Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la República Romana: Del 509 a. C. al 27 a. C.

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Historia de la República Romana (509-27 a. C.)

Los Primeros Años de la República (509-264 a. C.)

Tras la caída de la monarquía en el año 509 a. C. con Tarquinio el Soberbio, Roma se enfocó en consolidar su poder y sentar las bases para su futura expansión. Durante el siglo V a. C., los romanos lograron importantes victorias contra los volscos, sabinos y etruscos. Posteriormente, entre los siglos IV y III a. C., vencieron a los samnitas (342-290 a. C.) y a los griegos del Epiro, liderados por el rey Pirro (282-272 a. C.).

Para el siglo III a. C., Roma dominaba gran parte de la península itálica. Sin embargo, este panorama se vio ensombrecido por el creciente poder de Cartago, otra potencia con ambiciones expansionistas. El control de... Continuar leyendo "Historia de la República Romana: Del 509 a. C. al 27 a. C." »

El Arte de la Oratoria en la Roma Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La oratoria es el arte de hablar bien en público. Incluye tanto su estudio como su práctica.

La Oratoria en la Antigua Roma

En la antigua Roma, las escuelas donde se enseñaba oratoria empezaron a aparecer en el siglo I a.C. Los jóvenes romanos, después de acabar la escuela básica, iban a aprender con el rhetor, un maestro que enseñaba a hablar bien.

Partes del Discurso Clásico

  • Exordium: Es el comienzo, donde se intenta llamar la atención del público, a veces con una historia, una frase llamativa o algo gracioso.

  • Narratio: Se explica claramente el tema del que se va a hablar.

  • Argumentatio: Es el desarrollo de los argumentos:

    • Confirmatio: Se dan razones a favor.

    • Refutatio: Se responden o se atacan las razones en contra.

  • Peroratio: Es la conclusión.

... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Roma Clásica" »

Península Ibérica: De la Prehistoria a la Romanización | Legado Histórico y Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico: Las pinturas rupestres

El "Hombre de Orce" inaugura la hominización de la península ibérica en un amplio periodo prehistórico, donde fue clave el Homo Antecessor (Atapuerca, Burgos).

El Paleolítico: Economía Depredadora y Arte Rupestre

Hace 800.000 años se inició el Paleolítico, con diferentes especies como los neandertales y el antecedente del Homo sapiens, que consolidó una economía depredadora basada en la caza, la recolección de frutos y la pesca. Esta etapa se caracterizó por el nomadismo, la ausencia de jerarquización social, la organización en pequeños grupos y una primitiva industria microlítica. Fue acompañada de importantes manifestaciones artísticas como las... Continuar leyendo "Península Ibérica: De la Prehistoria a la Romanización | Legado Histórico y Cultural" »

Glosario de locuciones latinas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

A

Sine die

Pospuesto indefinidamente. “Sin día”. Ejemplo: “El examen de latín se ha aplazado sine die”.

Sine qua non (conditio)

Condición indispensable. “Sin la cual no…” Ejemplo: “La conditio sine qua non… es aprobar la traducción”.

S

Status

Posición o estado de una persona o cosa. Ejemplo: “No hay que tener en cuenta el status”.

Statu quo

En el estado actual. “En este estado”. Ejemplo: “El statu quo de las fronteras no satisface nuestras aspiraciones”.

Stricto sensu

En sentido estricto o riguroso. Ejemplo: “En el examen de Fonética hay que usar los términos stricto sensu”.

Sub iudice

Que está sujeto a la decisión de un juez. “Bajo el juez”. Ejemplo: “El caso está sub iudice”.

Sui generis

“De su propia... Continuar leyendo "Glosario de locuciones latinas" »

Marcial, Terencio y Séneca: Voces Clave de la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Epigrama: Origen y Evolución

Origen: El epigrama tiene su origen en Grecia y posteriormente pasó a Roma.

Significado: Originalmente, se refería a una inscripción grabada en piedra, comúnmente en sepulcros o monumentos. Con el tiempo, evolucionó para designar una composición poética corta.

Temas: Inicialmente, los temas predominantes eran de carácter amoroso o erótico. Más tarde, derivó hacia lo satírico, incorporando la crítica social.

Marcial: Maestro del Epigrama Satírico

Autor Destacado: Marco Valerio Marcial, de origen hispano, es una figura cumbre en el epigrama satírico.

Biografía: Nació en Bílbilis (actual Calatayud) y vivió gran parte de su vida en Roma, donde ejerció como "cliente", dependiendo de patrones y escribiendo... Continuar leyendo "Marcial, Terencio y Séneca: Voces Clave de la Literatura Latina" »

Miguel de Unamuno: Vida, Obra y Legado Filosófico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Biografía

Nace en Bilbao en 1864, hijo de comerciante indiano. Cursa bachillerato y se traslada a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras. En Bilbao se dedica a dar clases particulares hasta que consigue la cátedra de griego en Salamanca, donde vivirá toda su vida, excepto en los periodos de exilio por sus ideas políticas. Contraerá matrimonio con Concepción Lizárraga. En un principio se muestra partidario de ideas positivistas, pero cambia al socialismo. Experimenta una honda crisis personal. En 1900 es nombrado rector de la universidad, pero desposeído por ser partidario de los aliados. Seis años más tarde es procesado por escribir un artículo injurioso contra Alfonso XIII, siendo deportado a la isla de Fuerteventura.... Continuar leyendo "Miguel de Unamuno: Vida, Obra y Legado Filosófico" »

Mites Grecs Essencials: Històries Clàssiques i Lliçons Eternes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

  1. Deucalió i Pirra

    Després d’un diluvi enviat pels déus per castigar la humanitat, només Deucalió i Pirra sobreviuen. Van al temple de Temis per demanar ajuda, i la deessa els diu que llencin “els ossos de la seva mare” per darrere. Ells entenen que es refereix a les pedres de la Terra. Quan ho fan, les pedres es converteixen en humans: les d’ell en homes i les d’ella en dones.

  2. Dafne

    Apol·lo s’enamora de la nimfa Dafne per culpa d’un encanteri de Cupido. Ella, que rebutja l’amor, fuig desesperadament. Quan Apol·lo gairebé l’atrapa, Dafne demana ajuda al seu pare, el riu Peneu, que la transforma en un llorer per protegir-la. Des de llavors, Apol·lo consagra aquest arbre com a símbol seu etern.

  3. Faetont

    Faetont, fill d’Hèlios,

... Continuar leyendo "Mites Grecs Essencials: Històries Clàssiques i Lliçons Eternes" »

Euskarazko Gramatika eta Hiztegiaren Oinarriak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,31 KB

Aditz Laguntzaileak

IZAN (Izatea)

Orainaldia:

  • naiz
  • zara
  • da
  • gara
  • zarete
  • dira

Iragana:

  • nintzen
  • zinen
  • zen
  • ginen
  • zineten
  • ziren

UKAN (Ukitzea)

Orainaldia:

  • dut
  • duzu
  • du
  • dugu
  • duzue
  • dute

Iragana:

  • nuen
  • zenuen
  • zuen
  • genuen
  • zenuen
  • zuten

NORI-NORK

Orainaldia:

  • diot
  • diozu
  • dio
  • diogu
  • diozue
  • diote

Iragana:

  • nion
  • zenion
  • zion
  • genion
  • zenion
  • zioten

NOR-NORI-NORK

Orainaldia:

  • diot
  • diozu
  • dio
  • diogu
  • diozue
  • diote

Iragana:

  • nion
  • zenion
  • zion
  • genion
  • zenion
  • zioten

NOR-NORK

Orainaldia:

  • dut
  • duzu
  • du
  • dugu
  • duzue
  • dute

Iragana:

  • nuen
  • zenuen
  • zuen
  • genuen
  • zenuen
  • zuten

Subjektu Motak

Nor

Ekintza egiten duen subjektua adierazten du.

Adibidea: Nor dator?

Nork

Ekintza eta objektu zuzena egiten duen subjektua adierazten du.

Adibidea: Nork liburua irakurri du?

Deklinabide Kasuak

NORA

Norabidea adierazten du.

Adibidea: Etxera

NONDIK

Jatorria edo abiapuntua adierazten du.

Adibidea:

... Continuar leyendo "Euskarazko Gramatika eta Hiztegiaren Oinarriak" »

Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Edificios Públicos y Espectáculos en la Antigua Roma

Las Basílicas

Las basílicas eran grandes edificios públicos que funcionaban como foros, sirviendo de lugares de reunión, contratación comercial y tribunales de justicia. Normalmente tenían una planta rectangular, a veces con un ábside, dividida en naves por columnas. La nave central era una gran sala y las laterales formaban una galería de dos pisos. El tribunal de justicia tenía un lugar especial. El nombre y diseño fueron adoptados por los templos cristianos.

Ejemplo: Basílica de Pompeya.

Los Espectáculos de Roma

Los Juegos del Circo (Ludi Circenses)

Eran la principal atracción de los juegos públicos. El espectáculo comenzaba con una procesión (pompa). En el circo se ofrecían... Continuar leyendo "Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros" »

Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Argument

Filòlaques és un jove al qual els negocis li van bé. Amb els diners que ha guanyat, compra una esclava de la qual està enamorat i li concedeix la llibertat. En absència del seu pare Teopròpides es dedica a dilapidar la fortuna familiar i organitzar festes amb els seus amics. Un dia, enmig d'una d'aquestes festes, irromp el seu esclau Tranió i li avisa que el seu pare ha tornat abans del que es preveu i pot arribar del port en qualsevol moment. Enmig de la confusió, Tranió ordeix un estratagema: tanca al seu amo Filòlaques i els amics d'aquest a l'interior de la casa i, quan Teopròpides arriba, li diu que la casa està encantada i que tots s'han hagut de marxar per por dels espantosos successos que estaven tenint lloc en el... Continuar leyendo "Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició" »