El Teatro en Roma: Origen, Influencias y Autores
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 25,78 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 25,78 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
14. Una vez decididos estos asuntos, toda la caballería y las tropas auxiliares son reclutadas por Petreyo en Lusitania; en Celtiberia, son exigidas por Afranio a los Cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el océano. Una vez reclutados, rápidamente Petreyo se dirige hasta Afranio y deciden de común acuerdo dirigir la guerra hacia Lerica a causa de su ventajosa localización.
15. Además, sucedió una circunstancia imprevista. En efecto, estalló una tormenta tal que no constaba que nunca semejante cantidad de agua hubiese existido por aquellos lugares. También en ese momento, arrastró la nieve de todos los montes y desbordó las orillas del río y en un solo día destruyó los dos... Continuar leyendo "Compendio de Historia Romana" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Jarchas: breves composiciones en mozárabe, aparecen al final de las moaxajas. Temática amorosa, voz femenina, ambiente urbano.
Cantigas de amigo: en gallego-portugués, igual jarchas pero de mayor extensión y realismo social, campesino y marino.
Villancicos: amorosos y de trabajo, infantiles, de fiesta. Situaciones con connotaciones eróticas: fuego, ciego.
Poesía provenzal y los trovadores. El amor cortés que aparece en la canción es el resultado de la proyección de los códigos de vasallaje feudal a la relación entre hombre y mujer. Sumisión del hombre a la dama, amor imposible.
Canatar de Mio Cid, sobre su datación y autoría:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB
Definición: Principal subgénero de la lírica, de tono solemne y elevado. Abarcaba temas amorosos en la Roma Antigua y fúnebres en la Grecia Clásica.
Tema:
La elegía consiste en una sucesión de cierta extensión de dísticos elegíacos.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Este pasaje narra un momento crucial del mito de Aracne, la hábil tejedora que osó desafiar a la diosa Minerva (Palas Atenea). La historia, inmortalizada por Ovidio en sus Metamorfosis, explora temas de orgullo, habilidad divina y castigo.
Tum quoque, cum fierent: scires a Pallade doctam esse. También, incluso al hacerse, sabías que había sido enseñada por Palas.
Quod tamen ipsa negat tantaque ofensa magistra. Sin embargo, ella misma niega esto y, ofendida por tan gran muestra,
‘’certet’’ ait ‘’mecum: nihil est, quod victa recusem’’. Dice: «Que compita conmigo; nada hay que, vencida, rechace».
Pallas anum simulat: falsosque
... Continuar leyendo "El Desafío de Aracne y Minerva: La Contienda del Tejido en las Metamorfosis de Ovidio" »Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El teatro romano se distinguía en dos grandes divisiones: la tragedia y la comedia.
En la tragedia, los protagonistas son héroes y dioses, el tono es solemne y el lenguaje elevado. Se divide en dos subgéneros principales:
La comedia, por su parte, se caracterizaba por un lenguaje desenfadado que imitaba el habla cotidiana de la calle. Se distinguen dos tipos fundamentales:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La primera novela de Cervantes es La Galatea. Se trata de una novela pastoril de carácter idealista, que desarrolla el tema de los amores entre pastores (de manera platónica) en el marco ideal del locus amoenus. Como novedad, contiene algo habitual en muchas de sus obras: juicios teóricos o digresiones de crítica literaria.
Su obra póstuma, Los trabajos de Persiles y Segismunda, es una novela bizantina que, como las pastoriles, gira en torno al amor. En ella relata las peripecias y vicisitudes que pasan los dos enamorados protagonistas, príncipes en sendos reinos nórdicos.... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Pastoril y Bizantina en el Barroco: El Quijote de Cervantes" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB
La letra escarlata: El marido de Hester lleva ausente varios años y ella ha tenido una niña. Las autoridades civiles y religiosas la condenan a llevar sobre el traje 'la letra escarlata', una 'A' de color rojo que la marca como adúltera.
Una expedición que organiza el capitán Acab para capturar a Moby Dick, una enorme ballena blanca que le había dejado sin una pierna. Es la lucha de la fuerza racional del hombre contra la fuerza irracional de la ballena.
Las aventuras
... Continuar leyendo "Autores destacados de la literatura estadounidense y sus obras" »