Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos de Información Científica, Técnica y Periodística: Bases de Datos y Hemerotecas Digitales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Bases de Datos Documentales Científicas y Técnicas

La información científica y técnica se difunde a través de artículos publicados en revistas especializadas. Existen bases de datos que analizan esos documentos, informan de las materias y elaboran un resumen del contenido, de modo que se pueden conocer los artículos publicados sobre un asunto puntual en un conjunto de revistas nacionales y extranjeras sin necesidad de leerlas por completo.

Bases de Datos Multidisciplinares

Las bibliotecas universitarias suelen suscribirse a algunas y es posible la libre consulta desde las salas de información bibliográfica. Ejemplo: Web of Science (vía red de la CEU-UCH)

Un ejemplo accesible gratuitamente es Dialnet, una base de datos con referencias... Continuar leyendo "Recursos de Información Científica, Técnica y Periodística: Bases de Datos y Hemerotecas Digitales" »

Windows 9x

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Tema 3. Normalización y metadatos

 1. Definición y carácterísticas de los metadatos: “Datos sobre datos”. Surgen de la necesidad de etiquetar, catalogar, describir y clasificar los recursos existentes en la red. Estos metadatos pueden ser almacenados en una base de datos con una referencia al documento completo o ser incluidos en el encabezado del propio texto.

Clasificación según su función: - Administrativos - Descriptivos - Para la conversación - Técnicos - De uso

Jerarquía según la función: - De acceso - Semánticos - De calidad - De transferencia - De almacenamiento

Por el contenido: - Independientes del contenido - Dependientes del contenido

Desmsey y Henry: Son creados por personas individuales sin experiencia. - Desestructurados

... Continuar leyendo "Windows 9x" »

Conceptos Clave de Programación Orientada a Objetos: Herencia, Clases Abstractas, Interfaces y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Clave de Programación Orientada a Objetos

¿Qué es la Herencia?

La herencia es una característica que permite definir una clase tomando como base una clase ya existente. Esto facilita la reutilización de código y la organización de las clases en una jerarquía.

  • La clase existente se denomina superclase.
  • La clase que hereda de la superclase se llama subclase.

¿Qué es la Jerarquía de Herencias?

La jerarquía de herencias se refiere a las relaciones de herencia entre múltiples clases. Varias subclases pueden heredar de la misma superclase, creando una estructura jerárquica.

¿Qué es una Clase Abstracta?

Una clase abstracta es aquella que declara la existencia de métodos, pero no necesariamente proporciona la implementación completa... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Programación Orientada a Objetos: Herencia, Clases Abstractas, Interfaces y Más" »

Modelo OSI: Entendiendo la Comunicación en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Modelo OSI: El Marco de Referencia para la Interconexión de Sistemas

El Modelo OSI (Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos) fue creado por la ISO con el fin de estandarizar la comunicación entre diferentes sistemas y componentes en la transmisión de datos, simplificando la interacción entre fabricantes.

Capas del Modelo OSI

1. Capa Física

Define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas. Se encarga de las conexiones físicas de la computadora a la red, incluyendo el medio físico y las características de la transmisión de información.

2. Capa de Enlace de Datos

Se ocupa del direccionamiento físico (MAC), la topología... Continuar leyendo "Modelo OSI: Entendiendo la Comunicación en Redes" »

Recuperación de Información y Minería de Texto: Conceptos y Métodos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Recuperación de Información y Minería de Texto: Conceptos Fundamentales

La recuperación de información se define como el proceso de identificar y extraer material (principalmente documentos) que satisfaga la necesidad de información de un usuario, a partir de una extensa colección de recursos. Este proceso es fundamental en la minería de texto.

Sistemas Relacionados (y Diferencias con la Recuperación de Información)

  • Sistemas de filtrado de información: Estos sistemas, a diferencia de los sistemas de recuperación de información, toman un flujo continuo de datos (un 'string') y, basándose en perfiles de usuario predefinidos, distribuyen los documentos relevantes a los usuarios interesados.
  • Sistemas de proporcionamiento de respuestas:
... Continuar leyendo "Recuperación de Información y Minería de Texto: Conceptos y Métodos Clave" »

Optimización del Diseño de Software: Acoplamiento, Cohesión y Patrón Controlador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Patrón Bajo Acoplamiento

Problema

¿Cómo mantener un bajo acoplamiento para lograr, entre otras cosas, alta reutilización?

Nota

El acoplamiento mide el grado en que una clase está conectada a otra, tiene conocimiento de otra o, de alguna manera, depende de otra.

Situaciones de Acoplamiento

  • Una clase X tiene un miembro o declara una variable de clase Y.
  • Una clase X tiene un método que toma como parámetro un objeto de clase Y.
  • Una clase X es un descendiente (subclase) de Y.

Desventajas del Alto Acoplamiento

  • Los cambios en unas clases implican cambios en las clases relacionadas.
  • Dificultad de comprensión del sistema.
  • Dificultad de reutilización de las clases.
  • ¿Posible pérdida de rendimiento? (Aunque no siempre es el factor principal).

Solución

Asignar... Continuar leyendo "Optimización del Diseño de Software: Acoplamiento, Cohesión y Patrón Controlador" »

Claves para un Sistema Contable Óptimo: Entidad, Procesamiento y Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Factores Clave para la Configuración de Sistemas Contables

Definición de la Entidad y su Contexto

  • Actividad o giro de la entidad: Se determina por la clase de mercancía que vende o por el servicio que presta.
  • Marco legal: Régimen bajo el cual se encuentra constituida la entidad, ya sea como persona física o como persona moral.
  • Políticas de operación: Forma en que la empresa realiza sus transacciones financieras.
  • Tamaño de la entidad: Es decir, si la empresa se considera micro, pequeña, mediana o grande.

Establecimiento del Procesamiento de Datos

Para establecer el procesamiento de datos, debe elegirse entre los siguientes procedimientos:

  • Procedimiento manual: Es el procesamiento de las transacciones que se efectúa manualmente en libros de
... Continuar leyendo "Claves para un Sistema Contable Óptimo: Entidad, Procesamiento y Datos" »

Componentes Clave del PC: RAM Multicanal, Almacenamiento y Empaquetado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Memoria RAM Multicanal: Incremento del Rendimiento

Es una tecnología para memorias que permite el incremento del rendimiento gracias al acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria. Esto se consigue mediante un segundo controlador de memoria en el puente norte del chipset (o conjunto de chips).

Para que la computadora pueda funcionar en dual channel, se deben tener dos módulos de memoria de la misma capacidad, velocidad y tipo (DDR, DDR2, DDR3 o DDR4) en los zócalos correspondientes de la placa base, y el chipset de la placa base debe soportar dicha tecnología. Es recomendable que los módulos de memoria sean idénticos, ya que, en caso de ser distintos, podrían no funcionar correctamente.

Interpretación de la Etiqueta de un Módulo

... Continuar leyendo "Componentes Clave del PC: RAM Multicanal, Almacenamiento y Empaquetado" »

Sistemas de Codificación y Seguimiento de Mercancías en Almacenes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Tipos de Codificación

Existen dos tipos principales de codificación:

  • Codificación no significativa: Consiste en asignar una serie de códigos de forma correlativa o al azar sin que estos proporcionen información sobre el artículo. Un ejemplo es el DNI, que no nos da información de la persona que lo posee.
  • Codificación significativa: Se caracteriza porque cada componente del código nos puede estar dando información sobre la mercancía almacenada, procedencia, lugar de ubicación, etc. Un ejemplo sería una cuenta del Plan General Contable (PGC).

Sistemas de Seguimiento de Mercancías

Terminales de Radiofrecuencia y Codificación

La mayoría de las empresas, para realizar el seguimiento de las mercancías desde la entrada hasta la salida del... Continuar leyendo "Sistemas de Codificación y Seguimiento de Mercancías en Almacenes" »

Redes de Comunicación: Tipos, Topologías y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tipos de Cables de Red

Cable Coaxial

  • Conductor interno: Cobre
  • Material dieléctrico: Plástico, PVC, Teflón
  • Trenzado: Metálico Cu + Al, conductor de retorno y blindaje electroestático
  • Recubrimiento externo: Plástico.

Fibra Óptica

  • Mayor ancho de banda, mayor capacidad
  • Mucho menor atenuación, mayor alcance
  • Inmune a las interferencias radioeléctricas
  • Tasa de errores muy baja
  • Coste más elevado
  • Manipulación más compleja y delicada.

Conceptos de Redes

Modulación de Frecuencia

  • La señal se transmite modulada en una cierta frecuencia
  • Ancho de banda = diferencia entre la mayor y menor frecuencia que puede soportar.

Topologías de Red Más Utilizadas

  • Anillo:
    • Si se rompe el anillo la red cae
    • La red vuelve al comienzo.
  • Estrella:
    • Fácil crecimiento
    • Dependencia del
... Continuar leyendo "Redes de Comunicación: Tipos, Topologías y Protocolos" »