En que consistió la romanización de la península ibérica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Tras la caída de Troya, Eneas, caudillo troyano hijo de Anquises y de Venus, huyó de allí junto con su anciano padre y su hijo Ascanio o Julo. Su madre le dijo que le esperaba un nuevo destino. Tras una accidentada navegación, llegó a las costas de Italia, al Lacio, cerca de la desembocadura del río Tíber. Allí se casó con la hija del rey y años más tarde su hijo Julo fundó la ciudad de Alba Longa.
Pasaron bastantes años y diferentes generaciones de reyes hasta que el trono fue ocupado por Numitor. Su hermano Amulio lo destronó y obligó a la hija de Numitor, Rea Silvia, a convertirse en virgen Vestal para que no tuviera descendencia, pues las Vestales mantenían... Continuar leyendo "Historia de Roma: Orígenes, Monarquía, Guerras Púnicas y el Imperio" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
De corte sencillo, con tejidos de colores vivos, flecos, borlas y bordados con adornos de joyería, motivos animales, florales, formas geométricas (estilo oriental, escenas bíblicas).
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB
Era la primera cambra que es trobava. Era el centre de la casa primitiva i de la vida familiar. Era un gran espai cobert per un sostre, llevat d'una gran obertura (compluvium).
Era una gran obertura que donava claror i ventilació i deixava caure l'aigua de la pluja en l'impluvium.
Era una bassa rectangular que recollia l'aigua de la pluja i des de la qual passava a una cisterna soterrània.
Era la llar.
Era una capelleta consagrada als lars.
Era el despatx del pater familias.
Eren els dormitoris.
Eren botigues (habitacions que donaven a l'exterior i que el propietari de la casa llogava)... Continuar leyendo "Viles i cases romanes: arquitectura i funcions" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La lírica latina comienza en Roma mucho más tarde que la épica o el teatro, concretamente a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística y cuando las convulsiones políticas y sociales propiciaron que los poetas abandonaran los grandes ideales patrióticos, ensalzados por la épica, y se volvieran a su interior para expresar los sentimientos por las pequeñas cosas cotidianas.
En este marco afloraron, en primer lugar, el círculo de Lutacio Catulo y, más tarde, en el siglo I a.C., los poetas neotéricos o "poetas nuevos", verdaderos artífices de toda una renovación literaria y estética, cuyo máximo representante fue el gran poeta Catulo.
Dentro de la lírica romana hay que destacar la elegía,... Continuar leyendo "La Lírica Romana: Historia, Orígenes y Poetas Clave" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Los epodos son 17 composiciones. Por su contenido y su fecha de composición, son una obra de transición entre el género satírico y la poesía lírica, que va a llenar la etapa siguiente de la vida de Horacio. Sigue en ellas el modelo del griego Arquíloco, pero es menos duro y más variado. Así, algunos son claramente satíricos (contra una alcahueta, un nuevo rico, un antiguo esclavo,…) pero los hay también de tema amoroso, de banquetes y de vino, de tema cívico-moral, y una, la más famosa, es el Beatus ille (II), un precioso e inspirado canto a la vida rural imitado, entre otros, por Fray Luis de León.
Son 4 libros con alrededor de un centenar de odas. Horacio traslada al latín los temas y... Continuar leyendo "La Poesía Latina de Horacio y Ovidio: Obras y Legado" »
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB
Roma, durant l'antiguitat clàssica, va ser un poble que va assolir un poder immens. Hàbils constructors i militars, van crear l'ordre jurídic i un imperi grandiós. La societat, organitzada en classes socials (plebeus, magistrats, senadors, emperador), era encara masclista i patriarcal.
Els teixits més utilitzats eren la llana (a l'hivern) i el lli (a l'estiu), i també barreges d'ambdós. La seda, importada d'Orient, s'utilitzava quan es podia aconseguir. Els tints eren d'origen vegetal i animal.
Van aparèixer els fullonica (tintoreries), comerços dedicats a rentar i tenyir teixits. Les olors de l'orina, utilitzada per treure el greix de la llana, fixar el tint i blanquejar... Continuar leyendo "Vestimenta a l'Antiga Roma: De la Toga a la Palla" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Catulo nació en Verona en el año 87 a.C. en el seno de una familia adinerada e influyente. Su padre mantenía una amistad con César, pero Catulo no le guardaba gran aprecio. Pasó en Roma varias temporadas realizando sus estudios, hasta que finalmente se instauró allí en el año 62 a.C. Una vez allí, pronto consiguió adentrarse en el círculo literario de la ciudad, con poetas como Helvio Cinna, Licinio Calvo y Catón entre otros. Dentro del círculo también se encontraban los veteranos Marco Terencio y Nepote. Su vida amorosa estuvo marcada por sus amoríos con la esposa del gobernador de la Galia Cisalpina, Clodia, que aparece en los poemas del autor bajo el seudónimo de “Lesbos”. Mantuvo una relación breve con él... Continuar leyendo "Catulo: El Primer Poeta Lírico Subjetivo de Roma" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Cuenta la leyenda que hace muchos años, en una noche fría de diciembre, viajaba un viejo motociclista de regreso de un viaje a México, con sus alforjas llenas de juguetes y algunas miniaturas para los niños de un albergue que se encontraba cerca del lugar donde trabajaba.
Mientras viajaba esa noche, pensaba en lo afortunado que había sido en la vida. Contaba con una adorable compañera de viaje que entendía su necesidad de conquistar las carreteras y con su vieja máquina que nunca lo había abandonado en todos los años que habían compartido.
A unos 65 kilómetros de la frontera, en la oscuridad del desierto, divisó un pequeño grupo de criaturas nocturnas, conocidas como los duendes de la carretera.... Continuar leyendo "La Leyenda de la Campana Motociclista: Protección y Hermandad en la Carretera" »