Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de la Capa de Transporte: UDP y TCP Explicados

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 53,13 KB

Servicios de la Capa de Transporte

Un protocolo de la capa de transporte proporciona una comunicación lógica entre procesos de aplicación que se ejecutan sobre máquinas diferentes. Los procesos de aplicación utilizan la comunicación lógica proporcionada por la capa de transporte para enviarse mensajes entre ellos, despreocupándose de los detalles de la infraestructura física.

Hay que recordar que la capa de transporte se encuentra justo encima de la capa de red en la pila de protocolos. Mientras que un protocolo de la capa de transporte proporciona comunicación lógica entre procesos ejecutándose en distintas máquinas, un protocolo de la capa de red proporciona una comunicación lógica entre hosts.

Cualquier red TCP/IP dispone de... Continuar leyendo "Protocolos de la Capa de Transporte: UDP y TCP Explicados" »

Sistemas Operativos: Componentes, Clasificación y Núcleo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas que forman el software encargado de ejercer el control y la coordinación entre el hardware y los usuarios.

Tareas del Sistema Operativo

  • Realizar la interfaz sistema-usuario
  • Compartir los recursos del hardware entre los usuarios
  • Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos
  • Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios
  • Calendarizar los recursos de los usuarios
  • Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S
  • Recuperarse de fallas o errores
  • Llevar el control sobre el uso de los recursos

Componentes del Sistema Operativo

  • Manejo de procesos
  • Manejo de E/S
  • Manejo de Memoria
  • Manejo del Sistema de Archivos
  • Seguridad y Protección
  • Comunicación
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Componentes, Clasificación y Núcleo" »

Ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información: Fases y principios clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 25,08 KB

**Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información**

Cuando hablamos de un sistema de información, nos referimos a aquel que permite ingresar datos y extraer información. Para realizar esto, lo podemos hacer de forma manual o por computador. La información podría ser independiente de la plataforma o del software que se esté utilizando. El ciclo de vida del software es diferente al ciclo de vida de la información.

Principios y criterios para la evaluación del ciclo de vida del desarrollo de sistemas

  • Involucrar al usuario
    • El usuario es una parte imprescindible.
    • Implicando al usuario se logrará capturar mejor sus necesidades.
    • Se reducirá su potencial resistencia a los nuevos sistemas de información.
  • Utilizar métodos de solución
... Continuar leyendo "Ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información: Fases y principios clave" »

Fundamentos de Arquitectura de Microcontroladores y Lenguajes de Programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Tipos de Lenguaje

En el ámbito de la informática, distinguimos principalmente dos categorías de lenguajes:

  • Lenguaje de Máquina

    Es el lenguaje directamente entendido por la máquina, compuesto por:

    • Binario: La representación fundamental (0s y 1s).
    • Hexadecimal: Utilizado para simplificar la representación del código binario y facilitar la programación.
    • Mnemónicos: Códigos abreviados que representan instrucciones, facilitando la comprensión del significado de las operaciones.
  • Lenguajes de Programación

    Permiten a los programadores escribir instrucciones de manera más abstracta y legible. Algunos ejemplos incluyen:

    • Assembly (Ensamblador): Un lenguaje de bajo nivel donde cada instrucción se traduce a un programa objeto (binario). Cada instrucción
... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Microcontroladores y Lenguajes de Programación" »

Optimización de Puestos y Procesos Organizacionales: Descripción, Manuales y Diagramas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Descripción Detallada de Puestos

El análisis de puesto es una técnica que clasifica pormenorizadamente las labores desempeñadas en una unidad de trabajo específica e impersonal (puesto). También describe las características, conocimientos y aptitudes que debe poseer el personal que lo desempeña.

Componentes del Análisis de Puesto

  • Identificación: Datos generales del puesto.
  • Descripción genérica: Descripción sintética de las principales funciones y responsabilidades.
  • Descripción específica: Descripción detallada de las actividades:
    • Actividades diarias y constantes.
    • Actividades periódicas.
    • Actividades esporádicas.
  • Perfil del puesto o requisitos: Requisitos físicos, mentales, de personalidad, habilidades, competencias y responsabilidades
... Continuar leyendo "Optimización de Puestos y Procesos Organizacionales: Descripción, Manuales y Diagramas" »

Fundamentos de la Telefonía IP: Componentes, Protocolos y Estándares

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

A continuación, se presentan los conceptos clave de la telefonía IP, abordando sus fases, componentes, protocolos y estándares:

Fases de una Conversación Telefónica IP

1) ¿Cuáles son las fases que se distinguen en una conversación telefónica IP? Call Setup y Voice Streaming.

Eventos en Llamadas Telefónicas Tradicionales e IP

2) ¿Cuáles son los eventos que ocurren en toda llamada telefónica tradicional e IP? Off-hook, dial, señal, ringring y alerting, off-hook, voice streaming, on-hook, voice streaming, on-hook, señal release, grabación de las estadísticas de la llamada.

Componentes Principales de un Sistema de Telefonía IP

3) ¿Cuáles son los 6 principales componentes que se implementan y se aprecian en un sistema de telefonía... Continuar leyendo "Fundamentos de la Telefonía IP: Componentes, Protocolos y Estándares" »

Conceptos Clave de Internet: IP, DNS, Dominio, HTTP, HTTPS y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Conceptos Clave de Internet

Dirección IP

Es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

DNS

Permite conectarse con la máquina sin necesidad de usar su dirección IP; basta con ingresar el dominio para que el servidor DNS resuelva y establezca una conexión.

Dominio

Extensión final del nombre que identifica el tipo de un sitio web y permite... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Internet: IP, DNS, Dominio, HTTP, HTTPS y Más" »

Programación en MIPS: Operaciones con Matrices y Cálculo de Potencia

Enviado por Andres y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Implementación de Algoritmos Fundamentales en Ensamblador MIPS

Este documento presenta ejemplos de código en ensamblador MIPS para diversas operaciones comunes, incluyendo el cálculo de la suma de la diagonal principal de una matriz, el acceso a un elemento específico (i,j) en una matriz, y la implementación de una función para calcular la potencia de un número.

1. Suma de la Diagonal Principal de una Matriz

Este segmento de código MIPS calcula la suma de los elementos de la diagonal principal de una matriz cuadrada de 3x3.

Sección de Datos (.data)


.data
matriz:    .word 1, 2, 3
           .word 4, 5, 6
           .word 7, 8, 9
dimension: .word 3

Sección de Código (.text)


.globl inicio
.text
inicio:
    lw   $s0, dimension      # Carga
... Continuar leyendo "Programación en MIPS: Operaciones con Matrices y Cálculo de Potencia" »

Baliagaien kudeaketa eta populazioen dinamika

Clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,04 KB

Hazkuntza ereduak

Baliagaia = Animalek bizitzeko behar duten edozein elementu (espazioa, janaria, ura...). Kudeaketak populazioen tamaina aldatzen du, murrizpen (kontrola eta erauzketa) edo emendatzea (kontserbazio arazoak dituzten espezieak) bidez.

a) Populazio hazkuntza

Baliagai mugagabea = Populazioak hazkuntza-tasa intrintsekoan hazten dira. Hazkuntza fisiologiaren menpekoa da eta hau baliagai ez diren parametroen menpe dago (tenperatura, maldak, lur mota...). Hazkuntza esponentzialaren (mugagabea) adibidea balea urdinaren berreskurapena.

b) Kontsumigarriak ez diren baliagaiek mugatuko dute hazkuntza

Populazioen tamaina espazioaren menpeko (lurraldekoiak...) edo kontsumigarria ez den baliagaia (habiko lekuak). Erabilera kategorikoa, ez tarteko... Continuar leyendo "Baliagaien kudeaketa eta populazioen dinamika" »

Multiplexación por División de Tiempo (TDM) y Señalización en Redes Telefónicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La TDM (Multiplexación por División de Tiempo) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales. Su principio fundamental consiste en utilizar un canal de transmisión (generalmente de gran capacidad) compartiéndolo entre distintas fuentes, optimizando así el uso del medio de transmisión.

El Acceso Múltiple por División de Tiempo (TDMA) es una de las implementaciones más comunes de TDM. TDMA divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada usuario que realiza una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, permitiendo que múltiples usuarios utilicen el mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí.

Características

... Continuar leyendo "Multiplexación por División de Tiempo (TDM) y Señalización en Redes Telefónicas" »