Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Familia en la Antigua Roma

La familia estaba formada por el matrimonio, los hijos, los libertos y esclavos. La máxima autoridad era el Pater Familias. Al octavo día se le ponía nombre al hijo. La tria nomina estaba constituida por:

  • El praenomen, que equivale a nuestro nombre propio y el hijo lo heredaba de su padre.
  • El nomen, que era el linaje familiar y el hijo heredaba el de su padre.
  • El cognomen, que era un nombre de carácter hereditario e iba asociado a una historia o anécdota familiar.

El Matrimonio en la Antigua Roma

El derecho a contraer matrimonio estaba recogido por ley. Los matrimonios eran concertados, no tenían muchas posibilidades de elección. Había dos formas, el con manu y el sine manu.

El Matrimonio Con Manu

Consistía en... Continuar leyendo "La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma" »

Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Instituciones Políticas de Atenas

La Ecclesía era la asamblea ciudadana, formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años.

La Bulé era el consejo de los atenienses, compuesto por 500 ciudadanos.

Los Arcontes eran 10, elegidos por sorteo. Actuaban como ministros o altos cargos políticos, ejecutando las decisiones de la Ecclesía y la Bulé.

Los Estrategos eran 10, responsables del ejército.

Instituciones Judiciales de Atenas

El Aerópago, el más antiguo de Atenas, estaba compuesto por antiguos arcontes y juzgaba los crímenes de sangre.

La Heliea trataba asuntos judiciales, civiles y penales, y estaba compuesta por un jurado popular.

Historia de Roma

La Monarquía

Fundada en el 753 a.C. por Rómulo, quien fue seguido por 7 reyes. Esta etapa... Continuar leyendo "Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas" »

Grandes Historiadores Romanos: Legado y Obras de Nepote, Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Cornelio Nepote (100-27 a.C.)

Poco se conoce de la biografía de este autor. Su obra más extensa es De viris illustribus (Sobre los hombres ilustres), de 16 libros. De esta, se conserva el libro III, De excellentibus ducibus exterarum gentium. También se conocen otras obras fragmentarias como Exempla (Actos ejemplares), de 5 libros (perdidos); De Historicis Latinis (Sobre historiadores latinos); y Chronica, de 3 libros (perdidos). Nepote tiene el mérito de haber introducido en la literatura latina el género biográfico.

Críticas Frecuentes a la Obra de Nepote

  • Episodios desproporcionados.
  • Ausencia de consideraciones históricas profundas.
  • Graves errores en fechas y lugares.
  • Innumerables contradicciones e inexactitudes.

Tito Livio (59 a. C.-17

... Continuar leyendo "Grandes Historiadores Romanos: Legado y Obras de Nepote, Livio y Tácito" »

Tito Livio: Vida, Obra 'Ab Urbe Condita' y su Visión de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tito Livio nació en Padua. Se trasladó a Roma para su formación literaria y filosófica. Asistió a las guerras civiles y al ascenso al poder de Augusto, de quien fue amigo personal. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la política y prefirió dedicarse a su obra *Ab Urbe Condita Libri* (Desde la fundación de la ciudad). Esta obra quedó inconclusa a la muerte de Druso.

*Ab Urbe Condita Libri*

*Ab Urbe Condita Libri* está formada por 142 libros, de los cuales solo han llegado a nosotros los libros 1-10 y 21-45. Estos libros se dividen temáticamente:

  • Libros 1-10: Fundación de Roma y sucesos acaecidos.
  • Libros 21-30: Guerras Púnicas (principalmente la Segunda Guerra Púnica).
  • Libros 31-45: Periodo de las Guerras Macedónicas.

En el prefacio... Continuar leyendo "Tito Livio: Vida, Obra 'Ab Urbe Condita' y su Visión de Roma" »

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Desde los Inicios hasta Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria, el arte de la persuasión por medio de la palabra, tenía una doble aplicación en la antigua Roma:

  • Era el medio eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabía leer ni escribir.
  • Era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar la balanza en favor de su cliente.

Técnicas Oratorias

Las técnicas oratorias eran enseñadas en las escuelas por los retores. Desde el punto de vista literario, había tres tendencias:

  • Escuela Aticista: Defendía la sobriedad. En Roma, estuvo representada por L. Calvo, D. Junio Bruto y Catón.
  • Escuela Asianista: Era partidaria de la abundancia, amplitud y fogosidad. Inspirada por los retores
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Desde los Inicios hasta Cicerón" »

La Oratoria Clásica: Historia, Principios y la Figura de Cicerón

Enviado por raul y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Oratoria: Arte y Técnica del Discurso Persuasivo

La oratoria es el arte de pronunciar discursos en público siguiendo unas reglas específicas con el fin de convencer a quienes escuchan. Históricamente, se identificaron tres tipos principales de discursos:

  • Judiciales: Utilizados en tribunales.
  • Deliberativos: Empleados en asambleas políticas.
  • Demostrativos: Dedicados a la alabanza o la censura.

Fundamentos Teóricos de la Oratoria

La parte teórica de la oratoria, conocida como retórica, se enseñaba en escuelas especializadas y se basaba en cinco puntos fundamentales, también llamados cánones retóricos:

  1. Inventio: La búsqueda y selección de argumentos.
  2. Dispositio: La organización y estructuración del discurso.
  3. Elocutio: El estilo y la expresión
... Continuar leyendo "La Oratoria Clásica: Historia, Principios y la Figura de Cicerón" »

La Historiografía Romana: Autores Esenciales y Obras de la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

LA HISTORIOGRAFÍA ROMANA: AUTORES Y OBRAS CLAVE

La historia es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la calidad y la variedad de autores y de obras. Los romanos utilizaron la historia como instrumento político. Emplearon para ello no solo la selección y presentación de los hechos, sino también la manifestación de sus opiniones.

1. Época de la República

El historiador más antiguo en latín fue M. Porcio Catón. Su obra, titulada Orígenes, se ocupaba de la historia de Roma y de Italia, desde los tiempos primitivos.

Julio César

1. Vida

César desempeñó un papel protagonista en la historia política y militar de su tiempo. Constituyó con Craso y Pompeyo un trío de líderes políticos que dominó en... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Autores Esenciales y Obras de la República al Imperio" »

Razón del nombre de la obra la suegra de terencio

Enviado por Álvaro y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los géneros dramáticos. Los Romanos dieron el nombre de Fábula a toda obra dramática escrita en verso. Los tipos eran: tragedia de tema griego, tragedia de tema romano, comedia de tema griego y comedia de tema romano.La tragedia. Conocemos muy poco: Algunos autores son: Livio Andrónico, Cneo Nevio, Quinto Ennio, Pacuvio y Accio. Sobre todo Séneca quien fue un hombre serio y culto, filósofo y político. Tenemos diez obras suyas: De tema griego: Herculens Furness y herculens octaeus entre otras. En estas tragedias, Séneca utiliza el mito para exponer sus propias ideas filosóficas y morales. De tema romano. Octavia. Escenifica las desventuras de la esposa de Nerón, quien la repudió en beneficio de otra mujer. Las obras de Séneca no
... Continuar leyendo "Razón del nombre de la obra la suegra de terencio" »

La Sátira y el Epigrama en la Antigua Roma: Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Sátira Romana: Origen y Características

La sátira es una creación genuinamente romana, que no tiene precedentes en la literatura griega. Los propios romanos eran conscientes de esta circunstancia y presumían de ello (Quintiliano, orador del siglo I d.C., afirma con orgullo: Satura quidem tota nostra est - el género de la sátira es completamente nuestro).

Características de la Sátira

Tiene una mezcla temática y formal: los temas que aborda son muy diversos (relato de un viaje, de una persona, opiniones personales...) y los versos que emplea son muy variados; luego se impuso el hexámetro. En toda esta diversidad hay un elemento común: la crítica a las costumbres, y en menor medida a personas concretas. Suele ser crítica constructiva,... Continuar leyendo "La Sátira y el Epigrama en la Antigua Roma: Autores Clave" »

Jovellanos y Galdós: Pensamiento Ilustrado y Realismo Literario en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Gaspar Melchor de Jovellanos: El Ilustrado Reformista

Gaspar Melchor de Jovellanos es el mayor exponente de las aspiraciones e inquietudes de la época. Su rasgo más importante es la manera en la que intenta armonizar las ideas tradicionales con las innovadoras. Rechazó todas las ideas tradicionales que dificultaban el progreso y también rechazó todo lo que en el progreso desvirtuaba el espíritu de la tradición, lo que se denominó el cristianismo ilustrado. Apoyó la monarquía absoluta como vía de solución al atraso español y arremetió radicalmente contra los privilegiados de la nobleza y del clero. Aunque era creyente, creyó en la educación del pueblo. Toda su obra manifiesta una preocupación: los problemas españoles. Realizó... Continuar leyendo "Jovellanos y Galdós: Pensamiento Ilustrado y Realismo Literario en España" »