Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías de Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Flujos de Trabajo con Git

Centralized Workflow

El Centralized Workflow es un enfoque para la gestión de versiones en sistemas como Git que utiliza un repositorio central como punto de sincronización para todos los colaboradores. Todos los cambios se realizan en la rama principal.

Pasos:

  1. Se crea un repositorio centralizado en un servidor remoto.
  2. Los desarrolladores realizan cambios en su copia local.
  3. Los cambios se envían al repositorio central.
  4. Un administrador revisa y fusiona los cambios en la rama principal.

Ventajas:

  • Coordinación eficiente.
  • Mayor control sobre el proceso y los resultados.
  • Mayor cohesión en los equipos.
  • Facilita la formación de nuevos empleados.

Desventajas:

  • Mayor riesgo de fallo debido a cuellos de botella.
  • Menos adaptable a cambios.
... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software" »

Mecanismes de Capa 2 i 3: VRRP, TRILL, SPB, STP, RSTP, MSTP i Agregació d'Enllaços

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Mecanismes de Capa 3 (Xarxa)

VRRP (Virtual Router Redundancy Protocol)

Hi ha un router virtual format per 2 o més routers o SW L3. Un router és el mestre i els altres de backup. El router mestre s'encarrega de reenviar tot el tràfic vocal que surt a la xarxa externa sota l'@IP del router virtual. En cas que el router mestre deixi de funcionar, el router backup amb major prioritat passa a ser el nou.

Autenticació:

  • No autenticació.
  • Plain Text Authentication: Usuari/Contrasenya s'enviaran al servidor sense xifrar i ell els verifica en BBDD.
  • MDS authentication: mitjançant algoritme MDS, major seguretat.

TRILL

Mecanisme que pot encapsular frames nadius en un transport de capçaleres, encaminar les trames encapsulades utilitzant IS-IS i desencapsular... Continuar leyendo "Mecanismes de Capa 2 i 3: VRRP, TRILL, SPB, STP, RSTP, MSTP i Agregació d'Enllaços" »

Estrategias de Cambio, Patrones de Diseño y Principios SOLID en el Desarrollo de Software

Enviado por federzzz y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Estrategias de Cambio de Software

Existen diversas estrategias para abordar los cambios en el software:

1. Mantenimiento

Se realiza cuando hay un cambio en un requerimiento (existente o nuevo). El objetivo es adaptar el software a las modificaciones de su entorno. Esto puede incluir:

  • Cambios en el sistema operativo.
  • Corrección de fallas en el sistema.

2. Evolución de la Arquitectura

Implica modificar el software y continuar dándole mantenimiento a medida que se implementan cambios más significativos en su arquitectura.

3. Reingeniería de Software

Consiste en reimplementar sistemas heredados para hacerlos más mantenibles. La reingeniería abarca:

  • Redocumentación del sistema.
  • Organización y reestructuración del sistema.
  • Traducción del sistema a
... Continuar leyendo "Estrategias de Cambio, Patrones de Diseño y Principios SOLID en el Desarrollo de Software" »

Arquitectura de un Ordenador: Unidad Funcionales y Buses de Comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Unidad Funcionales de un Ordenador

  1. Unidad de Entrada/Salida (E/S): Elementos utilizados para introducir y mostrar la información.
  2. Unidad de Memoria (UM): Sus elementos almacenan la información en el ordenador.
  3. Unidad Aritmético-Lógica (UAL): Ejecuta las operaciones necesarias para procesar la información.
  4. Unidad de Control (UC): Dirige al resto de las unidades para su correcto funcionamiento. La UAL y la UC forman la Unidad Central de Proceso (CPU). Esta forma de organización fue creada por Von Neumann en 1945.

Buses de Comunicación

Vía que comunica dos puntos, puede ser un cable o un canal de un circuito.

  • Bus de Datos: Transfiere datos entre los elementos del ordenador.
  • Bus de Direcciones: Transfiere direcciones entre la unidad de control
... Continuar leyendo "Arquitectura de un Ordenador: Unidad Funcionales y Buses de Comunicación" »

Guia Completa de Meritacions i Deduccions Salarials

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

I. Meritacions

1. Percepcions Salarials

Salari base: Salari base que diga
Complements salarials:
Plus nocturnitat, per torns, perillositat, penositat i toxicitat
Puntualitat, primes o incentius, comissions, hores extraordinàries, etc.

Hores extraordinàries: Hores extraordinàries que diga
Hores complementàries: Hores complementàries que diga

Gratificacions extraordinàries
Salari en espècie


2. Percepcions No Salarials

Indemnitzacions o suplerts:
Plus distància, transport, despeses locomoció, dietes, roba de feina, desgast eines, menyscapte de diner

Prestacions i indemnitzacions Seguretat Social

Indemnitzacions per trasllat, destitució, acomiadament o finalització

Altres percepcions no salarials:
Assegurances de vida, incentius jubilació, etc.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Meritacions i Deduccions Salarials" »

Conceptos Esenciales de Computación: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

1. Bit y Byte

Un Bit es la unidad de información mínima que puede almacenar un ordenador y se corresponde con un dígito: 0 o 1. Un Byte es la agrupación de 8 bits.

2. El Microprocesador (CPU)

El microprocesador es un circuito integrado formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada para procesar las instrucciones y los datos que recibe de la memoria. Los factores que determinan su funcionamiento son:

  • La frecuencia de reloj, que marca el ritmo de trabajo.
  • El número de bits que puede utilizar en sus operaciones.
  • La cantidad de memoria que posee (memoria caché).

3. Hardware y Software

Hardware

El hardware es la parte física o tangible del ordenador, es decir, el conjunto de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Computación: Componentes y Funcionamiento" »

Acústica del recinto y sonido digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Ruido, acústica del recinto y prestación de los equipos

Ruido acústico

Ruido fluctuante (fluctuaciones caracter periodico) impulsivo (corta duración, elevada I)

Ruido blanco

Energía all frec, espectro plano

Ruido rosa

Amp frec altas, efecto hace que su espectro decaiga en amp y sube en frec

Ecualización

Blanco: por frec, rosa: por bandas

Efecto proximidad y acoplamiento acústico

Colocación altavoces, nivel presión sonora, localización espacial de la fuente de sonido, efecto Larsen, enmascaramiento de la fuente de sonido, efecto Hass

Muestreo

Realizar muestreo señal original, frec muestreo: muestras recoge cada seg

Nyquiest

Frec muestreo de una señal debe ser superior a dos veces su ancho de banda para poder reconstruir la señal original a partir

... Continuar leyendo "Acústica del recinto y sonido digital" »

Sistemas Operativos: Clasificación, Funciones y Evolución

Enviado por thor451 y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

TICD Grado Medio / TICD Grau Mitjà - Español Internacional

Usuario: Manuel Sánchez

Página Principal > Mis cursos > Formación de Personas Adultas > Cursos de acceso > Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio > ACFGM_TICD Sistemas operativos > Vocabulario y otras cuestiones de interés de la Unidad 1 > Vista Alfabética

Vocabulario y otras cuestiones de interés de la Unidad 1

Versión para impresión

Preguntas más frecuentes

Buscar:

Añadir entrada

Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

C

Clasificación de sistemas operativos

Los sistemas operativos se pueden clasificar atendiendo a:

  • La cantidad de
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Clasificación, Funciones y Evolución" »

Servidor OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

red: conjunto de ordenadores interconectados que se comunican entre si, para compartir un hardware y software

elementos. Servidor, cableado, terminales.
classification: LAN, MAN, WAN, GLOBAL
toda red en un solo edificio, varias redes-varios edificios (misma ciudad), ""diferentes ciudades).
DHCP: protocolo de configuración dinámica de direcciones IP
módem: Transforma señales digital-análoga y viceversa
IP: dirección de computadora
MBps: millones de bytes por segundo
ISDN: red de servicios digital integrados 
VLAN: red de área virtual
Video: que sea 512kb/seg 
multiplexor: varias entradas y da salida compuesta 
ATM: Antena parabólica 
Amplificador. Aumenta amplitud de una señal análoga 
Fibra óptica: utiliza frecuencia de luz para transmisión
... Continuar leyendo "Servidor OSI" »

Descripción del Método K-NN y Conceptos de Machine Learning

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Descripción del Método K-NN

La descripción del método K-NN debe contener al menos las siguientes características para que se dé por válida:

  • En tiempo de entrenamiento el método no hace nada.
  • En tiempo de test, se calcula la distancia de cada ejemplo a clasificar a todos los ejemplos de entrenamiento, quedándonos con los K más próximos.
  • Se asigna como clase, la clase mayoritaria.
  • Se puede utilizar cualquier distancia, no solo la euclidea.
  • Los K vecinos pueden no tener todos la misma importancia, ya que se pueden utilizar distintas estrategias de ponderación de vecinos.
  • Funciona bien en conjuntos caracterizados por no muchos atributos.
  • Es sensible al ruido.
  • ES NECESARIO normalizar, para evitar que unos atributos influyan más que otros en
... Continuar leyendo "Descripción del Método K-NN y Conceptos de Machine Learning" »