Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo de romance épico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Romances: versos octosílabos con rima asonante en los pares. De tema épico: exaltan las virtudes de héroes y reyes. De tema francés caroligno: épica francesa. De tema histórico: historia mediaval. De tema fronterizo: luchas y convivencias entre cristianos y musulmanes. De tema novelesco: amor infiel, amor desgraciado, adulterio, burla, seducción. De tema bíblico: episodios de la biblia. ROMANCE VIEJO: son los documentos entre fines de la Edad Media y mediados del s XVI. ROMANCE NUEVOS: son aquellos compuestos por los poetas desde fines del s XVI imitando la forma y el estilo de los antiguos. 

Historiografía y Oratoria en Roma: Autores, Estructura y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Historiografía Romana: Un Legado de Moralidad y Patriotismo

La historiografía romana, uno de los géneros literarios más importantes de su época, tuvo un marcado propósito moralizante y patriótico. Los historiadores romanos no se limitaban a narrar los acontecimientos; los analizaban y juzgaban con el objetivo de exaltar las virtudes republicanas y criticar la decadencia moral. La influencia griega fue clave, especialmente de autores como Tucídides y Polibio, quienes sirvieron como modelos. En sus inicios, los primeros historiadores romanos, conocidos como analistas, escribían en griego y relataban los hechos de manera cronológica. A partir de Catón el Censor, la historiografía comenzó a desarrollarse en latín, lo que consolidó... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en Roma: Autores, Estructura y Características" »

Història de l'alfabet grec i llatí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,35 KB

Vas del Dípilon 730-720 aC

Trobada i grafiada sobre una enòcoa (gerra servida per libacions/context simposi, canvi a entorn privat) considerada amb la copa de Néstor la documentació més antiga grega. Trobada al costat de la porta del dipylon que donava accés a Atenes. Trobada en excavacions clandestines al segle XIX. Únic vas geomètric d’aquest tipus que conté una inscripció. Està escrita a la panxa del vas. Escriptura de dreta a esquerra (sinistra). Alfabet àtic (blau clar). Les grafies d’algunes lletres estan molt properes a l’alfabet fenici original. Característiques: Alfa inclinada, ús de la et amb un valor aspirat. Dialecte que conserva les aspiracions inicials (dialectes NO psilòtics). (el jònic en canvi és un dialecte... Continuar leyendo "Història de l'alfabet grec i llatí" »

República Romana: Cónsules, Conflictos y el Ascenso de César y Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

República Romana (509-27 a.C.)

Los cónsules eran los principales magistrados de la República. Elegidos anualmente, dos compartían el poder ejecutivo como una diarquía. Dirigían ejércitos, presidían el Senado y las asambleas, y cumplían funciones judiciales y religiosas. Figuras destacadas incluyen a Lucio Junio Bruto, Escipión Africano y Julio César. Este sistema buscaba evitar el abuso de poder.

Conflictos Sociales y las Guerras Púnicas

La Revuelta del Aventino (494 a.C.) fue un conflicto social en Roma durante la República, cuando los plebeyos, cansados de la opresión de los patricios, se retiraron al Monte Aventino como protesta. Exigían igualdad de derechos y protección frente a los abusos. La revuelta llevó a la creación... Continuar leyendo "República Romana: Cónsules, Conflictos y el Ascenso de César y Augusto" »

Ascens i Caiguda de Juli Cèsar: De la República a l'Imperi Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Història de Roma: De la Monarquia a l'Imperi

753 a.C: Monarquia

(7 reis, el primer Ròmul) -> Senat (100 savis) + Assemblea (voten)

509 a.C: República

-> SPQR (Senatus Populus Que Romanus -> Senat i poble romà units)

27 a.C - 476 d.C: Imperi

Societat Romana durant la República

Organització Política de la República

  • 2 Cònsols/any: Presidents del govern. No podien agafar tot el poder ni tenien temps de fer-ho tot.
  • Cursus Honorum:
  • Senat: Creava lleis, ajudava a prendre decisions.
  • Comicis: Assemblees de departaments.
  • Magistrats: Tots els que exercien càrrecs en la república (ex: cònsol o edil).

Guerres Púniques

Fi de la República

Enfrontaments entre patricis i plebeus (social), havien perdut homes - sense pagesos - sense menjar (agrària)... Continuar leyendo "Ascens i Caiguda de Juli Cèsar: De la República a l'Imperi Romà" »

Vida i obra de Quint Horaci Flac

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Vida

  • 65 aC: Neix a Venúsia (sud d'Itàlia) en una família benestant.
  • Preocupació paterna per la formació del seu fill.
  • Formació a Roma i entusiasme per l'epicureisme.
  • Viatge de perfeccionament a Atenes.
  • Allistament a l'exèrcit de Brutus. Batalla de Filipos.
  • Confiscació de béns. Penúria econòmica a Roma: treball de funcionari.

Inici de la seva fama

Amistat amb Virgili, introducció al cercle de Mecenàs. Amistat amb el seu protector.

  • Regal d'una villa a la Sabínia.
  • Vida apartada de la política, dedicada a l'oci i a la creació poètica.
  • 8 aC: mort d'Horaci, pocs mesos després de la mort de Mecenàs.

Quint Horaci Flac i la seva obra

Obres líriques

  • Els Epodoi (40-30 aC):
  • 17 poemes curts, violents i satírics.
  • Dirigits a personatges imaginaris, prototipus
... Continuar leyendo "Vida i obra de Quint Horaci Flac" »

Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Status Libertatis en Roma

En Roma, la sociedad se dividía en dos categorías principales: libres y esclavos. Solo los individuos libres poseían plena capacidad jurídica. El esclavo, por el contrario, era una persona a quien la norma positiva privaba de su libertad. Esta condición solo terminaba mediante una declaración formal de libertad.

La Esclavitud en Roma

La esclavitud se define como la situación en la cual un individuo se encuentra bajo el dominio absoluto de otro, perdiendo así la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

Causas de la Esclavitud

  • Por nacimiento: Si un niño nacía de madre esclava, automáticamente adquiría la condición de esclavo (ius sanguinis).

Efectos de la Esclavitud

El esclavo era considerado una res, es... Continuar leyendo "Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos" »

Historia de la República Romana: Del 509 a. C. al 27 a. C.

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Historia de la República Romana (509-27 a. C.)

Los Primeros Años de la República (509-264 a. C.)

Tras la caída de la monarquía en el año 509 a. C. con Tarquinio el Soberbio, Roma se enfocó en consolidar su poder y sentar las bases para su futura expansión. Durante el siglo V a. C., los romanos lograron importantes victorias contra los volscos, sabinos y etruscos. Posteriormente, entre los siglos IV y III a. C., vencieron a los samnitas (342-290 a. C.) y a los griegos del Epiro, liderados por el rey Pirro (282-272 a. C.).

Para el siglo III a. C., Roma dominaba gran parte de la península itálica. Sin embargo, este panorama se vio ensombrecido por el creciente poder de Cartago, otra potencia con ambiciones expansionistas. El control de... Continuar leyendo "Historia de la República Romana: Del 509 a. C. al 27 a. C." »

Glosario de locuciones latinas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

A

Sine die

Pospuesto indefinidamente. “Sin día”. Ejemplo: “El examen de latín se ha aplazado sine die”.

Sine qua non (conditio)

Condición indispensable. “Sin la cual no…” Ejemplo: “La conditio sine qua non… es aprobar la traducción”.

S

Status

Posición o estado de una persona o cosa. Ejemplo: “No hay que tener en cuenta el status”.

Statu quo

En el estado actual. “En este estado”. Ejemplo: “El statu quo de las fronteras no satisface nuestras aspiraciones”.

Stricto sensu

En sentido estricto o riguroso. Ejemplo: “En el examen de Fonética hay que usar los términos stricto sensu”.

Sub iudice

Que está sujeto a la decisión de un juez. “Bajo el juez”. Ejemplo: “El caso está sub iudice”.

Sui generis

“De su propia... Continuar leyendo "Glosario de locuciones latinas" »

Marcial, Terencio y Séneca: Voces Clave de la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Epigrama: Origen y Evolución

Origen: El epigrama tiene su origen en Grecia y posteriormente pasó a Roma.

Significado: Originalmente, se refería a una inscripción grabada en piedra, comúnmente en sepulcros o monumentos. Con el tiempo, evolucionó para designar una composición poética corta.

Temas: Inicialmente, los temas predominantes eran de carácter amoroso o erótico. Más tarde, derivó hacia lo satírico, incorporando la crítica social.

Marcial: Maestro del Epigrama Satírico

Autor Destacado: Marco Valerio Marcial, de origen hispano, es una figura cumbre en el epigrama satírico.

Biografía: Nació en Bílbilis (actual Calatayud) y vivió gran parte de su vida en Roma, donde ejerció como "cliente", dependiendo de patrones y escribiendo... Continuar leyendo "Marcial, Terencio y Séneca: Voces Clave de la Literatura Latina" »