Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Virgili, el més gran poeta romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB

Virgili: El més gran poeta:

Elenida obra més important, gran epopeia nacional, escrita Durant l'Imperi d'August. S'inspira en l'Odissea i la Ilíada.
Influència del culte grec.
Nevi I Enni creadors epopeia nacional.
Nascut el 70aC a Màntua, família modesta. Estudia a Cremona i després a Roma. Morí el 19aC.
1ra obra als 28 anys, Bucòliques (poesia pastoral).
Geòrgiques (vida camperols italics).

Ovidi, el poeta desterra:
Època emperador Octaví, no forma part del crece de Mecenes, si del de Messala.
Va nixed el 43 aC a Sulmona, família benestant, va estudiar a Roma l'art de la retòrica i va completar la formación humanística a Grècia i Àsia.
L'any 8aC August va fer exiler-lo no es sap perquè, ell parla d'error i carmén. 
Poesia elegíaca:
... Continuar leyendo "Virgili, el més gran poeta romà" »

Deidades, Cultos y Rituales en la Antigua Roma: Una Mirada a la Religión Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Deidades de la Antigua Roma

En la Antigua Roma, existía una gran variedad de divinidades que formaban parte de la vida cotidiana. Algunas de las más destacadas eran:

  • Fauno: Dios protector de la agricultura y el ganado. Se representaba con piernas y pies de cabra, cuernos y barba.
  • Flora: Diosa de la juventud eterna, protectora de jardines y flores.
  • Jano: Dios que presidía el inicio de todos los acontecimientos importantes. De él proviene el nombre del mes de enero. Era también el protector de las puertas de las casas.
  • Pales: Diosa de los pastores, se la representaba rodeada de laurel y romero.
  • Pomona: Diosa de los frutos, representada junto a una cesta de frutas.
  • Sátiros: Habitaban en los bosques, tenían un carácter alocado y malicioso. Los
... Continuar leyendo "Deidades, Cultos y Rituales en la Antigua Roma: Una Mirada a la Religión Romana" »

La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Épica Latina

La épica es el género más importante de la literatura latina. En ella se concentran tres corrientes: la tradición griega, la historia nacional como tema y la poesía alejandrina. Utiliza el hexámetro.

Los Orígenes

Según Catón, la épica se remonta a los laudes y se cantaba en banquetes con acompañamiento de tibia. Varrón, por su parte, afirma que en los banquetes se cantaban hazañas de antepasados.

Épica Arcaica

Los romanos prefieren una épica nacional que canta a los héroes de la historia romana, uniendo épica e historiografía.

Autores Clave de la Épica Latina

Livio Andrónico

Es un esclavo griego llegado a Roma tras la guerra de Tarento. Al ser emancipado, recibe el nombre de Livio. Fue pedagogo de familias importantes... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave" »

Erdi Aroko Literatura: Generoak, Obrak eta Kontzeptuak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,52 KB

Gesta Kantak

Definizioa: Heroien ekintza gogoangarriak kontatzen dituen generoa.

  • Ahozko transmisioa (pasadizoak gehitu edo ezabatu zitezkeen, gustuaren arabera).
  • Gerra ekintza loriatsuak jorratzen ditu.
  • Pertsonaiak: Nobleak edo aristokrazia feudala.
  • Hartzaileak: Noblezia (hasieran); herrikoa (geroago).
  • Garaiak: XI-XIII. mendetan, ahotik testura idatzira igaro zen.

Epika Germaniarra

  • Epika anglosaxoia: Beowulf.
  • Islandiako eta Eskandinaviako epika: Edda eta Saga.
  • Alemaniako epika: Nibelungoen kanta.

Epika Erromanikoa

  • Errolanen kanta (Chanson de Roland).

Zaldunen Poema Narratiboak

  • XII. mendeko genero literario berria.
  • Maila altuko autoreak (askotan klerokoak).
  • Irakurtzeko testuak ziren.
  • Gerra gaiaz gain, maitasuna eta abentura sinesgaitzak ere jorratzen zituzten
... Continuar leyendo "Erdi Aroko Literatura: Generoak, Obrak eta Kontzeptuak" »

El Mester de Clerecía: Obras narrativas escritas por clérigos en Castilla

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

El mester de clerecía: está formado por un conjunto de obras narrativas escritas por clérigos en Castilla durante los siglos 13-14. Se definen por los siguientes rasgos: Usó de la cuaderna vía (tetrástrofo monorrimo) formada por cuatro versos alejandrinos con rima consonante (14A 14A 14A 14A). Importancia de las fuentes escritas y Afán didáctico y moralizador, su propósito es divulgar la cultura, la devoción religiosa y ofrecer modelos de comportamiento.

Berceo y los Milagros de Nuestra Señora: Gonzalo de Berceo (1197-1264) es el autor de clerecía más significativo del siglo XIII y el primer poeta castellano de nombre conocido. En Milagros de Nuestra Señora se exalta el papel de la Virgen como mediadora entre el hombre y la divinidad.... Continuar leyendo "El Mester de Clerecía: Obras narrativas escritas por clérigos en Castilla" »

Orígenes y evolución de las lenguas en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Orígenes: El origen de las distintas lenguas que actualmente se hablan en España se remonta al periodo anterior de la reconquista romana, que dio comienzo en el 2018 a. C. Durante este tiempo se hablaban en la península ibérica varias lenguas denominadas prerromanas, entre las que destacan el euskera, el celta o el íbero. El periodo de reconquista romano dio paso al proceso de romanización, que otorgó un peso cada vez mayor a la cultura romana y trajo consigo la expansión del latín y la desaparición de las lenguas prerromanas, excepto la del euskara. Con el paso del tiempo, el latín hablado en la España Romana desarrolló sus propios rasgos, lo que dio lugar a distintas variedades que fueron evolucionando y diversificándose según
... Continuar leyendo "Orígenes y evolución de las lenguas en España" »

Relatos Clásicos de Roma: Cónsules, Aníbal, Viriato, Espartaco y Catilina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Primeros Cónsules de Roma

Hinc consules coepere… A partir de este momento empezaron a gobernar los cónsules, elegidos dos, en lugar de un único rey, para que, en caso de que uno tuviera la intención de ser malvado, el otro, teniendo poderes semejantes, lo refrenara. Y también se acordó que no tuvieran el poder más de un año, para que no se volvieran demasiado insolentes por la larga duración del poder, sino que fueran siempre ciudadanos moderados que supieran que después de un año iban a ser ciudadanos privados.

La Formación Militar Romana

Iam primum… Para empezar, la juventud, tan pronto como soportaba la guerra, aprendía mediante esfuerzo en el campamento el arte de la milicia y hallaba más gusto en las brillantes armas y en... Continuar leyendo "Relatos Clásicos de Roma: Cónsules, Aníbal, Viriato, Espartaco y Catilina" »

Historiografía y Oratoria en la literatura romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Historiografía

El texto (A/B) pertenece al género de la Historiografía y su autor es C. Julio César / C. Salustio Crispo. Es el género literario en prosa más antiguo y se encarga del estudio y narración de hechos del pasado. Este género presenta, entre otras, las siguientes características:

  • Eran narraciones embellecidas en las que se mezclaban hechos reales y legendarios y se transmitían sin el menor sentido crítico. Con el tiempo se intentó separar lo real de la leyenda, pero seguían transmitiendo la opinión del autor, por lo que carecían de objetividad.
  • Los autores se basan en su conocimiento personal de los hechos como partícipes o testigos y además en fuentes orales (testigos presenciales) y escritas, que residen en textos
... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la literatura romana" »

El Teatro Romano: Géneros, Subgéneros y la Figura de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Teatro Romano

El teatro romano se divide fundamentalmente en tragedia y comedia.

Comedia y Tragedia: Características Principales

La tragedia, con protagonistas como héroes y dioses, se caracteriza por un tono solemne y un lenguaje elevado.

La comedia, en cambio, utiliza un lenguaje desenfadado, que imita el habla de la calle y, a veces, resulta procaz.

Subgéneros del Teatro Romano

Subgéneros de la Comedia

  • Fabula palliata: De tema griego, llamada así porque los actores vestían el pallium (vestidura griega).
  • Fabula togata: Comedia de asunto romano, donde se usaba la toga (vestido nacional romano de la vida civil).

Subgéneros de la Tragedia

  • Fabula graeca (o cothurnata): Obras generalmente traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fabula praetexta:
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Géneros, Subgéneros y la Figura de Plauto" »

El Renacimiento en Italia: Dante y Petrarca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Renacimiento en Italia

Contexto Histórico

El Renacimiento fue un período de la historia europea en el siglo XVI que nació en Italia. Se caracterizó por:

  • El debilitamiento del sistema feudal.
  • El fortalecimiento del poder real.
  • El crecimiento de las ciudades.
  • El desarrollo de las lenguas vernáculas y la ciencia.
  • El auge del individualismo y los movimientos reformadores.
  • El interés por el mundo clásico y el neoplatonismo.

El Renacimiento en Italia

En Italia, el cambio en las estructuras económicas, propiciado por el ascenso de la burguesía al poder en las ciudades-estado durante el siglo XIII, provocó un cambio de mentalidad. Esto hizo que el Renacimiento apareciera en Italia antes que en otros lugares. Surgieron dos corrientes poéticas principales:... Continuar leyendo "El Renacimiento en Italia: Dante y Petrarca" »