Virgili, el més gran poeta romà
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB
Virgili: El més gran poeta:
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB
Virgili: El més gran poeta:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
En la Antigua Roma, existía una gran variedad de divinidades que formaban parte de la vida cotidiana. Algunas de las más destacadas eran:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La épica es el género más importante de la literatura latina. En ella se concentran tres corrientes: la tradición griega, la historia nacional como tema y la poesía alejandrina. Utiliza el hexámetro.
Según Catón, la épica se remonta a los laudes y se cantaba en banquetes con acompañamiento de tibia. Varrón, por su parte, afirma que en los banquetes se cantaban hazañas de antepasados.
Los romanos prefieren una épica nacional que canta a los héroes de la historia romana, uniendo épica e historiografía.
Es un esclavo griego llegado a Roma tras la guerra de Tarento. Al ser emancipado, recibe el nombre de Livio. Fue pedagogo de familias importantes... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave" »
Clasificado en Latín
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,52 KB
Definizioa: Heroien ekintza gogoangarriak kontatzen dituen generoa.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
El mester de clerecía: está formado por un conjunto de obras narrativas escritas por clérigos en Castilla durante los siglos 13-14. Se definen por los siguientes rasgos: Usó de la cuaderna vía (tetrástrofo monorrimo) formada por cuatro versos alejandrinos con rima consonante (14A 14A 14A 14A). Importancia de las fuentes escritas y Afán didáctico y moralizador, su propósito es divulgar la cultura, la devoción religiosa y ofrecer modelos de comportamiento.
Berceo y los Milagros de Nuestra Señora: Gonzalo de Berceo (1197-1264) es el autor de clerecía más significativo del siglo XIII y el primer poeta castellano de nombre conocido. En Milagros de Nuestra Señora se exalta el papel de la Virgen como mediadora entre el hombre y la divinidad.... Continuar leyendo "El Mester de Clerecía: Obras narrativas escritas por clérigos en Castilla" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Hinc consules coepere… A partir de este momento empezaron a gobernar los cónsules, elegidos dos, en lugar de un único rey, para que, en caso de que uno tuviera la intención de ser malvado, el otro, teniendo poderes semejantes, lo refrenara. Y también se acordó que no tuvieran el poder más de un año, para que no se volvieran demasiado insolentes por la larga duración del poder, sino que fueran siempre ciudadanos moderados que supieran que después de un año iban a ser ciudadanos privados.
Iam primum… Para empezar, la juventud, tan pronto como soportaba la guerra, aprendía mediante esfuerzo en el campamento el arte de la milicia y hallaba más gusto en las brillantes armas y en... Continuar leyendo "Relatos Clásicos de Roma: Cónsules, Aníbal, Viriato, Espartaco y Catilina" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
El texto (A/B) pertenece al género de la Historiografía y su autor es C. Julio César / C. Salustio Crispo. Es el género literario en prosa más antiguo y se encarga del estudio y narración de hechos del pasado. Este género presenta, entre otras, las siguientes características:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
El teatro romano se divide fundamentalmente en tragedia y comedia.
La tragedia, con protagonistas como héroes y dioses, se caracteriza por un tono solemne y un lenguaje elevado.
La comedia, en cambio, utiliza un lenguaje desenfadado, que imita el habla de la calle y, a veces, resulta procaz.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
El Renacimiento fue un período de la historia europea en el siglo XVI que nació en Italia. Se caracterizó por:
En Italia, el cambio en las estructuras económicas, propiciado por el ascenso de la burguesía al poder en las ciudades-estado durante el siglo XIII, provocó un cambio de mentalidad. Esto hizo que el Renacimiento apareciera en Italia antes que en otros lugares. Surgieron dos corrientes poéticas principales:... Continuar leyendo "El Renacimiento en Italia: Dante y Petrarca" »