Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Procesamiento de Datos: De Ábaco a la IA

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción al Procesamiento de Datos

Datos e Información

Datos: Características o atributos que identifican a una persona, cosa o hecho.

Información: Conjunto de datos que ayudan a tomar una decisión.

Importancia: Mayor información facilita la toma de decisiones. Su función es disminuir la ignorancia y aumentar el conocimiento, incrementando la posibilidad de éxito.

Obtención de Información

La información se forma con uno o más datos procesados para aumentar el conocimiento del receptor. Diez operaciones básicas, combinadas, transforman datos en información:

Lista de Operaciones Básicas

  • Captar: Registrar los datos.
  • Verificar: Comprobar o validar los datos.
  • Clasificar: Organizar los datos en categorías.
  • Ordenar: Colocar los datos en secuencia.
... Continuar leyendo "Evolución del Procesamiento de Datos: De Ábaco a la IA" »

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Técnicas y Optimización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

1. Entender las diferentes técnicas de asignación de memoria y cómo se organizan los programas en la memoria.

Asignación de Memoria

Asignación contigua: Cada programa ocupa un bloque contiguo y sencillo de localizaciones de almacenamiento.

Asignación no contigua (memoria virtual): Un programa se divide en varios bloques o segmentos que pueden almacenarse en direcciones que no tienen que ser necesariamente adyacentes, por lo que es más compleja pero más eficiente que la asignación continua.

Técnicas de Asignación de Memoria

2. Técnica de monoprogramación

a. ¿Por qué se llama así?

Porque los primeros ordenadores no disponían por completo del hardware y usaban su memoria a su antojo. No existía... Continuar leyendo "Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Técnicas y Optimización" »

PLC: Fundamentos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Automatización Industrial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Bobinas: Las bobinas son arrollamientos de alambres que, al aplicarles un voltaje, crean un fuerte campo magnético. Por lo tanto, las bobinas que actúan en los programas de PLC representan los electroimanes de los relés eléctricos. Las bobinas también representan internamente electroimanes, donde su principal letra característica es la “M” y la “V”. Cuando son una salida, se representan con la letra “Q”.

Temporizadores: No existen físicamente. Son de varios tipos e incrementos. El más común es el de retardo a la conexión, retardo a la desconexión, retención y no retención. Los incrementos varían de 1 ms a 1 s.

PLC Siemens

Ventajas: Condiciones no óptimas, lenguaje de programación versátil, es fácil de accionar sus... Continuar leyendo "PLC: Fundamentos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Automatización Industrial" »

Optimización de Redes: Calidad de Servicio (QoS), Policing y Scheduling

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Calidad de Servicio (QoS) en Redes: Conceptos Fundamentales

Una red soporta Calidad de Servicio (QoS) si es capaz de proporcionar transporte fiable y con garantías para los siguientes aspectos clave:

Parámetros Clave de QoS

  • Throughput: Tasa a la cual los paquetes son transferidos entre el emisor y el receptor (tipos: instantáneo y promedio).
  • Retardo/Pérdida de Paquetes: Las colas de paquetes se implementan en los buffers de los routers. Los factores que contribuyen al retardo incluyen:
    • Procesamiento del paquete.
    • Transmisión.
    • Descarte.
    • Encolamiento.
    • Retardo de propagación.
  • Jitter: Variabilidad del retardo para los paquetes del mismo flujo.
  • Disponibilidad: Es la fracción de tiempo en la que el circuito, la red o el sistema operan de acuerdo con sus
... Continuar leyendo "Optimización de Redes: Calidad de Servicio (QoS), Policing y Scheduling" »

Configuración de red y servidores DNS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Clases de Direcciones IP

Clase A

Un byte para el identificador de red y tres bytes para el identificador del host: 255.0.0.0.

Clase B

Dos bytes para el identificador de red y dos bytes para el identificador del host: 255.255.0.0.

Clase C

Tres bytes para el identificador de red y un byte para el identificador del host: 255.255.255.0.

Clase D

Se emplea para multicast. No diferencian entre identificador de red y de host.

Clase E

Reservadas para uso experimental en proyectos de investigación.

Configuración de la Tarjeta de Red

Archivo: /etc/network/interface

auto eth0
iface lo inet loopback
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.1.17
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
dns-nameservers 192.168.1.18
dns-search daw01.net

Reiniciar tarjeta de... Continuar leyendo "Configuración de red y servidores DNS" »

Señales de Vídeo, Monitorización, Control y Grabación en Sistemas CCTV

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Formatos e Interfaces de Conexión

  • Señal de vídeo compuesto
  • Señal de supervídeo
  • Señal de vídeo por componentes
  • Señal de vídeo digital
  • SDI
  • IEEE 1394, Firewire
  • HDMI

Equipos de Medición de la Calidad de Señales de Vídeo

  • Osciloscopio
  • Monitor de forma de onda
  • Vectoscopio
  • Analizador de espectros
  • Monitor

Monitorización en Sistemas CCTV

Secuenciación: Conecta todas las cámaras de un CCTV y las reproduce en un monitor que va pasando las distintas cámaras en intervalos de tiempo.

Pueden ser:

  • Manuales: El usuario va cambiando las cámaras.

  • Automático: Se van mostrando las cámaras una a una.

Bypass: Elimina de la secuencia de imágenes las cámaras que no sean “interesantes”.

Monitorización múltiple: Permite la visualización de múltiples cámaras... Continuar leyendo "Señales de Vídeo, Monitorización, Control y Grabación en Sistemas CCTV" »

Gestió d'Agendes i Atenció a Usuaris: Protocols i Casos Pràctics

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Absència i Retorn en la Gestió d'Agendes

  • Suspensió temporal: La persona usuària veu el servei interromput per un temps determinat (una avaria).
  • Absència domiciliària: La persona usuària demana interrompre el servei per un temps determinat (vacances).
  • Retorn previst: Es fa una trucada per assegurar que la persona usuària torna a ser al seu domicili després del temps notificat (final de vacances).

Perfils d'Usuaris de les Agendes

  • Persones amb malalties cròniques amb dependència moderada amb cuidador, però que, per exemple, estan soles a la nit o els caps de setmana.
  • Persones grans amb un lleu deteriorament cognitiu que prenen medicació i no tenen cap xarxa de suport.
  • Persona amb discapacitat psíquica que conviu amb una altra persona usuària
... Continuar leyendo "Gestió d'Agendes i Atenció a Usuaris: Protocols i Casos Pràctics" »

Errores comunes en matemáticas: decimales, medidas y gráficos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Errores en la enseñanza de los números decimales

1. Errores relacionados con la lectura y escritura de los números: valor de posición

  • Interpretan centésimas como enteros.
  • Piensan que para que haya milésimas tiene que haber tres ceros.
  • No comprenden el paso de centésimas.
  • Escriben tres centésimas: 0’300, 3’00, 00’3 …

2. Errores relacionados con el cero

  • Ignoran el cero e interpretan 0’036 como 36 viéndolo como un número entero.
  • 1’25 se considera distinto de 1’250.

3. Errores relacionados con el orden entre decimales

  • Los números decimales son interpretados como pares de enteros y ordenados por criterios que en algunos casos pueden dar respuestas correctas. Ordenar de menor a mayor: 4’5; 4’15 y 4’05.
  • ¿Qué número es mayor?
... Continuar leyendo "Errores comunes en matemáticas: decimales, medidas y gráficos" »

Algoritmos de Búsqueda en Inteligencia Artificial: Implementaciones en Java

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Algoritmos de Búsqueda en Inteligencia Artificial: Implementaciones en Java

Este documento presenta implementaciones en Java de tres algoritmos fundamentales de búsqueda en inteligencia artificial: búsqueda en anchura, búsqueda en profundidad y búsqueda en profundidad iterativa. Además, se incluye una función para el control de estados repetidos en búsquedas con heurísticas.

Búsqueda en Anchura

La búsqueda en anchura explora el espacio de estados de forma sistemática, visitando primero todos los nodos a una profundidad dada antes de pasar a la siguiente. Esto garantiza que se encuentre la solución más cercana al nodo inicial, si existe.

private static Estado busquedaAnchura(Estado inicial) {
    HashSet<Estado> repetidos =
... Continuar leyendo "Algoritmos de Búsqueda en Inteligencia Artificial: Implementaciones en Java" »

Introducción a la Robótica Industrial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Robótica Industrial

Introducción

Robótica: La mecanización es la incorporación de máquinas para ejecutar determinadas tareas de forma automática, con mayor rapidez en el trabajo y mayor calidad en el resultado. La automatización consiste en eliminar de forma total o parcial la intervención de personas en la ejecución. La robotización también es una automatización, pero en este caso las máquinas (robots) son capaces de hacer lo que conste en su programación, captar información y procesarla.

Un robot es una máquina programable que puede ejecutar distintas tareas en sustitución de las personas, con supervisión directa o bien de forma autónoma. Los más extendidos son los robots industriales, que se encargan de hacer tareas repetitivas,... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica Industrial" »