Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La pau d'August i les guerres a les fronteres de l'Imperi Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

Pau civil, guerra a les fronteres

Després d'un segle de guerres civils Octavi va aportar sobretot l'esperança en una pau duradora i per això els romans van acceptar, en general, el nou sistema polític, malgrat que a la pràctica va suposar la fi de les llibertats republicanes. Així l'any 27 a.C. Cèsar Octavi va ser anomenat August pel senat en agraïment als serveis a la pàtria, i va governar quaranta-cinc anys fins a la seva mort, anys que certament es van caracteritzar per la pax romana, una llarga pau interna que va dur prosperitat no solament a Roma sinó a tot l'Imperi, amb el desenvolupament de la indústria i el comerç.

La pau d'August va significar la fi de les confrontacions civils però no la fi de les guerres amb els pobles... Continuar leyendo "La pau d'August i les guerres a les fronteres de l'Imperi Romà" »

Arquitectura romana: Amfiteatre, Aqüeducte, Arc de triomf i més

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Amfiteatre

Edifici romà destinat a l'espectacle públic. Planta el·líptica i consta de les següents parts:

  • Arena: lloc de l'espectacle, construïda sobre uns passadissos
  • Càvea o graderia: on seien els espectadors

Aqüeducte

Canal d'aigua subterrània. Eren els ponts sobre arcades que conduïen l'aigua a través d'un canal specus a un dipòsit des d'on es distribuïa.

Arc de triomf

Monument commemoratiu romà dedicat a un emperador. Pot tenir una o tres arcades. A l'àtic hi ha una inscripció commemorativa. Passar als generals victoriosos sota un arc fet amb palmes.

Cardo maximus

Via central que travessa les ciutats i els campaments de l'antiga Roma de nord a sud, perpendicular al decumanus màximus.

Catacumbes

Galeries subterrànies que servien... Continuar leyendo "Arquitectura romana: Amfiteatre, Aqüeducte, Arc de triomf i més" »

La Romanización de Hispania: Proceso, Instrumentos y Consecuencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Romanización de Hispania

Proceso de Romanización

La romanización fue un proceso complejo por el que los pueblos autóctonos hispanos asimilaron, por imposición y/o por adaptación, a lo largo de doscientos años, estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano (lengua, religión, derecho, arte, urbanismo, moneda, etc.).

El proceso de aculturación que lleva implícita la romanización fue desigual en el espacio y en el tiempo debido a ladiversidad étnica y cultural que presentaba la península, mayor que cualquier región europea, y al tiempo que duró la conquista de toda la Península. La romanización supuso la desaparición de elementos culturales autóctonos (entre ellos, las lenguas peninsulares) y su... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Proceso, Instrumentos y Consecuencias" »

Impacto de la Conquista y Romanización en la Cultura Hispánica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conquista y Romanización: La Pervivencia del Legado Cultural Romano en la Cultura Hispánica

La conquista duró doscientos años y alternó fases de avances y periodos de estabilización. Durante la primera fase (218-197 a.C.) tuvo lugar la II Guerra Púnica, que supuso la ocupación romana del sur y levante. A partir de este momento hubo un periodo (197-154 a.C.) de consolidación en los territorios conquistados y dominación por la fuerza. La segunda fase (154-133 a.C.) comenzó con las guerras celtíbero-lusitanas, que veían con hostilidad el modelo de civilización romano. Fueron unas guerras lentas y difíciles. Cabe destacar la oposición del jefe Viriato (lusitanos) y la aniquilación de Numancia (celtíberos). Las guerras civiles (

... Continuar leyendo "Impacto de la Conquista y Romanización en la Cultura Hispánica" »

Historiografía Latina: Tito Livio, Cornelio Tacito y sus seguidores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Tito Livio:

Tito Livio:

Ab Vrbe Condita libri formada por 142 libros de los que sólo han llegado a nosotros unos pocos. De los volúmenes perdidos se conservan resúmenes y extractos que contienen la leyenda de la fundación de Roma, el periodo republicano, las dos guerras púnicas y las guerras macedónicas hasta la batalla de Pidna.

En cuanto a su método histórico, no se muestra demasiado crítico en las fuentes y suele recoger muchas leyendas sin contrastar los testimonios contemporáneos.

Su obra se inserta a la perfección en el programa político y en la ideología de Augusto, que pretendía restaurar los antiguos valores morales del pueblo romano. Su concepción de la historia está dominada por un profundo amor a la patria y sentido... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Tito Livio, Cornelio Tacito y sus seguidores" »

La Eneida de Virgilio: Epopeya del Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Contexto Histórico y Creación de la Eneida

Durante la Edad Media, **Virgilio** fue considerado un genio, gracias a la composición de sus obras: las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida. Todas ellas fueron compuestas en el siglo I a. C., cuando Roma sufrió una serie de guerras civiles que enfrentaron a personajes importantes de distintos bandos, tales como Mario y Sila, Octavio y Marco Antonio. Estas contiendas se saldaron con tantas desgracias que el pueblo romano pensó incluso en la desaparición del Imperio. Pero **Octavio Augusto** se encargó de que eso no ocurriese, haciendo ver a su pueblo que después de esas guerras ya terminadas se abría una nueva era. Para ello se valió de manifestaciones artísticas como la arquitectura y... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Epopeya del Imperio Romano" »

La Poesía Lírica Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Lírica

Comprende composiciones poéticas que eran cantadas con el acompañamiento de una lira. Son de origen griego. Dos características principales:

  • Subjetivas: el poeta expresa sus sentimientos.
  • Uso de metros variados.

Aparece en Roma en los últimos años de la República, debido a la situación social y política que van a hacer que los poetas abandonen los ideales patrióticos, ensalzados por la épica, y empezaran a expresar sus sentimientos por las cosas pequeñas y cotidianas. Surgen los primeros poetas líricos, del círculo de Quinto Lutacio Catulo. En el siglo I a.C. aparece una nueva corriente llamada por Cicerón “poetae novi”, de forma despectiva. Estos tenían admiración por la poesía alejandrina, con poemas breves y cuidados,... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Romana" »

Teatro Romano: Comedia y Tragedia, Plauto, Terencio y Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Teatro Romano: Comedia y Tragedia

La Tragedia

En la tragedia, los protagonistas son héroes y dioses. Se caracteriza por un tono solemne y un lenguaje elevado. Existen dos géneros principales:

  • Fabula Graeca: Obras traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fabula Praetexta: Episodios de la historia nacional romana.

En tragedia, destacan autores como Séneca.

La Comedia

La comedia presenta un lenguaje desenfadado, imitando el habla cotidiana, y a menudo es atrevida. Se distinguen dos géneros:

  • Fabula Palliata: De tema griego, donde los actores se vestían con el pallium.
  • Fabula Togata: Comedia de asunto romano.

En comedia destacan Plauto y Terencio.

Plauto

Plauto, nacido en Umbría, tuvo una vida humilde, pero se convirtió en autor, director teatral... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y Tragedia, Plauto, Terencio y Séneca" »

La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Poemas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

  • La Épica Romana: Virgilio y Lucano

    Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con lenguaje solemne las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. En un principio, estas composiciones fueron de transmisión oral, siendo puestas más tarde por escrito. En cuanto a los personajes, estas obras se fundan en la existencia de un héroe que exalta los valores de una nacionalidad.

    Principales Autores Romanos

    Con respecto a la épica de la época de Augusto, destacan dos obras: la Eneida de Virgilio y las Metamorfosis de Ovidio.

    Virgilio

    Virgilio nació en Mantua en el año 70 a.C. Se acercó al círculo literario de Augusto y así empezó a escribir, además de otras obras como

... Continuar leyendo "La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Poemas" »

Història i monuments de Tàrraco: la capital romana de la península ibèrica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Tàrraco: la capital romana de la península ibèrica

El 218 aC els romans van desembarcar a la colonia grega d'Empúries, on es va fundar el campament militar. Disposava d'un port i d'un turó rocós per la defensa. Això va afavorir el desenvolupament de la ciutat. Els anys 26 i 25 aC, Tàrraco va ser la capital del món quan August va marxar de Roma. Va iniciar una construcció d'edificis i estructures. Va iniciar un procés de recessió per la crisi i les onades d'invasors.

Estructura

  • Terrassa

    : temple dedicat a August.
  • Terrassa

    : hi ha una gran plaça on es reunien. A la inferior estava el circ. A la part baixa estaven els habitatges, el fòrum local i un teatre.

Govern

Era una asamblea amb persones (decurions) que eren votats entre els ciutadans.... Continuar leyendo "Història i monuments de Tàrraco: la capital romana de la península ibèrica" »