Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Bases de Datos: Metodología y Modelos Fundamentales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Pasos Esenciales para el Diseño de Bases de Datos

Para diseñar una base de datos de manera efectiva, es crucial seguir una serie de pasos bien definidos:

  • Paso 1: Realizar un exhaustivo análisis del problema y documentarlo detalladamente.
  • Paso 2: Elaborar un diagrama del problema utilizando el Modelo E/R (Entidad/Relación). Es fundamental revisar el diseño, normalizarlo y documentar cada etapa.
  • Paso 3: Transformar el diagrama E/R al Modelo Relacional (MR). Al igual que en el paso anterior, se debe revisar el diseño, normalizarlo y documentarlo.
  • Paso 4: Implementar el diseño obtenido en un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD). Este paso incluye la documentación del proceso y la adición de las tareas administrativas y de explotación correspondientes.
... Continuar leyendo "Diseño de Bases de Datos: Metodología y Modelos Fundamentales" »

Optimización de la Independencia de Datos y Sistemas Gestores de Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ligadura

La independencia entre niveles no es absoluta. En algún momento, los procesos de usuario (nivel externo) deben acceder a los datos reales (nivel interno) a través del nivel conceptual.

Esa interacción se denomina ligadura, y puede producirse en diferentes momentos:

  • Durante la compilación del programa de usuario.
  • Durante el enlace del programa.
  • Durante el lanzamiento del programa.
  • Al realizar el acceso a la base de datos.

Cuanto antes se produzca la ligadura, menor será la independencia entre niveles (lo cual no es deseable). Cuanto más tarde se produzca la ligadura, mayor será la independencia entre niveles, pero el acceso a los datos será más lento, por lo que hay que buscar una solución de compromiso.

Granularidad

El nivel externo... Continuar leyendo "Optimización de la Independencia de Datos y Sistemas Gestores de Bases de Datos" »

Redes Informáticas: Tipos, Componentes, Seguridad y Amenazas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Redes Informáticas: Conexión y Compartición de Recursos

Una red informática es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es compartir recursos informáticos y servicios.

Tipos de Redes

Tipos:

  • PAN (Red de Área Personal)
  • LAN (Red de Área Local)
  • MAN (Red de Área Metropolitana)
  • WAN (Red de Área Amplia)

Tipos de Conexión

Redes:

  • Alámbricas: cable
  • Inalámbricas: ondas electromagnéticas
  • Mixtas: ambas

Topologías de Red

Topologías:

  • Árbol
  • Bus
  • Anillo
  • Malla
  • Estrella

Componentes de una Red

Tarjeta de red: su función es enviar y recibir información del resto de ordenadores.

Cables de conexión: red de par trenzado, cable coaxial y cable de fibra óptica.

Switch: dispositivo que conecta todos los equipos a una red... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Tipos, Componentes, Seguridad y Amenazas" »

Conceptos Esenciales de HMI Schneider Electric XBT-G y Vijeo Designer

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Este documento aborda preguntas clave sobre la configuración, operación y programación de las pantallas HMI XBT-G de Schneider Electric, así como el uso del software Vijeo Designer. Cubre aspectos desde la instalación física y la comunicación con PLCs, hasta la gestión de variables, la creación de scripts y la visualización de datos.

1. Hardware y Configuración Básica de Pantallas XBT-G

  1. 1. Para ingresar a la configuración de la pantalla desde el modo runtime, se debe:

    a) Depende de la configuración de la última aplicación descargada.

  2. 2. De acuerdo con la configuración de los conmutadores DIP mostrada en la figura:

    a) Inicio desde la tarjeta CF desactivado, se puede descargar y cierre forzado desactivado.

  3. 3. Para facilitar la ventilación

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de HMI Schneider Electric XBT-G y Vijeo Designer" »

Sistemas Operativos: Componentes y Funciones Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Introducción

Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que, tras arrancar o iniciar el ordenador, se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como de software (programas e instrucciones), permitiendo la comunicación entre el usuario y el ordenador. Todos los PC, portátiles, tabletas, smartphones y servidores tienen y necesitan un sistema operativo.

Los otros programas son llamados aplicaciones. Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador o computadora.

Componentes de un Sistema Operativo

Los sistemas operativos generalmente vienen precargados en cualquier ordenador cuando lo compramos. La mayoría... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Componentes y Funciones Esenciales" »

Resetear Contraseña Windows con Linux o Ubuntu Live CD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Requisito: Necesitas un DVD o CD de Linux o Ubuntu (una herramienta esencial, aunque parezca simple).

Pasos para Resetear la Contraseña de Windows

  1. Iniciar desde el CD/DVD: Debes configurar la máquina para que arranque desde la lectora de DVD/CD con el disco de Linux o Ubuntu insertado.
  2. Seleccionar Sesión en Vivo: Una vez que el CD/DVD de Linux/Ubuntu inicia, selecciona la opción que te permite usar las funciones de Linux sin instalarlo en la máquina (una sesión en vivo).
  3. Acceder al Escritorio de Linux: El sistema te llevará al escritorio de Linux, donde verás las unidades de disco y otros iconos.
  4. Explorar el Disco Duro: Ingresa a la unidad de disco duro principal (donde está instalado tu sistema Windows) y explora su contenido.
  5. Navegar a
... Continuar leyendo "Resetear Contraseña Windows con Linux o Ubuntu Live CD" »

Organización y Estructura de Ficheros y Sistemas de Archivos en Dispositivos de Almacenamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Definición de Fichero

Un fichero es una agrupación de datos relacionados entre sí, que el usuario percibe como una entidad. Se accede a él mediante un nombre y, por lo general, se encuentra almacenado en un dispositivo de almacenamiento secundario.

Estructura Lógica de un Fichero

Los ficheros se componen de una serie de bytes consecutivos, sin que el Sistema Operativo (S.O.) imponga una estructura interna predefinida. El S.O. solo ve bytes; cualquier estructura interna es definida por los procesos del usuario. Esto proporciona máxima flexibilidad para que los programas definan la estructura de los ficheros. El S.O. impone una estructura externa, como la forma en que se enlazan los bloques que componen un archivo y las operaciones básicas... Continuar leyendo "Organización y Estructura de Ficheros y Sistemas de Archivos en Dispositivos de Almacenamiento" »

Fundamentos de Sistemas Operativos: Gestión de Procesos, Memoria y Seguridad en Windows 7

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Gestión de Contraseñas en Windows 7

La consola de Configuración de Directivas de Seguridad local (SECPOL.msc) permite gestionar diversos aspectos de las contraseñas en Windows 7. Para acceder a estas opciones, debemos navegar a Configuración de Seguridad > Directivas de Contraseña. Algunas configuraciones útiles incluyen:

  • Historial de contraseñas
  • Requisitos de complejidad de contraseñas
  • Longitud mínima de contraseña
  • Vigencia de contraseña (mínima y máxima)

Gestión de Memoria: Paginación y Segmentación

Paginación

La paginación es una técnica de gestión de memoria que divide la memoria física en bloques de tamaño fijo llamados marcos de página, y la memoria lógica de los procesos en bloques del mismo tamaño llamados páginas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos: Gestión de Procesos, Memoria y Seguridad en Windows 7" »

Componentes Esenciales de un Sistema Informático: Arquitectura y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Componentes Esenciales de un Sistema Informático

1. Ordenador

Conjunto de dispositivos electrónicos capaces de automatizar tareas con el fin de facilitar el trabajo a las personas. Las partes principales de un ordenador son las siguientes:

  • Procesador
  • Memoria RAM
  • Disco duro
  • Unidad de CD/DVD-ROM
  • Grabadora de CD/DVD
  • Tarjeta de video
  • Tarjeta de sonido
  • Monitor

2. El Procesador (CPU)

El cerebro de la computadora es el procesador o CPU (Unidad Central de Procesamiento). La CPU realiza los cálculos y el procesamiento del sistema. El procesador normalmente es el chip más caro del sistema (AMD, Intel). Dependiendo del tipo de procesador y de su velocidad, tendremos ordenadores más o menos rápidos.

3. Memoria RAM

Es un tipo de memoria temporal que pierde sus... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Sistema Informático: Arquitectura y Funcionamiento" »

Ciclo de Desarrollo de Software: Una Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ciclo de Desarrollo de un Sistema

Planificación y Gestión del Proyecto

Los usuarios, analistas y administradores de sistemas deben identificar los problemas, oportunidades y objetivos.

Entrada: Entrevistas

Salida: Definición de la empresa y objetivos, alcance del proyecto, documentación, informe de viabilidad.

Determinación de Requerimientos

Los analistas y usuarios deben conocer el funcionamiento del negocio y poseer información completa.

Actividades: Observar el comportamiento del tomador de decisiones y el medio ambiente, prototipos, aprender el quién, dónde, cuándo, cómo y por qué del sistema actual.

Salida: El analista entiende cómo se realiza el trabajo y sabe cómo hacerlo más útil.

Análisis y Diseño

Análisis de las necesidades... Continuar leyendo "Ciclo de Desarrollo de Software: Una Guía Completa" »