistemas y Conceptos Básicos

Clasificación MIMD

Warehouse-Scale Computer se clasifica como: MIMD

Un procesador multi-core se clasifica como: MIMD

Un cluster de computadores se clasifica como: MIMD

Arquitectura de Computadores

El término arquitectura de computadores: Describe los atributos del computador visibles para el programador.

Paralelismo

El paralelismo a nivel de peticiones: Explota el paralelismo en tareas altamente desacopladas.

El paralelismo a nivel de instrucción: Explota el paralelismo de datos con ayuda del compilador. Oculta los detalles del paralelismo gracias al soporte del compilador.

Las arquitecturas vectoriales y las GPU: Explotan el paralelismo de datos aplicando una instrucción a varios datos en paralelo.... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadores: Paralelismo, Ley de Moore y Sistemas de Almacenamiento" »

Flujo de Señales de Vídeo y Audio: Componentes y Configuración en Estudios de Grabación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Flujo de Señales Analógicas y Digitales en un Estudio de Grabación

Señales de Vídeo

Analógicas:

  • CVBS (Vídeo Compuesto)
  • S-Video
  • YUV

Digitales:

  • SDI (Serial Digital Interface)
  • IEEE 1394 (FireWire)

Nuestro equipo utiliza principalmente SDI (digital), lo que permite la creación de copias sin pérdida de información.

Circuito de Vídeo

Las fuentes de vídeo típicas incluyen:

  • VTR (Video Tape Recorder) 1, 2 y 3
  • Doremi (Servidor de vídeo)
  • Cadena de cámaras:
    • Óptica
    • Cuerpo de cámara
    • Tres sensores CCD (para señales RGB)
    • Adaptador: transforma la información de los sensores en una señal utilizable.

Todos estos componentes se conectan a la CCU (Camera Control Unit) mediante un cable de conexión triaxial.

CCU (Unidad de Control de Cámara)

La CCU controla la... Continuar leyendo "Flujo de Señales de Vídeo y Audio: Componentes y Configuración en Estudios de Grabación" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones

Conceptos básicos

  • ICT:

    Conjunto de equipos, cables y medios técnicos que transportan los servicios de comunicaciones desde los puntos de interconexión de los diferentes servicios hasta las tomas de usuario, en el interior de las viviendas.
  • Recinto de telecomunicaciones:

    Local o habitáculo donde se instalan los elementos necesarios para procesar y distribuir las señales de telecomunicaciones.
  • Canalización:

    Tubos, bandejas o galerías que contienen los cables.
  • PAU (Punto de Acceso al Usuario):

    Es el primer elemento de la zona privada, en el que se concentran todos los servicios. Actúa como punto de unión entre las redes de dispersión e interiores de cada usuario de la ICT de la edificación.
... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Guía Completa" »