Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Mites i Economia a l'Antiga Roma: Un Viatge per l'Inframón i el Comerç

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Històries de l'Inframón Romà: Mites i Càstigs

Caront: El Barquer de l'Estígia

Per arribar al món d'ultratomba, les ànimes entraven en una cova que les portava fins a les profunditats de la terra. El camí seguia fins que trobaven una gran quantitat de rius que s'encreuaven. Per accedir al món dels morts calia travessar la llacuna Estígia amb una barca, encarregat del qual era un personatge anomenat Caront.

Representat com un home vell, lleig i descuidat, amb una túnica esparracada i barba blanca, es trobava sobre una barca que menava amb un pal. La seva missió era transportar les ànimes a l'altra banda del llac fins a les portes dels inferns, previ pagament d'una moneda. Només embarcava les ànimes que havien rebut sepultura.

La Llacuna

... Continuar leyendo "Mites i Economia a l'Antiga Roma: Un Viatge per l'Inframón i el Comerç" »

La Retórica en la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Orígenes, Tipos y Grandes Oradores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Lengua y estilo:

Jenofonte es ameno, su lenguaje es claro. Su viveza y su entusiasmo al narrar y al describir llegan al lector.

ORATORIA:

Es el arte de hablar ante un auditorio con el fin de agradarle y persuadirlo en algún sentido.

EL DISCURSO:

Tipos de discurso:

En todos los discursos hay tres elementos constantes: el orador, el texto y el auditorio.

Existen tres tipos de discurso: deliberativos, judiciales y epidícticos.

  • Discursos deliberativos: es el discurso político pronunciado ante la asamblea del pueblo en el que el orador recomienda o desaconseja una determinada opción.
  • Discursos judiciales: es aquel en el que el orador se propone conseguir una decisión judicial sobre algo si está o no ajustado a derecho.
  • Discurso epidíctico: aquí se
... Continuar leyendo "La Retórica en la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Orígenes, Tipos y Grandes Oradores" »

Análisis de la Casa de los Espíritus y la Poesía Comprometida de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Análisis de la Casa de los Espíritus

La Historia de la Familia Trueba

La Casa de los Espíritus narra la historia de la familia Trueba del Valle. A través de ella, Isabel Allende busca retratar las diversas clases sociales, ciudades y costumbres de América Latina. La trama se centra en cuatro generaciones de mujeres que influyen en un solo hombre, Esteban Trueba, en un marco temporal que abarca desde principios del siglo XX hasta la década de 1970. El contexto socio-histórico se sitúa en Chile, donde el ambiente y los sucesos previos al golpe de estado de 1973 dan forma a la obra.

Escenarios y Temas

La utilización del tópico ciudad/campo permite situar la acción en dos escenarios principales: la casa de la esquina y las Tres Marías,... Continuar leyendo "Análisis de la Casa de los Espíritus y la Poesía Comprometida de Miguel Hernández" »

El Imperio Romano: Auge y Caída de una Civilización

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Orígenes de Roma

La civilización romana (Antigua Roma) surgió de una pequeña comunidad agrícola fundada en la península italiana, en la ciudad de Roma, en el siglo X a. C. (según la tradición en 753 a. C.), situada a orillas del mar Mediterráneo. Se convirtió en uno de los mayores imperios del mundo antiguo.

Roma fue fundada en el año 753 a. C. Según los relatos, los orígenes de Roma se vinculan a la monarquía de siete reyes que habrían reinado durante el siglo VIII a. C. Época en la que la economía prosperó y el comercio también. Aparecieron en la sociedad los patricios y los plebeyos. Tras la monarquía, se estableció la República, que implantó la igualdad jurídica y legislativa entre patricios y plebeyos (Ley de las... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Auge y Caída de una Civilización" »

La Historiografía Romana: Concepto, Tipos y Características Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

LATÍN

Historiografía

Concepto

Es un género narrativo en prosa, con modelos griegos, que incluye obras que relatan en orden cronológico sucesos del pasado de los que se pretende extraer lecciones morales y modelos de comportamiento.

En la antigüedad grecorromana, los historiadores concebían sus escritos como obras literarias y se consideraban a sí mismos investigadores y autores literarios. Como investigadores, se documentaban sobre los hechos. Como escritores, se esforzaban por expresarse de una manera elegante y atractiva con el fin de ganarse la atención y aprobación del lector.

La historiografía surgió y se configuró en Grecia a lo largo del siglo V a.C. Se considera a Heródoto el “padre de la historia” y a Tucídides su representante,... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Concepto, Tipos y Características Clave" »

Descobreix la Tàrraco Romana: Monuments i Història

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Tàrraco

L'Amfiteatre

L'amfiteatre es va construir a l'inici del segle II dC fora de les muralles i molt a prop de la platja. Tenia una forma el·líptica i una capacitat per a 14.000 espectadors. La superfície central era l'arena, on es desenvolupava l'espectacle, i a sota d'aquesta hi havia les fosses, on s'amagaven els mecanismes necessaris per a l'espectacle i per on circulaven tant els animals com els gladiadors. La graderia on seia el públic estava elevada en relació a l'arena per un mur de 3,25 m (el podi) que servia de tanca protectora i alhora facilitava la visió de l'espectacle.

Al segle VI es va construir a l'arena una església en memòria de Fructuós, Auguri i Eulogi, i al segle XII s'hi va construir una església romànica consagrada... Continuar leyendo "Descobreix la Tàrraco Romana: Monuments i Història" »

Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos Sobre Batallas y Servicios Prestados

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Cuando llegan nuevos contingentes romanos, los enemigos huyen y son masacrados

Nostri, omissis pilis, gladiis rem gerunt. Repente post tergum equitatus cernitur1; cohortes aliae appropinquant. Hostes terga vertunt; fugientibus equites occurrunt. Fit magna caedes. Signa militaria septuaginta quattuor ad Caesarem referuntur; pauci ex tanto numero incolumes se in castra recipiunt.

“Una vez depuestas las lanzas, llevaron a cabo esta empresa con nuestras espadas. De repente, se divisó una caballería detrás de la espalda; el resto de cohortes se acercaron. Los enemigos volvieron las espaldas; los jinetes marcharon contra los que huían. Se produjo una gran matanza. Se restablecieron setenta y cuatro banderas militares en favor de César; pocos... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos Sobre Batallas y Servicios Prestados" »