Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Familia Romana: De la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Familia

A lo largo de la historia de Roma, la familia fue evolucionando. En la época republicana, giraba en torno a la noción de la patria potestad y a la figura del paterfamilias, quien poseía todos los derechos.

El Matrimonio

Hasta la época de Augusto, hubo dos tipos de matrimonio:

  • Matrimonio con la conventio in manum: Al optar por esta modalidad, el poder del paterfamilias sobre la esposa pasaba directamente al esposo. A efectos de derechos familiares y sucesorios, estaba considerada prácticamente como una hija.
  • Matrimonio sine manu o libre: La patria potestad la seguía ejerciendo el padre de la esposa. La mujer podía disponer de sus bienes y seguía perteneciendo a su familia paterna. Este tipo de matrimonio fue el más extendido,
... Continuar leyendo "La Familia Romana: De la República al Imperio" »

Recursos literarios onomatopeya cien años de soledad ejemplo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Catulo nació en Verona en el seno de una familia acomodada. Desde muy joven se dedicó a la poesía y pronto se tralada a Roma, donde triunfa en los ciculos sociales y literarios. En esta ciudad muere la temprana edad de 30 años

Catulo era un joven impulsivo, apasionado en sus amores y sus odios: era un hombre rico, que representa el nuevo romano de gustos refinados, amante de los placeres mundanos y poco interesado en la política y el ejercito. Su relación amorosa con Clodia es un desastre; ella, es la esposa del gobernador de la Galia Cisalpina, el poeta se refiere a ella como Lesbia, que aparece en gran parte de su vida poética

Conserva 116 poemas, de extensión y ritmo variados que podemos dividir en dos grupos

-Yambricos y epigramas:

... Continuar leyendo "Recursos literarios onomatopeya cien años de soledad ejemplo" »

Cesar pide su segundo consulado y se proclama dictador. Guerra entre cesar y pompeyo.

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

A contuacion en tesalua junto a peleofarsalo, desplegadas x uno y otro lado tropas enormes, combatieron. Nunca hasta entonces se había reunido tropas romanas ni mayores ni con mejores comandantes. Se lucho sin embargo con enorme intensidad y al final pompeyo fue vencido y su campamento saqueado. Este mismo, puesto en fuga se dirigió a Alejandría, para recibir tropas auxiliares del rey de Egipto, a quien le había sido dado por el senado un tutor a causa de su edad juvenil. Este siguiendo mas a la suerte que a la amistad, mato a pompeyo, envío su cabeza y su anillo a cesar.
3 cónsul: regresando desde allí a Roma se nomrbo cónsul x 3vez con mel, que había sido su comandante de la caballería un año antes mientras el era dictador. Desde
... Continuar leyendo "Cesar pide su segundo consulado y se proclama dictador. Guerra entre cesar y pompeyo." »

Teatro Latino y Oratoria Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Teatro (Plauto, Terencio y Séneca)

La tragedia es protagonizada por héroes y dioses, posee un tono solemne y su lenguaje es elevado. Esta se divide en dos subgéneros: la fábula graeca y la fábula praetexta.
La comedia tiene 2 representantes: Plauto y Terencio. En la comedia se utiliza un lenguaje desenfadado, existen dos tipos: Fábula palliata y Fábula togata.
Plauto: escribe para el pueblo, por ello. Sus obras tienen temática simple. Se caracteriza por una fuerte vis cómica, por la bufonada y la sátira. Aulularia y Anfitrión.
Terencio: Su éxito posterior se debe a su moderación y a la delicadeza en el tratamiento de los personajes, así como el purismo de su estilo. Solo conservamos seis obras, entre ellas La Adriana y Adelfos.
... Continuar leyendo "Teatro Latino y Oratoria Romana" »

Oratoria y Fábula en Roma: Legado de Cicerón, Quintiliano y Fedro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Marco Tulio Cicerón: Orador y Filósofo

Retirado de la vida pública, Cicerón escribe tratados de retórica como Orator y De oratore, y de filosofía. Defiende a Celio en su discurso Pro Caelio. También pronuncia el discurso Pro Milone.

En la guerra civil, apoya a Pompeyo, siguiendo la tradición republicana. Tras la derrota de Pompeyo, vuelve a Italia, donde César lo recibe generosamente. Pronuncia discursos a favor de antiguos partidarios de Pompeyo, como Pro Marcello y Pro Ligario.

Al ser asesinado César y pretender Antonio ocupar el poder, Cicerón se opone pronunciando catorce discursos conocidos como las Philippicae (Filípicas). Cicerón apoya a Octavio, y Antonio finalmente manda ejecutarlo.

Como escritor, sus discursos y tratados... Continuar leyendo "Oratoria y Fábula en Roma: Legado de Cicerón, Quintiliano y Fedro" »

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

TEMA 1.- Historiografía ROMANA
1.-La historia es el género en prosa más importante de la literatura romana. La historiografía rebasaba lo meramente literario y sirve de instrumento político. Los precedentes de la historiografía son documentos no literarios, tales como textos legales, tratados de los reyes , Annales, Calendarios, Libros de los Pontífices o documentos privados. Los primeros historiadores (s.III-II a.C.) recibieron el nombre de Analistas y escribieron en griego.

2.- Época de la República.
Julio César (101-44 a. C.) César desempeñó un papel protagonista en la historia política y militar de su tiempo. Constituyó con Craso y Pompeyo el "primer triunvirato" y venció a este último en una guerra civil. Convertido en dictador,
... Continuar leyendo "Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada" »

Libertas est potestas faciendi id quod facere iure licet

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Epídico es una obra de teatro del comedíógrafo latino Plauto.

Plauto no ocultó su predilección particular por el Epídico. Es una de sus obras más entretenidas y de intriga más complicada aunque de mérito secundario dentro del repertorio del autor.

En la obra se cuenta cómo un esclavo de chiste y de inventiva inagotables se burla con ingenio de su amo, un cándido pobre viejo. Lo burla una segunda vez y lo engañará cuantas veces fuere necesario.

En esta fábula dramática triunfan la mentira y la trápala. El libertinaje queda casi impune viéndose burlada la ancianidad y ofendida la majestad paternal. Pero no debemos olvidar que esto armonizaba con las condiciones y gustos del público y con las groseras costumbres de la época. Epidicus... Continuar leyendo "Libertas est potestas faciendi id quod facere iure licet" »

Colonizadores y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

PROTOHISTORIA

Pueblos colonizadores: fenicios y griegos

A principios del primer milenio antes de Cristo llegaron a las costas de la Península navegantes en busca de recursos mineros con los que abastecer a las sociedades ya plenamente históricas del Mediterráneo oriental. A cambio, proporcionaban objetos manufacturados y de lujo. Son comerciantes fenicios y griegos, que pronto erigirán colonias en la costa para asegurarse el mercado. Las más conocidas son la fenicia Cádiz y la griega Ampurias. Estos mercaderes dejarán escritos los primeros relatos y descripciones de estas tierras del poniente europeo, a las que los fenicios bautizarán con el nombre de Ischephanim (costa de losmetales), y los griegos con el de Iberia (tierra del río Iber)... Continuar leyendo "Colonizadores y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica" »

Arquitectura Romana Imperial: Coliseo, Panteón y Maison Carrée

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El Coliseo: Símbolo de la Roma Imperial

Ficha Técnica

  • Nombre: Coliseo
  • Arquitecto: Desconocido
  • Cronología: Siglo I d.C.
  • Estilo: Roma Imperial
  • Materiales: Bloques de mármol, hormigón, ladrillo, piedra, estuco
  • Tipología: Anfiteatro
  • Dimensiones: 189 x 156 metros
  • Localización: Roma
  • Sistema Constructivo: Arquitrabado y abovedado

Contexto Histórico

Durante el Período Imperial (29 a.C. - 476 d.C.), con el ascenso de Augusto al poder, la sociedad romana experimentó profundas transformaciones que afectaron sus esquemas de valores y estética. Las figuras de los emperadores focalizaron las grandes construcciones del momento, y la manifestación del poder y la gloria del imperio fue el objetivo de la mayor parte de las obras de arte.

Significado y Función

El... Continuar leyendo "Arquitectura Romana Imperial: Coliseo, Panteón y Maison Carrée" »

L'època augustal a Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,09 KB

Durant el segon triumvirat es declara una guerra entre Marc Antoni i Octavi August. La guerra es resol a la batalla d'Acci i acaba amb la victòria absoluta d'Octavi August. August proclama oficialment l'imperi però conserva totes les institucions republicanes, per exemple conserva el senat però és ell qui nomena als senadors, el senat pot fer i aprovar lleis però August té el dret a veto.

August pren una sèrie de mesures per poder governar amb facilitat:

  • Forma una classe social dels funcionaris que venen de la classe eqüestre, dels cavallers, gent no noble però molt rica (la primera burgesia) i a aquests els envia a governar les províncies.
  • Crea el cos de la guàrdia pretoriana, són homes molt formats que tindran al seu càrrec la seguretat
... Continuar leyendo "L'època augustal a Roma" »