Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fòrum, Amfiteatre, Teatre i Circ Romans: Estructura i Usos

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Unitat 6: Emplaçament i Edificis del Fòrum

El fòrum es trobava a l'encreuament de les vies principals:

  • Cardo: Carrer principal de nord a sud.
  • Decumanus: Carrer principal d'est a oest.

Edificis Principals del Fòrum

  • Els temples (Templa): Sovint hi havia un temple dedicat a la tríada capitolina (Júpiter, Juno i Minerva).
  • La cúria (Curia): Era l'edifici on tenien lloc les assemblees civils, especialment les del Senat local.
  • La basílica (Basilica): Era el lloc on es reunien els tribunals de justícia i on es discutia sobre negocis. Era un edifici de grans dimensions, cobert i porticat, de tres naus.
  • Les botigues (Tabernae): Es trobaven sota els porxos del fòrum. N'hi havia de tota mena; també hi havia diversos mercats, amb botigues d'especialitats
... Continuar leyendo "Fòrum, Amfiteatre, Teatre i Circ Romans: Estructura i Usos" »

El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo: Orígenes y Legado de la Novela Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Precedentes de la Novela Romana

La novela es un género literario de aparición tardía. Sus principales obras en la literatura romana son El Asno de Oro de Apuleyo y el Satiricón de Petronio. Los elementos que componen este género se remontan a los principios de la literatura griega y romana. Contribuyeron al desarrollo de este género literario las escuelas de retórica con sus ejercicios conocidos como suasoriae. Eran unas declamaciones que proporcionaban, con temas de discusión imaginaria, situaciones para una elaboración novelesca. Se encuentran en ellas jóvenes amantes, piratas, seducciones, etc. También se cuenta como precedente la sátira menipea porque introduce en el relato trozos de verso. Influye también la novela erótica... Continuar leyendo "El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo: Orígenes y Legado de la Novela Romana" »

La Eneida y la Farsalia: Dos Cumbres de la Épica Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Eneida

Es una epopeya erudita escrita en 12 libros y compuesta entre los años 29-19 a.C.

Los seis primeros libros cuentan el viaje de Eneas desde Troya y su llegada a diferentes tierras. Narra los empeños de paz y guerra en su llegada a Lacio hasta la fijación de la sede de los troyanos en la ciudad latina.

Virgilio combina diferentes elementos históricos de diferentes lugares, satisfaciendo a la población ilustrada de Roma. Sus relatos de viajes por el Mediterráneo evocan la Odisea de Homero (conocido por los libros de texto escolares). En sus seis últimos libros, que narran el asentamiento de Eneas en la península itálica, imita la Ilíada, también de Homero.

Intención de Virgilio

El tema de la obra se eligió cuidadosamente. La... Continuar leyendo "La Eneida y la Farsalia: Dos Cumbres de la Épica Latina" »

La influencia de los tres autores en el Humanismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Renacimiento Italiano: Dante, Petrarca y Boccaccio

Introducción

En la época de Giovanni Boccaccio, la Edad Media tardía, destacó una corriente ideológica que surgió en Italia: el Humanismo. Esta corriente renovó la visión teocéntrica del mundo y pasó a preocuparse por el hombre en sí mismo. Surgió del estudio filológico del latín y el griego antiguos. Los tres grandes autores del momento, Giovanni Boccaccio, Francesco Petrarca y Dante Alighieri, además de sus respectivas obras maestras en italiano, destacaron también por sus obras en latín. Un ejemplo de la influencia de estos autores en el humanismo es la creación de la primera cátedra de griego en Europa por Boccaccio, aunque es Petrarca quien le proporciona el profesor:... Continuar leyendo "La influencia de los tres autores en el Humanismo" »

La Novela en la Antigua Roma: Petronio y Apuleyo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

I. Concepto, Orígenes y Delimitación del Género

La novela tuvo una aparición tardía y fue considerada un género menor (genus humile). El problema al tratar la novela es el de su indefinición; ni siquiera los antiguos tenían un único término para designar a estas variopintas composiciones en prosa, de tema amoroso, costumbristas, repletas de relatos de aventuras y sucesos cuya finalidad parece que no era otra que el entretenimiento y la evasión. Hay un elevado número de elementos comunes, cierto distanciamiento entre la novela griega y la novela latina que se aprecia, en los orígenes literarios a partir de los cuales se desarrollaron ambos géneros.

La novela griega evoluciona hasta la tardía Etiópicas de Heliodoro (s. V d.C.) a... Continuar leyendo "La Novela en la Antigua Roma: Petronio y Apuleyo" »

Historia de la Oratoria y Retórica Romana: Desde sus Orígenes hasta Cicerón y el Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Oratoria y la Retórica: Un Recorrido Histórico

En la acción política y jurídica, ante una asamblea o ante un tribunal, ha sido siempre de mucha importancia el arte de la oratoria: el arte de hablar bien con corrección y, sobre todo, de manera persuasiva y convincente. La retórica es el arte teórico del discurso para persuadir.

En Grecia y en la Italia del sur se dieron las condiciones políticas para el desarrollo de la oratoria y de la retórica. Nació también la sofística, escuela filosófica para el arte de la persuasión, la cual era un aspecto fundamental de una enseñanza completa.

La Oratoria Romana Anterior a Cicerón

La Roma primitiva fue, por su sistema judicial y político, un buen terreno para valorar la importancia de... Continuar leyendo "Historia de la Oratoria y Retórica Romana: Desde sus Orígenes hasta Cicerón y el Imperio" »

La Eneida: Génesis Ideológica de Roma y el Legado de Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Importancia de la Eneida en la Consolidación del Imperio Romano

Tras la muerte de Julio César, Octaviano emprendió una carrera política donde se enfrentó a Marco Antonio en una guerra civil, resultando victorioso en la Batalla de Accio. Tras una época de inestabilidad, se inició la Pax Augusta, caracterizada por la erradicación de los enemigos y la implementación de reformas civiles y militares. Esta nueva era requería un nuevo lenguaje que engrandeciese a Roma y al princeps, infundiendo un sentimiento patriótico e identidad romana, rescatando los viejos valores tradicionales romanos. Aunque el régimen era autoritario y monárquico, se conservaban las formas de la antigua república.

Por ello, Octaviano encargó a Virgilio la creación... Continuar leyendo "La Eneida: Génesis Ideológica de Roma y el Legado de Augusto" »

Exploración de la Épica Latina: Virgilio, Lucano y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Eneida: Lenguaje y Estilo

La Eneida es una de las obras maestras de la literatura universal. En ella, el lenguaje poético alcanza una perfección incomparable. Frases simples, léxico poético, pero carente por completo de afectación y barroquismo, versificación lograda en todos sus detalles hacen que el poema se lea con rapidez y agrado. No se comprende, pues, que Virgilio, pensando que distaba mucho de ser perfecta, dispusiera en su testamento que se destruyera. La Eneida posee una musicalidad exquisita que solo se percibe en plenitud si se procede a leerla total en voz alta, debería hacerse con toda la poesía. Alejada del primitivismo y la tosquedad de los primeros poemas épicos en lengua latina, la Eneida, sencilla y profunda a... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Latina: Virgilio, Lucano y Ovidio" »

Amor mixtus

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Tópicos literarios -BEATUS ILLE (Dichoso aquel):Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.-CARPE DIEM (Goza de este día):Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.

 -COLLIGE, VIRGO, ROSAS (Coge, virgen, las rosas ...):Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.-Ubí SUNT (¿Dónde están?):Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

... Continuar leyendo "Amor mixtus" »

Evolución Fonética del Latín al Español: Ejemplos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Evolución Fonética del Latín al Español: Ejemplos

Cambios Comunes

A continuación, se presentan ejemplos de palabras que ilustran la evolución fonética del latín al español, destacando los fenómenos más frecuentes:

  1. Noctem > Nocturno > Noche: Apócope de la -m final, palatización del grupo consonántico ct > ch.
  2. Operam > Ópera > Obra: Apócope de la -m final, sonorización de la consonante labial sorda intervocálica p > b, síncopa de la vocal pretónica e.
  3. Petram > Apedrear > Piedra: Apócope de la -m final, sonorización de la consonante oclusiva t > d.
  4. Plenum > Pleno > Lleno: Apócope de la -m final, apertura de la -u final en o, el grupo consonántico pl- palataliza en ll-.
  5. Lactem > Lácteo
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español: Ejemplos Clave" »