Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

XX. Mendeko Literatura: Egile eta Mugimendu Nagusiak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

XX. Mendeko Literatura

XX. Mendeko Lehen Erdia

Thomas Mann (1876-1955)

Alemaniar honen ideiak nobela handien bidez kontatzeko moduaren ordezkari nagusietako bat izan zen. Buddenbrooks (1901) lanean, familia baten dekadentzia kontatzen du lau belaunalditan zehar, horrela, XIX. mende amaierako burgesiaren eta bizitza espiritualaren erretratua eginez. Mendi Magikoa lanean, gaixotasunaren gogortasuna eta Lehen Mundu Gerrako basakeriaren kontaketa egiten du.

Franz Kafka (1883-1924)

Pragan jaioa, bere nobela eta ipuin harrigarrietan, pertsonaiak azalpenik gabe zapalduak gertatzen diren mundu mingarri eta ia amesgaiztokoa irudikatzen du. Metamorfosia lanean, gizon bat intsektu ikaragarri bihurtzen da. Prozesua obraren protagonista, Josef K., salatua, epaitua... Continuar leyendo "XX. Mendeko Literatura: Egile eta Mugimendu Nagusiak" »

El Ejército Romano: Clave de la Expansión del Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Orígenes y Evolución

La clave de la expansión del Imperio Romano fue su ejército, el cual, en sus orígenes, no era ni profesional ni permanente. Se ingresaba entre los 17 y 46 años. Cuando se perdía la aptitud para las armas, se perdía también la posibilidad de votar. La leva (*dilectus*) se hacía en marzo y se luchaba en verano. Servio Tulio reorganizó el ejército de acuerdo con el patrimonio de los ciudadanos, dividiéndolo en caballería e infantería.

La Reforma de Mario

En los últimos años del siglo II a.C., el cónsul Gayo Mario realizó una reforma en el ejército, permitiendo que los ciudadanos más pobres sirvieran de forma profesional. Los ciudadanos más ricos dejaron de prestar servicio militar, excepto si aspiraban a... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Clave de la Expansión del Imperio" »

Argumento de la suegra de terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Los orígenes De la tragedia y la comedia romanas son confusos. Hay que pensar en una mezcla De tradiciones autóctonas con elementos de procedencia helénica. El teatro era Para los romanos un espectáculo más, y tenía lugar en los días de juego público Y en algunas otras ocasiones especiales. En un principio Roma no tuvo locales Permanentes para las representaciones, luego se construyeron teatros Desmontables de madera y ya en siglo I se levantó el primer teatro de piedra. Los Teatros eran de planta semicircular. Los organizadores de los espectáculos teatrales Eran los ediles, encargaban la representación a un director y la montaba. Los actores Eran siempre hombres y se caracterizaban para los distintos papeles con pelucas Y máscaras.... Continuar leyendo "Argumento de la suegra de terencio" »

Poesía Dramática y Teatro en Roma: Orígenes, Géneros y Representantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Poesía Dramática

Es una composición destinada a la representación pública. Los personajes viven diversos conflictos, con dos vertientes principales: tragedia y comedia.

La Tragedia

Presenta situaciones conflictivas con un final generalmente desgraciado. La tragedia romana tiene su origen en las pantomimas etruscas, al son de la música. Posteriormente, los romanos adaptaron el teatro griego y las creaciones literarias de autores como Livio Andrónico, Ennio, Pacuvio y Séneca.

La Comedia

Tenía un final feliz. En Roma existía un tipo de comedia autóctona.

El Teatro en Roma

No tuvo el mismo significado que en Grecia. Las representaciones para los romanos eran ludi scaenici ("juegos"), entretenimientos. Estuvieron siempre mezclados con alguna... Continuar leyendo "Poesía Dramática y Teatro en Roma: Orígenes, Géneros y Representantes" »

Orígenes y Subgéneros del Drama Latino: De Livio Andrónico a Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Orígenes del Drama Romano

El teatro romano nace en el año 240 a.C. Fue entonces cuando se encargó a Livio Andrónico, un griego llegado a Roma como esclavo, la puesta en escena de una tragedia y de una comedia traducidas del griego para celebrar los Ludi Romani, tras el final de la Primera Guerra Púnica.

Subgéneros del Drama Latino

Es resultado de dos influencias culturales: la autóctona o itálica y la griega. Ambas corrientes quedaban patentes en los diferentes subgéneros que cultivó el teatro latino. Todos estos no tuvieron, sin embargo, el mismo desarrollo o importancia.

Subgéneros Menores

Las representaciones de origen itálico se caracterizan por su tendencia a la chanza, a lo grotesco y a lo mordaz. Destacan:

  • La atelana: era una pieza
... Continuar leyendo "Orígenes y Subgéneros del Drama Latino: De Livio Andrónico a Plauto" »

Historia de Roma: Cronología Esencial del Imperio y sus Eras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Historia de Roma: Un Viaje Cronológico por sus Eras Fundamentales

La Historia de Roma abarca desde el año 753 a.C., fecha de su fundación, hasta el 476 d.C., cuando fue saqueada y destruida por los pueblos bárbaros. Esta vasta historia se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:

1. La Monarquía Romana (753-509 a.C.)

Este periodo inicial de la historia romana estuvo marcado por el gobierno de reyes. Su primer monarca fue Rómulo, el legendario fundador de la ciudad, y el último fue Tarquinio el Soberbio, cuya tiranía llevó al fin de la monarquía.

  • Desarrollo Urbano y Expansión Temprana: Durante esta época, se construyeron importantes edificios y se fundó Ostia, un puerto crucial para la expansión de Roma en el Lacio.
  • Organización
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Cronología Esencial del Imperio y sus Eras Fundamentales" »

Eneas y Rómulo y Remo: La Fundación de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Leyenda de Eneas

La leyenda cuenta que durante 10 años hubo una cruel guerra entre griegos y troyanos. La guerra de Troya llegó a su fin cuando los griegos tomaron la ciudad al introducir un caballo de madera repleto de hombres armados. Eneas, héroe troyano, hijo de Anquises y la diosa Venus, es el encargado de salvar lo que queda del pueblo troyano, los supervivientes de la guerra, con la misión de huir hacia el otro lado del mar y fundar una nueva ciudad. Eneas saldrá de Troya acompañado de su padre, su hijo Ascanio y un grupo de compañeros troyanos. En medio del saqueo y de las llamas, pierde a su esposa Creusa.

Tras un largo recorrido por el Mediterráneo, llegan a Sicilia, donde morirá Anquises. Ya con rumbo a las orillas itálicas,... Continuar leyendo "Eneas y Rómulo y Remo: La Fundación de Roma" »

Subgéneros del ensayo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

-Súbgeneros narrativos en verso:
Epopeya: poema extenso, hazañas prodigiosas de un héroe.
Cantar de Gesta: poema épico de creación y difusión oral, hazañas de un héroe local o nacional.
Romance:surgen a partir de los cantares de gesta, podían tratar de temas caballerescos, históricos,amorosos,..
-Súgéneros narrativos en prosa:
Novela, cuento, leyenda, apólogo, epístola, fábula(moraleja),ensayo.


-Lírica mozárabe:
Jarchas, moaxajas.
-Lírica galaico-portuguesa:
Cantigas de amor,cantadas por un hombre, amor cortés.
Cantigas de amigo: una mujer se queja de la ausencia de su amado (amigo).
Cantigas de escarnio: ridiculizan vicios y defectos de algunas personas.
-Lírica castellana:
Villancicos y serranillas.

Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas | Culturas Antiguas de América

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Prejuicio

Juicio hecho antes del momento oportuno o sin tener conocimiento de ello.

Pueblos Originarios de América

La mayoría de los pueblos originarios de América eran nómades y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos, como los Matacos, Tehuelches, Comechingones y Mocovíes, entre otros.

El Estado Azteca

Era teocrático. El emperador era considerado un dios y los sacerdotes tenían cargos importantes en el gobierno.

Organización Política y Social

  • El centro administrativo azteca era Tenochtitlán.
  • El emperador, llamado Tlatoani, era la máxima autoridad del estado.
  • Era elegido por militares y sacerdotes.

Leyes Aztecas

Las leyes eran muy severas. Crímenes como:

  • Asesinatos
  • Violaciones
  • Traiciones al estado

eran castigados con la pena... Continuar leyendo "Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas | Culturas Antiguas de América" »

Euskal Literaturako Giltzarriak: Mirande, Lizardi, Atxaga

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,7 KB

Gabriel Mirande (1925-1972)

Biografia

  • Parisn jaioa, guraso zuberotarrak zituen.
  • Bere kontura ikasi zuen euskara.
  • Hainbat generotan trebea zen.
  • Lan ugari argitaratu zituen aldizkarietan, eta hil ondoren liburuetan bildu ziren.

Obra Nagusiak

  • Olerkiak: Orhoituz, Poemak.
  • Prosa: Gauaz parke batean, Haur besoetakoa.

Ikuspegiak eta Ezaugarriak

  • Parisn bizi eta hezi izanak eragin handia izan zuen bere lanean.
  • Mendebaldeko Europako olerkarien eragina nabaria da.
  • Greziako mitologiarekiko eta paganismoarekiko miresmena zuen.
  • Moralitatearen zutabeak astindu zituen era satirikoan eta ironiaz.
  • Kondenatuta eta estalita zeuden indarrak berpiztu nahi zituen.
  • Hitz batzuk askotan errepikatu zituen ideia poetikoa adierazteko: ametsa, ura, arima, heriotza... Ametsarekin batera,
... Continuar leyendo "Euskal Literaturako Giltzarriak: Mirande, Lizardi, Atxaga" »