Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica: Orígenes, Características y Principales Autores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Lírica

1. Definición y Características del Género. Orígenes

La poesía lírica, tradicionalmente definida como la expresión de sentimientos a través de la palabra, se caracteriza por su subjetividad.

2. Los Poetas Neotéricos. Siglo I a.C.

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

El siglo I a.C. estuvo marcado por luchas políticas que culminaron con Julio César. En este contexto, surgió un grupo de poetas conocidos como neotéricos, considerados renovadores de la poesía latina.

CATULO

Principal representante de los neotéricos, su obra se divide en tres bloques:

  • Primera parte: Poemas cortos de diversos metros y contenidos.
  • Segunda parte: Poesías más extensas, destacando"Las bodas de Tetis y Pele".
  • Tercera parte: Epigramas.

VIRGILIO

Autor destacado... Continuar leyendo "La Lírica: Orígenes, Características y Principales Autores" »

Autors Llatins: Virgili, Ciceró i Horaci

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Virgili: Vida i Obra

Virgili va néixer prop de Màntua, ciutat del nord d’Itàlia, l’any 70 a. C. Va estudiar a Milà i després a Roma. Allà va aconseguir el reconeixement públic amb les Bucòliques, també anomenades Èglogues, deu petits poemes que van ser els primers de tema pastoril escrits en llatí, seguint el model del grec Teocrit, que va ser l’iniciador de la poesia bucòlica al segle III a. C.

Poc després va començar la seva realització més ambiciosa, l’Eneida, a la qual va dedicar onze anys i encara va deixar inacabada. El 19 a. C. va fer un viatge a Grècia per inspirar-se en alguns dels escenaris de l’acció, però va morir en el viatge de tornada, deixant l’obra sense els últims retocs, raó per la qual alguns... Continuar leyendo "Autors Llatins: Virgili, Ciceró i Horaci" »

Dominio de la Sintaxis Latina: Infinitivo, Participio, Ablativo Absoluto y Oraciones Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Sintaxis Latina

Infinitivo

Infinitivo concertado (sin sujeto expreso): El sujeto del infinitivo es el mismo que el de la oración principal. Puede funcionar como un sustantivo, desempeñando roles de atributo, objeto directo o complemento del verbo principal. En castellano, se traduce generalmente como un infinitivo.

Infinitivo no concertado (con sujeto propio): Tiene su propio sujeto, diferente al de la oración principal. Este sujeto suele ir en acusativo. Forma una oración subordinada sustantiva o completiva. Se traduce de diversas formas:

  1. Conjunción "que" + verbo conjugado.
  2. Sujeto en nominativo + infinitivo.
  3. Infinitivo en forma personal.
  4. Complemento del infinitivo.

Participio

Participio concertado: Funciona como una aposición de una palabra en... Continuar leyendo "Dominio de la Sintaxis Latina: Infinitivo, Participio, Ablativo Absoluto y Oraciones Clave" »

Euskal Literaturaren Giltzarriak: Larramendi, Mogel, Peru Abarka

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,44 KB

Prosa Ez-Erlijiosoa

Batzuetan elizgizonek egindakoak izan arren, zuzenean erlijioarekin zerikusirik ez zuten idazlanak ere sortu ziren XIX. mendean. Interesgarrienetakoa, aipatu berri dugun Juan Antonio Mogel Markina-Xemeingo erretorearen Peru Abarka dugu, ziur aski, adibide nagusia. Nobela izatera iritsi gabe ere, baserritar baten eta kaletar baten arteko pasadizoak kontatzen zaizkigu elkarrizketa luze baten bitartez. Gehien hitz egiten duena Peru baserritarra da, Maisu Juan barbero-sendagile kaletarrak baino askoz gehiago dakiena ia beti. Liburuak kutsu didaktiko nabarmena du, paregabea.

Hegoaldeko Idazleak: Sarrera

Euskal liburugintzari dagokionez, aurreko bi mendeetan izugarrizko aldea hartu zion Iparraldeak Hegoaldeari. XVII. mendean diferentzia... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Giltzarriak: Larramendi, Mogel, Peru Abarka" »

Teatro, Poesía Lírica, Elegíaca y Épica en la Literatura Romana: Obras y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Teatro Romano: Características y Obras

El teatro, un género literario en verso, se caracteriza por la ausencia de narrador. Los actores, a través de diálogos y gestos, representan la trama de la obra.

Géneros del Teatro Latino

El teatro latino, influenciado por el griego, presenta dos géneros principales:

  • Tragedia: Pone en escena a héroes en momentos difíciles, con un final doloroso y un tono grave.
  • Comedia: Representa situaciones cotidianas de gente común, sin riesgo de vida, con un final feliz y un tono humorístico.

Tipos de Obras Teatrales

Las obras se distinguían por la indumentaria y ambientación:

  • Tragedia Griega (Fabula Cothurnata)
  • Tragedia Romana (Fabula Praetexta)
  • Comedia Griega (Fabula Palliata)
  • Comedia Romana (Fabula Togata)

Existían... Continuar leyendo "Teatro, Poesía Lírica, Elegíaca y Épica en la Literatura Romana: Obras y Características" »

Religión Romana, Cristianismo y Derecho: Pilares de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Religión Romana y Cristianismo

La religión romana era politeísta. Los romanos aceptaron todos los dioses de los pueblos que conquistaron. De manera muy particular, hicieron suyos los dioses griegos, a punto de sustituirles los nombres. Por ejemplo: Zeus pasó a llamarse Júpiter; Afrodita, Venus; Artemisa, Diana; Ares, Marte, etc. Conservaban sus mismos atributos y eran representados con los mismos símbolos.

El cristianismo fue una nueva religión que surgió en la época del Imperio romano. Esta fue predicada por Jesús, un judío nacido en Belén de la tierra de Judea, en los tiempos del emperador Octavio, cuando Israel se había convertido en una provincia del Imperio romano.

Educación en la Roma Imperial

En la Roma imperial, el castigo... Continuar leyendo "Religión Romana, Cristianismo y Derecho: Pilares de la Antigua Roma" »

Explorando la Edad Media: Visigodos, Jarchas, Cántigas y Villancicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Edad Media: Un Periodo de Transición (Siglos V-XV)

La Edad Media es el periodo comprendido entre la Antigüedad y el Renacimiento (siglos V-XV). Los historiadores no siempre están de acuerdo con las fechas exactas de inicio y fin. Los visigodos invadieron España y fundaron el reino de Toledo, donde impusieron el latín y formaron la sociedad hispanorromana. En 711, los islámicos ocuparon casi todo el territorio. La caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. marcó el inicio de este periodo, con los visigodos apoderándose del territorio. El último emperador fue Rómulo Augústulo.


En 1453, el Imperio Romano de Oriente (Constantinopla) aún seguía en pie. En 1492, se descubre América y se conquista Granada por los Reyes Católicos,
... Continuar leyendo "Explorando la Edad Media: Visigodos, Jarchas, Cántigas y Villancicos" »

La literatura latina: de Plauto a Lucrecio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

1. La comedia de Plauto

¿Qué forma de drama (fabula) cultivó Plauto? Define brevemente sus rasgos más destacados.

Plauto cultivó la palliata, un género teatral inspirado en la "comedia nueva" de autores griegos como Menandro, Filemón y Dífilo. A veces, se recurría a la mezcla ("contaminatio") de diferentes modelos.

Se trata de una comedia burguesa con vestuario y escenario helénico, donde la acción a menudo se desarrolla en Atenas. En la palliata no hay coro, pero se distingue entre "cantica" (partes cantadas) y "diverbia" (partes recitadas). Con Plauto, y también con Terencio, este género alcanza una gran influencia, convirtiéndose en la base de la comedia europea.

2. Los prólogos en las comedias de Terencio

Características de los

... Continuar leyendo "La literatura latina: de Plauto a Lucrecio" »

Euskal Hiztegia eta Literatura: Lexikoa, Polizia-Eleberria, Antzerkia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB

LEXIKOA

· Inarrosi - Astindu     Hornidura - Apaindura    Oinordeko - Ondorengo
Lekuko - Aitorle        Errenta - Etekin            Bilduma - Sail
Abere - Animalia    Korapilatsu - Konplexu    Liluragarri - Zoragarri
Higidura - Mugimendu    Jarraian - Segidan    Hondatu - Iraungi
Urrats - Pausu


· Itzela - Izugarri - Ikaragarri                Kantua - Abestia - Ahairea
Aroa - Sasoia - Garaia                    Goibela - Tristea - Ituna
Udazkena - Udagoiena - Larraskera    Egundoko - Inoizko - Sekulako
Ugaria - Oparia - Joria


· Begitan hartu: Coger manía
Begian argitu: Iluminar los ojos
Begian sartu: Ganarse la simpatía
Begian josi: Caer la mirada
Begikoa izan: Ser el
... Continuar leyendo "Euskal Hiztegia eta Literatura: Lexikoa, Polizia-Eleberria, Antzerkia" »

Guia turística de Nova York: Descobreix els 5 districtes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Nova York: La ciutat dels gratacels

Nova York, la ciutat més important del país, està situada a l'estat de Nova York, tot i que la seva capital és Albany. Amb més de 17 milions d'habitants, és famosa pels seus gratacels i els seus cinc districtes: Queens, Bronx, Brooklyn, Staten Island i Manhattan.

Queens: El dormitori de Nova York

Queens és considerat el dormitori de Nova York, format per cases unifamiliars i amb una gran diversitat ètnica. A més, acull dos aeroports internacionals: el JFK i La Guardia.

Bronx: L'únic districte al continent

El Bronx és l'únic districte situat al continent, mentre que els altres quatre es troben en illes. Tot i que una zona al sud té mala fama, la resta del districte està format per barris segurs, grans... Continuar leyendo "Guia turística de Nova York: Descobreix els 5 districtes" »