Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Red y Direccionamiento IP: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por victor y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Protocolos de Red y Direccionamiento IP: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas sobre Protocolos de Capa de Red

1. ¿Cuál de los siguientes protocolos proporciona servicios de capa de red sin conexión?

Respuesta: IP (Protocolo de Internet).

2. ¿Qué parte de una dirección de capa de red utiliza el router durante la determinación de ruta?

Respuesta: La dirección de red.

3. ¿Cuál de los siguientes protocolos es sin conexión?

Respuesta: UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario).

4. ¿Qué dispositivo de capa de red puede separar una red en diferentes dominios de broadcast?

Respuesta: Router.

5. ¿Qué problema de capa de red se evita o reduce por el uso de direccionamiento de extremo a extremo coherente?

Respuesta: Reduce los broadcasts innecesarios.... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Direccionamiento IP: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Una guía completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

SIG (Sistema de Información Geográfica): Integración de hardware, software y datos geográficos diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. El SIG permite al usuario crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas esas operaciones. Cuando se georeferencia una imagen de escala grande (1:5000, 1:1000, etc.) a partir del uso de una cuadrícula, el error medio cuadrático no debería superar un pixel de extensión.

Funcionamiento de un SIG

Funciona como una base de datos... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica (SIG): Una guía completa" »

Explorando los Fundamentos de .NET: MSIL, POO y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de .NET

MSIL (Microsoft Intermediate Language)

Durante el proceso de compilación, el código fuente es tomado por el compilador del lenguaje utilizado y convertido, no directamente a código binario, sino a un lenguaje intermedio llamado Microsoft Intermediate Language (MSIL o IL).

Tanto el código MSIL como los metadatos generados se guardan en un fichero de tipo EXE o DLL, basado en la especificación tradicional de Microsoft para ficheros con formato ejecutable transportable.

Los compiladores de .NET no producen código máquina para ninguna CPU concreta, sino que crean código MSIL, similar al Java bytecode. Este código es el que ejecuta la máquina virtual.

Conceptos Clave de la Programación Orientada a Objetos (POO)

Namespace

Un... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de .NET: MSIL, POO y Componentes Clave" »

Registros, Operaciones y Programación en Ensamblador: Conceptos Básicos

Enviado por Enrique y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

1. Tamaño en Bits de los Registros

A continuación, se detalla el tamaño en bits para cada parte de los siguientes registros:

32-Bits

16-Bits

8-Bits

8-Bits

EAX        →

AX

AH

AL

EBX        →

BX

BH

BL

ECX        →

CX

CH

CL

EDX        →

DX

DH

DL

2. Instrucciones para la O Inclusiva y la O Exclusiva

En ensamblador, las instrucciones para realizar estas operaciones son:

  • O Inclusiva (OR): Se utiliza la instrucción OR.
  • O Exclusiva (XOR): Se utiliza la instrucción XOR.

La indica que el resultado es verdadero si al menos uno de los operandos es verdadero (puede ser A o B, o ambos). La indica que el resultado es verdadero si solo uno de los operandos es verdadero (A o B, pero no ambos).

3. Tabla de Verdad para la O Exclusiva (XOR)

A continuación,... Continuar leyendo "Registros, Operaciones y Programación en Ensamblador: Conceptos Básicos" »

Fundamentos de Arquitectura de Software: Estilos, ADLs y Vistas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Estilos Arquitectónicos y su Clasificación

A diferencia de los patrones de diseño, que son centenares, los estilos arquitectónicos se organizan en seis o siete clases fundamentales y unos veinte ejemplos, como máximo. Cabe destacar el esfuerzo por subsumir todas las formas existentes de aplicaciones en un conjunto de dimensiones tan modestas.

Las arquitecturas complejas o compuestas resultan del agregado o la composición de estilos más básicos. Algunos estilos típicos incluyen:

  • Arquitecturas basadas en flujo de datos
  • Arquitecturas peer-to-peer
  • Arquitecturas de invocación implícita
  • Arquitecturas jerárquicas
  • Arquitecturas centradas en datos
  • Arquitecturas de intérprete-máquina virtual

Lenguajes de Descripción Arquitectónica (ADLs)

Los Lenguajes... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Software: Estilos, ADLs y Vistas Clave" »

Historia de la Computación: Desde el Ábaco hasta Unix

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Cuál fue el primer instrumento mecánico utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo?

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo: consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre las varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos.

Describa brevemente la biografía de Blaise Pascal

BLAISE PASCAL (1623-1662) diseñó y construyó una máquina sumadora accionada por engranajes llamada Pascalina, con el fin de aliviar el trabajo de contabilidad... Continuar leyendo "Historia de la Computación: Desde el Ábaco hasta Unix" »

Coda y Replicación de Ficheros: Optimización de la Disponibilidad y Rendimiento en Sistemas Distribuidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Coda: Un Sistema de Archivos Distribuido Avanzado para Alta Disponibilidad

Coda es el sucesor de AFS, aunque su modo de operación normal es prácticamente idéntico. Este sistema soluciona algunas carencias de AFS, como la replicación en escritura, y también lo hace aplicable a la computación móvil.

Ventajas de la Replicación de Volúmenes en Coda

La replicación de volúmenes en Coda ofrece múltiples beneficios:

  • El cliente puede acceder a una réplica siempre que al menos una de ellas esté disponible, incluso si las demás han fallado.
  • Aumenta el rendimiento general del sistema, ya que las peticiones se distribuyen entre las diferentes réplicas.

Coda fue creado para solventar las debilidades de AFS y garantizar una disponibilidad constante... Continuar leyendo "Coda y Replicación de Ficheros: Optimización de la Disponibilidad y Rendimiento en Sistemas Distribuidos" »

Sistemas de Información y Redes: Componentes y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Sistemas de Información

Concepto:

  1. Sistema de procesamiento de la información basado en computador que sirve de apoyo a las funciones operativas, de administración y de toma de decisiones en una empresa u organización.
  2. Sistema integrado usuario-máquina para suministrar información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa u organización. El sistema utiliza para alcanzar este objetivo, equipos de computación y software, procedimientos manuales para el control, planificación y toma de decisiones, así como una base de datos.

Componentes de un Sistema de Información

Los componentes de un sistema de información son:

  1. Los equipos físicos o hardware.
  2. El componente lógico o software.
  3. Base
... Continuar leyendo "Sistemas de Información y Redes: Componentes y Tipos" »

Active Directory: Conceptos Esenciales y Funcionamiento en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Active Directory: Conceptos Esenciales y Funcionamiento

Este documento explora los conceptos fundamentales de Active Directory, un componente crucial en la gestión de redes empresariales, respondiendo a preguntas clave sobre su estructura, funcionamiento y utilidad.

¿Qué es Active Directory?

Es un sistema similar al árbol de NetWare que sirve para compartir recursos en un conjunto de dominios. Para ello, utiliza un sistema común de resolución de nombres (DNS) y un catálogo común que contiene una réplica completa de todos los objetos de directorio del dominio donde se aloja, además de una réplica parcial de todos los objetos de directorio de cada dominio del bosque.

¿Qué es un servicio de directorio?

Un servicio de directorio es uno... Continuar leyendo "Active Directory: Conceptos Esenciales y Funcionamiento en Redes" »

Configuración Completa de Router: Comandos, Interfaces, Rutas Estáticas y DHCP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Configuración Inicial del Router

En esta sección, se detallan los pasos iniciales para configurar un router, incluyendo la asignación de nombre, la configuración de contraseñas y la seguridad de acceso.

R> enable
R# configure terminal
R(config)# hostname Router_1
Router_1(config)# enable secret 1234
Router_1(config)# line console 0
Router_1(config-line)# login local
Router_1(config-line)# exit
Router_1(config)# line vty 0 4
Router_1(config-line)# login local
Router_1(config-line)# exit
Router_1(config)# username inacap password cisco
Router_1(config)# service password-encryption

Configuración de Interfaces

Aquí se configuran las interfaces de red del router, tanto FastEthernet como seriales, asignando direcciones IP y activando las interfaces.... Continuar leyendo "Configuración Completa de Router: Comandos, Interfaces, Rutas Estáticas y DHCP" »