Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo IPX/SPX: Guía completa y su historia

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Protocolo IPX/SPX: Guía completa

Introducción

IPX (Internet Packet Exchange - Intercambio de Paquetes Interred) es un protocolo para el intercambio de paquetes entre aplicaciones dentro de una red NetWare. Actualmente, este protocolo está en desuso y solo se utiliza para juegos en red antiguos.

IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange), Protocolo Novell o simplemente IPX, es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare.

Historia

Creado a principios de 1988, deriva de la familia de protocolos Xerox Network Services (XNS) de Xerox y fue diseñado para eliminar la necesidad de enumerar los nodos individuales de una red. En un principio fue propietario, aunque... Continuar leyendo "Protocolo IPX/SPX: Guía completa y su historia" »

Herencia, Polimorfismo y Colecciones en C#: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

1. Herencia

La herencia es el mecanismo que permite compartir automáticamente métodos y datos entre clases y subclases. Este potente mecanismo permite crear nuevas clases a partir de clases existentes, programando solamente las diferencias. La clase hija será tratada por el compilador automáticamente como si su definición incluyese la definición de la segunda – a la que se le suele llamar clase padre o clase base.

2. Palabra reservada base en C#

C# ha incluido una palabra reservada llamada base que devuelve una referencia al objeto actual. Esta referencia es semejante a this, pero tiene la peculiaridad de que los accesos a ella son tratados como si el verdadero tipo fuese el de su clase base. Por lo tanto, base.listar(); es equivalente... Continuar leyendo "Herencia, Polimorfismo y Colecciones en C#: Conceptos Clave" »

Sistemas de Información: Características, Funciones y Desarrollo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

¿Qué es un Sistema de Información?

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Características del Software

  • Elemento lógico, no físico.
  • Desarrollado a la medida, no fabricado.
  • Se deteriora con el tiempo.
  • No tiene piezas de repuesto.

Funciones del Software

Un buen software debe ser:

  • Útil al cliente.
  • Portable.
  • Mantenible.
  • Confiable.
  • Tener integridad: resultados correctos con alto grado de exactitud.
  • Eficiente.
  • Consistente en su función.
  • Accesible al usuario.
  • Con buena ingeniería humana: fácil de aprender y usar.

Actividades de la Ingeniería de Software

Las principales actividades son: desarrollo, control, gestión y operación.

¿Qué es un Proyecto?

Un... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Características, Funciones y Desarrollo" »

Conceptos Clave en Sistemas Distribuidos y Seguridad Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

WCF

Es un marco de trabajo para la creación de aplicaciones orientadas a servicios, interoperabilidad (estándares), contratos de datos, seguridad y varios transportes.

Socket

Es un método para la comunicación entre un programa del cliente y un programa del servidor en una red.

Sistemas Distribuidos

Un sistema distribuido es aquel en el que los componentes, localizados en computadores conectados en red, comunican y coordinan sus acciones únicamente mediante el paso de mensajes.

Características de los Sistemas Distribuidos

  • Concurrencia: Esta característica permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios y/o agentes que interactúan en la red.
  • Carencia de reloj global: Las coordinaciones para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas Distribuidos y Seguridad Informática" »

Explorando Bases de Datos: Componentes, Características, Funciones y Modelos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Componentes Fundamentales de una Base de Datos

Una base de datos es una colección de datos interrelacionados, organizados dentro de un mismo contexto. Su estructura permite el almacenamiento y la gestión eficiente de la información.

Composición de una Base de Datos

  • Base de Datos: Conjunto de datos organizados y relacionados entre sí.
  • Tablas (o Archivos): Una base de datos se compone de múltiples tablas.
  • Columna: Representa un conjunto de valores de un tipo de dato específico. Cada columna contiene un valor por cada fila de la tabla.
  • Fila (o Tupla): Representa un objeto único de datos implícitamente estructurado en una tabla. También se le conoce como registro.
  • Campo: Es la unidad básica de información en una tabla, representa un
... Continuar leyendo "Explorando Bases de Datos: Componentes, Características, Funciones y Modelos" »

Conceptos Fundamentales de CGI y su Uso con Formularios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

¿Qué es CGI?

Un CGI (Common Gateway Interface) es un programa que se ejecuta en tiempo real en un servidor web en respuesta a una solicitud de un navegador. Cuando esto sucede, el servidor web ejecuta un proceso hijo que recibirá los datos que envía el usuario (en caso de que los haya), pone a disposición del mismo algunos datos en forma de variables de entorno y captura la salida del programa para enviarla como respuesta al navegador. El propósito del CGI es proveer inteligencia e interactividad a un sitio web.

Ejemplo de Código CGI en C

El cuerpo básico de un CGI en lenguaje C es:

/* Programa Hola Mundo */
/* Compilar en linux con: gcc hola.c -o hola.cgi */

#include <stdio.h>

int main(){
   printf("Content-Type: text/html\n\n"
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de CGI y su Uso con Formularios" »

Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos, Agentes y Tipos de Búsqueda

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Introducción a la Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de estudio que busca que los sistemas puedan percibir, razonar y actuar. Se puede entender como un sistema que intenta emular el pensamiento humano, buscando comprender cómo funciona la mente. También puede basarse en un sistema basado en reglas.

Agentes Inteligentes y Racionales

Un agente inteligente es una entidad capaz de percibir su entorno, procesar estas percepciones y responder o actuar de manera racional y correcta. Un agente racional se define por la siguiente ecuación:

Agente = Arquitectura + Programa

El programa del agente depende del entorno en el que se encuentre.

Prolog: Es un lenguaje de programación funcional, basado en la lógica, comúnmente... Continuar leyendo "Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos, Agentes y Tipos de Búsqueda" »

Conceptos Esenciales de POO y Patrones de Diseño: Polimorfismo, Clases Abstractas e Interfaces

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales de Programación Orientada a Objetos (POO)

¿Qué es el Polimorfismo en POO?

El polimorfismo, como su mismo nombre sugiere (múltiples formas), se refiere a la posibilidad de acceder a un variado rango de funciones distintas a través de la misma interfaz. Es decir, en la práctica, un mismo identificador puede tener distintas formas (distintos cuerpos de función, distintos comportamientos) dependiendo, en general, del contexto en el que se halle inserto. El polimorfismo se puede establecer mediante la sobrecarga, la sobrescritura y el enlace dinámico.

¿En qué Consiste la Sobrecarga de Métodos?

La sobrecarga de métodos se refiere a la posibilidad de tener dos o más métodos con el mismo nombre, pero con funcionalidad... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de POO y Patrones de Diseño: Polimorfismo, Clases Abstractas e Interfaces" »

Conceptos Clave de Bases de Datos: Modelos, Consultas y Restricciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Cuestionario 6

  1. ¿En qué cláusula SQL permite expresiones que evalúan tablas?

    FROM

  2. Es una tabla virtual definida con una consulta de SQL.

    Vista

  3. ¿Qué proporcionan las vistas?

    Independencia lógica de datos

  4. Busca fragmentos de tupla correspondientes en tablas diferentes.

    El predicado Match

  5. Ajustan el modelo de base de datos para responder de manera más cercana al significado de la aplicación específica.

    Las Restricciones

  6. Limitan los valores a un tipo de datos nativo.

    Las restricciones de dominio

  7. Especifican llaves primaria y foránea y aplican pruebas adicionales por medio de predicados.

    Las Restricciones de tabla

  8. Son de llave primaria, de referencia y de prueba.

    Las restricciones de columna

  9. Especifica restricciones globales con instrucciones de CREATE

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bases de Datos: Modelos, Consultas y Restricciones" »

Roles, Ciclo de Vida y Desarrollo de Sistemas de Información: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 31,29 KB

Roles del Analista de Sistemas

El analista de sistemas desempeña un papel crucial en el desarrollo y la implementación de sistemas de información dentro de las organizaciones. Sus roles pueden variar, pero generalmente incluyen:

El Rol de Agente de Cambio

El rol más completo y de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el de agente de cambio, ya sea interno o externo para la empresa. El analista es un agente de cambio si desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y está presente en la empresa durante un largo periodo (de dos semanas a más de un año). Un agente de cambio se puede definir como alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para... Continuar leyendo "Roles, Ciclo de Vida y Desarrollo de Sistemas de Información: Una Perspectiva Integral" »