Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanización de Hispania: Legado e Influencia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Romanización de Hispania

Introducción

La romanización en Hispania fue un proceso gradual que varió en intensidad según la región, siendo mayor en el sureste y menor en el norte y noroeste. Impulsada por los conquistadores romanos, también contó con el apoyo de las élites locales que buscaban integrarse en el imperio para mantener sus privilegios.

Medios de Romanización

  • El Latín: Se impuso como lengua común en Hispania.
  • El Derecho Romano: Reguló la convivencia y las relaciones entre los ciudadanos y el Estado.
  • La Religión: Inicialmente se practicó la religión politeísta romana, pero en el siglo I el cristianismo comenzó a difundirse por el imperio, incluyendo Hispania. Al principio hubo tolerancia, luego se exigió el culto al emperador,
... Continuar leyendo "Romanización de Hispania: Legado e Influencia" »

Virgilio y la Eneida: Un Viaje Épico por la Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

VIRGILIO

Biografía y Obras Principales

Virgilio, nacido cerca de Mantua en el 70 a.C., perteneció a la Edad de Oro de la literatura latina. Estudió retórica y filosofía, y se unió al círculo de Mecenas, un influyente mecenas de las artes. Su fama creció en Roma tras la publicación de sus dos primeras obras: Las Bucólicas y Las Geórgicas.

  • Bucólicas: Diez poemas de tema pastoril con numerosas alegorías.
  • Geórgicas: Poema sobre el trabajo y la vida del campesino romano.
  • Eneida: Poema épico que narra las aventuras de Eneas, héroe troyano y antepasado mítico del pueblo romano.

Virgilio también escribió otras obras menores, aunque su autoría no está completamente confirmada.

ENEIDA DE VIRGILIO

Composición y Fuentes

La composición de... Continuar leyendo "Virgilio y la Eneida: Un Viaje Épico por la Historia Romana" »

Tito Livio y la Historia de Roma: Tradición, Moral y el Legado de Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tito Livio: Vida y Obra

Tito Livio nació en Padua y procedía del estamento ecuestre. Las tradiciones, la paz, el respeto profundo, la religión y un espíritu de casta determinarían el planteamiento y desarrollo de su obra literaria. Se trasladó a Roma y entró en contacto con el círculo de Augusto, con cuyo programa se identificaba, respetando con simpatía sus tendencias republicanas. Las investigaciones que le exige su obra "Ab Urbe Condita" narran la historia de Roma desde su fundación, transcurriendo su existencia en la población progresiva y exitosa de las sucesivas décadas.

El elemento más característico de Livio es la recuperación integral del pasado, porque es el único medio para él de superar la historia reciente plagada... Continuar leyendo "Tito Livio y la Historia de Roma: Tradición, Moral y el Legado de Augusto" »

Mérida: Una Ciudad Monumental con un Rico Pasado Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Fundación y Desarrollo

Mérida fue una ciudad importante en la Hispania romana desde la época de Augusto, especialmente como capital de la Lusitania. Su importancia estratégica como bastión frente a los pueblos sin romanizar del noroeste y como vértebra de la Vía de la Plata la convirtió en un centro neurálgico.

En el año 25 a.C., el legado de la Lusitania, Publio Carisio, fundó la ciudad con el nombre de Colonia Augusta Emerita, en honor al emperador Augusto. Soldados veteranos licenciados fueron asentados como colonos, pertenecientes a la V Legión Alaudae y a la X Gemina.

La Colonia Augusta Emerita

La fundación de Colonia Augusta Emerita tenía como objetivo reforzar la línea del río Anas (Guadiana), creando una plaza fuerte en... Continuar leyendo "Mérida: Una Ciudad Monumental con un Rico Pasado Romano" »

La poesía lírica en Roma: Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La poesía lírica

El género lírico comprende composiciones poéticas que, en sus orígenes griegos, eran cantadas con lira (de ahí el nombre de lírica). Esta poesía tiene dos características: su carácter subjetivo, ya que el poeta expresa en ellas sus sentimientos, generalmente amorosos, y la utilización de gran número de metros variados.
La lírica se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (II y I a.C.), en los que las perturbaciones sociales y políticas crearon un ambiente propicio para que los poetas abandonaran los grandes ideales patrióticos, ensalzados por la épica, y se volvieran a su interior para analizar y expresar los sentimientos por las cosas pequeñas de todos los días. En esta época surgen
... Continuar leyendo "La poesía lírica en Roma: Horacio" »

La Oratoria Romana: Proceso Retórico, Estructura del Discurso y Grandes Oradores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Proceso Retórico: Fases de la Elaboración del Discurso

  1. Inventio: Búsqueda de documentación, argumentos y pruebas.
  2. Dispositio: Estructuración y distribución óptima del material.
  3. Elocutio: Exposición del discurso, buscando las palabras y figuras estilísticas adecuadas.
  4. Memoria: Memorización del discurso.
  5. Actio: Declamación del discurso, acompañado de gestos y un tono de voz adecuado.

Partes Fundamentales de un Discurso

  • Exordium: Introducción. Busca captar la atención y ganarse la benevolencia del auditorio (jueces, ciudadanos, senadores, etc.) ante quienes se pronuncia el discurso.
  • Narratio: Exposición de los hechos que se van a defender o intentar probar.
  • Argumentatio: Exposición de los argumentos a favor y refutación de los posibles
... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Proceso Retórico, Estructura del Discurso y Grandes Oradores" »

Evolución de la Poesía Lírica en Roma: Catulo y Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Poesía Lírica en Roma

El género lírico comprende composiciones poéticas que, en sus orígenes griegos, eran cantadas con lira (de ahí el nombre de lírica). Esta poesía tiene dos características: su carácter subjetivo, ya que el poeta expresa en ellas sus sentimientos, generalmente amorosos, y la utilización de gran número de metros variados. La lírica se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (II y I a.C.), en los que las perturbaciones sociales y políticas crearon un ambiente propicio para que los poetas abandonaran los grandes ideales patrióticos, ensalzados por la épica, y se volvieran a su interior para analizar y expresar los sentimientos por las cosas pequeñas de todos los días.

Los Primeros

... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Lírica en Roma: Catulo y Horacio" »

Orígenes y evolución de la poesía lírica en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Orígenes y evolución de la poesía lírica en Roma

Las primeras manifestaciones líricas de las que se tiene noticia son los Himnos o cantos entonados por los salios, sacerdotes del dios Marte a quien imploraban que cuidara las cosechas y les protegiera de la guerra, y el Himno de los hermanos Arvales, Carmen fratrum Arvalium, sacerdotes de una antigua divinidad agrícola romana Dea Dia, que era festejada en el mes de mayo. La poesía lírica surgió en Roma en el siglo II a.C., en un período muy tardío respecto a otros géneros literarios. La expresión de los sentimientos personales parecía relegada a un segundo lugar en la literatura latina, más preocupada por los ideales patrióticos de una Roma en constante expansión. La relación

... Continuar leyendo "Orígenes y evolución de la poesía lírica en Roma" »

Art i Urbanisme a Grècia i Roma Clàssiques

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Art i Urbanisme a Grècia i Roma Clàssiques

Context Històric

Síria, Mesopotàmia i les Illes Britàniques van ser escenaris de grans canvis. L'any 509 aC, els etruscs van ser expulsats. No es parla d'un article romà fins al segle II aC, però cal diferenciar dos períodes:

  • Republicà (segles III-I aC): Influència de formes culturals gregues i etrusques.
  • Imperial (segles I aC - V dC): Art tardoromà (segle III dC).

Característiques Generals de l'Art Romà

Conceptes com home, natura, raó, harmonia i bellesa, pilars fonamentals de la gènesi creativa de l'art grec, van ser model i referència per a l'art romà i les seves reinterpretacions renaixentistes i neoclàssiques. Les formes arquitectòniques i escultòriques van abandonar el monumentalisme

... Continuar leyendo "Art i Urbanisme a Grècia i Roma Clàssiques" »

Casa del Poeta Tràgic a Pompeia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Casa del Poeta Tràgic

CATALOGACIÓ

NOM: Casa del poeta Tràgic

AUTOR: Desconegut

CRONOLOGIA: s.I a.C

TIPOLOGIA: civil

LOCALITZACIÓ: Pompeia

ESTIL: romà pompeià

MATERIALS: pedra

CONTEXT HISTÒRIC

= que el Colosseu + Pompeia estava habitada per un poble preromà, els Oscs.

La ciutat va ser fundada el s.VII i va ser conquerida per els romans durant la república i la van convertir en una colònia romana (Colonia Veneria Cornelia Pompeiarum). Posteriorment es va convertir en una ciutat d'estiueig, en la qual hi havia tots els serveis d'una ciutat romana i va arribar a tenir 20.000 habitants.

L'erupció del Vesubi va destruir completament la ciutat que va quedar sepultada per les cendres fins al segle XVIII quan es van iniciar les excavacions. La lava i... Continuar leyendo "Casa del Poeta Tràgic a Pompeia" »