Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Géneros de la Literatura Romana: Elegía e Historiografía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Elegía

Definición

Era un poema escrito en dísticos elegíacos que podía tratar temas como: tristeza, melancolía, fúnebre. En Roma se especializa como canción de amor del poeta a su amada.

Pervivencia

En la poesía del S. XVII es sinónimo de poema de lamento. En UK y AL tiene influencia en el romanticismo y en España.

Autores

Catulo (84-54 a.C.)

  • Vida: Destacan los sentimientos amorosos en todos sus matices hacia su amada Clodia.
  • Obra: Colección de obras líricas.
  • Crítica: Espontaneidad y simplicidad. Iniciador del género en Roma y evita la erudición en la que cayeron los llamados poetae novi.

Tibulo (50-19 a.C.)

  • Apartado de la vida política.
  • Sus poesías tratan de amor, la feliz vida en el campo, el pacifismo de su círculo de amistades.

Propercio

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros de la Literatura Romana: Elegía e Historiografía" »

La Poesía Lírica Romana: Géneros, Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Lírica Latina: Origen y Maestros Clásicos

El nombre de la lírica deriva de la palabra griega lyros, que era un instrumento musical de cuerda con el que los poetas se acompañaban. En este género se agrupan todas las composiciones poéticas que expresan emociones y sentimientos personales.

Catulo: El Poeta del Amor y la Cotidianidad

Catulo, perteneciente a la generación anterior a Horacio, nos legó una serie de poemas de amor. Se conservan 116 poemas, conocidos como Carmina, que abordan diversos temas:

  • Nugae (Bagatelas): Llamadas así por el propio Catulo, tratan temas relacionados con la vida cotidiana.
  • Poemas doctos y eruditos: De inspiración alejandrina y con temas mitológicos.
  • Epigramata: Epigramas sobre temas de la vida cotidiana.

Horacio:

... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Romana: Géneros, Autores y Obras Clave" »

Emperadores Romanos y Geografía Antigua: Un Recorrido por Textos Clásicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Emperadores Romanos y Geografía Antigua

Claudio y Nerón: El Imperio en Contraste

22- Después de este vino **Claudio**, tío de Calígula. Este gobernó con sensatez, llevando a cabo muchos asuntos con tranquilidad y moderación, aunque en alguna ocasión con crueldad y de manera recia. Llevó a la guerra a Britania, a la cual ningún romano había llegado. Después de llegar, sometió Britania con un sentido y a Plaucio, hombres ilustres y nobles.

23- **Nerón** sucedió a este, deshonró y debilitó el Imperio Romano. Él mató a una numerosa parte del senado, fue enemigo de todos los hombres buenos. Se prostituyó con tanta desvergüenza que al final bailaba y cantaba en escena como un citarista o como un actor trágico. Él incendió la... Continuar leyendo "Emperadores Romanos y Geografía Antigua: Un Recorrido por Textos Clásicos" »

Entretenimiento en la Antigua Roma: El Circo y los Espectáculos Públicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los Espectáculos en el Circo

Grandes carteles con dibujos anunciaban los espectáculos que se iban a representar en el circo o el anfiteatro. Este acontecimiento constituía el tema preferido de todas las conversaciones. El objetivo del magistrado que los organizaba era despreocupar y divertir al pueblo, a la vez que se conseguía el favor de la plebe para alcanzar el puesto político deseado. El erario público subvencionaba parte de estos juegos, pero los magistrados pagaban el resto, ya que el pueblo juzgaba el valor de la persona según el dinero que derrochaba. La abundancia de juegos y la seguridad de la "annona" (trigo y dinero) despreocupaban al pueblo de cualquier otra cosa. Con el "panem et circenses" la plebe se consideraba feliz.... Continuar leyendo "Entretenimiento en la Antigua Roma: El Circo y los Espectáculos Públicos" »

Historiografía en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

HISTOGRAFIA

En el estudio y la narración de los hechos del pasado, nacido en Gracia, donde narran los acontecimientos y con total objetividad. En cambio en Roma, además de describir los hechos históricos, juzgaban y daban sus puntos de vista.

Los precedentes de la historia eran los documentos públicos. Las primeras manifestaciones de la historiografía romana fueron los annales (relatos de los acontecimientos año por año, por orden cronológico, basándose en las tablillas pontífice (máximo).

Los analistas fueron los primeros historiográficos romanos entre los que podamos distinguir.

  1. Los que escribieron sus historias en griego

  2. Los que comienzan a utilizar en latín en sus obras. El primer historiador que escribe en latín será Catón,

... Continuar leyendo "Historiografía en la Antigua Roma" »

Italiako Renesantzioko Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,77 KB

LIRIKA:

Dante:
1265-1321. Poeta, prosalari, literaturako teorialari, moralaren filosofo eta pentsalari politikoa. Italiako unitatearen defendatzailea. Korrupzioa → Ondasunak konfiskatu/ Erbesterakondenatu
Jainkotiar komedia: Gaiak: Bere buruari buruzko sentimenduak, Mundu honi eta gerokoari buruzkoak
Petrarca:
1304-1374. Olerkari eta humanista. Gizon modernoa eta humanismoaren aita. Laura. Antzinako Erromako autoreak. Canzonere: 1336-1374, 336 poesia bildu, Ezinezko maitasuna eta sufrimendua

NARRAZIOA:

Boccaccio: 
1313-1375, Bankari baten semea, Idazle eta humanista, Hainbat genero (gai klasikoak, artzaintza, sentimenduak, zaldunak), Bi gertaera eragina bere obran: 1348ko Izurrite Beltza eta Petrarcarekin adikisdetasuna. Decameron: 1351-1353, Ipuin... Continuar leyendo "Italiako Renesantzioko Literatura" »

La lírica latina y sus principales exponentes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La lírica: origen y características

El término alude a la antigua costumbre griega de recitar poemas con acompañamiento de una lira. Perdida esta costumbre, el término lírica quedó para aquella poesía de corte personal en la que predomina la expresión del sentimiento subjetivo del autor. Dentro de la lírica se incluían diversos campos temáticos y diversos tipos de composición que iban desde el breve epigrama al gran poema mitológico. La lírica latina comienza en Roma más tarde que la épica o el teatro, a finales del siglo II a.C. Los primeros poetas líricos romanos fueron los que surgieron en torno a Lutacio Catulo, posteriormente en el siglo I a.C aparecen los llamados neotéricos. Destaca Valerio Catulo. Posteriormente aparecerán... Continuar leyendo "La lírica latina y sus principales exponentes" »

Importancia de la macroeconomia

Clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,64 KB

Características das comedias de Plauto: Plauto é o autor máis representativo da comedia latina, tanto polo número de obras, como polo éxito acadado no seu tempo, e pola popularidade posterior. As súas características son: -Pouca complexidade: os argumentos redúcense a esquemas moi semellantes. -Gran sentido do humor. -Personaxes planos,  forman parte da sociedade romana. -Combina todo tipo de rexistros da linguaxe como a lingua formulista da relixión e o dereito, lirismo na expresión do sentimento dos amantes, xerga dos excravos… Gracias a Plauto coñcemos a fala popular da época. -O elemento burlesco. -A contaminatio ou amalgama co propósito de amontonar determinadas escenas. -O papel de los excravos embusteros. -O recurso... Continuar leyendo "Importancia de la macroeconomia" »

Iberia Prerromana y la Romanización: Conquista y Legado Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Culturas Prerromanas y Colonizaciones Mediterráneas en Iberia

Culturas Indígenas Ibéricas (Edad del Hierro)

Durante la Edad del Hierro se configuraron en la Península Ibérica varias culturas indígenas, denominadas genéricamente ibéricas, que acabaron siendo asimiladas por la cultura superior romana. Se distinguen tres zonas principales:

  • Sureste-Nordeste: Pueblos agrícolas con cierto desarrollo urbano, sociedades aristocráticas y cultos funerarios.
  • Noroeste de la Meseta y Montañas del Norte: Pueblos ganaderos, menos civilizados, que resistieron a la conquista.
  • Nordeste de la Meseta: Considerados los más difíciles de someter, practicaban el bandolerismo y eran mercenarios.

Llegada de Pueblos Mediterráneos

Desde el siglo VIII a. C. llegaron

... Continuar leyendo "Iberia Prerromana y la Romanización: Conquista y Legado Cultural" »

Poesía Latina: Bucólicas, Geórgicas, Horacio, Sátiras y Épodos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Bucólicas

En ellas, dos pastores dialogan y aparecen los temas políticos (se quejan de la expropiación de sus tierras, aunque también el autor halaga a sus protectores poderosos). Sigue el modelo de poesía bucólica fijado por el griego Teócrito: hexámetros, una campiña y unos pastores refinados que hablan un lenguaje erudito, idealización que durante siglos sustituirá a la contemplación directa de la naturaleza en la poesía europea. Virgilio conocía bien el campo, puesto que era propietario, y muestra su simpatía por las realidades rústicas. Los poemas tuvieron un enorme éxito y se vio en él el gran poeta que necesitaba la nueva Roma.

Geórgicas

Escritas bajo la protección de Mecenas y Augusto. Son poemas de gran complejidad... Continuar leyendo "Poesía Latina: Bucólicas, Geórgicas, Horacio, Sátiras y Épodos" »