Tit Livi: El gran historiador de Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Es una épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de carácter formular y repetitivo. Es una épica culta, los propios poetas establecieron y determinaron los temas que deseaban tratar. Destacamos a Virgilio con la Eneida, que narra las aventuras de Eneas, héroe troyano, hijo de Anquises y Venus, desde su salida de Troya hasta su llegada a las costas de Italia, y narra los combates que sostiene allí hasta conseguir su victoria.
Es una composición destinada a la representación pública, en la que los personajes viven e intentan afrontar diversos conflictos. Tiene dos vertientes:
Clasificado en Latín
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Para la construcción de las vías seguían la técnica siguiente:
Primero delineaban el recorrido y excavaban dos pequeños surcos que recubrían con dos hileras de piedras para delimitar la anchura de la vía. Seguidamente, excavaban un canal más profundo entre las dos hileras de piedras y lo cubrían en primer lugar con piedras de medida mediana sin nada que las uniese (statumen), a continuación, ponían tierra o grava mezclada con un mortero (rudus), finalmente lo cubrían con piedras desmenuzadas y prendadas (nucleus) o en las vías más importantes, con losas de piedra bien encajadas (stratum).
El pavimento quedaba un poco elevado en el centro para evitar que la vía se inundase,... Continuar leyendo "Las vías romanas en Hispania: construcción, recorrido y tipos de mosaicos" »
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB
La família era un pilar fonamental de la societat romana. Dominada pel pater familias, que tenia sota la seva autoritat tota la resta de membres. Quan el pater familias moria, la família es dividia en la mateixa quantitat de barons. Cadascun d'ells passava a ser el pater familias de la seva descendència.
En una societat patriarcal com la romana, no és d'estranyar que les dones no aconseguissin, en cap moment de la seva vida, emancipar-se. Quan es casaven, deixaven de formar part de la seva família de naixement per passar a formar part de la família del marit. En cas que morís el marit, se li designava un tutor (... Continuar leyendo "La Vida Quotidiana i la Família a l'Antiga Roma: Costums i Societat" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Marco Aurelio accede al poder de Roma con 40 años, y durante toda su vida fue seguidor y practicante de la filosofía estoica. Al morir su predecesor, Antonio Pío, no sólo le deja el poder a Marco Aurelio, sino que también se lo da a Lucio Vero. Vero tenía un carácter totalmente opuesto a Marco Aurelio, así que Marco Aurelio comparte el poder de Roma hasta la muerte de Lucio Vero en el 169 d.C..
Marco Aurelio no era un hombre de estado nato y llevaba muy mal la economía. El inicio de su gobierno no es nada favorable y debido a esto, los persas se rebelan interpretando la situación como una muestra de debilidad. El gobierno romano envía un ejército comandado por Lucio Vero, pero en Turquía Lucio Vero se enamora... Continuar leyendo "Marco Aurelio y Cómodo: Poder y Crisis en la Roma Imperial" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
El latín, en su desarrollo histórico, se manifestó en dos formas principales: el latín culto y el latín vulgar. El latín culto era la lengua formal, utilizada en la administración, la literatura y los círculos intelectuales. Por otro lado, el latín vulgar era la forma coloquial, hablada por el pueblo. Ambas variantes evolucionaron con el tiempo, dando lugar a distintas fases:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Significa"por lo que precede con anteriorida".
Ejemplo: No podemos descartarlo a priori.
Significa"por lo que viene después con posteriorida".
Ejemplo: Cambió las reglas del juego a posteriori.
Significa"antes del mediodí".
Ejemplo: La reunión se celebrará a las 10 a.m.
Significa"después del mediodí".
Ejemplo: La actuación será el próximo sábado a las 5 p.m.
Significa"carrera de la vid".
Ejemplo: Me pidieron que mandara el currículum vitae.
Proviene de post data.
Ejemplo: La carta que me escribió tenía una posdata:"Te quier".
Significa"del mismo modo, también, ademá".
Ejemplo: El test constaba de 15 ítems.
Significa"al contrario, por lo contrari"... Continuar leyendo "Latinismos: Expresiones y Términos Esenciales" »