Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de cables y sistemas de cableado para transmisión de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Cable de par trenzado apantallado (STP)

El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.

Cable coaxial

Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.

Qué es un sistema de cableado?

Un sistema de cableado da soporte físico para la transmisión de las señales asociadas a los sistemas de voz, telemáticos... Continuar leyendo "Tipos de cables y sistemas de cableado para transmisión de datos" »

Herramientas CASE: Automatización del Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

¿Qué son las Herramientas CASE?

Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software.

Definición de CASE

CASE se define también como:

  • Conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente o en alguna de sus fases.
  • La sigla genérica para una serie de programas y una filosofía de desarrollo de software que ayuda a automatizar el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas.
  • Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución de tecnología con un potencial
... Continuar leyendo "Herramientas CASE: Automatización del Desarrollo de Software" »

Optimización de Enlaces Dedicados: Cálculo de Utilización y Estrategias RQ

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

1.- Suponga que desea transmitir 100,000,000 bits por un enlace dedicado a una velocidad de 10 Megabits/seg. La distancia entre el transmisor y el receptor es de 20,000 metros y la velocidad de propagación de la señal es de 200,000 Km/seg. Se enviará la información en bloques de 100,000 bits.

a) Cálculo de la Utilización del Enlace con RQ Inactiva

Calcule con exactitud la utilización del enlace teniendo en cuenta que cada vez que el computador recibe un bloque completo demora 5 milisegundos en chequear errores y guardar en disco el bloque recibido antes de enviar el ACK de respuesta al transmisor. (Utilización se define como el total de tiempo empleado en transmitir la información útil dividido el tiempo total empleado para la transmisión,... Continuar leyendo "Optimización de Enlaces Dedicados: Cálculo de Utilización y Estrategias RQ" »

Cascadeo en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Repetidores(repeater)

Es un dispositivo de hardware que sirve para extender una red LAN.

Funcion princi. Regenerar eléctricamente la señal

Características: amplifica y envía todas las señales eléctricas que aparecen en un segmento al otro.

Interconecta multiples segmentos de red en el nivel físico

Une dos redes que tengan los mismos protocolos de nivel físico.

Segmenta la red.

Clasificación: locales.- cuando enlazan redes próximas

Remotos.- cuando las redes está alejadas y se necesita un medio intermedio de comunicación.

(“R2/R4 repetidores de cable coaxial(puerto bnc) grueso(aui) de 2 y 4 puertos respectivamente”)

Operación fiable.- autoparticion y reconexion para mantener la estabilidad de la red.

Los indicadores luminosos(leds) instalados... Continuar leyendo "Cascadeo en redes" »

Comandos esenciales de Linux: Ejercicios resueltos y explicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Listar archivos con permisos de ejecución

Escribir el comando Linux que permita listar todos los archivos del directorio actual que tengan permiso de ejecución habilitados para el dueño y el grupo.

Respuesta:

ls -l | grep "^-.{2}x.{2}x"

2. Encontrar y borrar archivos

Escribir el comando Linux que permita encontrar y borrar uno a uno todos los archivos .avi en el directorio actual y que pesen más de 10M.

Respuesta:

find . -size +10000k -name "*.avi" -exec rm {} \;

3. Listar archivos con nombres específicos y redireccionar la salida

Utilizando piping, escribir el comando Linux que permita listar del directorio /root/examen todos los archivos cuyos nombres tengan 5 caracteres, comiencen con la letra h (minúscula o mayúscula), y que terminen con... Continuar leyendo "Comandos esenciales de Linux: Ejercicios resueltos y explicaciones" »

Estándares IEEE 802 y Modelo TCP/IP: Comunicación en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Modelo 802

Definido por la IEEE en los años 80, se encarga de definir la comunicación, transmisión y uso de las redes LAN.

802.1: Definición Internacional de Redes

Establece que los dispositivos de red deben ser identificados mediante un identificador único de 48 bits, donde los 3 primeros bytes son definidos por la IEEE.

802.2: Control de Enlace Lógico (LLC)

Define los controles para la transmisión, es decir, define el handshaking.

802.3: Método de Acceso al Medio

Define el método de acceso alámbrico o inalámbrico y cómo se resuelven las colisiones presentes mediante CSMA/CA y CSMA/CD.

802.5: Redes Token Ring

Define las topologías lógicas y físicas Token Ring.

802.11: Redes Inalámbricas (WiFi)

Establece los estándares de velocidad, frecuencia... Continuar leyendo "Estándares IEEE 802 y Modelo TCP/IP: Comunicación en Redes" »

Fundamentos del Modelo TCP/IP: Arquitectura, Capas y Protocolos Esenciales

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Introducción al Modelo TCP/IP y sus Diferencias con OSI

El modelo TCP/IP es un conjunto de protocolos diseñado con una arquitectura en capas similar al modelo OSI. Sus características principales son:

  • La necesidad de tener un sistema para localizar un ordenador determinado dentro de Internet para que sea posible la interconexión de los ordenadores.
  • Resolver de forma automática los problemas que puedan surgir durante el intercambio de información.
  • Resolver las posibles incompatibilidades en la comunicación entre ordenadores.

El modelo TCP/IP se basa en la estructuración de comunicaciones mediante tres agentes clave:

  • Procesos: Son las entidades fundamentales que entran en comunicación.
  • Ordenadores (“hosts”): En ellos se ejecutan los procesos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo TCP/IP: Arquitectura, Capas y Protocolos Esenciales" »

Arquitectura de Computadores: Interrupciones y Modos de Direccionamiento en la CPU

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

1. ¿Qué es una interrupción y para qué se utiliza?

(Referencia original: 135*615)

Una **interrupción** es la **capacidad del CPU** de dejar a un lado la **ejecución de un programa** (programa A), ejecutar otro (programa B, que es la rutina de atención a la interrupción) y después volver al programa anterior (programa A) para terminar su ejecución. Este mecanismo es fundamental para la gestión eficiente de recursos y eventos en un sistema informático.

2. Tipos de interrupciones en un computador

Existen principalmente dos tipos de interrupciones:

Interrupciones de Software

Son **generadas por los programas en ejecución** para indicar alguna **condición de error** o evento especial. Por ejemplo:

  • Intento de **dividir entre 0**.
  • **Acceso a
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadores: Interrupciones y Modos de Direccionamiento en la CPU" »

Ejemplos Prácticos de Programación Java: Funciones Básicas y Estructuras de Control

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Ejemplos de Programación Java: Fundamentos y Aplicaciones Básicas

Este documento presenta una colección de ejemplos de código Java que ilustran conceptos fundamentales de programación, como el manejo de argumentos de línea de comandos, estructuras condicionales, bucles, operaciones matemáticas y el uso de cuadros de diálogo con JOptionPane. Cada sección corresponde a un archivo Java con una funcionalidad específica.

maximo.java: Encontrar el Mayor de Tres Números

Este programa Java determina y muestra el número más grande entre tres valores numéricos proporcionados como argumentos de línea de comandos.

public class maximo {
    public static void main(String args[]) {
        if (args.length != 3) {
            System.out.println(
... Continuar leyendo "Ejemplos Prácticos de Programación Java: Funciones Básicas y Estructuras de Control" »

Entregables, Hitos y Diagramas en la Gestión de Proyectos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Productos Entregables (Deliverables)

Definición:

"Productos que, en un cierto estado, se intercambian entre los clientes y los desarrolladores a lo largo de la ejecución del proyecto informático".

Entregables del Estudio de Viabilidad

Descripción breve del sistema propuesto y sus características.

Entregables del Análisis

  • Captura de requisitos
  • Especificación del sistema

Entregables del Diseño

Descripción detallada del sistema, contendrá:

  • Programas, módulos reutilizables y objetos.
  • Ficheros y bases de datos.

Entregables de Codificación

Documentos del diseño final del sistema y de cada programa.

Entregables de Pruebas

Plan de pruebas del sistema (actualizado).

Entregables de Instalación/ Mantenimiento

Entregables de Instalación

Planes detallados... Continuar leyendo "Entregables, Hitos y Diagramas en la Gestión de Proyectos" »