Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Internet: Protocolos, Comunidades y Tipos de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Internet y sus Fundamentos

¿Qué es Internet?

Internet es una red mundial de ordenadores, de tipo WAN (Red de Área Extensa), que interconecta dispositivos a nivel global mediante el conjunto de protocolos TCP/IP, permitiendo la comunicación y el intercambio de información.

Servicios Clave de Internet

La red ofrece una vasta gama de servicios y aplicaciones, entre los que destacan:

  • Descargas de archivos.
  • Streaming de contenido multimedia (audio y video).
  • Correo electrónico (Email).
  • Juegos online.
  • Búsqueda de información.
  • Comercio electrónico.
  • Redes sociales.
  • Wikis (enciclopedias colaborativas).
  • P2P (Peer-to-Peer) para intercambio de archivos.
  • Control remoto de sistemas.
  • VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) para llamadas.
  • Almacenamiento en la nube
... Continuar leyendo "Explorando Internet: Protocolos, Comunidades y Tipos de Software" »

Encabezado IP: Campos Esenciales y Proceso de Fragmentación de Paquetes en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Componentes Clave del Encabezado IP y Fragmentación de Paquetes

Campo Protocolo

El campo Protocolo, de 8 bits, especifica a qué protocolo de nivel de transporte debe ser entregado el datagrama. La tabla de protocolos válidos y sus correspondientes números son controlados por la IANA (Internet Assigned Numbers Authority).

Campo Checksum

El campo Checksum, de 16 bits, sirve para detectar errores en el encabezado del paquete. El checksum permite evitar cualquier alteración en alguno de los campos del encabezado que pudiera producirse durante la transmisión.

Opciones del Encabezado IP

El campo Opciones es de longitud variable y no siempre está soportado en los routers, utilizándose muy raramente. Fue diseñado para permitir expansiones al protocolo,... Continuar leyendo "Encabezado IP: Campos Esenciales y Proceso de Fragmentación de Paquetes en Redes" »

Esquemas de la ict de telefonía distribución árbol rama

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

6.1.¿Cuáles son las principales tecnologías de acceso utilizadas en la actualidad para acceder a los servicios de TBA

Todas las respuestas anteriores son ciertas.

6.2 La instalación de fibra óptica hasta la entrada de las viviendas de un edificio en la ICT, ¿Qué tipo red representa?.

FTTH.

6.3 ¿Qué tipo d cable se utiliza tradicionalmente en las instalaciones de telefonía?

Cable de uno o dos pares..

6.4 ¿Qué impedancia carácterística tiene un cable coaxial de tipo RG-5

75

6.5Cuál de las siguientes conexiones se utiliza en las redes de cable coaxial?.

Conector F.

6.6 Qué tipo de cable de par trenzado no incluye apantallamientO

UTP.

 6.7Cuál es la impedancia carácterística típica de un cable de pares trenzados UTP?

100 Ω.


6.8 NQué... Continuar leyendo "Esquemas de la ict de telefonía distribución árbol rama" »

Concurrencia, Semáforos y Pthreads en Sistemas de Tiempo Real: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Concurrencia, Semáforos y Pthreads en Sistemas de Tiempo Real

Concurrencia

La concurrencia se refiere a la ejecución simultánea de múltiples instancias de un programa, también conocidos como procesos concurrentes o procesos paralelos. En sistemas UNIX, cada proceso tiene un identificador único llamado PID. Los procesos hijos normalmente terminan antes que sus padres y no comparten memoria entre sí.

Problemas de la concurrencia:

  • Exclusión mutua: Se refiere a la necesidad de garantizar que solo un proceso acceda a un recurso compartido a la vez. La sección de código que accede al recurso compartido se denomina sección crítica.

Requisitos de la exclusión mutua:

  • Seguridad:
    • Garantizar la exclusión mutua.
    • Evitar el interbloqueo (deadlock).
    • Permitir
... Continuar leyendo "Concurrencia, Semáforos y Pthreads en Sistemas de Tiempo Real: Conceptos y Aplicaciones" »

Gestión Documental y Protección de Datos: Claves para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Gestión y Conservación de Archivos

Este documento aborda los principios fundamentales de la gestión documental y la organización de archivos, así como las normativas esenciales en materia de protección de datos personales, ofreciendo una visión integral para la eficiencia y el cumplimiento en cualquier entorno empresarial.

Definición de Archivo

Un archivo es el espacio físico donde se conservan un conjunto de documentos producidos o recibidos en cualquier empresa.

Etapas Clave para una Gestión y Conservación Eficaz del Archivo

Para que el proceso de gestión y conservación se controle de manera eficaz, se distinguen tres etapas:

  • Entrada del documento.
  • Elaboración de datos.
  • Salida del archivo.

Criterios de Clasificación de la Información

... Continuar leyendo "Gestión Documental y Protección de Datos: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Algoritmos, Diagramas de Flujo y Tipos de Estructuras: Conceptos Básicos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Básicos de Algoritmos y Diagramas de Flujo

Un algoritmo es una secuencia ordenada de pasos que resuelven un problema en un tiempo determinado. El método de proyectos es una forma ordenada de abordar y resolver problemas prácticos que se presentan en cualquier sociedad. Comprende una serie de fases y podemos estudiarlo como un algoritmo.

Un programa es la traducción de un algoritmo a un lenguaje de programación capaz de ser entendido por un ordenador y procesado por él.

¿Qué es un Diagrama de Flujo?

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas... Continuar leyendo "Algoritmos, Diagramas de Flujo y Tipos de Estructuras: Conceptos Básicos" »

Realidad Virtual: Conceptos Esenciales y Experiencias Digitales Inmersivas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

¿Qué es la Realidad Virtual?

La Realidad Virtual (RV) es un conjunto de tecnologías que busca recrear la realidad mediante el uso de computadoras y elementos agregados. Para lograr una experiencia de realidad virtual inmersiva, no solo es necesario contar con las herramientas de software adecuadas, sino que además es imprescindible el uso de una serie de dispositivos que permiten al usuario introducirse en este mundo paralelo, tales como cascos, guantes y otros elementos.

Un ejemplo de interacción con entornos simulados, aunque no siempre inmersivos en el sentido estricto de la RV, se observa en los videojuegos o cuando los niños interactúan con programas de televisión que los invitan a bailar o cantar, generando una sensación de participación... Continuar leyendo "Realidad Virtual: Conceptos Esenciales y Experiencias Digitales Inmersivas" »

Historia y Funcionamiento: Del Teléfono a la Radiofusión Moderna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Teléfono y la Red Conmutada: Pioneros de la Comunicación Bidireccional

El teléfono nos permite efectuar transmisiones bidireccionales de señales de audio punto a punto. A diferencia de los telégrafos, no se precisa ningún tipo de conocimiento técnico para hacerlo funcionar, lo que ha permitido que el teléfono pase a ser uno de los electrodomésticos más comunes y accesibles.

Los primeros teléfonos se comercializaban de dos en dos y no permitían la comunicación entre ningún otro terminal. Consistían simplemente en un sistema de micrófonos y altavoces unidos por cable, estableciendo una conexión directa y exclusiva.

La Radio: La Era de la Comunicación Punto-Multipunto

Se consideran transmisores de radio todas aquellas comunicaciones... Continuar leyendo "Historia y Funcionamiento: Del Teléfono a la Radiofusión Moderna" »

Factores Clave del Rendimiento en Discos Duros: Velocidad, Latencia y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Factores Clave del Rendimiento en Discos Duros

El rendimiento de un disco duro se ve afectado por varios factores. A continuación, se detallan los más importantes:

Velocidad de Búsqueda (Seek Time)

Se refiere al tiempo medio que tarda el cabezal en moverse a la pista correcta. Es importante tener en cuenta que no es lo mismo desplazarse a una pista contigua que a una que está en el extremo opuesto del disco. Este factor es especialmente relevante cuando se manejan muchos archivos pequeños, ya que el cabezal debe moverse continuamente.

Latencia

Una vez que el cabezal está posicionado en la pista correcta, es necesario esperar a que el sector correspondiente se encuentre justo debajo de él para poder realizar una operación de lectura o escritura.... Continuar leyendo "Factores Clave del Rendimiento en Discos Duros: Velocidad, Latencia y Más" »

Conceptos Clave de Recuperación y Respaldo en Bases de Datos Oracle

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Errores en Bases de Datos

  • Errores de usuario: Ocurren porque el propio usuario o usuaria elimina la información.
  • Errores en la ejecución de instrucciones: Ocurren cuando una instrucción no pudo ejecutarse correctamente porque no cumple una determinada restricción.
  • Errores en la red: Ocurren cuando la red pierde la conexión, bien por problemas de hardware o de software.
  • Fallos de disco: Ocurren cuando el disco se deteriora y se estropea.
  • Error en la programación de aplicaciones: Resulta que una aplicación permite a varios usuarios trabajar con los mismos datos concurrentemente, habiendo posibilidad de un abrazo mortal.
  • Errores críticos: Son fallos que provocan la caída de la instancia de la base de datos, bien por un mal funcionamiento
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Recuperación y Respaldo en Bases de Datos Oracle" »