Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Expresiones Latinas: Significado y Uso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

A posteriori: Conclusión. “El cartel anunciaba que las fieras iban a devorar cientos de cristianos, pero a posteriori la función resultó un aburrimiento”.

Ad aeternam: Para toda la eternidad.

A priori: Conocimiento o creencia previa, que no se basa en una experiencia real.

Ad hoc: Algo realizado para la ocasión.

Ad infinitum: Hasta el infinito. “¿Qué tal tu cita?” “Horrible. Repitió ad infinitum lo triste que estaba por su última ruptura”.

Ad nauseam: Ad infinitum y más allá.

Alea iacta est: “La suerte está echada”.

Alma mater: “Madre nutricia”. Se suele utilizar para referirse al impulsor de un proyecto o institución. “Steve Jobs fue el alma mater de Apple”.

Alter ego: “Otro yo”.

Amor vincit omnia: “El amor... Continuar leyendo "Glosario de Expresiones Latinas: Significado y Uso" »

La vida i obra de Marc Tul·li Ciceró

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,07 KB

L'oratòria és l'art d'expressar-se bé i de saber convèncer els oients. Aquesta qualitat era molt necessària en una Roma teòricament democràtica, ja que un bon orador podia aconseguir que s'aprovessin o no unes lleis determinades, que es designés un candidat o un encausat entre altres coses. L'art de l'oratòria era indispensable per a tot aquell que volia dedicar-se a la carrera política. Ben aviat, la retòrica va ser la principal matèria de l'ensenyament superior, i les escoles dels rètors eren freqüentades per tots aquells que volien dedicar-se a la vida pública. A Roma, l'època d'or de l'oratòria correspon al període republicà, i, sens dubte, l'orador per excel·lència fou Ciceró.



Marc Tul·li Ciceró va néixer l'any... Continuar leyendo "La vida i obra de Marc Tul·li Ciceró" »

Expresiones latinas comunes y su significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

8. Alea iacta est: "la suerte está echada"

10. Alma mater: "madre nutricia": la Universidad y también la persona que ayuda sobremanera al desarrollo de una acción.

11. Alter ego: "otro yo"; se refiere a una persona que sustituye a otra en todo

14. Ante meridiem (a.m.): "antes del mediodía".

26. Carpe diem: "disfruta el presente"

30. Cogito ergo sum: "pienso, luego existo"; principio fundamental a partir del cual Descartes construyó su sistema filosófico

42. De facto: "de hecho".

53. Dura lex sed lex: "la ley es dura pero es la ley"

54. Ecce homo: "he aquí el hombre"; palabras con las que Poncio Pilatos presentó a Jesús ante los judíos una vez azotado.

60. Ex aequo: "con igual mérito": se emplea para los empates en la concesión de algún... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes y su significado" »

La Família Romana: Estructura i Drets a l'Antiguitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB

La Família Romana

Grup Superior

Gens

  • Avantpassat comú
  • Membre de més edat amb tota l'autoritat

Família

Pater Familias
  • Cap de família
  • Poder absolut sobre els fills (patria potestas)
  • Drets:
    • Vida o mort dels fills
    • Venda dels fills com a esclaus
    • Possessió i ús dels béns patrimonials
    • Desheretar els fills
Mater Familias
  • Tenir cura de la casa
  • Tenir fills i cuidar-los
  • Confeccionar la roba
  • Ajuda d'un esclau
  • Discriminació:
    • No podia exercir oficis d'homes
    • No tenia drets polítics
    • Estava sotmesa a un home
Fills
  • Importància dels barons
  • Cerimònia de naixement o rebuig i abandonament
  • Nou dies després del naixement: cerimònia de purificació, sacrifici i imposició del collar (bulla)
  • Elecció del nom:
    • Praenomen (nom propi)
    • Nomen (nom del gens)
    • Cognomen (nom de la família)
    • Agnomen
... Continuar leyendo "La Família Romana: Estructura i Drets a l'Antiguitat" »

Historia Antigua: Reyes Romanos, Conceptos Políticos y Mitología Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Los Siete Reyes de Roma y la Monarquía Romana

La historia temprana de Roma estuvo marcada por un periodo monárquico, gobernado por siete reyes, cada uno con contribuciones significativas al desarrollo de la ciudad. A continuación, se detalla su legado:

  • Rómulo: El primer rey de Roma, fundador de la ciudad.
  • Numa Pompilio: Introdujo la religión y el culto a los dioses, la institución de las Vestales, el Templo de Jano, la división del año en 12 meses y los días fastos y nefastos (para realizar actividad jurídica).
  • Tulio Hostilio: Su guerra contra la ciudad de Alba Longa acabó con la destrucción de esta.
  • Anco Marcio: Destacó por la expansión territorial y la construcción del primer puente sobre el río Tíber, el Pons Sublicius.
  • Lucio
... Continuar leyendo "Historia Antigua: Reyes Romanos, Conceptos Políticos y Mitología Clásica" »

Poesía Épica Latina: Autores Clave y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Poesía Épica Latina: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave

El término épica, originalmente significando "palabra", evolucionó para significar "relato" y, finalmente, "poema". Este género se centraba en las gestas memorables de hombres y dioses. La exaltación de figuras heroicas, ajenas al autor, distingue a la épica de la poesía lírica. La Ilíada y La Odisea sirvieron como modelos para la creación de la épica nacional romana, y fueron escritas en hexámetro dactílico.

Predecesores Latinos

Los predecesores latinos más importantes fueron Livio Andrónico, Gneo Nevio y Ennio.

  • Livio Andrónico (S. III a.C.): Cautivo en la toma de Tarento, enseñó griego en Roma. Tradujo La Odisea al latín en versos saturnios, creando un texto bilingüe
... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: Autores Clave y Obras Fundamentales" »

Dominando la Oratoria Romana: Principios, Estructura y Legado de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rasgos Fundamentales de la Oratoria Clásica

La oratoria se lleva a cabo con la palabra, de modo que el mensaje que el orador quiere transmitir a su auditorio sea entendido con claridad.

Dimensiones Clave de la Oratoria:

  • Desde un punto de vista intelectual: Debe ser entendible y clara; impactante y fácil de comprender; conmovedora y persuasiva, y que no aburra al oyente.
  • Desde el punto de vista de la voz: Debe tener un tono agradable y una buena pronunciación.
  • Desde el punto de vista del cuerpo: Debe transmitir equilibrio, seguridad y una expresión natural.

Estructura Esencial del Discurso:

  • La introducción debe ser bien definida.
  • El desarrollo, lógico y ordenado.
  • Y la conclusión, motivadora y específica.

Clasificación de los Discursos de Cicerón

... Continuar leyendo "Dominando la Oratoria Romana: Principios, Estructura y Legado de Cicerón" »

La Épica Latina: De la Tradición Oral a la Crítica Política

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Épica Latina

La épica o epopeya es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de ensalzar a sus protagonistas. Las primeras manifestaciones épicas son orales y anónimas, creadas por el pueblo, que las transmite y modifica con el tiempo, dando lugar a lo que se denomina épica popular.

Posteriormente, aparece la épica culta, que se inspira en la épica popular e incluso toma de ella el uso de fórmulas hechas y epítetos.

Orígenes y Desarrollo de la Épica Culta Romana

La aparición de la épica culta en Roma tuvo lugar en el siglo III a. C., influida por dos tendencias:

  1. La épica popular romana, que utilizaba el saturnio, verso propio de la tradición oral latina.
  2. La épica culta griega, que contaba
... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Tradición Oral a la Crítica Política" »

Evolución del Latín al Castellano: Ejemplos de Cambios Fonéticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Ejemplos de Palabras

  • MUTARE -> MUDAR: mutar, mutación, inmutar.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Sonorización de la dental sorda intervocálica.
  • NOCTEM -> NOCHE: nocturno, noctámbulo.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Palatalización de -ct- en -ch
  • OCULUM -> OJO: ocular, monóculo
    1. Apocope de la -m final.
    2. Apertura en "o" de la "u" final
    3. Síncopa de la -u- breve
    4. El grupo consonántico -cl- palataliza en -j-
  • OPERA -> OBRA: opera, operación.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Sonorización de la oclusiva sorda intervocálica
    3. Síncopa de la -e
  • PETRAM -> PIEDRA: petrificar, petróleo.
    1. Apocope de la -m final.
    2. Diptongación de la -e breve tónica en -ie.
    3. Sonorización de la oclusiva sorda entre vocal y -r
  • PLENUM -> LLENO: plenitud, pleno
    1. Apocope de la -m final.
    2. Apertura en "o"
... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Ejemplos de Cambios Fonéticos" »

Topónimos gallegos de origen latino: significado e historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Topónimos gallegos de origen latino

Descubre el origen y significado de los nombres de algunos lugares de Galicia, muchos de ellos provenientes del latín:

A

  • A Coruña: proviene de Cluniam. Para algunos el origen sería la coloniam.
  • A Estrada: las calzadas romanas eran vias stratas porque estaban construidas por la superposición de distintas (capas).
  • Acibeiro: lugar donde hay o hubo acebos, ilex aquifolium.
  • Armenteira: Armentariam, relacionado con armentum "rebaño de ganado mayor".
  • Astorga: de Asturicam Augustam.

B

  • Bembibre: sitio donde se puede vivir bien, bene vivere o Paemeiobris al parecer sería una fortaleza entre dos ríos.
  • Bierzo: de Bergidum, proviene de beregh-, "montaña", y de -dum, "espacio cercado".
  • Bonaval: es un buen valle, bonam vallem.
... Continuar leyendo "Topónimos gallegos de origen latino: significado e historia" »