Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de las Colonizaciones y Culturas Prerromanas en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Colonizaciones Mediterráneas en la Península Ibérica

Fenicios

Los textos de historiadores como Estrabón dan cuenta de la fundación de Gadir, la actual Cádiz, en el año 1104 a.C. por parte de fenicios procedentes de Tiro. Sin embargo, los restos arqueológicos hallados en las costas peninsulares cerca de Gibraltar pertenecen al siglo VIII a.C. Además de Cádiz, los fenicios buscaron asentamientos de fácil acceso y defensa, cerca de los ríos y de las zonas mineras. De este modo fundaron Sexi, Abdera, Malaca... No debe extrañar la localización de estos lugares, dado que la colonia más importante de los fenicios fue Cartago, situada en el Norte de África y frente a las costas andaluzas. A excepción de Cádiz, el resto de factorías... Continuar leyendo "Historia de las Colonizaciones y Culturas Prerromanas en la Península Ibérica" »

La Épica Latina: Orígenes y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

ÉPICA

La épica es un género literario que narra las hazañas míticas o históricas de un héroe que representa el sentir colectivo de una nación.

Orígenes de la Épica Latina

La épica latina es el fruto de una elaboración literaria culta o de autor, a diferencia de la épica griega que es en gran parte el resultado de una larga tradición oral y colectiva.

Influencias en la Épica Latina

Las fuentes temáticas y formales de los poetas latinos son la épica griega homérica (La Ilíada y La Odisea) y alejandrina (epilios, poemas no muy extensos de gran perfección formal y de tema mitológico), así como las gestas de los romanos ilustres en el campo de batalla.

Influencia de la Épica Homérica

La influencia de la épica homérica es tal que... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes y Características" »

La Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La organización político-administrativa

Tras la dominación de todo el territorio, Augusto (27 a.C.)

Las vías de comunicación (calzadas)

El desarrollo de las formas de vida urbanas. Las ciudades eran (ciudades indigenas(inmunes,feudales y ciudades estipendarias)/colonias).

Desde un punto de vista económico

Socialmente: la incorporación a una sociedad esclavista muy jerarquizada como la del Imperio. Entre la población libre encontramos: el orden senatorial (ciudadanos romanos dueños de grandes latifundios) el orden ecuestre (por lo general la aristocracia de los pueblos sometidos que controlaba los cargos políticos locales y provinciales) y la plebe (pequeños propietarios agrícolas, artesanos y trabajadores libres. No obstante, no todos... Continuar leyendo "La Romanización en Hispania" »

L'oratòria de Ciceró i la seva influència en la retòrica romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB

L'oratòria de Ciceró

Els discursos de Ciceró

Ciceró va posar en pràctica els seus principis sobre retòrica en els seus propis discursos, que es van convertir en obres literàries. Els seus secretaris els prenien taquigràficament, i després ell els retocava. En els discursos és on més brilla el geni de Ciceró, i gràcies a ells va arribar al cim de la política romana. Es conserven més de cinquanta.

Discursos judicials

Predominen els de defensa (en favor d'amics, protegits o clients), però també n'hi ha d'acusació, com les Verrines (In Verrem).

Discursos polítics

Pronunciats davant el Senat o l'assemblea del poble. Destaquen les Catilinàries (quatre discursos per avortar la conjuració de Catilina) i les Filípiques (disset discursos... Continuar leyendo "L'oratòria de Ciceró i la seva influència en la retòrica romana" »

Mitos Griegos: De Prometeo a Triptolemo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

1. Prometeo y el Fuego Robado

Antiguamente, los hombres pedían el fuego a los dioses y no sabían conservarlo para siempre. Más tarde, Prometeo lo llevó en un palo a la Tierra y mostró a los hombres cómo podían guardarlo tapado por la ceniza. Por esta causa, Mercurio, por mandato de Júpiter, lo ató en el monte Cáucaso en una roca por clavos de hierro e hizo que un águila le devorara el corazón. Lo que el águila comía de día, volvía a crecer de noche. Hércules, 30 años después, mató al águila y lo liberó.

2. El Rapto de Proserpina

Plutón pidió a Júpiter que le diera a Proserpina, hija suya y de Ceres, en matrimonio. Júpiter negó que Ceres soportara que su hija estuviera en el tenebroso Tártaro, pero permitió que la raptara... Continuar leyendo "Mitos Griegos: De Prometeo a Triptolemo" »

La Épica Latina Clásica: Orígenes, Autores Fundamentales y el Legado de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Épica Latina Clásica: Orígenes, Autores Fundamentales y el Legado de Virgilio

La épica latina ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina porque responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. En la épica latina confluyen tres corrientes principales:

  • La tradición griega, representada por los poemas homéricos.
  • La historia nacional como tema del poema, a partir de Nevio.
  • La poesía alejandrina, que influirá en los aspectos estilísticos, sobre todo en Virgilio.

Los Orígenes de la Épica Romana

Los orígenes de la épica romana se remontan a las laudes o laudationes que, según el testimonio de Catón, se cantaban en los banquetes con acompañamiento de la tibia. Al lado de este testimonio, tenemos... Continuar leyendo "La Épica Latina Clásica: Orígenes, Autores Fundamentales y el Legado de Virgilio" »

Ciceró: Vida, Obra i Llegat d'un Orador i Filòsof Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Ciceró: Vida, Obra i Llegat

Ciceró va néixer a Arpí l’any 106 a.C., en una família poc coneguda però acomodada que pertanyia a la classe dels cavallers rurals. Era una persona molt intel·ligent. La seva primera formació oratòria va ser amb Apol·loni de Rodes i va realitzar els seus estudis superiors a Roma. Va estudiar jurisprudència i filosofia. En l’àmbit polític, va ser qüestor a Sicília el 75 a.C., edil el 69, pretor el 66 i finalment cònsol el 63. En política va defensar la concòrdia ordinum, la col·laboració harmònica de les diverses classes per al sosteniment de les institucions republicanes. L’any 51 va ser procònsol de Cilícia on va actuar amb justícia. Abans d’esclatar la guerra civil va tractar d’intervenir... Continuar leyendo "Ciceró: Vida, Obra i Llegat d'un Orador i Filòsof Romà" »

Característiques del teatre de Plaute

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

  • Utilitza la vis comica (l'objectiu principal de les obres és fer riure).
  • Fabulae motoriae, comèdies trepidants, d'embolic. El mèrit no rau en el desenllaç sinó en la força còmica. Acció que avança de forma inconnexa i caòtica fins a resoldre's d'una manera sobtada (falta de coherència a la història).
  • Escasses reflexions morals.
  • Grècia hi apareix representada com a bressol del vici i la comoditat davant l'austeritat romana.
  • Obres escrites en vers. Poesia rica en ritmes variats: diverbia (parts declamades) i cantica (parts cantades o recitades amb música).
  • Sermo vulgaris: model de llengua ple de trets propis del registre col·loquial.

PUBIUS TERENCIUS AFER (194 - 159 aC)

Va néixer a Càrtago l'any 194 aC. Roma ja havia vençut els cartaginesos... Continuar leyendo "Característiques del teatre de Plaute" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Géneros tradicionales= G.Lírico:obras en que el autor expresa sus sentimientos

G.Épico:expresa sentimientos a través de historias y personajes externos a su persona,se denomina también genero narrativo.
G.Dramático:se destinan a ser representado ante unos espectadores
Subgéneros líricos= canción:poema de tema amoroso
oda:poema que trata un tema serio y elevado
elegía:poema en el que se llora la muerte de un ser querido
sátira:poema utilizado para ridiculizar a alguien o algo
égloga:poema extenso con tema de la naturaleza 
Subgéneros épicos o narrativos= épica:relata las hazañas históricas
epopeya:refiere las hazañas que se dieron en edades antiguas,sus personajes eran dioses
cantares de gesta,novela,cuento
Subgéneros dramáticos= tragedia,
... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »

La Romanización en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La presencia de los romanos en la península comprende del s.III a.C hasta principios del s.V d.C. En este periodo la población peninsular experimenta un proceso de aculturación incorporándose al modo de vida, la cultura romana y la organización política, jurídica y social, al que denominamos “romanización”.

Proceso de conquista

Todo ello fruto de un largo proceso de conquista que comienza con la llegada de los romanos durante la Segunda Guerra Púnica (donde derrotan a los cartagineses) y se establece en tres fases: la primera etapa: derrota de los cartagineses y conquista del litoral mediterráneo, segunda etapa: conquista del valle del Ebro y la Meseta; y la tercera etapa: Augusto somete la franja septentrional.

Cambio político

... Continuar leyendo "La Romanización en la Península Ibérica" »