Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Eneida de Virgilio: Obra Cumbre de la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Composición y Publicación

Poco después de finalizar las Geórgicas, Virgilio comenzó la composición de la Eneida, destinada a ser la obra cumbre de la literatura latina. Incluso antes de su publicación, ya despertaba gran curiosidad, y poetas contemporáneos como Propercio hablaban de la grandeza de la obra que estaba por aparecer.

La técnica de Virgilio era lenta y trabajosa. Se cree que el poeta escribió primero toda la historia en prosa, para luego verterla a versos, y no de forma lineal. Esto dio lugar a los llamados versos tibicines (tabiques), como el propio autor definía a aquellos versos colocados solo de manera provisional para mantener el sentido en espera del verso definitivo. Hoy en día, muy pocos de estos versos son reconocibles... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Obra Cumbre de la Literatura Latina" »

La Ilustración Española: Literatura y Pensamiento

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Ilustración Española

Contexto y Características

La Ilustración española se caracteriza por su rebeldía contra la cultura barroca y su ruptura con el criterio de autoridad. Los ilustrados españoles abordaron temas como el bien común, la libertad, el trabajo, la paz y la educación, proponiendo reformas para solucionar problemas sociales.

Principales Representantes

José Cadalso

Biografía

José Cadalso, nacido en Cádiz, estudió en colegios jesuitas en París y Madrid. Inició su carrera militar, pero fue desterrado a Zaragoza por escribir sátiras sobre la aristocracia cortesana. Posteriormente, se trasladó a Salamanca y murió en un asalto a Gibraltar.

Obra Literaria

Como poeta, Cadalso siguió patrones neoclásicos, mientras que como... Continuar leyendo "La Ilustración Española: Literatura y Pensamiento" »

L'Eneida: Poema èpic sobre els orígens de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 673 bytes

L'Eneida

És un poema èpic sobre els orígens de Roma.

Presentava l'emperador com un ésser diví predestinat a la pax romana.

El seu text era memoritzat pels estudiants.

En aquesta obra, Virgili volia mostrar l'època d'August com una edat d'or a Roma.

Aquest poema es pot dividir en 2 parts:

  1. Navegació d'enees des de Troia
  2. Lluites per poder aconseguir la nova pàtria

Està format per 12 cants, els més importants són el 2, 4 i 6, ja que August, després de la seva campanya a Hispania, va reclamar a Virgili algun fragment del poema i foren aquests.


Poesía Lírica y Elegíaca Romana: Horacio y Ovidio, Maestros Clásicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Horacio y Ovidio: Pilares de la Poesía Romana

La Poesía Lírica Romana

  • Cantada con la lira, se caracteriza por su subjetividad y el uso de metros variados.
  • Se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (siglos II y I a.C.).
  • Surgió el círculo de Quinto Lutacio Cátulo.
  • Su poesía abordaba temas eróticos y presentaba una gran variedad métrica.

Características de la Elegía Latina

  • Subgénero de la lírica.
  • Emplea el hexámetro y el pentámetro.
  • Posee un carácter intimista y expresa el sentimiento amoroso.
  • A menudo aborda temas melancólicos o tristes.
  • Caracterizada por la expresión de sentimientos personales.
  • Es subjetiva y predominantemente amorosa.

Horacio (65 a.C. - 8 a.C.)

Vida de Horacio

  • Nació en Venusa.
  • Su padre, un liberto,
... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Elegíaca Romana: Horacio y Ovidio, Maestros Clásicos" »

Términos y Expresiones Latinas Comunes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 859 bytes

Términos y Expresiones Latinas Comunes

A Priori

Antes de una circunstancia determinada.

Bis

Dos veces.

Carpe Diem

Disfruta el día.

Casus Belli

Motivo de guerra.

Citius Altius Fortius

Más rápido, más alto, más fuerte.

Condicio Sine Qua Non

Condición imprescindible.

Contra Natura

Contra la naturaleza.

Corpus

Conjunto de datos o textos científicos o literarios.

Cum Laude

Con alabanza.

Curriculum Vitae

Relación de méritos y títulos profesionales.

De Iure/De Facto

De derecho/De hecho.

Déficit/Superávit

Falta/Sobro.

Desideratum

Lo deseado.

(Magister) Dixit

: "el maestro lo dijo" y hace referencia a la autoridad poco contestada del maestro

Explorando la Comedia Romana: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Comedia Romana: Plauto y Terencio

El Género Teatral en Roma: Comedia y Tragedia

En la tragedia, los protagonistas son los héroes y los dioses. Tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. La comedia utiliza un lenguaje desenfadado e imita el habla de la calle, resultando a menudo procaz.

Dentro de la comedia, encontramos la fabula palliata, donde los actores vestían el pallium, una vestidura griega. En contraste, la fabula togata presentaba actores con la toga, la vestimenta oficial romana, y el argumento se centraba en la vida cotidiana romana.

Plauto y Terencio pertenecen a la fabula palliata, imitando a Menandro. En sus comedias, un joven de buena familia se enamora de una mujer de origen desconocido y esclava, logrando conquistarla... Continuar leyendo "Explorando la Comedia Romana: Plauto y Terencio" »

Crónicas Romanas: Héroes, Conspiraciones y Batallas Épicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Este documento recopila una serie de relatos históricos que destacan figuras clave y momentos decisivos de la Antigua Roma, desde rebeliones en Hispania hasta las intrigas políticas que marcaron el fin de la República.

Viriato: El Libertador de Hispania

Viriato fue asesinado por los suyos, habiendo sublevado a las Hispanias contra los Romanos. Fue primero pastor, después jefe de ladrones, y finalmente condujo a tantos pueblos a la guerra que es considerado el libertador de Hispania de los Romanos. Y como sus asesinos exigieron del cónsul Cipión la recompensa, se les contestó que nunca había sido grato a los Romanos que sus generales fueran asesinados por los Romanos.

Marco Emilio Lépido y las Guerras Sertorianas

Siendo cónsules Marco

... Continuar leyendo "Crónicas Romanas: Héroes, Conspiraciones y Batallas Épicas" »

Etimologias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Latinismos

-ab absurdo.. Por lo Absurdo

-ab initio.. Desde el Principio

-ab urbe condita.. Desde la fundación de Roma (753 a.C)

-ab hoc.. Para esto, Apropiado para ello

-ad hominem.. Contra El hombre (argumento reciproco)

-a fortiori.. Con Mayor razón

-ad multos annos.. Por Muchos anos (felicitación)

 -ad libitum.. A voluntad, libremente

 -age quod agis.. Haz lo que estas haciendo

-alea jacta est.. La Suerte esta echada (Julio César, emperador); dicese para tomar una decisión Arriesgada

 -alma mater.. Alama madre (colegio o Universidad donde se estudia)

-a priori.. Por lo que Antecede (antes de recurrir a la preví experiencia)

 -a posteriori.. Por lo que sigue o esta Sucediendo (después de la experiencia)

 -ante meridiem.. Antes del medio dia... Continuar leyendo "Etimologias" »

Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica

Enviado por 45119958F y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Bloque 1

Los pobladores del período Paleolítico eran depredadores y su economía era la subsistencia basada en: caza, pesca y recolección de frutas. De sociedad nómada, estructurada por familias de trabajadores y dependiente de las condiciones climáticas favorables. Su organización social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. El medio climático de la península era muy diferente de la actual. El hombre, para protegerse del frío, vivía en cuevas. Su forma de vida era depredadora y la necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social. A partir del año 5000 A.C. aparecieron en la península ibérica las primeras comunidades Neolíticas que, a... Continuar leyendo "Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica" »

Història del teatre a Grècia i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

El teatre a Grècia i Roma

Les representacions no van tenir popularitat a Roma, però a Grècia van ser un símbol de festa popular. Les funcions de teatre van néixer dels cants dedicats a Dionís, sempre explicant una història. El poble grec les va utilitzar com a manera de purificar-se, mentre que els romans les veien com una simple diversió.

Les representacions van perdre el seu esperit religiós i es van organitzar concursos dramàtics per commemorar esdeveniments polítics i de tota mena.

Els espectadors estaven drets durant tota l'actuació. Més endavant es van construir teatres movibles, de fusta, amb unes grades en semicercle. L'imponent teatre de Marcel tenia una capacitat per a 20.500 espectadors.

La càvea o graderia era semicircular... Continuar leyendo "Història del teatre a Grècia i Roma" »