Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Oratoria en Roma: Cicerón, Quintiliano y el Arte de la Persuasión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Oratoria en Roma: El Arte de Hablar en Público

La oratoria, el arte de hablar en público de manera persuasiva, tuvo su apogeo en la democracia ateniense y en la República Romana, con una posterior decadencia en la época imperial. Es crucial diferenciar la oratoria (la ejecución práctica) de la retórica (la parte teórica y normativa).

Tipos de Discursos en la Oratoria Romana

Según su temática y finalidad, se distinguen tres tipos principales de discursos:

  • Políticos: Pronunciados en asambleas políticas como el senatus o los comitia.
  • Judiciales: En defensa o en contra del acusado.
  • Funerarios: Conocidos como laudationes funebres.

Escuelas de Retórica en Roma (Siglo II a.C.)

A partir del siglo II a.C., surgieron en Roma escuelas de retórica,... Continuar leyendo "Oratoria en Roma: Cicerón, Quintiliano y el Arte de la Persuasión" »

Cultura medieval y literatura en la Edad Media

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Cultura medieval

durante la edad media ocurren estos sucesos de importancia trascendental que forman las lenguas románicas o romances peninsulares, derivadas del latín que hablaban los colonizadores romanos cuando se asentaron en la península ibérica. Junto a la obra de autores cultos que usaban el latín como lengua para la minoría que sabía leer y escribir, se halla la obra compuesta en las lenguas romances empleadas por los autores que se dirigían al pueblo. Con estos autores y sus obras irrumpe nuestra literatura en el gran escenario de la literatura mundial. La cultura se caracteriza por una concepción cerrada del saber: se supone que todo está dicho, de ahí la labor de copia del sabio, que es el que conoce con certeza los hechos.... Continuar leyendo "Cultura medieval y literatura en la Edad Media" »

Lírica y Elegías Latinas: Características y Desarrollo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Son dos géneros literarios en verso de carácter subjetivo (1ª y 2ª personas) que transmiten las experiencias o impresiones personales del poeta. Ambos géneros se distinguen, sobre todo por el soporte métrico: diversos metros, en la lírica y el dístico elegíaco, en la elegía. Además la elegía romana suele tratar temas eróticos de forma autobiográfica.

Subgéneros y Modelos Griegos

La poesía lírica era en origen cantada y acompañada de la lira, de ahí la importancia del cómputo silábico en los metros líricos. De su carácter cantado proviene la división en lírica monódica (de solista) y lírica coral. Los modelos de la lírica monódica son Safo, Anacreonte y Alceo. La lírica coral la representa Píndaro. Los poesía lírica... Continuar leyendo "Lírica y Elegías Latinas: Características y Desarrollo" »

Historiografía Romana: Características, Estilo y Legado de Julio César y Salustio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La historiografía romana, un pilar fundamental para comprender la Antigüedad, se distingue por una serie de rasgos y la contribución de figuras prominentes como Julio César y Salustio. A continuación, exploramos sus particularidades y el impacto de estos autores.

Características Clave de la Historiografía Romana

  • Carácter patriótico y propagandístico: Se ensalza la civilización y la moral tradicional romana, a menudo con un propósito de exaltación nacional.
  • Búsqueda de explicación del pasado: Aunque pretende cierta objetividad, presenta fuertes rasgos de subjetividad y parcialidad.
  • Uso de diversas fuentes: Para la producción de sus obras, los historiadores romanos consultaban documentos públicos, archivos y testimonios, entre otros.
... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Características, Estilo y Legado de Julio César y Salustio" »

Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Literatura

Los Historiadores de la Época Republicana

Los analistas

A finales del siglo III a. C., el trabajo de estos consistía en levantar acta de los hechos políticos, religiosos y sociales más relevantes año a año. Fabio Píctor está a la cabeza de un grupo cuya producción es útil para conocer algunos datos de los enfrentamientos entre Roma y Cartago. Escribieron en lengua griega acontecimientos de la vida romana.

Catón empieza a escribir en lengua latina, se propone llegar hasta los orígenes de Roma, su obra se llama Orígenes, en ella late la idea de que Roma está donde está por su valor y por su trabajo como pueblo.

Julio César: figura fundamental en la historia de Roma por la época que le tocó vivir y el papel que desempeñó... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma" »

Explorando el Drama en la Antigua Roma: De la Comedia a la Tragedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma

La actividad dramática preliteraria en Roma aparece relacionada con ceremonias religiosas (con música, danza y disfraces). También se vincula con fiestas del mundo rural, incorporando representaciones espontáneas e improvisadas.

A principios del siglo IV a.C., surgen los versos fesceninos (groserías improvisadas y burlescas) y las saturae (composiciones de baile y música de carácter mordaz). En el siglo III a.C., aparecen las atellanae (drama improvisado con personajes típicos), y a la vez se desarrolla la comedia griega, que llegó a Roma gracias a Livio Andrónico.

Las representaciones teatrales estaban inicialmente vinculadas a celebraciones religiosas públicas y juegos. No fue hasta... Continuar leyendo "Explorando el Drama en la Antigua Roma: De la Comedia a la Tragedia" »

La Lírica Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Lírica: Es la expresión de los sentimientos por medio de la palabra. Este género se caracteriza por su subjetividad. Era poesía cantada con el acompañamiento de lira; comenzó en Grecia y tenía unos requisitos: empleo de determinadas estructuras, acompañamiento musical, composiciones breves...

Entre los poetas más destacados están:

  • Píndaro: destacan sus epinicios, dedicados a los ganadores de las competiciones atléticas, también destaca su poesía coral, destinada a los coros de jóvenes.
  • Safo: dedicó su obra al amor expresado con sencillez y pasión.

Poetas neotéricos (Siglo I a.C)

Catulo (84-54 a.C)

Es el principal representante de la lírica. Se le considera muy versátil aunque destaca en los temas de amor por la relación que tuvo... Continuar leyendo "La Lírica Latina" »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Conquista Romana hasta Al-Ándalus

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conquista Romana y Romanización

La conquista romana de la Península Ibérica se desarrolló durante la guerra púnica (218-201 a.C.) en un proceso que duró 200 años. Este proceso se puede dividir en tres etapas:

Etapas de la Conquista Romana

  1. Segunda Guerra Púnica y Revuelta Íbera: Roma sofocó la rebelión de los pueblos conquistados.
  2. Guerras Celtíbero-Lusitanas: Estas guerras culminaron con la dominación romana del centro y oeste peninsular. Destacan la conquista de Numancia y la derrota del lusitano Viriato.
  3. Guerras Cántabro-Astures: Dirigidas por Augusto, estas guerras finalizaron la conquista de la península.

Romanización

La victoria de Roma dio inicio al proceso de romanización, la asimilación de la cultura y vida romanas. Este proceso... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Desde la Conquista Romana hasta Al-Ándalus" »

Tácito: El Historiador de la Época de Plata Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Vida y Obra de Tácito

Historiadores de la época de plata: El título del "más grande historiador de Roma", que Plinio da a su amigo Tácito, se justifica por la personalidad literaria del autor. Toma prestados el material, las interpretaciones y las formulaciones de los antiguos historiadores. Su materia, que examina y selecciona con criterio, se remonta a las fuentes originarias para ofrecer una visión personal de la historia.

Tácito: es un producto de su época. Nacido en tiempos de Nerón, vivió su juventud bajo la tiranía de Domiciano; y a la muerte del emperador pudo dedicarse a la literatura.

La vida pública de Tácito estuvo dedicada a la oratoria, en la que consiguió una fama considerable. Claramente insatisfecho, aún en plena... Continuar leyendo "Tácito: El Historiador de la Época de Plata Romana" »

La Poesía Lírica y Elegíaca Latina: Géneros y Autores Clásicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Géneros Líricos Romanos

  • Épodos

    El yambo era el metro, y también el género literario, característico de obras de contenido polémico y sarcástico, propio de la invectiva, y de tono y lenguaje agresivo e incluso violento. Horacio es el principal exponente de este género.

  • Odas o Carmina

    Se caracterizan por un profundo interés en la perfección formal del verso. Además, la armonía y la sobriedad, el equilibrio y la densidad conceptual hacen de estas composiciones la cumbre de la producción lírica romana, especialmente en la obra de Horacio.

La Elegía Latina: Orígenes y Evolución

En la primitiva tradición literaria griega, la elegía era un canto de lamento fúnebre que se entonaba con acompañamiento de flauta. La elegía latina toma... Continuar leyendo "La Poesía Lírica y Elegíaca Latina: Géneros y Autores Clásicos" »