Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Fundación de Roma: Mitos, Leyendas y Realidades

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Introducción a la Geografía y Mitología de la Antigua Italia

Nombre de las costas italianas: Esperia

Ausonia (referido al territorio italiano): De los Ausones, cuya ciudad fue destruida por los romanos.

Significado de Enotria: Tierra del vino.

Origen del nombre Italia: De Italo, hijo de Telegono / País de los terneros.

Áreas que dividen Italia: Meridional (Osco-humbros) y Occidental (Latinos).

Distritos en los que se funda Roma: Lacio y la Campaña.

Región de Italia donde están los puertos...: Cumas.

Región de Italia donde están los pueblos...: Península de Calabria.

Región de Italia donde habitaban los etruscos: Etruria.

Territorios incluidos en la Galia: Cispadana y Transpadana.

Pueblo que habita el golfo de Génova: Los Ligures.

Origen de

... Continuar leyendo "Historia y Fundación de Roma: Mitos, Leyendas y Realidades" »

Historia de la esclavitud en Roma: evolución y manumisión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Status Libertatis

El Hombre podía ser esclavo o libre. Dentro de este utimo grupo podían ser ingenuos o libertos. Esclavitud. Evolucion:Época arcaica: El nº de esclavos es reducido y cabe asumirla creencia de que, por lo común, en la familia no habría más de uno. Por los patricios: recurren a plebeyos o clientes.República: Aumenta el número y la importancia de los esclavos por la necesidad de mano de obra barata. Su tratamiento jurídico es similar al de una cosa y su muerte se sanciona como simple dalo en las cosas.Principado: Se produce el auge del comercio de esclavo, que son fuente de riqueza. Durante el Imperio: su situación mejora debido a la crisis general que afecta al imperio, los cives son los que caen prisioneros y a los... Continuar leyendo "Historia de la esclavitud en Roma: evolución y manumisión" »

Edificis d'oci romans: teatre, circ i més

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

El temps d'oci. Forma i funció dels edificis (teatre, amfiteatre, circ i termes) i activitats

La major part dels edificis públics eren construïts pels notables més rics de les ciutats provincials, pertanyents a l'ordo decurionum. D'aquesta manera, aconseguien prestigi i popularitat entre els seus conciutadans i, alhora, tenien el poble content. La ciutat els ho agraïa amb honors, com ara una estàtua. Els espectacles i jocs públics que s'hi celebraven eren, sovint, organitzats i pagats per algun ric. A Roma, els principals benefactors públics eren els edils durant la República i l'emperador en temps de l'Imperi.

La política de panem et circenses va ser un dels fonaments de l'absolutisme imperial, ja que la plebs el va acceptar a canvi... Continuar leyendo "Edificis d'oci romans: teatre, circ i més" »

Tiberi i Cal·lígula: Govern i Llegat dels Emperadors Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Tiberi (14 aC - 37 dC)

A la mort d'August, el succeí al capdavant de l'Imperi el seu fill adoptiu Tiberi. En realitat, era fillastre d'Octavi, ja que aquest estava casat amb Lívia, mare de Tiberi, en segones núpcies d'aquesta.

Tiberi fou el primer al qual podem anomenar Imperator, en el sentit més estricte del mot, mentre que l'època d'August es coneix com el Principat, ja que August era Princeps Senatus.

El govern de Tiberi cal dividir-lo en dues parts:

Primera etapa del govern de Tiberi

  • Govern fort i just, continuador de la tasca d'August.
  • Manteniment de les formes republicanes.
  • Expansió de les fronteres de l'Imperi.
  • Desposseïment d'atribucions a les assemblees.
  • Augment de les cohorts de la guàrdia pretoriana i construcció d'un campament
... Continuar leyendo "Tiberi i Cal·lígula: Govern i Llegat dels Emperadors Romans" »

Historia de Roma: Desde los Galos hasta la Guerra Púnica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Quinto Quincio y la Batalla del Anio

Quinto Quincio fue enviado como dictador contra los galos que habían llegado a Italia. Estos acamparon a cuatro millas de la ciudad, al otro lado del río Anio. Allí, Lucio Manlio mató a un galo que lo provocó, le arrebató su collar de oro y, tras ponérselo, ganó para sí y sus descendientes el apodo de Torcuato.

Valerio Corvino y el Cuervo

Un galo retó a un romano. Mientras el romano avanzaba armado, un cuervo se posó sobre su brazo derecho. Entablada la lucha, el cuervo hirió con sus alas y uñas los ojos del galo, quien, incapaz de ver, fue asesinado por el tribuno Valerio. El cuervo no solo le dio la victoria, sino también el nombre, pues desde entonces fue llamado Corvino.

La Guerra contra Tarento

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde los Galos hasta la Guerra Púnica" »

La suegra de terencio personajes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Rasgos fundamentales del teatro romano: La palabra drama viene del griego (drao) que significa actuar, engloba tanto a la comedia como a la tragedia. La literatura dramática romana se clasifica en dos tipos fundamentales:

La tragedia: suele tener como protagonistas a dioses o personajes míticos, inmersos en situaciones límites, plantea graves problemas morales y presenta una acción seria. Se caracteriza por un lenguaje solemne. Tiene una utilidad moral.

La comedia: pone en escena a personajes comunes y con un lenguaje mediocre y a menudo grotesco. Su fin es hacer reír, deleitar y divertir.

Ambos géneros utilizan el verso y suelen alterar las partes dialogadas con las cantadas. Las primeras obras teatrales romanas no fueron mas que traducciones... Continuar leyendo "La suegra de terencio personajes" »

La Romanización de Hispania: Factores y Personajes Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Romanización de Hispania

Factores que Influyeron en la Romanización

La Romanización es el proceso de asimilación de la cultura latina en Hispania. Diversos factores contribuyeron a este proceso:

1. La Lengua

  • El latín se convirtió en la lengua franca, necesaria para la comunicación con el ejército y la administración romana.
  • A partir del latín vulgar, hablado por la mayoría de la población, surgieron las lenguas romances.

2. El Ejército

  • El ejército romano fue un importante transmisor de la lengua y la cultura latina.
  • Muchas ciudades surgieron a partir de antiguos campamentos militares romanos, lo que facilitó la difusión de la cultura romana.

3. Administración de las Provincias

  • Roma administraba las provincias a través de colonias
... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Factores y Personajes Clave" »

Comedia Latina: Plauto y Terencio, Maestros del Teatro Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Comedia: Género Literario en Verso

La comedia es un género literario en verso con obras destinadas a la representación escénica. Se caracteriza por:

  • El lenguaje es dialogado y, a veces, los actores se dirigen al público.
  • Las acotaciones del autor aparecen dentro del texto.
  • El argumento puede ser de asunto griego (fábula palliata) o romano (fábula togata).
  • Personajes: se enfrentan una generación joven y otra adulta; en medio hay una muchacha y un esclavo.

Fábula Palliata

La fábula palliata fue el género de más éxito en el teatro romano. Destacaron Plauto y Terencio.

Plauto

Se han conservado 21 obras suyas. Destacan:

  • Anfitrión: la única mitológica. El dios Júpiter aprovecha que no está el rey Anfitrión para engañar a su mujer, Alcmene.
... Continuar leyendo "Comedia Latina: Plauto y Terencio, Maestros del Teatro Romano" »

La Épica: Un Viaje a Través de la Narrativa Heroica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Épica: Un Género Literario Inmortal

Características de la Épica Antigua

La épica es un género literario en verso que narra las hazañas de un héroe. En la antigüedad, se caracterizaba por:

  • Métrica: Se escribían en hexámetros dactílicos.
  • Proemio: Los poemas solían empezar con una invocación a la divinidad.
  • Comparaciones.
  • Catálogos: Exposición de una serie de datos del mismo género, con dos modalidades: amplio para enumerar pueblos y breve de uso más diverso.
  • Fórmulas: Repeticiones de versos que se transmitían de manera oral.
  • Innovaciones: Fórmulas de saludo, discurso, etc.
  • Escena típica: El amanecer.

Antecedentes de la Poesía Épica

  • Elogia: Inscripciones fúnebres con méritos del muerto.
  • Carmina convivalia: Poemas que se cantaban
... Continuar leyendo "La Épica: Un Viaje a Través de la Narrativa Heroica" »

El Ejército Romano: De Milicia Ciudadana a Fuerza Profesional

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Carácter del ejército

El organismo que los romanos designaron genéricamente con la palabra exercitus no constituyó hasta casi el final de la época republicana lo que nosotros conocemos como ejército, es decir, el conjunto de fuerzas armadas de un estado; hasta entonces se trató de una milicia de ciudadanos escogidos (legio), que se constituía en un cuerpo equipado, organizado y adiestrado (exercitus) cuando las circunstancias así lo exigían, a fin de defender sus familias, su país y sus bienes.

Tal planteamiento no solo permitió a Roma consolidarse como nación libre y poderosa, sino también conquistar el mayor imperio conocido hasta entonces; sin embargo, se mostró incapaz de defender y de mantener bajo su control un territorio

... Continuar leyendo "El Ejército Romano: De Milicia Ciudadana a Fuerza Profesional" »