Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de elegía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

amorosa. De entre los autores que cultivaban este género en Roma, podemos destacar a Tíbulo, con su obra "Corpus Tibullianum", caracterizada por la ausencia de erudición, por el recurso a la naturaleza, por su pacifismo y por su amor a Delia y a Némesis, a Propercio, que escribió "Monobiblos", dedicado a cantarle a su amada Cintia, además de varios poemas nacionalistas apoyando la renovación moral del imperio de Augusto. Ovidio también compuso elegías, como "Amores", dedicado a su amada Corina, y escrito en tono frívolo, "Ars amandi", que puede ser considerado tanto elegía como poema didáctico, y "Tristia" y "Epistulae ex ponto", destinadas a ganarse la lástima del emperador. Otro tipo de elegía son las composiciones bucólicas,... Continuar leyendo "Características de elegía" »

Mèrida Romana: Ponts, Domus i Patrimoni Arqueològic

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Ponts Històrics de Mèrida

El Pont Romà

El Pont Romà de Mèrida era el segon més llarg de l’Imperi i era considerat la gran porta d’entrada a la ciutat, ja que era una prolongació del decumanus. Aquest pont tenia un punt de recolzament en una petita illa que hi havia enmig del riu. Està construït amb carreus de granit, amb arcs de mig punt alternats amb unes petites voltes de mig punt. La funció d’aquestes voltes era evitar que l’aigua augmentés la pressió d’empenta sobre el pont durant les crescudes del riu. En la banda per la qual baixava el corrent, el pont estava proveït d’uns tallamars que trencaven el corrent i desviaven la pressió de l’aigua.

El Pont de Lusitània

El Pont de Lusitània és un pont modern, obra de... Continuar leyendo "Mèrida Romana: Ponts, Domus i Patrimoni Arqueològic" »

Expressions Llatines Essencials i l'Evolució del Llatí al Català

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 298,1 KB

Expressions Llatines Generals

Casus belli
Motiu de guerra o de conflicte.
Conditio sine qua non
Condició imprescindible perquè passi alguna cosa.
Modus operandi
Manera de fer o d’actuar.
Modus vivendi
Manera de viure o d’adaptar-se a una situació.
Opera prima
Primera obra d’un artista o creador.
Primus inter pares
Persona que destaca dins d’un grup d’iguals.
Quid pro quo
Confusió en què es pren una cosa per una altra.
Rara avis
Persona o cosa molt especial o poc habitual.
Statu quo
Situació actual d’una cosa.
Totum revolutum
Confusió total, un embolic.
Vox populi
Quelcom que tothom sap o comenta.

Expressions Llatines Temporals

A posteriori
Després dels fets.
A priori
Abans dels fets.
Hic et nunc
Aquí i ara, immediatament.
In extremis
A l’últim moment.
... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials i l'Evolució del Llatí al Català" »

Horaci, Virgili i Ovidi: Vida i Obra

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,72 KB

Vida i Obra d'Horaci

Quint Horaci Flac va néixer a Venúsia, Itàlia, en una família senzilla. Va estudiar a Roma i Atenes i va lluitar a favor de la República. Després de la victòria d'August, va tornar a Roma i va ser perdonat, però van prendre les terres de la seva família. Va treballar com a funcionari fins que Virgili li va presentar Mecenes, qui li va donar suport econòmic per viure de la poesia. Horaci va preferir mantenir-se apartat de càrrecs polítics. Va morir pocs mesos després de Mecenes i va ser enterrat al seu costat.

Obres d'Horaci

Horaci va agrupar els seus poemes en quatre col·leccions:

  • Sàtires (Sermones): Aquesta col·lecció consta de 18 poemes en dos llibres. En aquesta obra, Horaci critica la societat de manera
... Continuar leyendo "Horaci, Virgili i Ovidi: Vida i Obra" »

Literatura Romana Clásica: Géneros y Autores Imprescindibles

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Poesía Lírica Romana

La poesía lírica, con sus orígenes en Grecia, estuvo inicialmente ligada al canto y la música. Con el tiempo, se desvinculó de estos elementos para centrarse en la expresión de emociones personales como el amor, la amistad o la muerte. En Roma, su aparición fue posterior (siglo II a.C.), adoptando temas y métricas griegas. Entre sus exponentes más destacados se encuentran:

  • Catulo: Conocido por sus poemas de amor y erotismo.
  • Horacio: Famoso por su célebre "Carpe Diem", es considerado un pilar de la lírica romana.
  • Ovidio: Autor de elegías amorosas como Ars amatoria, cuya obra ejerció una notable influencia en la Edad Media y el Renacimiento.

Poesía Épica Latina

Género literario que narra hazañas de héroes y... Continuar leyendo "Literatura Romana Clásica: Géneros y Autores Imprescindibles" »

Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Comú en Català

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Descobreix el significat de les locucions llatines més utilitzades en el nostre dia a dia. Aquesta guia et permetrà entendre millor l'origen i l'aplicació d'aquestes expressions que han perdurat al llarg del temps.

  1. Maremàgnum - Abundància.
  2. Totum revolutum - Desordre.
  3. Súmmum - Grau més alt.
  4. Ultimàtum - Darrera demanda o proposta irrevocable.
  5. Patria potestas - Poder del pare sobre els fills.
  6. Vox populi - Opinió pública.
  7. Ratio - Quocient o mitjana.
  8. Aurea mediocritas - Punt mitjà desitjable.
  9. Rigor mortis - Rigidesa després de la mort.
  10. Snob (sine nobilitas) - Persona que imita els rics.
  11. Rara avis - Cosa o persona excepcional.
  12. Honoris causa - Per honor (títol honorífic).
  13. Lapsus - Equivocació.
  14. Rictus - Obertura de boca rígida.
  15. Lato sensu - En sentit
... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Comú en Català" »

La Trayectoria de Julio César: Campañas, Victorias y Conspiración Final

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Este documento detalla los momentos clave en la vida de Julio César, desde su regreso victorioso de la Galia hasta su trágico asesinato, explorando las complejidades de las Guerras Civiles Romanas y el impacto de sus decisiones en la República Romana.

Caesar Rediens ex Gallia

César Regresa de la Galia

Pues, regresando César victorioso de la Galia, empezó a pedir otro consulado. Desde Arímino, donde tenía reunidos a sus soldados, se dirigió con el ejército a la patria. Los cónsules, con Pompeyo, todo el Senado y la nobleza entera huyeron de Roma y pasaron a Grecia. Siendo Pompeyo el jefe, el Senado preparó la guerra contra César.

Caesar Urbem Vacuam Intrat

César Entra en la Ciudad Vacía

César, habiendo entrado en una ciudad vacía,... Continuar leyendo "La Trayectoria de Julio César: Campañas, Victorias y Conspiración Final" »

Momentos Cruciales de la Historia Romana: De la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundación de la República y Primeros Cónsules

3. El Sacrificio de Lucrecia y la Expulsión de Tarquinio

Nam cum. Pues, al haber abusado sexualmente su hija de Lucrecia, una mujer muy noble y pudorosa, esposa de Colatino, y ella, al haberse lamentado del daño a su marido, su padre y sus amigos, a la vista de todos, se suicidó. Por esta causa, Bruto, con el apoyo del pueblo, expulsó a Tarquinio y le arrebató el poder.

4. El Establecimiento del Consulado

Hinc Consules. Desde aquí empezaron dos cónsules en lugar del rey, creados con el propósito de que, si uno fuera perjudicial, el otro lo contuviera. Y se decidió que no tuvieran un mandato más largo de un año. Así pues, el primer año en que los reyes fueron expulsados, los cónsules... Continuar leyendo "Momentos Cruciales de la Historia Romana: De la República al Imperio" »

Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Itálica: Un Viaje a la Historia Romana

La Ciudad de Escipión y los Emperadores

Itálica, ubicada en el actual municipio de Santiponce, Sevilla, es un testimonio excepcional de la presencia romana en la Península Ibérica. Su fundación se remonta al año 206 a. C., gracias a Publio Cornelio Escipión, quien tras la victoria en la batalla de Ilipa, repartió las tierras entre sus legionarios, creando un asentamiento para veteranos de guerra. Durante la época imperial, Itálica experimentó un notable crecimiento y prosperidad, llegando a ser cuna de dos emperadores romanos: Trajano y Adriano. Este último impulsó una importante ampliación de la ciudad, dando lugar a una nueva área urbana con grandiosas construcciones y edificios públicos,... Continuar leyendo "Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce" »

Orfeo, el Mito del Descenso al Inframundo y su Legado en Caesaraugusta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Orfeo: El Descenso al Mundo Subterráneo

Gracias a las obras de Virgilio y de Ovidio, sabemos que Orfeo era hijo de Eagro y de la Musa Calíope. La tradición lo presenta dotado del don de la música, hasta el punto de que muchos lo consideraban el inventor de la cítara. Su canto, junto con la música, amansaba a las fieras del bosque. Se hizo célebre al descender a los Infiernos en busca de Eurídice, la ninfa muerta por una mordedura de serpiente.

Cuenta la leyenda que, para devolver a su amada al mundo de los vivos, conmovió con su canto al propio Hades y a su esposa, y estos la dejaron regresar con la condición de que Orfeo no mirara atrás en el viaje de regreso. Desgraciadamente, cuando ya estaban a punto de salvarse, al joven esposo... Continuar leyendo "Orfeo, el Mito del Descenso al Inframundo y su Legado en Caesaraugusta" »