Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación de Árbol Binario AVL en C++: Clases y Métodos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Árbol Binario AVL: Definición de Clases

Clase Nodo (Nodo)


template<class DATO>
class AVL;

// Clase Nodo de Árbol AVL:
template<class DATO>
class Nodo {
public:
    // Constructor:
    Nodo(const DATO dat, Nodo<DATO> *pad = NULL,
         Nodo<DATO> *izq = NULL, Nodo<DATO> *der = NULL) :
        dato(dat), padre(pad), izquierdo(izq), derecho(der), FE(0) {}

    // Miembros:
    DATO dato;
    int FE; // Factor de Equilibrio
    Nodo<DATO> *izquierdo;
    Nodo<DATO> *derecho;
    Nodo<DATO> *padre;

    friend class AVL<DATO>;
};

Clase Árbol AVL (AVL)


template<class DATO>
class AVL {
private:
    enum { IZQUIERDO, DERECHO };

    // Punteros del árbol:
    Nodo<DATO> *raiz;
... Continuar leyendo "Implementación de Árbol Binario AVL en C++: Clases y Métodos" »

Enfoque tradicional de base de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Diagrama, Modelo de Base de datos mejor que ficheros.
Por que no usar ficheros.
1.El sistema se desarrollan en forma independiente entre sí, sin compartir recursos ni interacción.
2.Se produce consecuentemente duplicidad de información, un dato se encuentra en varios archivos.
3.Se produce como corolario de lo anterior problemas con la consistencia de la información ya que los datos duplicados no serán actualizados al mismo tiempo.
4.Además la responsabilidad de la actualización de estos datos recae en muchas personas.
5.Los datos satisfacen sistemas que responden a necesidades especificas del área, departamento o función de la organización.
6.Pueden existir datos con la misma denominación pero con valores distintos por provenir de fuentes
... Continuar leyendo "Enfoque tradicional de base de datos" »

Modelo de Comunicación en Redes de Computadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1. Modelo para las Comunicaciones

• El objetivo principal de todo sistema de comunicaciones es intercambiar información entre dos entidades.

• No hay diferencias fundamentales entre la transmisión de voz, datos y videos.

Elementos Claves del Modelo

Sistema Origen:

  • La fuente: Genera los datos a transmitir.
  • El transmisor: Transforma y codifica la información.

Sistema de Transmisión: Transporta las señales.

Sistema Destino:

  • Receptor: Transforma las señales en datos.
  • Destino: Recibe los datos del receptor.

Tareas de los Sistemas de Comunicación

  • Utilización del sistema de transmisión
  • Interfaz
  • Generación de la señal
  • Sincronización
  • Gestión de intercambio
  • Detección y manejo de errores
  • Control de flujo
  • Direccionamiento
  • Enrutamiento
  • Recuperación
  • Formato
... Continuar leyendo "Modelo de Comunicación en Redes de Computadores" »

Funcionalidades Clave de la Capa de Sesión OSI: Actividades, Excepciones y Primitivas de Servicio

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Manejo de Actividades en la Capa de Sesión OSI

Otra característica fundamental de la capa de sesión, estrechamente relacionada con la sincronización, es el manejo de actividades. Este concepto permite al usuario dividir un mensaje o una secuencia de operaciones en unidades lógicas denominadas actividades. Cada actividad es completamente independiente de cualquier otra actividad que pueda haber llegado antes o después de ella.

La determinación de lo que constituye una actividad recae en el usuario, no en la capa de sesión. Sin embargo, la capa de sesión garantiza que cuando un usuario realiza una petición de S-ACTIVITY, el otro extremo obtenga la correspondiente indicación.

Para prevenir situaciones de bloqueo de recursos y problemas... Continuar leyendo "Funcionalidades Clave de la Capa de Sesión OSI: Actividades, Excepciones y Primitivas de Servicio" »

Redes de comunicación y servicios WAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Redes broadcast

El medio de transmisión es compartido. Suelen ser redes locales. Ej.: Ethernet100Mbps • Los paquetes se envían a toda la red, aunque vayan dirigidos a un único destinatario. Posibles problemas de seguridad (encriptado).• Se pueden crear redes planas, es decir redes en las que la comunicación entre dos ordenadores cualesquiera se haga de forma directa, sin routers intermedios.

Redes de enlaces punto a punto

La red esta formada por un conjunto de enlaces entre los nodos de dos en dos. Es posible crear topologías complejas (anillo, malla, etc.). Generalmente la comunicación entre dos ordenadores cualesquiera se realiza a través de nodos intermedios que ncaminan o conmutan los paquetes (conmutador o router). Un router o... Continuar leyendo "Redes de comunicación y servicios WAN" »

Administración de Memoria en Sistemas Operativos: Tipos, Rendimiento y Estrategias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Administración de Memoria en Sistemas Operativos

Objetivos

  • Comparar los tipos de Sistemas Operativos basándose en los administradores de memoria.
  • Analizar el rendimiento de la máquina basándose en la problemática en la demanda de página y distribución de memoria en los Sistemas Operativos.

Administración de Memoria

Consiste en que la memoria principal puede ser considerada como un arreglo lineal de localidades de almacenamiento de un byte de tamaño.

  • Tiempo de acceso: El tiempo que transcurre entre el inicio y el fin de una operación de lectura o escritura sobre la misma.
  • Tiempo de ciclo de memoria: Marca el retraso que impone el hardware entre el fin de una operación y el inicio de la siguiente.
  • Direccionamiento: La memoria física se puede
... Continuar leyendo "Administración de Memoria en Sistemas Operativos: Tipos, Rendimiento y Estrategias" »

Compiladores, Intérpretes y Ensambladores: Conceptos Clave y Fases de la Compilación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave en la Traducción de Lenguajes de Programación

Compilador

Un compilador es un programa que traduce otro programa escrito en un lenguaje de programación (código fuente) a otro lenguaje de programación (código objeto), generando un código equivalente.

Intérprete

Un intérprete es un programa capaz de analizar y ejecutar otros programas escritos en un lenguaje de alto nivel.

Ensamblador

Un ensamblador traduce un fichero fuente escrito en un lenguaje ensamblador a un fichero objeto que contiene código máquina.

Traductor

Un traductor es un programa que lee una secuencia perteneciente a un lenguaje fuente y la traduce a una secuencia en un lenguaje objeto.

Enlazador

Un enlazador toma los ficheros de código objeto generados en los... Continuar leyendo "Compiladores, Intérpretes y Ensambladores: Conceptos Clave y Fases de la Compilación" »

Políticas de Flujo de Información: Modelos, Mecanismos y Función en Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Políticas del Flujo de Información

Las políticas del flujo de información definen la manera en que la información se mueve a través de un sistema. Típicamente, estas políticas se diseñan para preservar el secreto o la integridad de los datos. El objetivo principal de la política es evitar que la información fluya a un usuario no autorizado. En última instancia, la información puede fluir solamente a los procesos que son más dignos de confianza que los datos. Cualquier política de secreto y de integridad incorpora una política del flujo de información.

Modelos y Mecanismos del Flujo de Información

Una política del flujo de información es una política de seguridad que describe las trayectorias autorizadas a lo largo de las cuales... Continuar leyendo "Políticas de Flujo de Información: Modelos, Mecanismos y Función en Sistemas" »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Windows Server

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 19,28 KB

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre la administración de Windows Server. Se abordan temas como la configuración del sistema operativo, Active Directory, servicios de red, seguridad y almacenamiento.

Preguntas y Respuestas

  1. Un Sistema Operativo (SO):
    • A- Un SO que no [Respuesta incompleta].
  2. Windows 2003:
    • A- Premptiva.
  3. Existen las siguientes:
    • A- Web Server.
  4. Multiproceso es:
    • C- Utiliza varios [procesadores].
  5. La versión de Windows:
    • B- Hasta 4 [GB de RAM].
  6. Los ficheros:
    • B- NTLDR, Boot.ini.
  7. Para cargar el SO:
    • C- La lectura [del archivo] NTLDR.
  8. Un nombre ARC:
    • A- Cualquier SO.
  9. El archivo BOOT.INI:
    • C- Las dos [opciones anteriores son correctas].
  10. Windows Server 2003:
    • B- Carga el mínimo [de controladores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Windows Server" »

Entendiendo el Modelo Cliente/Servidor: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Por qué se creó el modelo Cliente/Servidor?

El principal motivo detrás de esta evolución es la necesidad que tienen las organizaciones de realizar sus operaciones de manera más ágil y eficiente, debido a la creciente presión competitiva a la que están sometidas.

Conceptos Clave

¿Qué es un Servidor?

Es cualquier recurso de cómputo dedicado a responder a los requerimientos del cliente. Los servidores pueden estar conectados a los clientes a través de redes LANs o WANs.

¿Qué es un Proceso Distribuido?

Es un modelo de sistemas y/o de aplicaciones, en el cual las funciones y los datos pueden estar distribuidos a través de múltiples recursos de cómputo, conectados en un ambiente de redes LAN o WAN.

¿Qué es un Sistema Abierto?

También... Continuar leyendo "Entendiendo el Modelo Cliente/Servidor: Conceptos Clave y Aplicaciones" »