Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Historiográfico Romano: Salustio, Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Salustio

En esta obra presenta las funestas consecuencias de la dominación de Sila. Solo conservamos fragmentos, pero deducimos que se trataba de una forma literaria muy cuidada.

El arte de Salustio

Es un autor moralizador. En este aspecto se inspira en Catón y en cuanto a su concepción política y pragmática, recibe el influjo de Tucídides. La obra de Salustio no es pintoresca, pero da al lector el placer de comprender las causas de los sucesos y las intenciones ocultas de los personajes. Las luchas de las clases y de los individuos dan la atracción de un verdadero drama. Hay pocas descripciones; abundan discursos y retratos.

Estilo

El estilo es célebre por su concisión y su movimiento rápido. Utiliza la disimetría, el infinitivo narrativo,... Continuar leyendo "Legado Historiográfico Romano: Salustio, Livio y Tácito" »

La Romanización de la Península Ibérica: Un Proceso de Transformación Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La Romanización de la Península Ibérica

Definición de Romanización

La romanización fue un proceso complejo mediante el cual los pueblos autóctonos de la Península Ibérica asimilaron los aspectos fundamentales de la cultura y las formas de vida romanas, incluyendo la lengua, el derecho, el arte y el urbanismo. Este proceso se desarrolló en paralelo a la conquista y urbanización del territorio, comenzando en la zona oriental y meridional y extendiéndose posteriormente al resto de la península.

Medios Empleados para la Romanización

Administración y Control

Roma estableció un control administrativo, político-militar y económico sobre la Península Ibérica a través de la división territorial en provincias, cada una dirigida por un... Continuar leyendo "La Romanización de la Península Ibérica: Un Proceso de Transformación Cultural" »

Horaci i Virgili: Vida i Obra

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Horaci (65 aC - 8 aC)

Poesia Lírica

Nascut a Venúsia, al sud d'Itàlia, en una família humil. El seu pare, un esclau alliberat, va fer tot el possible per proporcionar-li una bona educació a Roma i Atenes. Va lluitar en defensa de la República amb els assassins de Juli Cèsar contra August. Després de la victòria d'August, va tornar a Roma i li van confiscar les terres familiars. Per escapar de la pobresa, va treballar com a escriba i es va dedicar a la poesia. Virgili el va introduir al cercle de Mecenes, qui li va donar suport econòmic i una finca per escriure.

Obres

Sàtires (Sermones)

18 poemes en 2 llibres. Crítica de la ciutat i els seus vicis, mofant-se de la vida urbana i exaltant la vida al camp. Parla d'adulteris i proposa recórrer... Continuar leyendo "Horaci i Virgili: Vida i Obra" »

Etapa constantiniana derecho romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Conquista y romanización de la península ibérica principales aportaciones romanas en ámbito social económico y cultural.La conquista romana de la península fue un proceso largo. Comenzó con la llegada en el 218 a.C enfrentándose con los cartaginenses en las Guerra Púnicas y en el 202 a.C ya dominaban toda la costa del mediterráneo. A continuación, se centraron en el control del interior peninsular donde los celtíberos opondrán gran resistencia (destacan la figura de Virato y el asedio de Numancia). Tras la conquista comienza la dominación del territorio con fines económicos y también se produce la romanización que es el proceso de estimulación de la cultura y formas de vida romanas por los pueblos indígenas.-Idioma: Se impone
... Continuar leyendo "Etapa constantiniana derecho romano" »

Casa del Poeta Tràgic: Domus Romana a Pompeia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Casa del Poeta Tràgic de Pompeia

Context

Pompeia fou fundada pels oscs, un poble preromà, al segle VII a.C. Situada al golf de Nàpols, el setge del general romà Luci Corneli l'any 91 a.C. la convertí en colònia. Posteriorment, Pompeia esdevingué un lloc d'estiueig de les classes altes.

L'erupció del Vesubi (79 d.C.) destruí per complet la ciutat, que quedà sepultada per les cendres i la lava fins al segle XVIII, quan s'iniciaren les excavacions. Gràcies a aquests treballs s'ha pogut conèixer l'organització social i urbanística de les ciutats romanes, perquè la lava ha mantingut pràcticament intacta la ciutat i la decoració interior dels edificis. Un exemple és aquesta obra, un model típic de domus pompeiana.

Descripció formal

La... Continuar leyendo "Casa del Poeta Tràgic: Domus Romana a Pompeia" »

Ciceró: Orador, Jurista i Polític Clau de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Ciceró: L'Orador Llatí Més Important

  • L'orador llatí més important va ser Ciceró.
  • L'oratòria és l'art d'expressar-se bé i de saber convèncer els oients.
  • Va néixer l'any 106 aC a la ciutat d'Arpino, al sud del Laci.
  • Va acabar els seus estudis a Roma i va rebre el premi al millor orador i jurista del moment.
  • Va anar ocupant tot tipus de càrrecs a Roma fins a ser nomenat cònsol.
  • Va pronunciar quatre Catilinàries que van fer fracassar l'intent de conspiració contra la República i va fer executar els principals conspiradors.
  • Després de l'assassinat de Juli Cèsar, va tornar a Roma per reprendre la seva carrera política i atacar Marc Antoni.
  • La seva producció literària va ser molt extensa, i va escriure discursos, tractats de retòrica,
... Continuar leyendo "Ciceró: Orador, Jurista i Polític Clau de la República Romana" »

El Teatro Romano: Influencias, Características y Autores Destacados

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Teatro Romano: Influencias y Características

El teatro romano, aunque influenciado por los modelos griegos, desarrolló características propias y produjo obras y autores de gran relevancia. Para los romanos, el teatro era un espectáculo más, similar a los del circo, que se celebraba en días de juegos públicos o en la dedicación de un nuevo templo.

Evolución de los Espacios Teatrales

Durante gran parte de la República, no existían locales permanentes para las representaciones teatrales. Los teatros eran inicialmente simples terrenos acotados, donde los espectadores permanecían de pie o sentados en el suelo. Más tarde, se construyeron estructuras desmontables de madera, y finalmente, en el año 55 a.C., Pompeyo mandó construir el... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Influencias, Características y Autores Destacados" »

Traducciones y Reflexiones sobre Textos Clásicos Latinos: César, Séneca y Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Traducciones y Reflexiones sobre Textos Clásicos Latinos

Fragmentos de César

Operaciones Militares y Estrategias

Ipse (Caesar) unum diem: Él mismo, deteniéndose allí un solo día para el aprovisionamiento de trigo, se dirige a Confinium. Al haber llegado allí las cinco cohortes enviadas por Domiciano desde la ciudadela, cortaban el puente del río que estaba a unas millas de la ciudad. Entablado allí combate con las tropas avanzadas de César, los domicinianos, apartados del puente, se retiraron rápidamente a la ciudadela.

Ita sive casu sive consilio deorum immortalium: Es así, ya sea por casualidad o por designio de los dioses inmortales, que esta parte de la nación helvecia, que había infligido al pueblo romano una gran desgracia,... Continuar leyendo "Traducciones y Reflexiones sobre Textos Clásicos Latinos: César, Séneca y Cicerón" »

Precise la conducta de González desde el punto de vista político

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La historio-grafía surge en el siglo III a.C., es un género literario en prosa y tiene como objeto el estudio y la narración de sucesos históricos. Genero en prosa más importante de la literatura romana.

Características:

  • Menor rigurosidad que la historio-grafía griega e intención más moralizadora; el romano juzgaba y describía desde su propio punto de vista los hechos históricos.
  • No pretende reflejar la verdad, sino entretener con la narración de los mismos.
  • Tradicionalismo.
  • Exaltación del pasado.
  • Realismo y moralismo.
  • Prosa.

Diferentes modos:

  • Anales: se cuentan de los hechos año a año. Crea un puente entre la historia y la épica.
  • Historia: narración de forma global.
  • Comentarios y mono-grafías: se cuentan los hechos históricos importantes.
... Continuar leyendo "Precise la conducta de González desde el punto de vista político" »

El Arte de la Persuasión en Roma: Oratoria y Retórica desde Catón hasta Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

La oratoria es el arte de la persuasión por medio de la palabra. Este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales del genio romano. Tenía doble aplicación: el dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad, y la oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor de su cliente la voluntad de los jueces. La oratoria se convirtió en actividad áulica, género literario ejercitado solo en el marco de las escuelas.

Técnicas Oratorias y Escuelas de Retórica

Las técnicas de la oratoria eran enseñadas en las escuelas por los retores en el grado de enseñanza superior. Las principales escuelas... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión en Roma: Oratoria y Retórica desde Catón hasta Cicerón" »