Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descripción del Método K-NN y Conceptos de Machine Learning

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Descripción del Método K-NN

La descripción del método K-NN debe contener al menos las siguientes características para que se dé por válida:

  • En tiempo de entrenamiento el método no hace nada.
  • En tiempo de test, se calcula la distancia de cada ejemplo a clasificar a todos los ejemplos de entrenamiento, quedándonos con los K más próximos.
  • Se asigna como clase, la clase mayoritaria.
  • Se puede utilizar cualquier distancia, no solo la euclidea.
  • Los K vecinos pueden no tener todos la misma importancia, ya que se pueden utilizar distintas estrategias de ponderación de vecinos.
  • Funciona bien en conjuntos caracterizados por no muchos atributos.
  • Es sensible al ruido.
  • ES NECESARIO normalizar, para evitar que unos atributos influyan más que otros en
... Continuar leyendo "Descripción del Método K-NN y Conceptos de Machine Learning" »

Componentes de la Placa Base y sus Funciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes de la Placa Base

Introducción

La placa base es el componente principal de una computadora, ya que conecta y permite la comunicación entre todos los demás componentes. A continuación, se describen los componentes más importantes de una placa base y sus funciones.

Chipsets

Los chipsets son conjuntos de circuitos integrados que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora. Se dividen en dos secciones principales:

Puente Norte

Gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico (GPU).

Puente Sur

Gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.

El rendimiento... Continuar leyendo "Componentes de la Placa Base y sus Funciones" »

Conceptos Clave del Handoff en Redes Móviles: Tipos, Métricas y Técnicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Soft Handoff: Conexión Make-Before-Break

En el proceso de Soft Handoff, la Unidad Móvil (MU, Mobile Unit) se conecta simultáneamente a la Estación Base (BS, Base Station) de origen y a la de destino, utilizando canales distintos para cada una. Durante este traspaso, la transmisión de datos se realiza en paralelo a través de ambos canales, lo que garantiza que no haya interrupciones en el enlace.

En términos sencillos, se establece una nueva conexión antes de que se interrumpa la conexión actual (make-before-break). Una vez que el handoff se ha completado con éxito, la conexión original con la primera estación base se libera. Esta técnica es fundamental en sistemas CDMA, donde las células adyacentes operan en el mismo rango de frecuencias.... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Handoff en Redes Móviles: Tipos, Métricas y Técnicas" »

Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (DBMS)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. ¿Qué es un DBMS?

Sus siglas significan Sistema Manejador de Base de Datos. Su función es controlar la organización, almacenamiento, recuperación, seguridad e integridad de los datos en una base de datos.

2. ¿Ejemplos de DBMS?

Algunos ejemplos populares de DBMS son:

  • Oracle
  • PostgreSQL
  • Microsoft Access
  • Microsoft SQL Server
  • Informix
  • MySQL

3. ¿Objetos que forman parte de un DBMS?

Los principales objetos que forman parte de un DBMS son:

  • Tablas: Almacenan los datos.
  • Consultas: Permiten buscar y recuperar información específica.
  • Formularios: Interfaces para la entrada y visualización de datos.
  • Informes: Presentan la información de forma organizada.
  • Macros: Automatizan tareas.
  • Módulos: Contienen código para extender la funcionalidad del DBMS.

4. ¿Diferencia

... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (DBMS)" »

La Computadora: Hardware y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La computadora

La computadora (del inglés: computer; y éste del latín: computare, “calcular”), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil, de acuerdo a lo que un programa le indica. Una computadora está formada por dos partes esenciales: el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.

HARDWARE

La computadora, desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de... Continuar leyendo "La Computadora: Hardware y Software" »

Fundamentos Tecnológicos: WordPress, Cloud Computing y Docker Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

WordPress: Fundamentos y Gestión de Contenido

WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS) de carácter estático, impulsado por una base de datos MySQL, el motor PHP y el servidor web Apache.

Roles de Usuario en WordPress

WordPress define varios roles de usuario con diferentes niveles de permisos:

  • Suscriptor: Puede leer y comentar.
  • Colaborador: Puede escribir y gestionar sus propias entradas, pero no publicarlas.
  • Autor: Puede escribir, gestionar y publicar sus propias entradas. Un autor tiene permisos de colaborador y puede publicar directamente.
  • Editor: Puede gestionar y publicar entradas de cualquier usuario, además de gestionar páginas.
  • Administrador: Tiene control total sobre el sitio web.

Estructura de Páginas

Las páginas en WordPress... Continuar leyendo "Fundamentos Tecnológicos: WordPress, Cloud Computing y Docker Esenciales" »

Componentes Físicos del Ordenador: Periféricos de Entrada y Salida

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Hardware: La Estructura Física del Computador

El hardware es la parte tangible de un computador, es decir, todos los componentes que conforman su estructura física.

Clasificación de Periféricos

Los periféricos se clasifican según la dirección en la que fluye la información:

  • Periféricos de entrada: Ratón, teclado, escáner y micrófono.
  • Periféricos de salida: Altavoces, auriculares, monitor, impresora.

¿Qué son los Periféricos?

En informática, el término periférico se aplica a cualquier equipamiento o accesorio que se conecta a la CPU (Unidad Central de Procesamiento) para ampliar sus funcionalidades.

Periféricos de Entrada

Estos dispositivos envían información desde el usuario hacia la computadora.

Mouse (Ratón)

El mouse es un... Continuar leyendo "Componentes Físicos del Ordenador: Periféricos de Entrada y Salida" »

Overclocking y Núcleos de CPU: Cómo Aumentar el Rendimiento de tu PC

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

¿Qué es el overclocking?

Se trata de una práctica con la cual un componente electrónico alcanza una velocidad mayor, es decir, por encima de las especificaciones dadas por el fabricante. Es una forma de conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, sin necesidad de gastar dinero en un componente electrónico de mayor rendimiento.

Al incrementar el rendimiento y la frecuencia, el consumo de energía también aumenta, al igual que el calor desprendido. Por lo cual, muchas veces es necesario mejorar la refrigeración del componente, ya que puede resultar dañado por ese calor.

Este procedimiento es muy utilizado por entusiastas de la informática que buscan superar los límites de sus componentes para conseguir un rendimiento cada vez mayor.... Continuar leyendo "Overclocking y Núcleos de CPU: Cómo Aumentar el Rendimiento de tu PC" »

Routers o Encaminadores: Características, Tipos, Protocolos y Configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

ROUTER O ENCAMINADOR

Dispositivo software o hardware que se puede configurar para encaminar paquetes entre sus distintos puertos de nd utilizando la dir.IP. Gran flexibilidad entre la interconexión de redes. Opera en el nivel 3 de OSI. Más lentos que los switches ya que analizan los paquetes.

CARACTERISTICAS DEL ROUTER O ENCAMINADOR

Interpreta direcciones lógicas IP. Calcula rutas óptimas de envío de paquetes. Maneja distintos protocolos. Proporciona seguridad a la red mediante filtrados. Reducen la congestión de la red.

TIPOS DE ROUTERS O ENCAMINADOR

Según su ubicación en la red:

  • De interior: de servicio de encaminamiento dentro de la propia LAN.
  • De exterior: utilizadas por los operadores de internet para comunicarlo entre ellos.
  • De borde
... Continuar leyendo "Routers o Encaminadores: Características, Tipos, Protocolos y Configuración" »

Ejercicios de Programación Orientada a Objetos en Java: Estudiantes, Libros y Vectores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Ejercicio 1: Clase Estudiante Universitario en Java

Se solicita implementar en Java la clase EstudianteUniversitario, la cual permitirá gestionar las notas de los estudiantes.

Funcionalidades Requeridas:

  • Un constructor para cargar el nombre, número de matrícula e inicializar el array de las asignaturas como NO evaluadas.
  • Métodos para consultar el DNI y el número de matrícula.
  • Un método para consultar la nota de una asignatura a partir de su código.
  • Un método para actualizar la nota de una asignatura.
  • Un método para consultar si una asignatura está o no evaluada a partir de su código.

Implementación de un Método main

Implemente un método main que haga uso de la clase EstudianteUniversitario, solicitando al usuario el DNI y la matrícula

... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación Orientada a Objetos en Java: Estudiantes, Libros y Vectores" »