Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bases de datos relacionales y normalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Bases de datos relacionales

Primera propuesta formulada por E.F. Codd, IBM en 1970.

Información organizada en:

  • Tablas ó entidades
  • Cada tabla contiene uno o varios registros ó filas
  • Cada registro de la misma tabla tiene el mismo tipo de columnas, campos ó atributos

Suele incluirse una clave principal que identifica a cada registro con un valor único

Se pueden utilizar otras claves adicionales para otros cometidos

Cada clave corresponde a una columna o a la combinación de varias columnas

Ejemplo: una tabla para recoger información sobre alumnos

En una base de datos normalmente existen varias tablas entre las que se establecen relaciones

Relación uno-uno

Un registro de una tabla A está relacionado con un único registro de otra tabla B. Y viceversa,... Continuar leyendo "Bases de datos relacionales y normalización" »

Modes de Producció, Sistema Econòmic i Dinàmica Estructural

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Mode de Producció

Conjunt estructurat de relacions econòmiques específiques i de forces productives amb un grau determinat de desenvolupament. És un model teòric amb alt grau d'abstracció.

Atributs dels Models de Producció

  • Forma de la propietat dels mitjans de producció
  • Estructura de classes socials
  • Forma de la divisió del treball
  • Forma d'apropiació i distribució del producte i de l'excedent (derivada de les formes de propietat)
  • Nivells quantitatius de producte social i l'excedent (determinats pel progrés) i les formes quantitatives de l'excedent (tributari, benefici, etc.)

Models de Producció Dominants

  • MP Comunitari Primitiu: basat en la caça i la recol·lecció, no té classes socials.
  • MP Tributari: basat en l'explotació agrària, apareix
... Continuar leyendo "Modes de Producció, Sistema Econòmic i Dinàmica Estructural" »

Dominando Espacios de Nombres Linux: Comandos unshare y nsenter para Aislamiento y Virtualización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Introducción a los Espacios de Nombres en Linux

Los espacios de nombres (namespaces) en Linux son una característica fundamental del kernel que permite el aislamiento de recursos del sistema. Cada proceso tiene su propio conjunto de espacios de nombres, lo que proporciona una forma ligera de virtualización y es la base de tecnologías como los contenedores (Docker, LXC).

El comando unshare es una herramienta poderosa que permite crear y manipular estos espacios de nombres, ejecutando un programa en un nuevo entorno aislado. A continuación, exploraremos su funcionamiento y algunas de sus opciones clave, junto con el comando nsenter, que permite entrar en los espacios de nombres de un proceso existente.

Conceptos Fundamentales de unshare

El comando... Continuar leyendo "Dominando Espacios de Nombres Linux: Comandos unshare y nsenter para Aislamiento y Virtualización" »

Sincronización de Procesos: Soluciones al Problema de la Sección Crítica con Algoritmos y Semáforos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El Problema de la Sección Crítica (SC)

Consideramos n procesos, cada uno con un segmento de código al que se denomina Sección Crítica (SC). En esta sección, cada proceso podría estar modificando variables comunes, actualizando tablas o escribiendo archivos. La característica fundamental de este sistema es que si un proceso se está ejecutando en su SC, ningún otro puede hacerlo; es decir, la ejecución de la SC es mutuamente exclusiva en el tiempo. El problema radica en el diseño de un protocolo que permita a los procesos cooperar de forma segura.

Cada proceso debe solicitar el ingreso a su SC, lo cual se implementa en la sección de entrada. Puede existir una sección de salida. El código restante se denomina sección no crítica.... Continuar leyendo "Sincronización de Procesos: Soluciones al Problema de la Sección Crítica con Algoritmos y Semáforos" »

Evolución de la Grabación y Reproducción del Sonido: Del Fonógrafo al Streaming

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Música y Multiculturalidad: Cables y Amplificadores

La Revolución de la Grabación del Sonido

Con la llegada de la electrónica se hizo posible la grabación del sonido, un hito que no estuvo al alcance de los músicos y compositores clásicos. Anteriormente, la música solo existía en el momento y lugar en que era interpretada.

El inicio de la grabación del sonido se remonta a 1878, cuando Thomas Edison patentó el fonógrafo. En 1888, el alemán Emile Berliner presentó el gramófono, un sistema que utilizaba un disco plano sobre el cual se grababa el sonido en forma de espiral. Aunque la calidad del sonido del gramófono era inferior, la facilidad de reproducción del disco lo convirtió en un formato popular.

Esta deficiencia sonora fue... Continuar leyendo "Evolución de la Grabación y Reproducción del Sonido: Del Fonógrafo al Streaming" »

Introducción a Linux: Conceptos Fundamentales y Administración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Scripts: Los scripts o guiones son un Tipo de programas de todos los sistemas unix, que se puede unir para realizar Una gran actividad a través de un solo comando. Ayuda güines: man bash. Kernel: Es la parte fundamental del sistema operativo, se encarga de manejar los Recursos y permite que los programas hagan uso de ellos. Principales recursos: CPU, Memoria, Dispositvo de E/S. Además el kernel se encarga de proporcionar: Protección Mediante diferentes niveles de acceso. Acceso Compartido a los recursos. /bin: Comandos binarios esenciales de usuario. /boot: Archivos estáticos del selector de arranque. /dev: Archivos de dispositivos. /etc: Archivos de configuración. /home: Directorio de usuario. /lib: Librerías esenciales compartidas... Continuar leyendo "Introducción a Linux: Conceptos Fundamentales y Administración" »

Diseño de Estructuras Organizacionales: Enfoques y Modelos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Métodos para el Diseño de Estructuras Organizacionales

El diseño de la estructura organizacional es fundamental para la eficiencia y adaptabilidad de cualquier entidad. A continuación, se detallan los principales métodos y modelos utilizados para configurar la arquitectura interna de una organización.

Estructura Funcional

En ella, las actividades se agrupan por función común, desde el nivel inferior hasta el superior de la organización. Esta estructura es más eficaz, ya que cuenta con más expertos en las materias y la organización solo necesita controlar y coordinar las jerarquías verticales.

Estructura Divisional

Se utiliza como el término común para lo que a veces se denomina como estructura de producto o unidades estratégicas... Continuar leyendo "Diseño de Estructuras Organizacionales: Enfoques y Modelos Clave" »

Comparativa Detallada de Plataformas de Video en Línea

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Comparativa de Gigantes del Streaming: YouTube, Hulu y Joost

YouTube

Hulu

Joost

Mayor número de usuarios únicos.

Público más exigente.

No alcanzó a ninguno de los dos.

Hasta hace poco, no era capaz de monetizar sus **visitas**. Sus **vistas de pago** estaban en fase beta.

Monetización media-alta, gracias a la **segmentación de la publicidad**.

Monetización baja; el modelo **P2P** y las redes sociales no fueron suficientes.

Costes de mantenimiento bajos.

Costes de contenido bajos; el contenido es proporcionado por sus socios.

Costes de contenido bajos, gracias a acuerdos con productoras que le proporcionaban los contenidos.

Permite a los usuarios subir y compartir videos a través de Internet. Cualquier persona con acceso a Internet puede almacenar

... Continuar leyendo "Comparativa Detallada de Plataformas de Video en Línea" »

Campos de la cabecera IP y tipos de comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Campos de la cabecera IP

  • Versión: Versión de la cabecera, toma el valor 4 en IPv4, y 6 en IPv6.
  • Longitud de la cabecera: Tamaño de la cabecera (en palabras de 32 bits).
  • Differentiated Services: Campo empleado para marcar el tipo de tráfico. Se emplea en calidad de servicio para priorizar determinado tipo de tráfico sobre el resto.
  • Longitud total: Tamaño total del paquete (en bytes). Considera también el tamaño de la cabecera.
  • Identificación: Campo que identifica el datagrama.
  • DF: bit Don't Fragment. Cuando está a 1 evita que un router fragmente el paquete.
  • MF: bit More Fragments. Cuando está a 1 indica que hay más fragmentos.
  • Desplazamiento de Fragmento: Offset desde el comienzo del datagrama actual en el que comienza el fragmento.
  • Time
... Continuar leyendo "Campos de la cabecera IP y tipos de comunicación" »

Funciones y diferencias entre el modelo OSI y el modelo híbrido

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Funciones de las capas del modelo OSI

Explica la función de las capas física, enlace, red y transporte del modelo OSI, indicando la PDU de cada una de ellas. Indica las diferencias entre el modelo OSI y el modelo híbrido.

Capa física

La función de la capa física es establecer la forma en que se transforma la secuencia de bits (0 y 1) en magnitudes físicas (voltaje, corriente, frecuencia, ...) susceptibles de ser transmitidas a través de un medio (aire, par trenzado, coaxial, fibra, ...). Los protocolos de capa física especifican cómo debe modularse la señal y cómo debe ser el medio transmisor (cables y conectores) para asegurar la correcta transmisión de cada bit. La PDU (protocol data unit) de la capa física es el bit.

Capa de enlace

La
... Continuar leyendo "Funciones y diferencias entre el modelo OSI y el modelo híbrido" »