Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inteligencia de Negocios: Estrategias, Componentes y Herramientas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Inteligencia de Negocios: Conceptos Clave

La inteligencia de negocios (Business Intelligence o BI) es un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas en la transformación de datos en información significativa y útil para la toma de decisiones empresariales. Permite manejar grandes cantidades de datos, incluso no estructurados, para identificar nuevas oportunidades y generar ventajas competitivas.

Fuentes de Datos en la Inteligencia de Negocios

Los datos que alimentan los sistemas de BI provienen de diversas fuentes:

Sistemas Operativos

Son los diferentes sistemas que utilizan las empresas para registrar o procesar acciones cotidianas, como las visitas a un sitio web o la atención en una sucursal.

ERP (Enterprise Resource Planning)

Software... Continuar leyendo "Inteligencia de Negocios: Estrategias, Componentes y Herramientas Clave" »

Explorando los Servicios y Funciones Clave del Sistema Operativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Servicios y Funciones del Sistema Operativo

A continuación, se detallan los servicios (s) y funciones (f) principales de un Sistema Operativo (SO):

Gestión de Memoria (Servicio)

Este servicio se encarga de administrar eficientemente la memoria principal del sistema.

Funciones Asociadas a la Gestión de Memoria:

  • Reserva y liberación de memoria (f): Asigna y desasigna espacios de memoria a los procesos y datos que lo necesitan. Divide la memoria en unidades como páginas o celdas.
  • Paginación (f): Técnica para colocar procesos y datos en la memoria RAM, dividiendo los programas en páginas de tamaño fijo.
  • Fragmentación externa: Se refiere a los espacios de memoria libres pero no contiguos que quedan fuera de las particiones asignadas, resultando
... Continuar leyendo "Explorando los Servicios y Funciones Clave del Sistema Operativo" »

Componentes y ventajas de los protocolos de routing dinámico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Componentes principales de los protocolos de routing dinámica

Estructuras de datos: por lo general, los protocolos de routing utilizan tablas o bases de datos para sus operaciones. Esta información se guarda en la RAM.

Mensajes del protocolo de enrutamiento: los protocolos de routing usan varios tipos de mensajes para descubrir routers vecinos, intercambiar información de routing y realizar otras tareas para descubrir la red y conservar información precisa acerca de ella.

Algoritmo: un algoritmo es una lista finita de pasos que se usan para llevar a cabo una tarea. Los protocolos de enrutamiento usan algoritmos para facilitar información de enrutamiento y para determinar el mejor camino.

Ventajas de los protocolos de routing dinámico

1. Comparten... Continuar leyendo "Componentes y ventajas de los protocolos de routing dinámico" »

Introducción a las Redes de Computadoras: Capas, Protocolos y Tecnologías

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Introducción a las Redes de Computadoras

El Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection), desarrollado por ISO (International Standards Organization), divide el problema de la comunicación en red en partes o capas.

Ventajas del Modelo OSI:

  • Reduce la complejidad
  • Estandariza interfaces
  • Ingeniería modular
  • Asegura interoperabilidad
  • Acelera la evolución
  • Simplifica el aprendizaje

Capas del Modelo OSI:

  1. Capa Física: Crea la señal física óptima a partir de los datos de su transmisión.
  2. Capa de Enlace: Verifica la transmisión de los datos vigilando el orden y la velocidad a la que se envían.
  3. Capa de Red: Suministra información de las rutas a seguir.
  4. Capa de Transporte: Verifica la correcta transmisión de los datos vigilando el orden y la velocidad
... Continuar leyendo "Introducción a las Redes de Computadoras: Capas, Protocolos y Tecnologías" »

Implementación del Juego 4 en Raya en Matlab: Funciones y Lógica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Implementación del Juego 4 en Raya en Matlab

Este documento describe la implementación del juego 4 en raya utilizando Matlab, detallando las funciones clave y la lógica del juego.

1. Función para Dibujar un Círculo

Esta función dibuja un círculo de un color diferente dependiendo del jugador que tenga el turno.

function [x,y]= dibujaCirculo(xc,yc,jug)
x=xc+0.4*cos(0:0.01:2.01*pi);
y = yc+0.4*sin(0:0.01 :2.01*pi);
plot(1:0.1:7,0,'y')
hold on
plot(0,1:0.1:6)
hold on
if jug==1 
plot(x,y,'r'); 
axis square;
hold on;
elseif jug==2
plot(x,y,'b');
axis square;
hold on;
end

2. Función para Dibujar el Tablero

Esta función se encarga de dibujar el tablero del juego, utilizando la función dibujaCirculo para representar las fichas.

function x=dibujaTablero(
... Continuar leyendo "Implementación del Juego 4 en Raya en Matlab: Funciones y Lógica" »

Sistemas de Comunicación en la Industria: Beneficios, Características y Medios de Transmisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Las Redes Industriales

Las redes industriales son un tipo especial de redes de datos que transportan datos, como mediciones de variables.

Beneficios de Incorporar un Sistema de Comunicaciones en una Empresa

  • Reducción de costos de producción
  • Mejora de la calidad
  • Mejora de la productividad
  • Reducción del almacenaje
  • Mejora de la efectividad de los sistemas
  • Reducción de los costos de mantenimiento

Características de un Sistema de Comunicaciones en una Empresa

  1. Sistema de comunicaciones que enlacen la planta de producción con la de gestión de la empresa
  2. Integración de las bases de datos de la empresa (producción, pedidos, almacén, etc.)
  3. Compartir las aplicaciones tanto a nivel de:
    • Hardware (Impresoras, PC, PLC)
    • Software

Ventajas de un Sistema de Comunicaciones

... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación en la Industria: Beneficios, Características y Medios de Transmisión" »

Bases de Dades: Disseny i Model Conceptual

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Bases de Dades

Definició

Un sistema de base de dades és una col·lecció d'arxius relacionats entre si i un conjunt de programes que permeten als usuaris accedir i modificar aquests arxius.

Característiques

  • Integritat: Garanteix la integritat de les dades (coherència i consistència).
  • Eficiència: Augmenta la velocitat.
  • Independència: Independència entre el programari i les dades.
  • Abstracció: Oculta detalls de com les dades s'emmagatzemen i mantenen.
  • Control: Control de concurrència.
  • Seguretat: Riscos de perdre informació important.

Sistema Gestor de Bases de Dades (SGBD)

Un Sistema Gestor de Bases de Dades és una col·lecció de programes que permet crear i mantenir una Base de Dades. En particular, ens ha de permetre:

  • Definir les dades: autodescripció.
... Continuar leyendo "Bases de Dades: Disseny i Model Conceptual" »

Fundamentos de Autenticación, Criptografía y Protocolos Seguros TCP/IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Proceso de Autenticación

Consiste en varios pasos:

  • Obtener la información de autenticación de una entidad.
  • Analizar los datos.
  • Determinar si la información de autenticación está efectivamente asociada a la entidad.

Criptografía

Es el arte y la técnica de escribir con procedimientos o claves secretas o de un modo enigmático, de tal forma que lo escrito solamente sea inteligible para quien sepa descifrarlo.

Terminología Criptográfica

  • Criptografía simétrica: Agrupa aquellas funcionalidades criptográficas que se apoyan en el uso de una sola clave.
  • Criptografía de clave pública o Criptografía asimétrica: Agrupa aquellas funcionalidades criptográficas que se apoyan en el uso de parejas de claves compuestas por una clave pública (que sirve
... Continuar leyendo "Fundamentos de Autenticación, Criptografía y Protocolos Seguros TCP/IP" »

Memorias Informáticas: Clasificación, Jerarquía y Fundamentos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

**Memorias Informáticas: Clasificación, Jerarquía y Fundamentos**

**Clasificación de Memorias según su Volatilidad**

  • Memoria Volátil: Requiere energía constante para mantener la información almacenada. Se utiliza en memorias primarias (por ejemplo, RAM).
  • Memoria No Volátil: Retiene la información almacenada incluso sin corriente eléctrica. Se utiliza en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea (por ejemplo, ROM).

**Características de las Memorias**

  • Refresco: Restauración periódica de la información debido a la descarga de condensadores.
  • Lectura Destructiva: La información se destruye al leerla y debe reescribirse para conservarla.
  • Permanente: La información es fija y no se puede modificar ni borrar, solo leer.

**Diferencia

... Continuar leyendo "Memorias Informáticas: Clasificación, Jerarquía y Fundamentos" »

Funcionamiento de la Unidad de Control y Memoria Auxiliar

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

UNIDAD DE CONTROL

Es la parte de la Unidad Central de Proceso encargada de gestionar y secuenciar las instrucciones del programa.
La Unidad de Control realiza principalmente tres funciones :
  • Extrae de la Memoria Principal las instrucciones, una a una.
  • Las analiza e interpreta.
  • Controla su ejecución dirigiendo el funcionamiento de todas las unidades del ordenador mediante órdenes de control.

MEMORIA AUXILIAR

La Memoria Auxiliar es la encargada de almacenar los datos durante largos períodos de tiempo. El tipo más comúnmente empleado es el disco, que es de gran capacidad y puede almacenar varios programas simultáneamente con el fin de procesar en cada momento el que queramos a través del lector de disco.

UNIDADES DE MEDIDA

El ordenador trabaja con
... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Unidad de Control y Memoria Auxiliar" »