Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Integridad de Datos en Bases de Datos Relacionales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué es la Integridad de Datos?

El término integridad de datos se refiere a la correctitud y completitud de la información en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente.

Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se... Continuar leyendo "Integridad de Datos en Bases de Datos Relacionales" »

Principios de Desarrollo de Software y Clasificación de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fases del Desarrollo de Algoritmos y Programas

Diseño del Algoritmo

Las características de un buen algoritmo son:

  • Debe tener un punto particular de inicio.
  • Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
  • Debe ser general, es decir, debe soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
  • Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.

Codificación

La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo con la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo) en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por el computador. Esta serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación... Continuar leyendo "Principios de Desarrollo de Software y Clasificación de Datos" »

Virtualización: Conceptos, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Virtualización

La virtualización es la creación de una versión virtual de algún recurso tecnológico, a través de un software. Puede ser un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento o una plataforma de hardware. Se encarga de crear una interfaz externa que contiene una implementación mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes.

Hipervisor

El hipervisor crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física y el sistema operativo de la máquina virtual, para que el recurso sea dividido en uno o más entornos de ejecución. Ofrece procesador, memoria, almacenamiento y red a cada máquina virtual.

Tipos de Hipervisor

Tipo 1 (Nativo)

Es el software que se ejecuta directamente sobre el hardware

... Continuar leyendo "Virtualización: Conceptos, Tipos y Funcionamiento" »

Televisión analógica y satélites de radiocomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Televisión analógica terrestre

¿Por qué el número de programas disponibles en la TV analógica terrestre es reducido?

Porque no podemos hacer la reutilización de frecuencias

Ancho de banda y modulaciones

¿Qué ancho de banda requiere la TV analógica terrestre? ¿Cómo se mejora?

Entre 7 y 8 MHz

Con el uso de modulaciones digitales

Problemas comunes

¿A qué es debido el ruido y la doble imagen?

Debido a que la señal se recibe por distintos caminos al reflejarse

¿Cuándo aparece el efecto pixelado?

Cuando la imagen cambia rápidamente, suele ocurrir en digital

Satélites de radiocomunicaciones

Utilidad y características

¿Por qué se utilizan los satélites de radiocomunicaciones?

Para transmitir imágenes entre América y Europa o en zonas con... Continuar leyendo "Televisión analógica y satélites de radiocomunicaciones" »

Fonaments d'Edició Hipermèdia i Activitats Geointeractives

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Fonaments d'Edició Hipermèdia

Categories: continguts, navegació, estructura i disseny.
Fonaments: text, imatge fixa, so, vídeo, animacions, línies, llistes, fons, taules, botons, menús, enllaços, applets, finestres emergents...

Tipus d'Activitat de Cerca i Tractament de la Informació

Dues propostes de classificació de les activitats web actuals: les descriptives i les analítiques.

Les DESCRIPTIVES poden ser d’exploració oberta o de selecció de medis. La primera engloba: Viatge virtual i enllaços temàtics. I en la segona s’engloba: els àlbums multimèdia.

Les ANALÍTIQUES poden ser de construcció del coneixement, que engloba: Caça del tresor. De búsqueda i validació que engloba: Pesquisa Web. I de resolució de problemes, que... Continuar leyendo "Fonaments d'Edició Hipermèdia i Activitats Geointeractives" »

Conceptos Fundamentales de Computación: Hardware, Software y Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave de la Computación

1. ¿Cuándo empezaron a construirse los ordenadores analógicos?

A principios del siglo XX, los primeros modelos realizaron cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.

2. Habla de la segunda generación de computadoras.

  • Aparece el transistor sustituyendo la válvula de vacío.
  • Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos.
  • Los ordenadores van reduciendo su tamaño.
  • En este periodo se construyó el UNIVAC-1100.

3. Define los datos reales.

Los números reales siempre tienen un punto decimal y pueden ser positivos o negativos. Un número real consta de una parte entera y una parte decimal.

4. ¿Qué es una cadena de caracteres?

Es una sucesión de caracteres que están delimitados... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Computación: Hardware, Software y Datos" »

Bases de Datos: Modelos, Integración y Conceptos OO

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Bases de Datos y Sistemas de Gestión

Definición de conceptos clave

Base de datos: Es una colección de datos interrelacionados entre sí.

Sistema de gestión de base de datos (SGBD): Es una colección de programas que se encarga de la gestión de los datos digitales.

Modelos de Bases de Datos

A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de bases de datos:

  • Jerárquico: Implicaba relaciones 1:1 y 1:N donde cada entidad N solo podía relacionarse con una entidad 1.
  • Redes: Evolucionaron de redes simples a complejas. El primer modelo permitía relaciones 1:1 y 1:N, pero con la posibilidad de varios padres a diferencia del modelo jerárquico.
  • Relacional: Implicó un cambio significativo en la implementación de relaciones a través de la correspondencia
... Continuar leyendo "Bases de Datos: Modelos, Integración y Conceptos OO" »

Conceptos básicos de sistemas de información y ciclos de vida

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

  1. Datos: Conjunto de representaciones simbólicas no significativas dado que no tenemos la capacidad de reconocerles un significado más allá del que tienen los símbolos que componen el dato. Los datos se pueden considerar la materia prima para obtener la información.
  2. Información: Conjunción de datos que, en determinada cantidad y forma, aumenta el conocimiento o reduce la incertidumbre respecto a un sujeto, evento o circunstancia. Solo se considera información si tenemos capacidad de reconocerla. Tiene mayor valor cuanto antes se la sepas.
  3. Sistema: Conjunto de cosas que, ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a un determinado objetivo. Conjunto de elementos (entidades caracterizadas por ciertos atributos) interrelacionados (relacionados
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de sistemas de información y ciclos de vida" »

Exploración Detallada de LOBs, Triggers, Paquetes, Cursores y Transacciones en Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tipos de LOB (Large Objects)

Los diferentes tipos de LOB son:

  • Blob: Puede contener fotos, MP3, videos, etc. Es información binaria enviada dentro de la tupla, lo que permite ventajas de mantenimiento. Es netamente transaccional, puede usarse en cascada y se puede indexar.
  • Bfile: Es una referencia *nested*. La base de datos hace el sistema de archivo hasta el SO. Al trabajar con orientado a objetos, es un apuntador suave con la referencia, siendo más eficiente en tiempo de respuesta. Permite tener una base de datos más liviana; sin embargo, la referencia a la carpeta o directorio se puede perder, por lo que se debe garantizar la seguridad sobre el directorio.
  • Clob: Información de caracteres. Tanto el Blob como el Clob permiten un máximo de
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de LOBs, Triggers, Paquetes, Cursores y Transacciones en Bases de Datos" »

Configuración y Aplicación de Direcciones IPv6

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Introducción

Este documento describe la configuración básica de IPv6 en routers Cisco y proporciona una introducción a la estructura y tipos de direcciones IPv6. Se incluyen ejemplos de configuración para routers y se explican los conceptos fundamentales para comprender el funcionamiento de IPv6.

Configuración de Routers

Router R1

Configuración IPv6
Hostname R1
ipv6 unicast-routing
ipv6 router ospfv3 1
router-id 1.1.1.1
exit
int g0/1
ipv6 enable
ipv6 add fe80::1 link-local
ipv6 add 2001:1:1:1::1/64
ipv6 ospfv3 1 area 0
no sh
exit
int g0/2
ipv6 enable
ipv6 add fe80::1 link-local
ipv6 add 2001:1:1:2::1/64
ipv6 ospfv3 1 area 0
no sh
exit

Router R2

Configuración IPv6
hostname R2
ipv6 unicast-routing
ipv6 router ospf 13
int tunnel0
ipv6 add 2020:3:8:12::2/64
ipv6 enable
ipv6
... Continuar leyendo "Configuración y Aplicación de Direcciones IPv6" »