Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Edificios Públicos y Espectáculos en la Antigua Roma

Las Basílicas

Las basílicas eran grandes edificios públicos que funcionaban como foros, sirviendo de lugares de reunión, contratación comercial y tribunales de justicia. Normalmente tenían una planta rectangular, a veces con un ábside, dividida en naves por columnas. La nave central era una gran sala y las laterales formaban una galería de dos pisos. El tribunal de justicia tenía un lugar especial. El nombre y diseño fueron adoptados por los templos cristianos.

Ejemplo: Basílica de Pompeya.

Los Espectáculos de Roma

Los Juegos del Circo (Ludi Circenses)

Eran la principal atracción de los juegos públicos. El espectáculo comenzaba con una procesión (pompa). En el circo se ofrecían... Continuar leyendo "Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros" »

Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Argument

Filòlaques és un jove al qual els negocis li van bé. Amb els diners que ha guanyat, compra una esclava de la qual està enamorat i li concedeix la llibertat. En absència del seu pare Teopròpides es dedica a dilapidar la fortuna familiar i organitzar festes amb els seus amics. Un dia, enmig d'una d'aquestes festes, irromp el seu esclau Tranió i li avisa que el seu pare ha tornat abans del que es preveu i pot arribar del port en qualsevol moment. Enmig de la confusió, Tranió ordeix un estratagema: tanca al seu amo Filòlaques i els amics d'aquest a l'interior de la casa i, quan Teopròpides arriba, li diu que la casa està encantada i que tots s'han hagut de marxar per por dels espantosos successos que estaven tenint lloc en el... Continuar leyendo "Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició" »

Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Poesía Lírica en Roma

La poesía lírica expresa sentimientos y reflexiones en primera persona y refleja las experiencias individuales del poeta. En Grecia, esta poesía más personal se recitaba acompañada de la lira, instrumento de cuerda, de donde procede su nombre. La lírica romana apareció más tarde que la épica o el teatro. Nació por influencia helenística, en un momento en el que las circunstancias políticas y sociales habían llevado a los ciudadanos a centrar su mirada en la vida privada y en la introspección de los sentimientos. Muchas de sus características son propias de la lírica griega (el tratamiento de temas mitológicos, la variedad de metros, etc.), aunque en Roma fue un producto elitista concebido para su lectura... Continuar leyendo "Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma" »

La Romanización de Hispania: Un Legado Cultural Duradero

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La romanización es el proceso mediante el cual los pueblos de la Península Ibérica adoptaron las costumbres, la lengua y las estructuras sociales de Roma tras su conquista. Fue un fenómeno gradual que se desarrolló a lo largo de varios siglos, desde la llegada de los romanos en el 218 a. C. hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d. C. Aunque los pueblos del sur y del este de Hispania se adaptaron rápidamente a la cultura romana, los del norte y del interior lo hicieron de forma más superficial.

Factores Clave en la Romanización de Hispania

  1. La lengua: La imposición del latín como lengua oficial fue uno de los principales motores de la romanización. Aunque el latín fue la lengua dominante, su influencia perduró a través

... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Un Legado Cultural Duradero" »

La Evolución Política de Roma: De la Monarquía al Alto Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Monarquía Romana: Orígenes y Poder Real (753 a.C. - 509 a.C.)

Desde el tiempo de Rómulo (753 a.C.) hasta el año 509 a.C., Roma tuvo un sistema de gobierno monárquico. Durante este periodo, hubo siete reyes, divididos en dos grupos principales: los latino-sabinos y los etruscos. Excepto Rómulo, todos los reyes fueron elegidos para gobernar de por vida. A partir del quinto rey, Tarquinio Prisco, el trono pasó a ser hereditario.

Poderes y Símbolos de la Realeza

Los reyes ostentaban el auspicium: el poder de interpretar los mensajes divinos en nombre de Roma. En aquella época, ninguna actividad importante se emprendía sin la certeza de la aprobación de los dioses. Por ello, el rey era considerado el líder religioso y el intermediario... Continuar leyendo "La Evolución Política de Roma: De la Monarquía al Alto Imperio Romano" »

Evolución y Características del Latín: Clásico, Medieval y Romance

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 337 KB

Fenómenos Fonéticos del Vocalismo

  1. Reorganización del timbre (abertura de timbre)
    • ĭ (breve) -> e
    • ŭ (breve) -> o
  2. Diptongación romana (de una vocal única a diptongo)
    • ĕ (breve) -> ie
    • ŏ (breve) -> ue
  3. Monoptongación (de un diptongo a una vocal única)
    • oe -> e
    • au -> o
  4. Aféresis: caída de un sonido en posición inicial.
  5. Síncopa: caída de un sonido en posición interior.
  6. Apócope: caída de un sonido en posición final.
  7. Prótesis: adición de un sonido en posición inicial.
  8. Epéntesis: adición de un sonido en posición interior.
  9. Paragoge: adición de un sonido en posición final.

Fenómenos Fonéticos del Sistema Consonántico

  1. Debilitamiento
    • Caída de la -m / -t final.
    • Caída de h- inicial.
    • Enmudecimiento de la h.
    • Aspiración de la f- ->
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Latín: Clásico, Medieval y Romance" »

Evolución Fonética del Latín al Castellano y los Últimos Reyes Romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Reglas de Evolución Fonética del Latín al Castellano

I - Evoluciones de Consonantes

  1. La -m final de palabra desaparece.
  2. Las consonantes oclusivas sordas (p, t, c/q) entre vocales (posición intervocálica) o entre vocal y -r- se sonorizan (en b, d y g, respectivamente).
  3. En principio de palabra, los grupos pl- y cl- (y a veces fl-) evolucionan a ll-.
  4. La s- inicial seguida de consonante desarrolla una e- protética (de apoyo).
  5. En interior de palabra, los grupos de fonemas -mn-, -nn-, -gn- y -ni- (este último ante vocal) palatalizan, evolucionando a -ñ-.
  6. El grupo de consonantes -ct- en interior de palabra palataliza, evolucionando a -ch-.
  7. El grupo de fonemas -li- ante vocal evoluciona a -j-.
  8. La -x- entre vocales (intervocálica) evoluciona a -j-.
  9. El
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano y los Últimos Reyes Romanos" »

Costumbres y tradiciones en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La muerte en Roma

La familia giraba en torno a la figura del padre, la mujer era compañera y ayudante del hombre, acudía a veces a recepciones y banquetes, tenía también autoridad sobre los sirvientes y los hijos.

Dos tipos de matrimonio

Matrimonio con la conventio in manum: la mujer pasaba a ser parte de la familia del marido y a derechos familiares, era considerada como una hija de la familia del esposo.

Matrimonio sine manum o libre: seguía permaneciendo en la familia paterna y seguía teniendo los derechos de sucesiones de su familia de origen.

Por qué se casaban los romanos

- Estaba mal visto ser soltero y el matrimonio se hacía para tener hijos.

Condiciones para casarse

- Los novios necesitaban consentimiento paterno.

- Ser ciudadano, disponer... Continuar leyendo "Costumbres y tradiciones en la Antigua Roma" »

Resumen de la Historia Romana: Desde Eneas hasta Sertorio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Fundación de Roma y sus Primeros Gobernantes

Eneas y los troyanos, junto con los aborígenes, fundaron la ciudad de Roma. Esta unión de pueblos diversos sentó las bases de la sociedad romana.

Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, introdujo los ritos y ceremonias religiosas, estableciendo los colegios sacerdotales y organizando el calendario. Su influencia fomentó la justicia y la religión en la sociedad romana.

El Arte de la Guerra y la Ascensión de César

La juventud romana se centraba en el entrenamiento militar, valorando las armas y los caballos por encima de los placeres. Esta disciplina los convertía en guerreros formidables.

Julio César, tras sus victorias en las guerras civiles, regresó a Roma y desafió la libertad romana. Su... Continuar leyendo "Resumen de la Historia Romana: Desde Eneas hasta Sertorio" »

Mites Grecs Essencials: Metamorfosis i Llegendes Antigues

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

1. Deucalió i Pirra: El Renaixement de la Humanitat

  • Com comença la història de Deucalió i Pirra? Amb una gran inundació.
  • On arriben amb la barca? Al mont Parnàs.
  • Qui són i què ha passat? Són els únics humans vius després del diluvi. Els déus s’apiaden d’ells.
  • Quina relació de parentesc tenia Pirra amb Deucalió? Eren cosins i matrimoni.
  • Què depèn d’ells dos? Recrear la humanitat.
  • Què fan per solucionar el seu problema? Preguen als déus i van a consultar un oracle.
  • Què interpreta Pirra de l’oracle? Creu que ha de desenterrar ossos humans, però no ho vol fer.
  • Qui sap interpretar l’oracle i com ho fa? Deucalió diu que "la gran mare" és la Terra i els ossos són pedres.
  • Què va passar amb les pedres? Es converteixen en persones.
... Continuar leyendo "Mites Grecs Essencials: Metamorfosis i Llegendes Antigues" »