Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciceró: Oratòria, Filosofia i Epístoles

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Tractats de Retòrica de Ciceró

Ciceró, figura clau en la literatura i la política romanes, va escriure De Oratore, una obra en tres llibres on Marc Antoni i Licini Cras, destacats oradors del segle II-I aC, juntament amb dos joves, exposen les qualitats d'un bon orador. L'obra detalla les parts d'un discurs:

  • Proemi o introducció: Es presenta el tema i es busca la simpatia del públic.
  • Exposició o narració: Es relaten els fets que motiven el discurs.
  • Argumentació: S'aporten arguments per justificar la intervenció o atacar la del contrari.
  • Conclusió o peroració: Es fa un resum i es busca l'aprovació dels jutges i l'auditori.

També s'exposen els cinc passos per a elaborar un discurs segons l'art de l'oratòria:

  1. Inventio: Buscar temes i arguments
... Continuar leyendo "Ciceró: Oratòria, Filosofia i Epístoles" »

La poesía lírica en la literatura romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

TACTICO (la historia como drama)

Pertenecía al orden ecuestre y desempeñó varios cargos públicos. Sus obras más importantes son:

  • Historiae
  • Los anales

Los anales: el relieve de los personajes animan sus dramas, cuenta relatos vivos. Hace sospechar que en todas partes existe el mal. Su estilo sobrio y pone elocuencia ciceroniana.

La poesía lírica en sus orígenes griegos

Eran cantados con lira, tiene carácter subjetivo y utiliza gran número de metros variados. Se cultivó en Roma en el s. II y I a.C., utilizaban la épica y cantaban los sentimientos del día a día. En el s. I en Roma se crea una corriente de poetas (poetas novi).

CATULO

Nació en Verona, encontró en Roma una sociedad perturbada por la política, lleva una feliz vida excepto... Continuar leyendo "La poesía lírica en la literatura romana" »

La Romània: Divisions Lingüístiques i Característiques

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Ja sabem què és la Romània i també quins elements han influït en la diferenciació dels dialectes del llatí segons la zona. Ara veurem quines són aquestes zones.

Romània estricta

Comprèn bàsicament les províncies romanes de la Hispània, la Gàl·lia, la Itàlica i la Dàcia. Actualment correspon, més o menys, als següents països: Portugal, Espanya, França, Itàlia, Romania, part de Bèlgica i part de Suïssa (els cantons sud-occidentals). En tota aquesta zona la romanització (colonització romana) va ser molt forta.

Romània perduda

En altres zones, la colonització fou més superficial i el llatí, que havia començat a parlar-s'hi, va sucumbir davant les llengües indígenes, veïnes o dels nous conqueridors, de manera que ara... Continuar leyendo "La Romània: Divisions Lingüístiques i Característiques" »

Análisis de "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Contexto y Estilo

La obra "Cinco horas con Mario" se encuadra en la década de 1960, época de la novela experimental o innovadora, y emplea recursos de innovación como el monólogo interior, el tiempo psicológico y la introspección. El monólogo interior de Carmen permite al lector conocer sus pensamientos más íntimos y reflexionar sobre su visión de la vida y su relación con su marido, Mario. Además, el tiempo psicológico se utiliza para mostrar cómo Carmen experimenta el paso del tiempo y cómo su percepción de la vida cambia con el paso de los años.

Temas y Reflejo Social

"Cinco horas con Mario" refleja aspectos de la sociedad del período franquista, como la represión política y la falta de libertades civiles. Además, la novela... Continuar leyendo "Análisis de "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes" »

Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)

Marco Tulio Cicerón nació en Arpino en el año 106 a.C., en el seno de una familia de caballeros. Recibió una educación completa en Roma y en Grecia. Alumno de los más célebres oradores y juristas de la época, pronunció sus primeros discursos judiciales después del triunfo político de Sila y se dio a conocer al tomar valientemente la defensa de Roscio de Ameria, víctima de una sórdida maquinación.

Fue elegido cuestor en 76 a.C. y ejerció este cargo en Sicilia, donde tuvo ocasión de defender a los sicilianos contra las exacciones y robos cometidos por Verres. Siguió el cursus honorum: edil en 69 a.C., pretor en 67 a.C. y cónsul en 63 a.C. Su consulado está marcado por su acción y éxito contra... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador Romano" »

Cicerón y el Esplendor de la Oratoria en la Roma Republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria es el arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella para agradar y persuadir. El sistema político de la República romana, basado en la consulta popular, favorecía su desarrollo, que se mantuvo vivo mientras subsistió la constitución republicana. Sin embargo, cuando ésta languideció y derivó en formas de gobierno basadas en el poder personal, la oratoria se transformó en un mero ejercicio de retórica.

Tipos de Discursos Romanos

Los discursos podían clasificarse según su finalidad y el lugar donde se pronunciaban:

  • Judiciales (genus iudiciale): Pronunciados en los tribunales.
  • Políticos (genus deliberativum): Pronunciados en el Foro.
  • Elogios fúnebres
... Continuar leyendo "Cicerón y el Esplendor de la Oratoria en la Roma Republicana" »

Historiografía y Poesía Lírica en la Literatura Latina: Autores y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Historiografía en Roma

La historiografía tiene como objetivo el estudio y la narración de los hechos del pasado, siendo el género en prosa más importante de Roma. Fue menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante, sirviendo como instrumento para transmitir un juicio o unas ideas políticas. Así, emplearon no sólo la selección y presentación de los hechos, sino también la manifestación de sus opiniones. Como fuentes para la historiografía, existieron:

  • Textos públicos
  • Textos privados

Polibio escribió varios libros sobre la historia de Roma y las campañas de Escipión, sirviendo de fuente para diversos historiadores romanos posteriores. De Tucídides, los romanos tomaron el sentido moral de la historia. En la época... Continuar leyendo "Historiografía y Poesía Lírica en la Literatura Latina: Autores y Características" »

El Renacimiento: Humanismo y Estética Renacentista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Finalmente, habría que decir que la inquietud del hombre renacentista, junto con el desarrollo del comercio, fomentó el ensanche de las fronteras geográficas, destacando:

  • La exploración de América y de las costas atlánticas e índicas de África
  • La primera vuelta al mundo completa
  • Los descubrimientos y exploraciones de las islas del Pacífico

Con respecto al humanismo, apuntaremos que los humanistas se propusieron la restauración de los ideales clásicos y se caracterizaron por:

  • El estudio de las lenguas clásicas y el interés por las lenguas romances
  • La valoración entusiasta del mundo y del hombre, orientándose la cultura hacia el conocimiento de lo humano y lo terreno

Así, se concibió una nueva forma de entender la vida basada en:

  • La
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Humanismo y Estética Renacentista" »

Principales restos arqueológicos romanos en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

En España hay muchos ejemplos de arquitectura romana. No en vano los romanos fundaron ciudades y ampliaron las existentes:

  • Muchas fueron creadas de nueva planta, como las colonias en las que se asentaron veteranos de guerra o ciudadanos romanos procedentes de Italia; por ejemplo, Valencia, Zaragoza, Mérida o Itálica.
  • En otros casos se trata de antiguos acuartelamientos de legiones romanas como León o Lugo, de ciudades construidas para concentrar poblaciones vencidas, como Astorga.
  • En muchos casos los romanos transformaron y ampliaron ciudades preexistentes.

Dentro de las ciudades los romanos construyeron edificios para servicios públicos, tales como:

  • Teatros:, el más famoso el de Mérida.
  • Anfiteatros:, los más conocidos son el de Mérida y
... Continuar leyendo "Principales restos arqueológicos romanos en España" »

La novela en Roma: Orígenes, características y obras emblemáticas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La novela en Roma

Orígenes

Desconocemos el origen exacto de la novela latina, pero debe hallarse en la sátira, en los relatos en prosa de ciertos historiadores y, sobre todo, en los relatos griegos de Arístides conocidos como Historias Milesias. Estas historias eran unas narraciones breves, de tono un tanto obsceno, que trataban de temas amorosos, viajes, aventuras y asuntos de familia.

Características

Los romanos, al igual que los griegos, no tuvieron conciencia de la novela como género literario. Fue solo en época muy tardía cuando se etiquetaron como novelas ciertas obras de escritores griegos y romanos. La novela es un género abierto, sin normas escritas, de carácter eminente, pero no exclusivamente narrativo, donde la realidad y la... Continuar leyendo "La novela en Roma: Orígenes, características y obras emblemáticas" »