Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Inframón Grec: Cèrber, Tàrtar i Mites Clàssics

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

L'Inframón Grec i Cèrber

Un cop arribats a les portes dels inferns hi havia el gos Cèrber, un animal de tres caps que vigilava que cap ànima en pogués fugir. Per poder entrar, les ànimes donaven al gos un pastís amb somnífers i així l’animal s’ensopia i les ànimes podien entrar al reialme dels morts per ser jutjades pel seu comportament en vida.

Després de ser jutjades per un tribunal que valorava els actes que havien portat a terme durant la seva vida terrenal, passaven als Camps Elisis o al Tàrtar.

El Tàrtar i els Camps Elisis

El Tàrtar era un indret envoltat per un riu de foc i una triple muralla, governat per Radamant. Hi anaven a parar els malvats i hi patien tot tipus de turments. A l’altra banda hi havia els Camps Elisis,... Continuar leyendo "L'Inframón Grec: Cèrber, Tàrtar i Mites Clàssics" »

Los Cantares de Gesta: Narraciones Épicas de los Héroes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 413 bytes

Los cantares de gesta eran narraciones sobre fondo histórico que, escritas en verso, relataban hazañas (gestas) de los héroes. Sus orígenes han sido muy discutidos.

En el Reino de Castilla, donde existe una gran tradición de este tipo de poesía, se ha recogido una tendencia que se cree que proviene de los visigodos. También tenía elementos de la épica francesa, como el Cantar del Mio Cid.

Literatura Medieval Castellana: Poema del Cid y Mester de Clerecía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Poema de Mio Cid

Tema Central

El tema principal de la obra es el honor. Se aborda la pérdida de la honra al ser acusado y desterrado, y la preocupación del Cid por ganar de nuevo el honor militar y social. Aparentemente lo consigue con la conquista de Valencia y la boda de sus hijas, pero tras la segunda ofensa, esta vez familiar, se ve obligado a recuperarlo de nuevo.

Estilo

  • Anáforas
  • Uso de cultismos
  • Tecnicismos jurídicos
  • Apóstrofes

Trascendencia

Este poema se perdió durante varios siglos. La historia y las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar fueron conocidas a partir de la difusión de otro cantar, las Mocedades de Rodrigo, de carácter mucho más fantástico.

El Mester de Clerecía

Características Generales

Surge a mediados del siglo XIII.... Continuar leyendo "Literatura Medieval Castellana: Poema del Cid y Mester de Clerecía" »

Cual es el ambiente que predomina en la obra la Ilíada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

6- Indica los cambios fonéticos que han experimentado estas palabras:

Taurum: - au monoptonga en o

                - apertura de u en a

                - la m se pierde

Legionem: - apócope en “e”

                    - la “m” se pierde

Fortem: - m final se pierde

                - o pasa a u


7. Indica el significado de los siguientes tópicos:

Beatus ille: maldito aquel

Carpe diem: vive el momento

Memento muri: acuérdate de la muerte


Homero fue considerado como el autor de la Ilíada y la Odisea. Había sido testigo de la guerra de Troya. La tradición lo describe como un ciego que recorría las principales polis de Grecia recitando las gestas realizadas por los héroes griegos en la guerra... Continuar leyendo "Cual es el ambiente que predomina en la obra la Ilíada" »

La Oratoria en Roma: Desde sus Inicios hasta Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Oratoria

Definición

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia (intentar convencer mediante el uso de la palabra). Por ello, tiene una estrecha relación con el sistema político vigente en el momento.

Antecedentes: La Retórica Griega

En Atenas, donde la influencia de la palabra era determinante, la oratoria se desarrolló favorablemente. En Grecia, la educación se orientaba hacia la formación de oradores.

Representantes:

  • Oratoria política: Pericles
  • Oratoria judicial: Lisias
  • Oratoria solemne: Isócrates

La Oratoria Romana: Características Generales

En Roma, la enseñanza superior tenía lugar en las escuelas de retórica. Allí se preparaban los futuros políticos y abogados romanos.

Tipos de Discursos:

  • Judicial: Usado para acusar o defender
... Continuar leyendo "La Oratoria en Roma: Desde sus Inicios hasta Quintiliano" »

Ovidi: Vida, Obres i Metamorfosis - Poeta Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Ovidi: Vida i Obra

Ovidi va viure a l'època de l'emperador August, en el cercle literari de Messala, allunyat dels objectius polítics d'August. Va conèixer Tibul i Properci, poetes elegíacs les composicions dels quals expressaven sentiments. Tibul va escriure quatre llibres d'elegies expressant l'amor per Delia i Nemesis, dones fictícies (Diana i deessa grega de la venjança). Properci, elegies sentimentals plasmant el seu amor per Cíntia i elegies nacionals evocant el passat de Roma.

Vida i Obres

Publi Ovidi Nasó va néixer a Sulmona, el 43 aC. La seva família benestant el va enviar a Roma per acabar els estudis i formar-se en retòrica. Va anar a Grècia i Àsia per completar la seva formació humanística. De tornada a Roma, va exercir... Continuar leyendo "Ovidi: Vida, Obres i Metamorfosis - Poeta Romà" »

Exploración de la Poesía Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Poesía Lírica Latina

La poesía lírica latina recibe de la griega su carácter polimétrico y se usa como vehículo para transmitir las experiencias personales. En la lírica latina ha desaparecido el acompañamiento musical propio de la griega.

En Roma, la poesía lírica comienza mucho más tarde que la épica o el teatro. En la segunda mitad del siglo II, los romanos empiezan a padecer problemas internos, primero de tipo social y económico. Todo ello constituye el clima necesario para el nacimiento de una poesía lírica.

Catulo: Pasión y Poesía en la República Romana

El poeta más importante fue Catulo. Le tocó vivir los años del final de la República. Debió de marchar a Roma bastante joven, participando activamente en la vida... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio" »

Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Desde los Orígenes hasta Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras Principales

Orígenes y Primeros Historiadores

El término griego historia originalmente significaba "investigación" de los hechos reales. Los primeros historiadores romanos fueron llamados "analistas". El más antiguo de ellos fue Fabio Pictor, a quien siguieron Catón el Viejo y algunos otros. Catón introdujo el latín en las obras historiográficas. Todos ellos basaron sus relatos en obras de autores no romanos y en documentos públicos o privados. La fiabilidad de estos primeros analistas era escasa, ya que tendían a crear la historia de Roma a su arbitrio para hacerla más gloriosa.

Catón el Viejo (234-149 a.C.)

La actividad literaria de Catón el Viejo fue polifacética. Su obra más... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Desde los Orígenes hasta Tácito" »

Maison Carrée i Aqueducte de les Ferreres: Arquitectura Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

MAISON CARRÉE:

MAISON CARREÉ:Autor: Desconegut.Cronologia: 16 aC.Localitat: Nimes, França.Cx històric: Pertany a principis del període Imperial. A partir de la 2ª ½ s. I aC. època de “pax romana”. Hi ha pocs conflictes i els diners que tenien els podien destinar a fer obres públiques. Es va edificar en època del 1r emperador, Octavi August, encarregada per Agripa.Material: Pedra calcària blanca.Sistema constructiu: Arquitravat.Element de suport: Columnes corínties, que envolten el temple, adossades al mur de la cel·la. Les columnes adossades comparteixen la funció de suport amb el mur. Al pòrtic les columnes soles sostenen l’entaulament.Elements suportats: L’entaulament format per l’arquitrau, el fris i la cornisa.Espai

... Continuar leyendo "Maison Carrée i Aqueducte de les Ferreres: Arquitectura Romana" »

Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado en la Retórica Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Marco Tulio Cicerón: Vida y Obra

Marco Tulio Cicerón nació en el año 106 a. C., un hombre que pertenecía a una familia que no había destacado hasta entonces en política. Cicerón alcanzó el consulado, magistratura en cuyo desempeño descubrió y sofocó la conjuración de Catilina. Por su actuación como cónsul, el Senado le otorgó el título de "pater patriae". Estalló la guerra entre César y Pompeyo, y Cicerón, republicano convencido, se unió a los pompeyanos, que fueron derrotados en Farsalia. Tras el asesinato de César, Cicerón creyó erróneamente que era posible la plena restauración de la República, sinónimo en Roma de libertad. La obra de Cicerón es muy extensa, debe su fama a los discursos que pronunció. Entre... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado en la Retórica Romana" »