Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanización en la Península Ibérica: Proceso de Asimilación y Adaptación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

ESTÁNDAR ROMANIZACIÓN:

La conquista romana en la Península Ibérica comprendió desde el siglo III a.C. y se concluyó en el siglo I a.C. Esta fue dividida en tres etapas:

  1. En la primera etapa se llevó a cabo la conquista del norte y este peninsular.
  2. En la segunda, se tomó el centro y la costa oeste.
  3. En la tercera se terminó de conquistar el norte peninsular en tiempos de Octavio Augusto, primer emperador romano.

La romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península Ibérica van a abandonar sus formas de vida tradicionales (religión, lengua, costumbres...) y van a adoptar la de los romanos, o bien van a mezclar ambas. De manera general, a este proceso se le llama aculturación, es decir, un proceso de recepción de una

... Continuar leyendo "Romanización en la Península Ibérica: Proceso de Asimilación y Adaptación" »

Imperi Romà: Evolució Política i Social

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

L'Imperi Romà: Durada i Períodes

L'Imperi Romà va durar cinc segles i es va dividir en dos períodes: l'Alt Imperi, fins a finals del segle III aC, i el Baix Imperi, fins a l'any 476.

Història de l'Imperi: Règims Polítics

Alt Imperi: El Principat

Octavi August va iniciar el sistema polític conegut com a Principat. Va derrotar Marc Antoni l'any 31 aC a la batalla d'Àccium amb el suport de l'exèrcit. Els seus successors rebien els seus honors, com ara el de princeps Senatus, i controlaven els costums. Això passava quan eren acceptats per l'exèrcit, àrbitre de la situació, en una cerimònia protocol·lària del Senat. La successió no estava reglamentada ni el poder era legalment hereditari. L'exèrcit escollia el futur emperador, a vegades... Continuar leyendo "Imperi Romà: Evolució Política i Social" »

Ovidio: Poeta Mundano y Elegíaco

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

OVIDIO (43 a.C.-17 d.C)


Publio Ovidio Nasón nació en Sulmona, en el año 43 a.C., un año después del asesinato de César y el mismo año del de Cicerón. Después de los estudios de filosofía y retórica, que completó en Grecia, ocupó sin entusiasmo ciertos cargos administrativos. El gozo de la creación poética ejercía para él mayor atracción que las tareas administrativas y políticas. Inició relaciones con los poetas de la época: Horacio, Tibulo y Propercio.
Ovidio, **cantor del amor**, fue ante todo un poeta mundano, un poeta que conoció el éxito en una sociedad cuyos gustos, cualidades y defectos reflejó en sus obras. Pero cuando el poeta estaba en el culmen de su gloria, en la plena posesión de su talento, fue desterrado
... Continuar leyendo "Ovidio: Poeta Mundano y Elegíaco" »

L'Imperi Romà: Del Principat al Dominat i les seves Dinasties

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

L'Imperi Romà: Del Principat al Dominat

August va acceptar el govern de la República, però va anar canviant les lleis fins a convertir-se en princeps civitatis, el primer ciutadà.

L'Alt Imperi Romà (Principat): 27 aC - 235 dC

  • 27 aC: August rep el títol.
  • 14 dC: Mort d'August.
  • 14-68 dC: Dinastia Julio-Clàudia (Tiberi, Calígula, Claudi, Neró).
  • 68-69 dC: Període de crisi.
  • 69-96 dC: Dinastia Flàvia (Vespasià, Tit, Domicià).
  • 96-192 dC: Dinastia Antonina.
  • 193-235 dC: Dinastia Severiana.
  • 235 dC: Inici de l'anarquia militar.

El Baix Imperi Romà (Dominat): 284 dC - 476 dC

Dioclecià instaura la Tetrarquia.

August i la Dinastia Julio-Clàudia

August i la Fundació del Principat

  • Va restaurar els òrgans de govern republicans per evitar els abusos de poder
... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Del Principat al Dominat i les seves Dinasties" »

Cartago: Auge, Guerras Púnicas y Caída

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Cartago: Auge y Caída

Auge de Cartago

Cartago, una antigua colonia fenicia en el norte de África, se convirtió en una potencia militar y económica en el siglo III a.C. Dominaba las rutas marítimas del Mediterráneo occidental, controlando Sicilia, Córcega, Cerdeña y las costas norteafricanas.

Debilidades de Cartago

A pesar de su poder, Cartago tenía tres debilidades importantes:

  • Ejército de mercenarios: En contraste con las tropas romanas reclutadas entre sus ciudadanos, Cartago dependía de mercenarios.
  • Dominios territoriales dispersos: Sus territorios en el norte de África carecían de coherencia geográfica, a diferencia de los dominios peninsulares de Roma.
  • Amenaza de rebelión: Los súbditos libios de Cartago estaban descontentos con
... Continuar leyendo "Cartago: Auge, Guerras Púnicas y Caída" »

Análisis del poema: El olmo moribundo y su simbolismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 728 bytes

El tema del texto, por tanto, es la descripción de un olmo moribundo. El poeta observa el resurgir de la vida en forma de unos brotes verdes de un árbol centenario. Desea anotar tal milagro para no perder la esperanza de que la primavera le conceda un nuevo prodigio para el cuerpo desahuciado de su esposa. Sin embargo, bajo la simple apariencia de la descripción de un árbol, podemos encontrar un segundo sentido comparable con la vida humana, con la juventud, madurez y el posterior deterioro con el paso del tiempo. La ruina física del olmo pude ser tener como trasunto la decadencia de España, la pérdida de valores y la inacción del hombre español, que tanto preocupaban a los escritores del 98.

La conquista romana y la romanización de Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C. hasta comienzos del siglo V. La llegada de los romanos a la Península se produjo dentro del escenario general de la II Guerra Púnica. Roma, intentando cortar las bases de aprovisionamiento que Aníbal tenía en la Península, envió dos ejércitos a la misma que desembarcaron en Ampurias en el 218 a.C. iniciando la conquista del litoral mediterráneo. Virulenta fue la actuación del cónsul romano Catón que pacificó el valle del Ebro con el expeditivo método de quemar las poblaciones que se le oponían y vender a sus pobladores como esclavos. Y una vez expulsados los cartagineses de la Península, se inició un segundo período de conquista (154-... Continuar leyendo "La conquista romana y la romanización de Hispania" »

Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Paleolítico (8000-5000 a.C)

El fósil del ser humano más antiguo fue hallado en la sierra de Atapuerca (Burgos) y pertenecía al Homo
Antecessor, Dentro del proceso de hominización se encuentre entre el Homo Heidelberg y el Homo
Neardental. En torno al 100000 a.C aparece el Homo Neandertal, eran más robustos y de menor estatura
que el Homo Sapiens, ellos dominaron el fuego y practicaron los primeros ritos funerarios. En torno al
40000 a.C aparece el Homo Sapiens, el Homo Sapiens deja un legado excepcional, las pinturas rupestres.

Neolítico (5000-3000 a.C)

En el neolítico se dio lo que hasta entonces supuso una transformación en la historia de la humanidad. El
ser humano paso de ser predador (convive y vive de la naturaleza sin transformarla)
... Continuar leyendo "Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales en la Península Ibérica" »

La pau d'August i les guerres a les fronteres de l'Imperi Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

Pau civil, guerra a les fronteres

Després d'un segle de guerres civils Octavi va aportar sobretot l'esperança en una pau duradora i per això els romans van acceptar, en general, el nou sistema polític, malgrat que a la pràctica va suposar la fi de les llibertats republicanes. Així l'any 27 a.C. Cèsar Octavi va ser anomenat August pel senat en agraïment als serveis a la pàtria, i va governar quaranta-cinc anys fins a la seva mort, anys que certament es van caracteritzar per la pax romana, una llarga pau interna que va dur prosperitat no solament a Roma sinó a tot l'Imperi, amb el desenvolupament de la indústria i el comerç.

La pau d'August va significar la fi de les confrontacions civils però no la fi de les guerres amb els pobles... Continuar leyendo "La pau d'August i les guerres a les fronteres de l'Imperi Romà" »

Arquitectura romana: Amfiteatre, Aqüeducte, Arc de triomf i més

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Amfiteatre

Edifici romà destinat a l'espectacle públic. Planta el·líptica i consta de les següents parts:

  • Arena: lloc de l'espectacle, construïda sobre uns passadissos
  • Càvea o graderia: on seien els espectadors

Aqüeducte

Canal d'aigua subterrània. Eren els ponts sobre arcades que conduïen l'aigua a través d'un canal specus a un dipòsit des d'on es distribuïa.

Arc de triomf

Monument commemoratiu romà dedicat a un emperador. Pot tenir una o tres arcades. A l'àtic hi ha una inscripció commemorativa. Passar als generals victoriosos sota un arc fet amb palmes.

Cardo maximus

Via central que travessa les ciutats i els campaments de l'antiga Roma de nord a sud, perpendicular al decumanus màximus.

Catacumbes

Galeries subterrànies que servien... Continuar leyendo "Arquitectura romana: Amfiteatre, Aqüeducte, Arc de triomf i més" »