Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tit Livi: El gran historiador de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Tit Livi

La historiografia, a la qual pertany l'obra de Livi, és el gènere en prosa més important de la literatura llatina. Cal buscar els orígens de la historiografia en els documents que redactaven els magistrats i els pontífexs, en els quals explicaven els fets més importants que havien succeït al llarg de l'ant, els annals.
El primer historiador en llengua llatina va ser Marc Porci Cató (segle II) que va escriure una obra, avui perduda, titulada Orígens i que narrava la història de Roma i d'Itàlia des dels seus primers temps.
Fins al s. I aC no trobem altres historiadors de renom. Cal destacar però Gai Juli Cèsar, més conegut com a polític i militar, que va escriure les seves obres històriques per justificar les seves accions:
... Continuar leyendo "Tit Livi: El gran historiador de Roma" »

Características de la épica latina y otros géneros literarios en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características de la épica latina

Es una épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de carácter formular y repetitivo. Es una épica culta, los propios poetas establecieron y determinaron los temas que deseaban tratar. Destacamos a Virgilio con la Eneida, que narra las aventuras de Eneas, héroe troyano, hijo de Anquises y Venus, desde su salida de Troya hasta su llegada a las costas de Italia, y narra los combates que sostiene allí hasta conseguir su victoria.

La poesía dramática

Es una composición destinada a la representación pública, en la que los personajes viven e intentan afrontar diversos conflictos. Tiene dos vertientes:

  • Tragedia: situaciones conflictivas con un final generalmente desgraciado para los protagonistas,
... Continuar leyendo "Características de la épica latina y otros géneros literarios en Roma" »

Gudarako Zioa eta Beste Hainbat Erabilera

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Casus belli Gudarako zioa

Guda eragiten duen ekintzaz esaten da

Confer, cf. edo cfr. Konpara ezazu

Hau ikusten dugunean, autore batek esaten digu begiratzeko liburu bat edo liburu baten pasarte bat

Contradictio in terminis

Oximoron, figura erretorikoa da, bi kontzeptu antagonikoak bat egitean datza, adbidez, 'instante eterno'

Corrigenda zuzendu behar direnak

Liburu baten bukaeran errakuntzak zuzentzeko zerrenda bat

Cum laude goraipamenarekin

Azterketa baten emaitza oso ona izan denean esaten da

Curriculum vitae

bizitzaren karrera
Ikasle edo lan baterako hautagai baten meritu, ikasketak, egoera, baldintza eta abarren bilduma

Deficit/superavit faltatu zen/sobratu zen

Emaitzak espero ziren baino gutxiago edo espero ziren baino gehiago izan direnean esan egiten
... Continuar leyendo "Gudarako Zioa eta Beste Hainbat Erabilera" »

Poesia epikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB

VIRGILIO: Mantua herrixka batetan jaio .Gailurrik gorena lortuko idazle.Bukolikaeta Georgika idatzi. Geroago Eneida, Baina ez zuen astirik hil baino lehen bukatzeko, lagunek obra berak argitaratu Bertso batzuekin.ENEDIA:Obra epiko nagusiena; l2 liburu, 6.000 bertso. Homeroren pausuak jarraitzen ditu: Eneida lehen zatia Odisearekin eta Bigarrena Iliadarekin konpara Baitaiteke. Lehen atalean bidai bat kontatzen ,Troia hiritik Italiarainoko Bidaia; bigarrenean, Eneasek Italian izan zituen borrokak abesten ditu. Dirudienez Virgiliok Mezenas eta Augustoren eraginagatik Augustoren balentriak eta eginkizunak Abesteko poema epiko bat idaztea pentsatu zuen hasiera batean; zorionez, beste Gai bat aukeratu zuen: Erromaren goraipena bere jatorri mito logikoarekin
... Continuar leyendo "Poesia epikoa" »

Las vías romanas en Hispania: construcción, recorrido y tipos de mosaicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Construcción de una vía romana: capas, elementos, etc.

Para la construcción de las vías seguían la técnica siguiente:

Primero delineaban el recorrido y excavaban dos pequeños surcos que recubrían con dos hileras de piedras para delimitar la anchura de la vía. Seguidamente, excavaban un canal más profundo entre las dos hileras de piedras y lo cubrían en primer lugar con piedras de medida mediana sin nada que las uniese (statumen), a continuación, ponían tierra o grava mezclada con un mortero (rudus), finalmente lo cubrían con piedras desmenuzadas y prendadas (nucleus) o en las vías más importantes, con losas de piedra bien encajadas (stratum).

El pavimento quedaba un poco elevado en el centro para evitar que la vía se inundase,... Continuar leyendo "Las vías romanas en Hispania: construcción, recorrido y tipos de mosaicos" »

La Vida Quotidiana i la Família a l'Antiga Roma: Costums i Societat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

La Vida Quotidiana i la Família a l'Antiga Roma

La Família Romana: Pilar de la Societat

La família era un pilar fonamental de la societat romana. Dominada pel pater familias, que tenia sota la seva autoritat tota la resta de membres. Quan el pater familias moria, la família es dividia en la mateixa quantitat de barons. Cadascun d'ells passava a ser el pater familias de la seva descendència.

Les Dones Romanes: Rol i Emancipació

En una societat patriarcal com la romana, no és d'estranyar que les dones no aconseguissin, en cap moment de la seva vida, emancipar-se. Quan es casaven, deixaven de formar part de la seva família de naixement per passar a formar part de la família del marit. En cas que morís el marit, se li designava un tutor (... Continuar leyendo "La Vida Quotidiana i la Família a l'Antiga Roma: Costums i Societat" »

Marco Aurelio y Cómodo: Poder y Crisis en la Roma Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Marco Aurelio (161-180)

Marco Aurelio accede al poder de Roma con 40 años, y durante toda su vida fue seguidor y practicante de la filosofía estoica. Al morir su predecesor, Antonio Pío, no sólo le deja el poder a Marco Aurelio, sino que también se lo da a Lucio Vero. Vero tenía un carácter totalmente opuesto a Marco Aurelio, así que Marco Aurelio comparte el poder de Roma hasta la muerte de Lucio Vero en el 169 d.C..

Marco Aurelio no era un hombre de estado nato y llevaba muy mal la economía. El inicio de su gobierno no es nada favorable y debido a esto, los persas se rebelan interpretando la situación como una muestra de debilidad. El gobierno romano envía un ejército comandado por Lucio Vero, pero en Turquía Lucio Vero se enamora... Continuar leyendo "Marco Aurelio y Cómodo: Poder y Crisis en la Roma Imperial" »

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Reglas Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Etimología: Del Latín al Castellano

Vocales

1. Las vocales largas se conservan:

  • a larga: merc-a-tum > merc-a-do
  • e larga: tim-e-re > tem-e-r
  • i larga: am-i-cum > am-i-go
  • o larga: ferv-o-rem > ferv-o-r
  • u larga: ast-u-tum > ast-u-to

2. Las vocales breves pasan al castellano de diferentes modos, según la vocal:

  • a breve > a: f-a-cilem > f-a-cíl
  • e breve > ie: t-e-rram > t-ie-rra
  • o breve > ue: b-o-num > b-ue-no
  • u breve > o: g-u-tta > g-o-ta
  • i breve > e: leg-i-t > lee

3. Una vocal breve tras sílaba acentuada tiende a desaparecer (SÍNCOPA):

  • litt-e-ram > letra
  • as-i-num > asno
  • neb-u-lam > niebla

4. Diptongos:

  • au > o: au-rum > o-ro
  • ae > e: sc-ae-nam > es-ce-na
  • oe > e: com-oe-diam > com-e-dia

5. Los

... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano: Reglas Clave" »

Evolución del Latín: Desde la Época Arcaica hasta las Lenguas Romances

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Evolución del Latín: Del Latín Culto al Vulgar y las Lenguas Romances

El latín, en su desarrollo histórico, se manifestó en dos formas principales: el latín culto y el latín vulgar. El latín culto era la lengua formal, utilizada en la administración, la literatura y los círculos intelectuales. Por otro lado, el latín vulgar era la forma coloquial, hablada por el pueblo. Ambas variantes evolucionaron con el tiempo, dando lugar a distintas fases:

Fases de la Evolución del Latín

  • Latín arcaico (siglos VI al III a.C.): Corresponde al latín preliterario. Los testimonios de esta fase se limitan principalmente a textos epigráficos.
  • Latín clásico (siglos III a.C. al II d.C.): Esta fase se subdivide en tres periodos: preclásico, clásico
... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Desde la Época Arcaica hasta las Lenguas Romances" »

Latinismos: Expresiones y Términos Esenciales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

A Priori

Significa"por lo que precede con anteriorida".

Ejemplo: No podemos descartarlo a priori.

A Posteriori

Significa"por lo que viene después con posteriorida".

Ejemplo: Cambió las reglas del juego a posteriori.

Ante Meridiem (A.M.)

Significa"antes del mediodí".

Ejemplo: La reunión se celebrará a las 10 a.m.

Post Meridiem (P.M.)

Significa"después del mediodí".

Ejemplo: La actuación será el próximo sábado a las 5 p.m.

Curriculum Vitae

Significa"carrera de la vid".

Ejemplo: Me pidieron que mandara el currículum vitae.

Postdata

Proviene de post data.

Ejemplo: La carta que me escribió tenía una posdata:"Te quier".

Ítem

Significa"del mismo modo, también, ademá".

Ejemplo: El test constaba de 15 ítems.

Viceversa

Significa"al contrario, por lo contrari"... Continuar leyendo "Latinismos: Expresiones y Términos Esenciales" »