Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Hardware y Software

1.1. Hardware

El hardware es el conjunto de dispositivos físicos que componen un ordenador. Estos dispositivos se conectan al ordenador para interactuar con él o para procesar información.

1.2. Software

El software son los componentes lógicos de un ordenador. Se compone del sistema operativo, las operaciones que realiza y los datos que maneja.

2. Sistemas Operativos

El sistema operativo es el software destinado a administrar los recursos de un ordenador. Es imprescindible para su funcionamiento.

2.1. Android

Android es un sistema operativo de software desarrollado por Google y basado en Linux. Se diseñó principalmente para dispositivos móviles.

3. Archivos

Un archivo, también denominado fichero o documento, es un conjunto... Continuar leyendo "Introducción a la Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

SSH: Conexiones Seguras y Cifrado para Acceso Remoto

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

¿Cómo Funciona SSH?

Las claves para una conexión remota correcta son:

  • No transmitir las contraseñas en texto plano por la red.
  • Proceso de autenticación con garantías.
  • Ejecución segura de las órdenes remotas, como las transferencias de archivos.
  • Sesiones gráficas X11 seguras (entornos GNU/Linux).

Ventajas de Utilizar SSH

Las ventajas que ofrece el uso de SSH como herramienta de administración son:

  • Después de la primera conexión, el cliente puede saber que se conectará al mismo servidor en futuras sesiones.
  • El cliente transmite al servidor la información necesaria para su autenticación (usuario y contraseñas) en formato cifrado.
  • Todos los datos que se envían y se reciben durante la conexión se transfieren cifrados.
  • El cliente puede ejecutar
... Continuar leyendo "SSH: Conexiones Seguras y Cifrado para Acceso Remoto" »

Evolución de las Tecnologías Móviles: De 1G a 5G y Más Allá

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Evolución de las Tecnologías Móviles

1G

En 1978, en los laboratorios Bell de AT&T, se desarrolló el sistema AMPS (Advanced Mobile Phone System), que entró en operación en 1983. Este sistema utilizaba un ancho de banda de 30kHz en la banda de 800MHz. Otros sistemas de la época incluyen TACS (Total Access Communications Systems) y ETACS (European Total Access Cellular System).

Estos sistemas utilizaban tecnología analógica, la mayoría basados en FDD (Frequency Division Duplexing) y modulación en frecuencia. Solo proporcionaban servicios de voz. Los principales problemas eran la incompatibilidad entre proveedores y la capacidad limitada.

2G

La segunda generación utiliza técnicas como TDMA (Time Division Multiple Access) y CDMA... Continuar leyendo "Evolución de las Tecnologías Móviles: De 1G a 5G y Más Allá" »

Dinámica de Sistemas de Control: Análisis de la Respuesta Transitoria y Controladores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conceptos Clave

  • Respuesta Transitoria: Representa la transición entre el estado inicial del sistema y el estado del sistema una vez absorbida la entrada.
  • Estado Estacionario: Momento en el que el sistema ha absorbido la entrada.
  • Td - Tiempo de Retardo: Tiempo que demora en llegar al 50% del valor final.
  • Tr - Tiempo de Subida: Tiempo que tarda la respuesta en alcanzar el 100% del valor final.

Controladores

Un controlador tiene como tarea mantener la variable controlada en una relación muy próxima a la señal de referencia, eliminando las perturbaciones que tienden a cambiar el valor de la variable controlada. La acción de control de un controlador se define como la relación entre el error en la señal de salida (E(s)) y la señal actuante (M(... Continuar leyendo "Dinámica de Sistemas de Control: Análisis de la Respuesta Transitoria y Controladores" »

Importancia de las Bases de Datos en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

BASE DE DATOS

Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Consultas complejas optimizadas para su rápido acceso. Seguridad de acceso y auditoría. Respaldo y recuperación. Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

MODELOS DE BASE DE DATOS

JERARQUICA

Su estructura es similar a un árbol, permitiendo de esta manera que la información se repita. Cada ente (tabla) tiene hacia arriba una sola relación, pero hacia abajo puede tener innumerables relaciones.

EN RED

Está formada por NODOS (puntos de entrada, almacenamiento y salida)... Continuar leyendo "Importancia de las Bases de Datos en Informática" »

Fundamentos de Bases de Datos: Tipos, Sistemas de Gestión y Software Libre

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fundamentos de Bases de Datos

Definición

Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí, almacenados de forma agrupada o estructurada en un soporte informático, cuyo objetivo es ser fácilmente procesados.

Tipos de Bases de Datos según su Estructura

  • Jerárquica: Sistema que almacena la información en forma de estructura de raíces de un árbol, donde un nodo superior de información puede tener varios nodos inferiores.
  • En red: La colección de datos está mucho más interrelacionada. Un nodo de nivel inferior puede tener varios nodos superiores y viceversa.
  • Relacional: Los datos se almacenan y administran en forma de tablas. Se pueden crear relaciones entre dichas tablas, permitiendo un manejo más eficiente. Es el tipo más
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Tipos, Sistemas de Gestión y Software Libre" »

Conceptos Esenciales de Informática: Hardware, Software y Evolución Tecnológica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Conceptos Fundamentales de la Informática

Informática: Disciplina que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información.

Equipo Informático: Maquinaria electrónica capaz de realizar operaciones automáticas.

Digital: Sistema binario (0 y 1).

Electrónica: Compuesta por circuitos eléctricos.

Evolución de los Ordenadores: Generaciones

  1. Primera Generación (1940-1955)

    • Máquinas con válvulas de vacío.
    • Tarjetas perforadas para entrada de información.
    • Ejemplos: Aiken (computadora electromagnética), Alan Turing (decodificador de mensajes), Neumann (máquina electrónica programable).
  2. Segunda Generación (1955-1964)

    • Uso de transistores (reemplazando válvulas).
    • Utilización de cintas magnéticas.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática: Hardware, Software y Evolución Tecnológica" »

Componentes de redes y su funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

HARWARE DE RED

Adaptador Ethernet

Se usa para crear una red, cuando tenemos más de un ordenador y queremos que se comuniquen entre sí.

Adaptador Inalámbrico

Son tarjetas de expansión que permiten enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes de área local.

WiFi (Modem USB)

Se trata de un modem que se conecta al ordenador a través de un puerto USB.

Modem/Router

Es el dispositivo más ampliamente usado en la mayoría de los hogares para implementar las redes domésticas.

  • Crear redes locales.
  • Conectarnos inalámbricamente mediante la conexión WiFi.

SOFTWARE DE RED

Controladores de los dispositivos en red

Para que una tarjeta de un modem WiFi o router puedan ser reconocidos por nuestro ordenador es necesario instalar el software proporcionado... Continuar leyendo "Componentes de redes y su funcionamiento" »

Organización de Datos en Discos y Sistemas de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Área de Arranque

- Contiene la tabla de particiones y es el sector 0 del disco

Árbol de Directorio

- Contiene el nombre del archivo junto a todas sus características. Posee el clúster inicial, el cual es lo primero que hay que ir en la Tabla FAT. Además posee el directorio raíz de cada archivo con su PATH.

Tabla FAT

- Nos permite encontrar los CHS en el disco y posee 4 columnas. La 1° tiene el n° de clúster, la 2° tiene su estado (ocupado o disponible), la 3° tiene el clúster en el que el archivo continúa y la 4° está el CHS del disco donde comienza el clúster.

Breve Explicación

- Los datos se encuentran en el área de datos, mientras la Tabla FAT tiene los n° de CHS en donde se encuentran los archivos que están el área de datos.... Continuar leyendo "Organización de Datos en Discos y Sistemas de Archivos" »

Ciberseguridad Esencial: Tácticas de Ataque y Estrategias de Defensa Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Ciberseguridad: El Ataque Informático y la Defensa en Profundidad

Comprender las fases de un ataque informático es crucial para desarrollar estrategias de defensa efectivas. A continuación, se detallan los pasos típicos que sigue un atacante y los principales tipos de ataques según su actividad.

El Ataque Informático: Fases y Tipos

Fases del Ataque Informático

  1. Descubrimiento de Sistemas: Identificación de los sistemas de red que constituyen el objetivo.
  2. Exploración de Vulnerabilidades: Búsqueda activa de debilidades y fallos de seguridad en los sistemas de red.
  3. Explotación de Vulnerabilidades: Utilización de las vulnerabilidades detectadas para obtener acceso o control.
  4. Compromiso del Sistema: Modificación del software o los datos del
... Continuar leyendo "Ciberseguridad Esencial: Tácticas de Ataque y Estrategias de Defensa Digital" »