Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fios de barramentos

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,92 KB

4. Cables de rede.

a) que tipo de cable se utiliza na aula de ordenadores?
- por trenzado.
b) diferencia entre o anterior co de fibra optica.
- el trenzado esta foirmado por cuatro pares de fios para evitar interferencias radioelectrica, e a fibra optica por filamentos transparemtes que son capaces de transportaros paquetes de informacion.
5. Que é o numero MAC?
- tarxeta que ten un identificador hexadecimal unico de 6 bytes.
6. Na consola de windows para que serve o "getmac"?
- para descubrir a direcion MAC de tarxeta de rede do teu ordenador.
7. Diferencia entre HUB e SWITCH, cal e mellor?
- HUB: recibe un paquete de datos a traves dun porto.
- SWITCH: almacena as direcions MAC de todos os equipos.
8. Que e o router?
- dispositivo destinado a interconectar
... Continuar leyendo "Fios de barramentos" »

Herramientas y Conceptos Clave para la Creación y Gestión Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Plataformas y Herramientas para la Creación y Gestión Web

Tipos de Plataformas y Herramientas Online

A continuación, se describen diversas plataformas y herramientas esenciales para la creación y gestión de contenido en la web:

Plataformas de Creación de Contenido Web

Permiten la creación de páginas web completas, fácilmente editables y configurables. Algunas de las más conocidas son:

  • Blogger
  • WordPress
  • Google Sites

Ofimática Online y Colaborativa

Las suites de ofimática online son aplicaciones, como procesadores de texto o hojas de cálculo, que pueden usarse sin necesidad de instalación, facilitando el trabajo colaborativo en la nube.

Wikis

Son plataformas que permiten una interacción dinámica entre los usuarios. Se trata de sitios web... Continuar leyendo "Herramientas y Conceptos Clave para la Creación y Gestión Web" »

Funciones y usos de las teclas de una calculadora

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Tecla

Función

C

Sirve para borrar los dígitos pulsados excepto la memoria.

CE

Teclado de borrado de entrada: para corregir errores anotados en el teclado no impreso en el comprobante.

T

Total de memoria: Utiliza para llamar el contenido de la memoria. Tiene 2 funciones. Bota lo guardado en el registro y limpia automáticamente la memoria o sea pone la memoria en cero.

S

Teclado de subtotales de memoria.

+4320 F

Selector del Punto Decimal. Determina la cantidad de decimales que se desean obtener en el resultado.

%+


Tecla de Porcentaje. Para cálculos de porcentaje tales como: Interés Bancario, descuentos, otros.



Tecla de Resultados Totales. Para obtener el resultado de los cálculos. El asterisco brinda el total de la suma y resta. Y limpia automáticamente.... Continuar leyendo "Funciones y usos de las teclas de una calculadora" »

Guía completa de programas de diseño: Publisher y más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Programas de Diseño

Son todos aquellos que permiten al usuario crear, modificar y corregir trabajos.

Personas que los utilizan:

  • Arquitectos
  • Diseñadores gráficos

Utilidad:

  • Folletos
  • Afiches
  • Boletines

Publisher

Permite preparar trabajos con folletos, trípticos, etc.

Versiones:

  • 2007
  • 2010
  • 2013
  • 2016
  • 2019

Elementos de la pantalla:

  • Ficha de archivo
  • Cinta de opciones
  • Panel de desplazamiento
  • Área de publicación
  • Reglas
  • Zoom
  • Barra de desplazamiento
  • Botones de control
  • Botones de vista
  • Barra de acceso rápido
  • Barra de estado
  • Barra de título

Tipos de publicación

Tamaño de página en blanco

Cuando necesite crear una publicación.

Anuncios

Si necesitas crear un anuncio para tu negocio.

Boletines

Ayudará si eres el director del diario de la escuela.

Calendario

Ayuda a crear tu propio calendario.... Continuar leyendo "Guía completa de programas de diseño: Publisher y más" »

Conceptos básicos de programación: Guía completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Conceptos básicos de programación

Definición de términos clave

ALGORITMO: Serie de pasos estructurados y secuenciales que ayudan a resolver un problema.

COMPILADOR: Programa que transforma el lenguaje de alto nivel a lenguaje máquina (binario) creando un archivo .exe.

PROGRAMAR: Proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de un programa.

Operadores

Existen tres tipos de operadores:

  • ARITMÉTICOS: + - * / %
  • RELACIONALES: <, >, =, <=, >=, ==, !=
  • LÓGICOS: && (y), || (o), ! (no)

Sentencias de control

Las sentencias de control permiten modificar el flujo de ejecución de un programa. Algunas de las más comunes son:

  • if
  • else
  • for
  • while

El primer lenguaje de alto nivel fue Fortran.

Ensamblador

El ensamblador es un lenguaje... Continuar leyendo "Conceptos básicos de programación: Guía completa" »

Informes y Formularios en Bases de Datos: Creación y Estructura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Informes

Los informes son una forma efectiva de presentar datos. Se utilizan para:

  • Crear etiquetas de correo.
  • Agregar logotipos e imágenes.
  • Calcular totales y graficarlos.

Se puede modificar su tamaño y aspecto. Permiten ver todos los elementos. Su información proviene de una tabla o una consulta. No guardan información, solo la presentan de forma gráfica. El diseño puede ser en columnas o etiquetas.

Creación de Informes Mediante un Asistente

  1. Crear > Informes > Asistentes para informes.
  2. Seleccionar una consulta o tabla "pre-realizada" y los campos a utilizar.
  3. Elegir el modo en que se desean ver los datos.
  4. Seleccionar el encabezado del informe.
  5. Opciones de resumen: Se pueden sumar para que se muestren en el informe.
  6. Elegir la distribución
... Continuar leyendo "Informes y Formularios en Bases de Datos: Creación y Estructura" »

Explorando los Medios de Transmisión: Guiados, No Guiados, Tipos de Señal y Satélites

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Medios Guiados de Uso Común

Los medios guiados de uso más extendido son:

  • Cable de pares paralelos: está formado por grupos de dos hilos de cobre, recubiertos de plástico, y se usa en telefonía.
  • Cable de pares trenzados: constituido por pares de hilos de cobre trenzados entre sí, recubiertos cada uno de un plástico de color distinto; se usa en redes de datos.
  • Cable coaxial: formado por un hilo central de cobre rodeado por un material aislante, éste a su vez está rodeado por una malla de cobre trenzado; se usa en redes inalámbricas, y en cables de antenas, vídeo y audio.
  • Fibra óptica: transmite la información de forma luminosa.

Comunicación Inalámbrica y Medios no Guiados

En la comunicación inalámbrica, el medio de transmisión es un... Continuar leyendo "Explorando los Medios de Transmisión: Guiados, No Guiados, Tipos de Señal y Satélites" »

Protocolo DHCP: asignación de direcciones IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Si usted se encuentra cerca de un punto de conexión inalámbrica en un aeropuerto o una cafetería, el protocolo DHCP le permite acceder a Internet. Al entrar al área, el cliente de DHCP de su computadora portátil se comunica con el servidor de DHCP local por medio de una conexión inalámbrica. El servidor de DHCP asigna una dirección IP a la computadora portátil. Varios tipos de dispositivos pueden actuar como servidores de DHCP, siempre y cuando ejecuten software de servicios DHCP. En la mayoría de las redes medianas a grandes, el servidor de DHCP generalmente es un servidor local dedicado, basado en una PC.

En las redes domésticas, el servidor de DHCP generalmente está ubicado en el ISP, y un host en la red doméstica recibe la configuración... Continuar leyendo "Protocolo DHCP: asignación de direcciones IP" »

Clasificación y Topologías de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Clasificación de Redes según su Alcance

PAN (Personal Area Network)

Red para distintos dispositivos (computadoras, teléfonos, audios, impresoras, teclados, ratones). Tiene un alcance de unos pocos metros y se utiliza para uso personal. Se pueden utilizar conexiones inalámbricas por Bluetooth, que admite datos y voz.

LAN (Local Area Network)

Conecta todos los ordenadores en un área pequeña (habitación, edificio). Suele combinar tecnologías alámbricas e inalámbricas con puntos de acceso Wi-Fi.

WLAN (Wireless Local Area Network)

Son redes de pequeña extensión, al igual que las LAN y PAN, con la diferencia de que estas son redes inalámbricas.

MAN (Metropolitan Area Network)

Conecta diversas LAN cercanas geográficamente (unos 150 km entre... Continuar leyendo "Clasificación y Topologías de Redes" »

Preguntas y respuestas sobre programación funcional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Pregunta 1

Menciona un lenguaje que sea puramente de programación funcional

Respuesta

Haskell

Pregunta 2

¿Cuáles son los tipos de datos originales de un lenguaje de programación?

Respuesta

Tipo primitivo

Pregunta 3

Menciona algunos de los tipos de datos primitivos que se utilizan en la programación funcional.

Respuesta

Int, Double, Char, String

Pregunta 4

¿Cuál es el tipo de dato definido por producto en el que puede asignar un nombre a diferentes campos?

Respuesta

Registros

Pregunta 5

¿Cómo define cualquier lenguaje de programación funcional nuevas funciones?

Respuesta

Las define como forma de abstracción

Pregunta 6

¿Cómo define la evaluación de expresiones?

Respuesta

Las define como forma de computación

Pregunta 7

Es común en todos los lenguajes funcionales
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre programación funcional" »