Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Episodios Bélicos y Estrategias Militares en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

  1. Cesar y la Novena Legión

    Cesar, con casi toda la tropa atemorizada, animó a los suyos y condujo a la novena legión en ayuda. Detuvo al enemigo que perseguía a los suyos con insistencia y valentía, obligándolo a retroceder hacia la ciudad de Lérida y a detenerse bajo sus muros.

  2. Resistencia y Relevos en Combate

    Sin embargo, los soldados aguantaban en combate con valentía y paciencia, soportando todas las heridas. Las cohortes eran enviadas con frecuencia desde el campamento para que los ilesos sustituyeran a los cansados. Cesar se vio obligado a hacer lo mismo, retirando a los cansados tras enviar cohortes al mismo lugar.

  3. Construcción de Naves Improvisadas

    Estando la situación en estas dificultades y rodeados todos los caminos por los soldados

... Continuar leyendo "Episodios Bélicos y Estrategias Militares en la Antigua Roma" »

Quien escribió anales de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

la historiog. Es la disciplina quetiene como objeto la recostruccion yla interpretación de los eventos históricos como genero literario nació en Grecia; la historiografía latina siguió sus pasos,orientaron más a finalidades políticas y las características son  prmera persona, o indirecta, mediante abundantes discursos puestos en boca de sus protagonistas. 1)Época DE LA República (509-27AC) : Los analistas: los primeros finales del s III ac funcionarios con acceso a documentos oficiales que levantaban actas de los hechos piliticos. M.Porcio catón, con su obra ORÍGENES se ocupaba de la historia de Roma desde tiempos primitivos.

c.Julio César (100-44ac) el primer triunvirato.Se conservan dos obras: de bello gallico: exaltacón de... Continuar leyendo "Quien escribió anales de Roma" »

Fábulas de Esopo a Fedro: Sátira y Crítica Social en la Literatura Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las fábulas, un género literario que surgió en la antigua Grecia como contraparte a la poesía épica, se dirigen a sectores del pueblo menos versados en literatura. En contraste con la épica, que glorifica a héroes y dioses, las fábulas presentan a personajes comunes, incluso animales, en situaciones fantásticas donde transmiten lecciones morales. Aunque se atribuyen a Esopo, un esclavo frigio, su autoría es incierta, pero estas historias han circulado ampliamente, transmitidas por mercaderes y esclavos. Tanto Esopo como el fabulista latino Fedro emplearon las fábulas para satirizar y cuestionar el orden social, representando a los privilegiados de manera grotesca.

Fedro: Un Fabulista Romano con Voz Propia

Fedro, un esclavo nacido en... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo a Fedro: Sátira y Crítica Social en la Literatura Antigua" »

Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

nombre:Amado Ruiz de Nervo

nacimiento:27/agost/1870, Tepic, Nayarit, México

estudios: en el Seminario de Zamora, Mich. Carrera de abogado en Méx. D.F.

puestos:  Corresponsal en París del periódico El Imparcial.

Srio. De la Embajada de Méx. EnMadrid.

Ministro en Argent. Y Uruguay

obras:La Amada Inmóvil.-Prosas Profanas.-Los jardines interiores.-El estanque de los lotos.-En paz

muerte: 24/Mayo/1919.Montevideo, Uruguay.48 años                                                                                                    

nombre: Manuel Acuña Narro.

nacimiento: 27/agos/1849.Saltillo, Coah., Méx.

estudios:Filosofía.Francés.Latín.Comenzó carrera... Continuar leyendo "Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria" »

Legado Cultural de la Antigua Roma: Teatro, Historiografía y Oratoria Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Teatro Romano: De la Comedia Griega a los Clásicos Latinos

  • La comedia griega influyó profundamente en el teatro romano, adoptado por los romanos tras la conquista de Grecia.
  • En la época de Plauto y Terencio, el teatro romano formaba parte de festividades religiosas. Los actores solían ser de clases bajas, y los teatros eran construcciones de madera o mampostería.

Plauto: El Maestro de la Comedia de Enredo

  • Plauto escribió comedias de enredo caracterizadas por personajes estereotipados y un estilo cómico vibrante.

Terencio: Reflexión y Moralidad en la Escena Romana

  • Terencio reflejaba ideales griegos en Roma con obras más reflexivas y moralizantes que las de Plauto, promoviendo valores como la educación y el respeto.

Legado de Plauto y Terencio

... Continuar leyendo "Legado Cultural de la Antigua Roma: Teatro, Historiografía y Oratoria Latina" »

Análisis del poema: La isla soñada de Pedro García Cabrera

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Análisis del poema: La isla soñada

Introducción

Este análisis se centra en el poema "La isla soñada" de Pedro García Cabrera, explorando su estructura, temática y recursos literarios. El poema se divide en tres partes diferenciadas que reflejan la evolución del pensamiento del poeta.

Primera Parte: La esperanza de la libertad

Los primeros cinco versos presentan una sucesión de metáforas que expresan el anhelo del poeta por una "isla" donde reine la libertad de expresión. El autor desea ser enterrado en esta "isla", metafóricamente un archipiélago, para que sus palabras alcancen a quienes la habiten. La "isla" simboliza un espacio de libertad en contraste con la realidad opresiva.

Segunda Parte: La solidaridad en la lucha

Desde el verso... Continuar leyendo "Análisis del poema: La isla soñada de Pedro García Cabrera" »

Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Principales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Etapas de la Literatura Latina

La literatura latina se divide en cuatro grandes etapas:

  • Arcaica (siglo II-I a.C.): Cicerón pronuncia su primer discurso.
  • Clásica (siglo I a.C.): Desde Cicerón hasta la muerte de Octavio Augusto.
  • Posclásica (siglo I-II d.C.): Desde la muerte de Octavio Augusto hasta Marco Aurelio.
  • Decadente (siglo II-V d.C.): Desde Marco Aurelio hasta la caída de Roma.

Géneros Literarios en la Antigua Roma

Los textos latinos pueden pertenecer a diferentes géneros según su contenido (fondo) y estructura (forma). Algunos géneros utilizan preferentemente la prosa (historia, oratoria), mientras que otros emplean el verso (épica, teatro, lírica).

Historia

Surgió en Roma a imitación de los griegos. Es un género literario que narra... Continuar leyendo "Literatura Latina: Etapas, Géneros y Autores Principales" »

Horacio y Virgilio: Legado Literario y Contexto Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Horacio y Virgilio: Maestros de la Literatura Romana

Horacio (65-8 a.C.)

Nacido en Venusia, Horacio estudió en Roma y viajó a Grecia para completar su formación. Gracias a su amistad con Virgilio, pudo dedicarse a su vocación poética. Sus primeras obras pertenecen al género satírico, un género romano que busca la crítica o invectiva ácida a personajes, situaciones e instituciones con intención moralizante. Escribió sus sátiras, a las que llamó *Sermones*. Horacio se considera seguidor de Lucilio, aunque existen diferencias notables: Horacio es más tranquilo y menos agresivo, y se distingue por el cuidado del verso.

Obras Líricas de Horacio

  • Yambos: Son 17 composiciones breves, algunas agresivas, que tratan temas como rivalidades
... Continuar leyendo "Horacio y Virgilio: Legado Literario y Contexto Histórico" »

Explorando los Géneros Literarios Clásicos: Poesía, Teatro, Historia y Oratoria en la Antigüedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Poesía Épica

La poesía épica es una narración en verso, denominada hexámetro, en la que un poeta canta las hazañas de un héroe que representa a toda una generación o pueblo.

Nevio (270-200 a.C.)

Después de participar en la Primera Guerra Púnica, Nevio escribe una auténtica epopeya nacional romana, Bellum Punicum, eligiendo ese enfrentamiento entre romanos y cartagineses.

Ennio (239-169 a.C.)

Ennio escribió en hexámetros un poema épico titulado Annales, compuesto de 18 libros y con un argumento fundamentalmente histórico.

Virgilio: La Eneida

En los doce libros o cantos de La Eneida se narra la huida legendaria de Eneas de Troya y las vicisitudes del héroe hasta llegar al Lacio y fundar la estirpe romana.

La Lírica

La poesía lírica... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios Clásicos: Poesía, Teatro, Historia y Oratoria en la Antigüedad" »

Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

misma. Pero su verdadero valor poético reside en el lenguaje, de gran vigor y riqueza expresiva. Posee un léxico popular riquísimo. Sus personajes hablan según su cultura y posición; en su obra caben tanto el insulto y la expresión obscena como la parodia del estilo trágico, lo que demuestra su dilatada cultura literaria. Empleaba gran cantidad de metros y era un insuperable cincelador de palabras al servicio de la comicidad.

Publius Terentius Afer

Nació en Cartago en torno al 190 a.C. Su vida transcurrió entre la segunda y la tercera guerra púnica. En Roma fue esclavo del senador Terencio Lucano, de quien recibió el nombre al convertirse en liberto. Terencio recibió una esmerada educación de su dueño y continuó siendo su cliente... Continuar leyendo "Exploración de la Comedia y Tragedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca" »