Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tit Livi, el gran historiador nacionalista roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Titus Livius va néixer a la ciutat de Pàdua, al nord d'Itàlia, l'any 59 aC (o el 64 aC). Es va dedicar a l'estudi de la filosofia i de la retòrica. Va anar a viure a Roma, on va entrar en els cercles íntims de la família d'August i va ser professor de Claudi, proper emperador. Va morir a Pàdua el 17 dC.

Tit Livi va redactar una història de Roma començant des dels seus orígens: Ab urbe condita libri (Llibres des de la fundació de la ciutat), composta per 142 llibres. Va arribar de l'1 al 10 i del 20 al 45. Explicava els antecedents de la fundació de la ciutat, l'arribada d'Eneas a Itàlia i la fundació de Roma, i acabava amb els esdeveniments de l'any 9 aC. Comprendia fets llegendaris o històrics de Roma al llarg d'uns 745 anys,... Continuar leyendo "Tit Livi, el gran historiador nacionalista roma" »

Epika Kantuen Definizioa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Epika kantuen bidez transmititzen zen, gertakizun eta ekintza heroiko eta bortitzak kontatzen zituzten. Bi arlotan banatzen da genero hau; epopeia ( kantu luzea ) eta kantu epikoa ( berriagoa ). Herrien ohituretan eta gertakizun historikoetan oinarritzen ziren poemak eta kantuak sortzeko.

Epika hitza

Epika hitza, grekerazko epikos hitzetik dator. Epikos hitza epos1 hitzetik konposatua dago, eta -iko2 atzizkiarekin. Epos sustrai indoeuroparrak ditu.

Historia

Literatura epikoa antzinako Grezian genero ezagunetako bat izan zen garai arkaikoetatik antzinatasun berantiarra arte. Bere historia luzean zehar, ahozko genero batetik aldatu zen transmititutako eta esperimentatutako idatziak eta irakurketaren bidezko batera. Literatura epiko arkaikoak bere... Continuar leyendo "Epika Kantuen Definizioa" »

Cayo Julio César: Biografía, Conquistas y Legado Literario en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Cayo Julio César: Biografía, Conquistas y Legado Literario

Vida y Carrera Política de Cayo Julio César

Cayo Julio César (100-44 a. C.) nació en Roma en el seno de una familia patricia. Aristócrata de nacimiento, dotado de una inteligencia muy viva, recibió una educación muy completa y sólida. Inició su carrera política desde muy joven.

En el 60 a. C., formó con Pompeyo y Craso el Primer Triunvirato. En el 58 a. C., inició la conquista de la Galia, a la que sometió en ocho años. En el 49 a. C., César avanzó con sus tropas sobre Roma e inició una sangrienta guerra civil, enfrentándose a Pompeyo, a quien derrotó al año siguiente en la Batalla de Farsalia.

Vencido Pompeyo, se autoproclamó dictador con poderes absolutos en el... Continuar leyendo "Cayo Julio César: Biografía, Conquistas y Legado Literario en la Antigua Roma" »

Estudio de la Obra Horaciana: Temas, Influencia y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Temas Horacianos

1. Elogio a Augusto y sus Reformas Morales

Horacio dedica las seis primeras odas del libro III (Odas romanas) a ensalzar a Augusto como salvador de Roma y a promover su política moral y religiosa. En estas odas, se critica el lujo, la molicie y el libertinaje contemporáneos, mientras que se exaltan las virtudes que Augusto buscaba restaurar: valor, clemencia, justicia y piedad. Estas virtudes, inscritas en el escudo que el Senado y el Pueblo romano regalaron al emperador, reflejan el anhelo de Horacio por un retorno a las costumbres de la antigua Roma.

2. La Amistad: Un Pilar Epicúreo

La amistad ocupa un lugar central en la obra de Horacio, especialmente su relación con Mecenas, Virgilio (a quien llama "la mitad de mi alma"... Continuar leyendo "Estudio de la Obra Horaciana: Temas, Influencia y Legado" »

La moda en la antigua Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Parte B: Grecia y Roma

Las mujeres no gozaban de esta prerrogativa. El mito de Acteón, joven crudamente castigado por la diosa Diana, prohíbe el desnudo de la mujer ciudadana, invariablemente casta. De hecho, la obra de arte más subversiva y escandalosa de la historia antigua de Grecia es una mujer desnuda. Si comparamos la Afrodita Knidia (obra de Praxiteles) con sus equivalentes masculinos (xej, el Doríforo de Policleto, o el Hermes del mismo Praxiteles), nos comunican actitudes diametralmente opuestas. Los varones se muestran cómodos: abren el pecho con extroversión; por el contrario, las líneas compositivas de la Afrodita, curvadas hacia el interior, sugieren el pudor de la diosa. Es decir, a ella su desnudez no la viste.

La imagen

... Continuar leyendo "La moda en la antigua Grecia y Roma" »

L'Inframón Grec: Cèrber, Tàrtar i Mites Clàssics

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

L'Inframón Grec i Cèrber

Un cop arribats a les portes dels inferns hi havia el gos Cèrber, un animal de tres caps que vigilava que cap ànima en pogués fugir. Per poder entrar, les ànimes donaven al gos un pastís amb somnífers i així l’animal s’ensopia i les ànimes podien entrar al reialme dels morts per ser jutjades pel seu comportament en vida.

Després de ser jutjades per un tribunal que valorava els actes que havien portat a terme durant la seva vida terrenal, passaven als Camps Elisis o al Tàrtar.

El Tàrtar i els Camps Elisis

El Tàrtar era un indret envoltat per un riu de foc i una triple muralla, governat per Radamant. Hi anaven a parar els malvats i hi patien tot tipus de turments. A l’altra banda hi havia els Camps Elisis,... Continuar leyendo "L'Inframón Grec: Cèrber, Tàrtar i Mites Clàssics" »

La Épica Latina: Origen, Características y Grandes Autores Romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Épica Latina: Definición y Origen

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, narran las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Se transmitían oralmente, generalmente con acompañamiento musical, y carecían de un único autor o un texto fijo.

A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto de la voluntad de su autor, quien escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. A este último tipo de poesía pertenece la épica latina.

Características Clave de la Épica

... Continuar leyendo "La Épica Latina: Origen, Características y Grandes Autores Romanos" »

Los Cantares de Gesta: Narraciones Épicas de los Héroes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 413 bytes

Los cantares de gesta eran narraciones sobre fondo histórico que, escritas en verso, relataban hazañas (gestas) de los héroes. Sus orígenes han sido muy discutidos.

En el Reino de Castilla, donde existe una gran tradición de este tipo de poesía, se ha recogido una tendencia que se cree que proviene de los visigodos. También tenía elementos de la épica francesa, como el Cantar del Mio Cid.

Literatura Medieval Castellana: Poema del Cid y Mester de Clerecía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Poema de Mio Cid

Tema Central

El tema principal de la obra es el honor. Se aborda la pérdida de la honra al ser acusado y desterrado, y la preocupación del Cid por ganar de nuevo el honor militar y social. Aparentemente lo consigue con la conquista de Valencia y la boda de sus hijas, pero tras la segunda ofensa, esta vez familiar, se ve obligado a recuperarlo de nuevo.

Estilo

  • Anáforas
  • Uso de cultismos
  • Tecnicismos jurídicos
  • Apóstrofes

Trascendencia

Este poema se perdió durante varios siglos. La historia y las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar fueron conocidas a partir de la difusión de otro cantar, las Mocedades de Rodrigo, de carácter mucho más fantástico.

El Mester de Clerecía

Características Generales

Surge a mediados del siglo XIII.... Continuar leyendo "Literatura Medieval Castellana: Poema del Cid y Mester de Clerecía" »

Cual es el ambiente que predomina en la obra la Ilíada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

6- Indica los cambios fonéticos que han experimentado estas palabras:

Taurum: - au monoptonga en o

                - apertura de u en a

                - la m se pierde

Legionem: - apócope en “e”

                    - la “m” se pierde

Fortem: - m final se pierde

                - o pasa a u


7. Indica el significado de los siguientes tópicos:

Beatus ille: maldito aquel

Carpe diem: vive el momento

Memento muri: acuérdate de la muerte


Homero fue considerado como el autor de la Ilíada y la Odisea. Había sido testigo de la guerra de Troya. La tradición lo describe como un ciego que recorría las principales polis de Grecia recitando las gestas realizadas por los héroes griegos en la guerra... Continuar leyendo "Cual es el ambiente que predomina en la obra la Ilíada" »