Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Latindar Antzerkia: Plauto eta Terenzio

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

LATINDAR ANTZERKIA: Plauto eta Terenzio

Sarrera

Erroman, komedia tragedia baino gehiago nabarmendu zen. Latindar komediaren hastapenak Etruria bizilagunean daude. Komediak garapen nabaria lortu zuen. Komedia latinez Fabula deitzen zioten, eta bi mota egon ziren: Fabulae Paliatae (Greziar gai eta janzkerarekin) eta Fabulae Togatae (pertsonai eta motibo latindarrak). Komedia bost aktotan banatzen zen, prologo bat, aurkezpen bat, non aurkezpenaren argumentua markatzen zen eta ikusleei ikuskizunean kontratatzea gonbidatzen zitzaien.

Ikusleak

Komedietara joaten ziren guztiak klase sozial desberdinetatik zetozten, nahiz eta herri xeheekoak, esklabuak barne, gaientzen ziren. Ikusleen jarrera, askotan, errespetu txarrekoa zen, aktoreekiko ere, hitz egiten

... Continuar leyendo "Latindar Antzerkia: Plauto eta Terenzio" »

La Poesía Latina y la Oratoria de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Lírica

El nombre deriva de una palabra griega que era un instrumento musical que acompañaba a poetas. Se agrupan en este género todas las composiciones y sentimientos. La poesía es el género en el que la literatura latina brilla con una luz fulgurante. Los modelos latinos logran superar a sus predecesores. El repliegue de los poetas sobre lo profundo dota a sjj un poesía de unos acentos de sinceridad calor y fuerza insuperables. La poesía se convierte en un documento testimonial de pasiones y estados anímicos de unos hombres que en general murieron jóvenes o muy jóvenes.


Los géneros

Los griegos trazaron una división entre lírica monodica y lírica coral. Los latinos solo se aplicaron al primer tipo. A su vez y en función del metro
... Continuar leyendo "La Poesía Latina y la Oratoria de Cicerón" »

Hispania Romana: Integración Cultural y Legado en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La conquista de la península ibérica, denominada Hispania por Roma, conllevó la integración cultural de sus habitantes y de las Islas Baleares en el mundo romano. Este proceso, sin embargo, no fue uniforme. El interior y el noroeste mantuvieron en mayor medida las costumbres prerromanas.

Instrumentos y Desarrollo de la Romanización

La romanización se llevó a cabo mediante diversos instrumentos:

  • El ejército
  • Las ciudades
  • La economía
  • Las comunicaciones
  • Las relaciones sociales y clientelares
  • La cultura

Este proceso, impuesto por los conquistadores, contó con el apoyo de las élites locales. Fue un proceso gradual que se inició en las costas mediterráneas y el valle del Guadalquivir, zonas de romanización más intensa, extendiéndose luego hacia... Continuar leyendo "Hispania Romana: Integración Cultural y Legado en la Península Ibérica" »

Poesía Lírica Latina: Autores y Características Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Género Lírico en la Literatura Latina

El género lírico comprende composiciones poéticas que eran cantadas con lira. Esta poesía tiene dos características: su carácter subjetivo, ya que el poeta expresa en ellas sus sentimientos, generalmente amorosos, y la utilización de un gran número de metros variados.

Contexto Histórico

Contexto histórico: La lírica se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (II y I a.C.). Los poetas analizaban y expresaban los sentimientos por las cosas pequeñas de todos los días.

En esta época surgen los que podrían ser considerados como los primeros poetas líricos: el círculo de Quinto Lutacio Cátulo.

En el siglo I a.C. florece en Roma una corriente a la que Cicerón denomina... Continuar leyendo "Poesía Lírica Latina: Autores y Características Clave" »

La Lírica en Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

LÍRICA

Grecia

Poemas cantados/recitados con acompañamiento de lira. Género lírico que incluye composición de temas variados y diversas formas métricas, tiene un enfoque personal y subjetivo.

Roma

Un género brillante, partiendo de modelos griegos, donde los autores superan a sus predecesores.

Etapa Arcaica

Himno de los Salios y de los Hermanos Arvales, tema religioso, así como himnos de victoria y banquete. La poesía lírica se introdujo en Roma en el siglo II a.C., la circunstancia política y social habían abocado los ánimos de los ciudadanos hacia la intimidad y la vida privada. Los primeros poetas pertenecen al círculo de Q. Lutacio Catulo, célebres por su epigrama erótico. En la primera mitad del siglo I a.C., poetas nuevos encarnan... Continuar leyendo "La Lírica en Grecia y Roma" »

Legado Etrusco y Orígenes de Roma: Arte, Arquitectura e Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A finales del S.VIII a.C., la península itálica estaba habitada por pueblos como los umbros, samnitas, ligures o los etruscos, que se asentaron en la actual región de la Toscana, abarcando con el tiempo gran parte de Italia. Los etruscos se verán muy influidos por el arte griego, mostrando también influencias del Próximo Oriente y Egipto. Por su situación y personalidad, influirán directamente en el arte romano, siendo clave para entender este último.

En este sentido, sus principales aportaciones a la arquitectura romana son el empleo del arco y la bóveda y la estructura de sus templos, que descansaban sobre un alto podio y poseían un pórtico tetrástilo con columnas toscanas, que conducían a tres cellas. Especial mención merecen... Continuar leyendo "Legado Etrusco y Orígenes de Roma: Arte, Arquitectura e Historia" »

Ciutats romanes d'Espanya

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Emèrita Augusta

Fundada el 25 aC per l'emperador August. És una colònia destinada als soldats romans que havien lluitat al nord de la Península. Estaven en un lloc bo ja que estava a prop del riu Guadiana. En mig hi havia una illa on descansava el pont que connectava amb la ciutat.

Característiques i edificis

La ciutat de Mérida era un model de planta hipodàmica amb dos carrers principals (cardo i decumanus). Emèrita Augusta era envoltada per una muralla perquè estava rodejada de pobles indígenes. Estava formada per torres semicirculars de defensa i tenia 4 portes d'entrada que corresponien a les sortides dels carrers principals.

2 fòrums:

  • Provincial: s'accedia per l'arc de Trajà que era cobert de marbre. Hi havia edificis destinats
... Continuar leyendo "Ciutats romanes d'Espanya" »

Les Termes: Un Centre de Vida Social a la Ciutat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Introducció

Les termes eren un dels centres més importants de la ciutat, juntament amb el teatre, l’amfiteatre i el circ. Aquests grans edificis no només eren construïts per a la higiene dels ciutadans i per fer esport, sinó que també constituïen un lloc de reunió i tertúlia.

Estructura de les Termes

A prop de l’entrada hi havia el vestidor (apodyterium), on es despullaven i canviaven els banyistes. A continuació, hi havia una sala de pas (tepidarium), on l’aigua tèbia preparava els banyistes per al canvi de temperatura de les altres dues sales: bany fred (frigidarium) i bany calent (caldarium). Prop del caldari hi havia una habitació més petita (el laconium o sudatorium), on l’objectiu era suar. També hi havia una sala per... Continuar leyendo "Les Termes: Un Centre de Vida Social a la Ciutat" »

Poesía Lírica y Elegíaca en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

POESIA LIRICA Y ELEGIACA - En Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los primitivos carmina conmualia pueden considerarse los precedentes remotos de la poesía épica, pero no de la lírica. Los subgéneros líricos aparecen en Roma a finales de siglo II a. C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos.

ELEGIA - Subgénero lírico más significativo que supone la conquista del tema literario, deja de ser objetivo y lo convierte en una confesión real o fingida de desencanto. La poesía lírica se vuelve más subjetiva y el lenguaje es más equívoco.

NEOTÉRICOS - El ideal poético de los neotéricos se inspira en el poeta alejandrino Calímaco. Su principio es el rechazo de la épica tradicional... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Elegíaca en Roma" »

Géneros y Autores Clave de la Literatura Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Fábula

La fábula, como género literario referido a Fedro, designa una narración en la que generalmente intervienen animales que se equiparan a los hombres. La fábula tiene raíz popular y, como tal, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario. Estas narraciones más o menos anónimas nacieron en Oriente y en Egipto y fueron difundidas por comerciantes y esclavos entre los países del Mediterráneo. Esopo, autor griego, fue el primero que escribe en prosa y es el modelo que seguirá Fedro, aunque este emplea el verso.

Fedro

Nació en Macedonia y llegó a Roma como esclavo de Augusto y murió en la época de Claudio. Se conservan unas cien fábulas... Continuar leyendo "Géneros y Autores Clave de la Literatura Romana" »